
16
Mascarúa Alcazar et al. Competencias gerenciales de las empresarias en las mypes
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
Se concluye también que el futuro de las mujeres empresarias en
Tehuacán, es muy alentador debido a que los resultados obtenidos bajo sus
gestiones son excelentes como consecuencia de su alta capacidad para el
planteamiento de los objetivos.
Referencias
Aguilar, R., Pinzón, L., & Durán, A. E. (2018). Un acercamiento a muje-
res empresarias de zonas rurales de zonas rurales. Temas An-
tropológicos. Revista Cientíca de Investigaciones Regionales,
33(1), 73–84. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=455860958005
Blasco-Burriel, P., Brusca-Alijarde, I., Esteban-Salvador, L., & Labra-
dor-Barrafón, M. (2016). La satisfacción de las mujeres empre-
sarias: Factores determinantes. Contabilidad y Negocios, 11(21),
68–92. https://doi.org/10.18800/contabilidad.201601.004
Cab Pech, V. M., Domínguez Castillo, J. G., & Cisneros Cohernour, E. J.
(2021). El uso de internet en mujeres emprendedoras de zonas
marginadas del sureste de México. RIDE Revista Iberoameri-
cana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 11(22).
https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.911
Charlo, M. J., & Nuñez, M. (2012). Women managers in large-sized Spa-
nish companies: Prole, competence, and leadership styles. Es-
tudios Gerenciales, 28(124), 87–105. https://doi.org/10.1016/
S0123-5923(12)70217-6
Díaz Dumont, J. R., Núñez Lira, L. A., & Cáceres Limaco, K. V. (2018).
Results in the Institutional Image. 16, 169–197. Retrieved from
http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v16n16/v16n16_a10.pdf
Elizundia Cisneros, M. E. (2015). Desempeño de nuevos negocios: pers-
pectiva de género. Contaduría y Administración, 60(2), 468–
485. https://doi.org/10.1016/s0186-1042(15)30010-3
Gutiérrez Rayón, D., Ramírez Reséndiz, M., Valdez Torres, J. C., Villa-
vicencio Ramos, I. J., Cruz Méndez, P., Balderas Ortega, J., …
Pantoja Meléndez, C. (2020). A look at the leadership of Mexi-
can women in medicine. Educacion Medica, 21(4), 277–280.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.12.003
Gutiérrez, S., & Montañez, G. S. (2018). Inserción de la mujer en cargos
gerenciales en la Industria tequilera. Revista Lebret, (10), 73–88.
https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rl.v0i10.2198
IMCO. (2022). Mujeres empresarias: impulsoras del cambio. Retrieved
from https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2022/09/Muje-
res-en-las-empresas-2022_Documento.pdf
Mill, J. S. (1869). La escalvitud de las mujeres (2008th ed.). La Laguna:
Artemisa Ediciones.
Quintana, C. (2016). Impacto de la mujer directiva en la salida a bolsa
de empresas de alta tecnología: El efecto mediador de las pa-
tentes y el desarrollo de productos. European Research on Ma-
nagement and Business Economics, 22(2), 63–69. https://doi.
org/10.1016/j.iedee.2015.10.003