
36
Ramos, et al. Bienestar nanciero entre estudiantes universitarios de áreas económico-administrativas: análisis
de diferencias partiendo del conocimiento nanciero..
Código JEL: M1 Administración de empresas
Gasperín, E., Ramos, A. y Cruz, E. (2024). Evaluación del conocimiento -
nanciero y el bienestar en la zona centro del estado de Veracruz.
En Espinosa, L., y Ramos, A. (comps.), Resultados de investiga-
ciones y reexiones sobre metodología, innovación, creatividad
y emprendimiento. México: Universidad Politécnica de Atlaut-
la.
Mexia, G., García, B., Aranibar, M. y Pérez, M. (2024). Bienestar nanciero
en los empleados a través de la educación nanciera en las orga-
nizaciones. En Chirinos, Y., Ramírez, A., Godínez, R. Barbera,
N., y Rojas, D. (eds.), Tendencias en la investigación universi-
taria, una visión desde Latinoamérica (vol. XXIII). Fondo Edi-
torial Universitario Servando Garcés. https://doi.org/10.47212/
tendencias2024vol.xxiii.10.
Moreno-García, E., García-Santillán, A. y Gutiérrez-Delgado, L. (2017).
Nivel de educación nanciera en escenarios de educación su-
perior. Un estudio empírico con estudiantes del área económi-
co-administrativa. Universia, VIII(22), 163-183.
Mungaray, A., González, N. y Osorio, G. (2021). Educación nanciera y
su efecto en el ingreso en México. Problemas del desarrollo.
Revista Latinoamericana de Economía, 52(205). https://doi.
org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69709.
Organization for Economic Cooperation and Development (OECD)
(2024a). Financial literacy in greece: Evidence on adults and
young people. https://lc.cx/Mt5Zsx
______ (2024b). PISA 2022 results (vol. IV): How nancially smart are
students? Estados Unidos: PISA/OECD Publishing. https://lc.
cx/WMN8Y3.
______ (2020). OECD/INFE 2020 International Survey of Adult Finan-
cial Literacy. www.oecd.org/nancial/launchoheoecdinfeglo-
balnancialliteracysurveyreport.htm
Potrich, A., Mendes, K. y Paraboni, A. (2025). Youth Financial Literacy
Short Scale: Proposition and validation of a measure. Social
Sciences & Humanities Open, vol. 11, 101214. https://doi.or-
g/10.1016/j.ssaho.2024.101214.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2020).
Los servicios nancieros en México con perspectiva de gé-
nero: avances y áreas de oportunidad. https://www.undp.
org/es/mexi-co/publications/los-servicios-financieros-en-
m%C3%A9xi-co-con-perspectiva-de-g%C3%A9nero-avan-
ces-y-%C3%A-1reas-de-oportunidad.
Sehrawat, K., Vij, M. y Talan, G. (2021). Understanding the Path Toward
Financial Well-Being: Evidence From India. Front. Psychol, 12,
638408. doi:10.3389/fpsyg.2021.638408.