Vol. 6, Núm. 2, mayo-agosto 2022
l
a geoiNteligeNcia como geNerador de VeNtaja competitiVa
eN el sector comercio
corporate diVersificatioN aNd firm performaNce: theoretical
BouNdaries aNd proposed research ageNda
la respoNsaBilidad social corporatiVa eN el desarrollo de la
mype 4.0 de saN juaN del río, Querétaro
el aNálisis del grado de iNNoVacióN y gestióN empresarial
de las mypes de pátzcuaro michoacáN
la respoNsaBilidad social de las micro y peQueñas empresas
de américa latiNa: méxico, perú, ecuador y colomBia
caracterizacióN de la cultura fiNaNciera eN microempresarios
de la ciudad de cartageNa de iNdias, colomBia
uNa propuesta de modelo para medir la cultura fiNaNciera
eN las mypes del estado de saN luis potosí
V. , N. , M-A 
L  C C
R . I.
Revista RELAYN Micro y pequeña empresa en Latinoamérica
Vol. 6, Núm. 2, Mayo – Agosto 2022
ISSN: 2594-1674
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-091712390600-01
© Invepy y Asociados S.C., (2020)
© iQuatro Editores
Consejo Editorial
Dirección General
Dra. Nuria Beatriz Peña Ahumada – npenaa@redesla.net
Dr. Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón – ocaguilarr@redesla.net
Dr. Rafael Posada Velázquez – rposadav@redesla.net
Equipo Técnico
Jefe de ocina
Paula Mejía
Gestión Editorial
Guadalupe González
Editor Técnico
Nadia Velázquez
Atención a clientes
Diana Aguilar
Entidad Editora Invepy y asociados S.C.
+52 (427) 168 9348
Correo electrónico: contacto@iquatroeditores.com
Comité Cientíco
Dra. Alejandra Fernández Hernández – Universidad Politécnica del Estado de Morelos – México
Dra. Bertha Silva Narvaste – Universidad Alas Peruanas – Perú
Dr. Christian Paulina Mendoza Torres – Universidad Tecnológica Laja Bajío – México
Mtro. José Armando Pancorbo Sandoval – Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Sto. Dgo. – Ecuador
Dra. Esmeralda Aguilar Pérez – Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan – México
Dra. Corina Guillermina Ocegueda Mercado – Tec. Nal. de México/Instituto Tecnológico de Matamoros – México
Dra. Liliana de Jesús Gordillo Benavente – Universidad Politécnica de Tulancingo – México
Dr. Carlos Robles Acosta - Universidad Autónoma del Estado de México
Dra. María Teresa Ramírez Garzón – Universidad de La Salle – Colombia
Mtra. Martha Anayancin Coronado Granados – Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez – México
Dra. Estefanía Solari Sperandio – Universidad Nacional de La Plata – Argentina
Mtra. Mónica Patricia Sebastián Di Paola – Universidad Nacional de La Plata – Argentina
Dr. Henry León Torres – Universidad de Cundinamarca – Colombia
Dra. Ana Gabriela Ramos Morales – Universidad Autónoma de Chiapas – México
Dra. Suly Sendy Pérez Castañeda – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – México
Dra. Brenda Marcela Salcido Trillo – Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez – México
Dr. Carlos Mario Muñoz Maya – Universidad La Salle – Colombia
Mtro. Manuel Ricardo González Moreno - Universidad de Cundinamarca – Colombia
Dr. Luis Enrique Ibarra Morales - Universidad Estatal de Sonora – México
Dr. Manuel Ernesto Becerra Bizarrón - Universidad de Guadalajara – México
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin
previa autorización de iQuatro Editores.
Esta revista se publica cuatrimestralmente en los meses de abril, agosto y diciembre y contiene artículos origi-
nales, comunicaciones cortas, cartas al editor, estados del arte y/o reseñas de libros derivados de investigaciones
y reexiones cientícas. El objetivo de estos artículos es la difusión de contenido de corte cientíco académico,
aunque no representa la opinión de la organización editorial, de la empresa gestora, ni de los editores involucra-
dos. Los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, por lo que agradecemos que si tienen cualquier
observación o cuestionamiento sobre la originalidad de los textos, puede ser noticada al correo de la revista
contacto@iquatroeditores.com y a los autores.
Los editores autorizan la reproducción de los textos con nes exclusivamente académicos, dando estricto cum-
plimiento a las normas de referencia bibliográca en favor de los autores y de las instituciones editoras. Cual-
quier uso diferente, requerirá autorización escrita del director-editor y su omisión inducirá las acciones legales
dispuestas por las leyes internacionales sobre la propiedad intelectual y el derecho de autor.
https://iquatroeditores.com/revista/index.php/relayn/about
Índice
Artículos de investigación
La geointeligencia como generador de ventaja competitiva
en el sector comercio. ...........................................................................................................7
Corporate Diversication and Firm Performance: eoretical
Boundaries and Proposed Research Agenda....................................................................21
La responsabilidad social corporativa en el desarrollo de la
mype 4.0 de San Juan del Río, Querétaro..........................................................................34
El análisis del grado de innovación y gestión empresarial
de las mypes de Pátzcuaro Michoacán...............................................................................48
La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas
de América Latina: México, Perú, Ecuador y Colombia.................................................64
Caracterización de la cultura nanciera en microempresarios
de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia...............................................................86
Una propuesta de modelo para medir la cultura nanciera
en las MYPES del estado de San Luis Potosí.....................................................................98
Vol. 6, Núm. 2, mayo-agosto 2022
7
La geointeligencia como generador de ventaja
competitiva en el sector comercio.
Geointelligence as a generator of competitive
advantage in the commercial sector.
Federico Guadalupe Figueroa Garza
María de Jesús Araiza Vazquez
Recibido: 08/12/2021
Aceptado: 09/03/2022
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.com/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2022.6.2.579
Resumen
El presente artículo examina los efectos de la
geointeligencia y la capacidad de absorción (CA)
en el desempeño de la empresa. El marco teórico se
sustenta en vista basada en conocimiento (VBC).
Además, se realizó un análisis de 128 empresas
del sector comercio con modelos de ecuaciones
estructurales (SEM, por sus siglas en inglés). Los
resultados muestran que la capacidad de utilizar la
geointeligencia impulsa el rendimiento de la em-
presa y respalda el proceso de CA en la empresa.
Palabras clave
Competitividad, geointeligencia, sector comercio,
sistemas de información geográcos, capacidad de
absorción
Abstract
is article examines how geointelligence aects
the absorption capacity (AC) of a company’s per-
formance. e theoretical framework is suppor-
ted by the Knowledge Based Approach (KBA).
In addition, 128 companies from the commercial
or service sector were analyzed using structural
equation models (SEM). Results show that the ca-
pacity for using geointelligence impulses a com-
pany’s performance and supports AC processes.
Keywords
Competitiveness, geointelligence, trade or service
sector, geographical information systems, absorp-
tion capacity
8
Federico Guadalupe Figueroa. et al. La geointeligencia como generador de ventaja competitiva en el sector
comercio del área metropolitana de monterrey.
JEL: M15 Gestión de la tecnología de la información
Introducción
La industria se transforma día a día y con ella la competencia, por esta
razón es importante tener alguna característica distintiva y ser reconocido
en el ramo.
Ese rasgo puede impulsar el desempeño de la organización y
ayudar a elevar su posicionamiento en el mercado, generar más ganancias
en términos nancieros, alcanzar mayor participación de mercado, lograr
una mejor imagen de la organización, entre otros benecios.
Los sistemas de información geográcos (SIG) se pueden denir
como una combinación de hardware, soware y el apoyo de profesionales
con habilidades para hacer un buen uso para la captura, almacenamiento,
análisis, recuperación, consulta y visualización de datos guardados en ba-
ses de datos geográcas (Chainey & Ratclie, 2005). Teniendo en cuenta
el avance que se consiguió en otras disciplinas, los SIG comienzan a incor-
porarse en la planeación urbana, el catastro, la gestión del suelo, los ser-
vicios, las telecomunicaciones, la salud, la arqueología y el turismo, entre
otros rubros (El-Rabbany, 2002; García-Palomares, Gutiérrez & Mínguez,
2015). Con base en lo anterior y en su aporte signicativo en la planica-
ción y la toma de decisiones, los SIG están ganando terreno en muchas
disciplinas de negocios.
Los analistas de investigación de mercado de TechNavio predi-
cen que el mercado de los SIG crecerá más de 18% a nivel mundial para
el 2020. Durante 2015, el segmento de comercio y bienes raíces acopió
29% del total del mercado, dominando el ámbito de los SIG. El incremen-
to constante de la competencia en la industria del comercio impulsará a
las empresas a utilizar tecnologías avanzadas para analizar y predecir las
preferencias de los consumidores, las cuales se convertirán en una ventaja
competitiva (TechNavio, 2018). Las herramientas SIG permiten generar
inteligencia de negocios para el benecio de la empresa, a esta integración
se le conoce como geointeligencia.
En México, estas herramientas son poco utilizadas debido al
desconocimiento de las empresas sobre los benecios de la geointeligen-
cia, cómo implementarla en el proceso de toma de decisiones y cómo ex-
plotarla para obtener ventajas competitivas.
Por tal razón, es importante estudiar no sólo el proceso de toma
de decisiones de la empresa para poder entender mejor cómo se puede
ayudar a la generación de ventajas competitivas e incrementar la posibi-
lidad de supervivencia y crecimiento de la organización, sino también la
implementación y las herramientas de la geointeligencia con el n de ge-
nerar ventajas competitivas en este ecosistema cambiante al que se enfren-
ta el país.
9
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
El objetivo de la presente investigación es analizar cómo la capa-
cidad de absorción de la geointeligencia incide en la generación de venta-
jas competitivas en las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector
comercio en el área metropolitana de Monterrey. Del objetivo se despren-
de la pregunta de investigación, a saber: ¿qué impacto tiene la capacidad
de absorción en la relación entre la geointeligencia y el desempeño de la
organización en las pymes del sector comercio en el área metropolitana de
Monterrey?
La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de un
cuestionario tanto al personal de alta gerencia de las pymes acerca del uso
de la geointeligencia en sus procesos de negocio que impactan el desem-
peño de la empresa, como de forma aleatoria a los empleados encargados
de tomar decisiones en procesos de inteligencia de negocios. Por parte de
las organizaciones, se solicitó condencialidad en referencia al nombre de
la organización, de los entrevistados y encuestados.
Revisión de la literatura
Dado el clima de incertidumbre económica actual en nuestro país, es im-
portante que las empresas generen ecientemente nuevo conocimiento y
lo aplique en sus productos y servicios. En este sentido, hay al menos una
fuente de activos que continúa siendo subutilizada: los datos. Una empre-
sa puede mejorar su posición competitiva desarrollando una mejor com-
prensión del valor de sus datos y utilizando la geointeligencia.
Geointeligencia
La geointeligencia o inteligencia geoespacial es la habilidad para identi-
car, capturar, almacenar y manipular datos para generar hallazgos a través
de pensamiento crítico, razonamiento geoespacial y técnicas de análisis de
datos para desarrollar conocimiento de un modo que apoye a la toma de
decisiones, siempre considerando la perspectiva ética (Bacastow, 2010).
En general, los benecios de la información geográca se con-
sideran mayores cuando: a) la información hace que los tomadores de
decisiones sean indiferentes hacia opciones alternativas; b) se pueden to-
mar medidas en respuesta a la información; c) las consecuencias de to-
mar decisiones incorrectas son grandes; d) las limitaciones para utilizar
la información son pocas, y e) los costos de utilizar la información son
bajos (Borzacchiello & Craglia, 2012). Además, el valor también debe con-
siderarse inuenciado por las características de la información geográca
como bien económico.
Dado el panorama actual, las pymes requieren hacer ajustes
acordes con el cambio y explorar las aportaciones de las ciencias, como
la geografía, para analizar el mercado y crear valor agregado, algo funda-
mental en cuanto al valor de la información (Tinajero, 2012).
10
Federico Guadalupe Figueroa. et al. La geointeligencia como generador de ventaja competitiva en el sector
comercio del área metropolitana de monterrey.
JEL: M15 Gestión de la tecnología de la información
Capacidad de absorción
Zollo y Winter (2002) reeren que, a nivel mundial, la calidad del cono-
cimiento y las competencias de administración explican el grado de éxito
que obtienen distintas empresas, tanto en sus resultados como en cuanto a
las estrategias implementadas.
En años recientes, investigaciones sobre la administración del
conocimiento han aumentado debido a que se ha reconocido como un
factor que genera productividad y crecimiento en las organizaciones (Jan-
sen, Van den Bosch & Volberda, 2005; Kane, 2010). Por ello, las diferen-
tes etapas del conocimiento como la capacidad de reconocerlo, valorarlo,
asimilarlo, transferirlo y aplicarlo adquieren una relevancia estratégica
crucial en el éxito de la adaptación de las organizaciones mediante la re-
conguración de su base de recursos y capacidades fundamentales habili-
tándola como facilitadora del cambio organizacional (Hoang & Rothaer-
mel, 2010).
En los mercados tan cambiantes de la actualidad, las tecnolo-
gías y reglas de negocio rigen la industria; es muy difícil crear una ventaja
competitiva sólo con fuentes internas de conocimiento (Camisón & Forés,
2010). Como mencionan Flatten et al. (2011), para contribuir a la creación
de valor, las organizaciones deben establecer tanto ujos internos como
externos con el n de extraer el mayor valor posible de su potencial, y para
llevarlo a cabo se requiere desarrollar la habilidad de reconocer el valor
del conocimiento externo para su posterior transferencia y explotación
dentro de la empresa. La capacidad de absorción es el conjunto de rutinas
y procesos que contribuyen básicamente a tal propósito (Cohen & Levin-
thal, 1990; Zahra & George, 2002). En conclusión, mantener y desarrollar
la capacidad de absorción condiciona la base de conocimiento de la rma,
su posterior uso y su persistencia (Lane, Koka & Pathak, 2006; Flatten et
al., 2011; Flor, Oltra & García, 2011).
La presente investigación busca contribuir a la conceptualiza-
ción, aplicación práctica y medición de la capacidad de absorción de la
geointeligencia a través de su análisis y las dimensiones que la componen,
tomando como base las diferentes perspectivas de los autores.
Existen varias investigaciones acerca de la adquisición de cono-
cimiento externo en diversas áreas de conocimiento (Mowery, 1983; Ke-
dia & Bhagat, 1988), uno de los trabajos seminales más reconocidos es el
elaborado por Cohen y Levinthal (1989; 1990) y es considerado como el
origen de la conceptuación de esta habilidad organizacional.
La denición de CA planteada por Cohen y Levinthal (1989)
sugiere que éste es un concepto tridimensional que consiste en la identi-
cación de conocimiento, la asimilación y la explotación.
11
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Una revisión de la literatura sobre CA hecha por Zahra y Geor-
ge (2002) concluye que el constructo necesita mayor claridad para poder
ser operacional. Sobre la base de la revisión de literatura que realizaron,
crearon la siguiente denición de CA: “un conjunto de rutinas organiza-
cionales y procesos mediante los cuales las empresas adquieren, asimilan,
transforman y explotan el conocimiento para producir una capacidad en
la organización” (Zahra & George, 2002), también aportaron la distinción
entre capacidad de absorción potencial (CAP) —la cual captura los esfuer-
zos realizados en identicar nuevo conocimiento externo y asimilarlo—, y
la capacidad de absorción realizada (CAR) —la cual se observa a través de
las capacidades de transformación y explotación, es decir, habilidad para
desarrollar productos o servicios a partir del conocimiento de la empresa.
Desempeño
Los factores generadores de ventajas competitivas constituyen un tema
frecuentemente abordado desde la dirección estratégica no sólo en el ám-
bito de las grandes empresas, sino también en el contexto pyme (Jones &
Tilley, 2003). Desde el enfoque de los recursos de la empresa (RBV, por las
siglas de Resource-Based View), un número signicativo de académicos
considera los recursos y capacidades como los verdaderos catalizadores
de la ventaja competitiva sostenible de las organizaciones (Barney, 1991;
Wernerfelt, 1984). Estos factores deben tener parámetros de medición
para que puedan ayudar a la rma en su crecimiento a lo largo del tiempo.
Steiner y Solem (1988) plantean que “las pequeñas empresas
tienden a ser más exitosas cuando son bien administradas desde el punto
de vista de la supervisión de personal, los procesos de manufactura, el
mercadeo y el conocimiento del producto. Duchesneau y Gartner (1990)
y Slevin y Covin (1990) señalan que “la estructura organizacional, sus pro-
cesos y sistemas de la nueva empresa están relacionados con su desempe-
ño. Hall (1992; 1993), y Bharadwaj (2000) muestran evidencias empíricas
sobre la importancia que representan los recursos y capacidades superio-
res o estratégicos en el logro y en el mantenimiento de la ventaja competi-
tiva por parte de las empresas.
Por lo anterior, el desempeño de la empresa es el objetivo que
debe ser priorizado no sólo para su crecimiento nanciero, sino también
para tener más participación de mercado y ventaja sobre sus competido-
res. Varios investigadores han argumentado que los verdaderos impactos
de la geointeligencia se hacen sentir a través de cómo se complementan
con los procesos críticos de la organización (Barua & Mukhopadhyay,
2000). Sin embargo, investigaciones empíricas de estos factores que me-
dian son escasos en su haber.
Esto da pauta a explicar la escasa literatura referente al tema de
la relación entre la geointeligencia y el desempeño de la empresa. Tam-
bién es necesario explicar cómo la geointeligencia se relaciona con el co-
nocimiento y la capacidad de absorberlo. En países desarrollados, se cree
que el uso de la geointeligencia tiene gran inuencia en el rendimiento
12
Federico Guadalupe Figueroa. et al. La geointeligencia como generador de ventaja competitiva en el sector
comercio del área metropolitana de monterrey.
JEL: M15 Gestión de la tecnología de la información
corporativo y que ésta determina la naturaleza competitiva de todas las
empresas. Bacastow (2010) sostiene que la implementación y utilización
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aumentan
la eciencia y el rendimiento de la empresa.
Por lo contrario, en el contexto de los países en desarrollo, Sanusi
(2003) sostuvo que los avances en las tecnologías, junto con la geointeli-
gencia, son capaces de generar transformaciones sociales y económicas
para un mejor desempeño de la organización. En esta investigación se en-
tiende el desempeño de la empresa como una mejora en las nanzas de la
organización, así como el aumento en su participación de mercado.
Metodología
El estudio se realiza en torno a la pregunta central de investigación, de
donde se desprenden las siguientes hipótesis:
H1: Existe una relación positiva entre la geointeligencia y el des-
empeño de la empresa.
H2: Existe una relación positiva entre la geointeligencia y la ca-
pacidad de absorción potencial de la empresa.
H3: Existe una relación positiva entre la geointeligencia y la ca-
pacidad de absorción realizada de la empresa.
H4: Existe una relación positiva entre la capacidad de absorción
realizada y el desempeño de la empresa.
La presente investigación es de tipo cuantitativa, no experimen-
tal, explicativa. Como lo establece Briones (1995):
La investigación social cuantitativa está directamente basada en
el paradigma explicativo. Este paradigma utiliza preferentemente infor-
mación cuantitativa para describir o tratar de explicar los fenómenos que
estudia, en las formas que es posible hacerlo en el nivel de estructuración
lógica en el cual se encuentran las ciencias sociales actuales.
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que otro
tipo de estudios y de hecho implican sus propósitos (exploración, descrip-
ción y correlación), además de que proporcionan un sentido de entendi-
miento del fenómeno al que hacen referencia (Hernández, Fernández &
Baptista, 2006).
Muestra
El primer paso necesario para iniciar la contrastación empírica de las hipó-
tesis objeto de estudio fue establecer adecuadamente la muestra que servirá
para obtener los datos. Para ello, se necesita delimitar las unidades de obser-
vación de la muestra seleccionada justicando el interés de ésta para la pre-
sente investigación. Como menciona Rositas-Martínez (2014), el tamaño
13
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
de muestra que cumpla con todas las pruebas es el que debe utilizarse para
no tener obstáculos al momento de realizar los análisis estadísticos corres-
pondientes, en este caso, la muestra se integra con 128 encuestas.
Instrumento
Como pasos previos al desarrollo del cuestionario nal, se realizó una am-
plia revisión de la literatura especíca que permitió seleccionar los ítems
más adecuados para la medición de las variables propuestas en este estu-
dio. Con base en ello, elaboramos un primer cuestionario con el que se
realizó una fase exploratoria (pretest), contando con la colaboración de un
panel de expertos formado por distintos profesionales del ámbito empre-
sarial y académico que revisaron y contribuyeron a mejorar y depurar el
cuestionario, tanto en aspectos de fondo como de forma.
El panel de expertos se integró por responsables de diferentes
empresas con un fuerte componente en tecnología y por expertos acadé-
micos en técnicas de investigación. Teniendo en cuenta toda la informa-
ción recabada, este proceso de mejora culminó en la propuesta del cues-
tionario denitivo, con un formato operativo adecuado para su difusión.
El cuestionario desarrollado está compuesto por seis bloques
que representan los distintos ítems asociados a cada una de las variables
del modelo, a saber: datos demográcos, capacidad de absorción poten-
cial, capacidad de absorción realizada, geointeligencia y desempeño con
un total de 28 ítems en escala de Likert de cinco opciones.
Resultados
En esta sección se presentan de manera explícita los resultados obtenidos
mediante el instrumento de encuesta, se explican todos los procesos rea-
lizados durante el análisis estadístico, los resultados obtenidos partiendo
del uso de modelo de ecuaciones estructurales (SEM), de igual manera se
desarrollan las discusiones sobre los resultados obtenidos de este proceso
estadístico.
Se aplicaron 128 encuestas a las pymes del sector comercial en
el área metropolitana de Monterrey, que cuenta con un marco muestral de
250 empresas ofreciendo estos servicios.
14
Federico Guadalupe Figueroa. et al. La geointeligencia como generador de ventaja competitiva en el sector
comercio del área metropolitana de monterrey.
JEL: M15 Gestión de la tecnología de la información
Validez de contenido
En este apartado se expondrán los análisis de validez y conabilidad que se
utilizaron para obtener los resultados. La validez de contenido se reere al
grado en que un instrumento reeja un dominio especíco de contenido
de lo que se mide.
La validez de criterio establece “la validez de un instrumento
de medición al comparar sus resultados con los de algún criterio externo
que pretende medir lo mismo” (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).
La pregunta que se responde con la validez de criterio es: ¿en qué grado
el instrumento comparado con otros criterios externos mide lo mismo?
(Hernández et al., 2010).
Tabla 1.1
Matriz de alpha de Cronbach
Variable Alpha de Cronbach
Capacidad de Absorción Potencial 0.832
Capacidad de Absorción Realizada 0.767
Geointeligencia 0.718
Desempeño 0.788
Validez de convergencia
La validez convergente tiene que ver con el hecho de que, si los diferentes
ítems destinados a medir un concepto o constructo miden realmente lo
mismo, entonces el ajuste de dichos ítems será signicativo y estarán al-
tamente correlacionados. La valoración de la validez convergente se lleva
a cabo por medio de la medida desarrollada por Fornell y Larcker (1981)
denominada varianza media extraída (AVE, por sus siglas en inglés). Ésta
proporciona la cantidad de varianza que un constructo obtiene de sus in-
dicadores en relación con la cantidad de varianza debida al error de medi-
da. Fornell y Larcker (1981) recomiendan que la varianza extraída media
sea superior a 0.50, con lo que se establece que más de 50% de la varianza
del constructo se debe a sus indicadores. A continuación, se presentan los
resultados obtenidos en la presente investigación (Tabla 1.2).
Tabla 1.2
Matriz de prueba AVE
Variable AVE
Capacidad de Absorción Potencial 0.772
Capacidad de Absorción Realizada 0.744
Geointeligencia 0.806
Desempeño 0.869
15
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Ajuste del modelo
El ajuste se reere a la capacidad de un modelo para reproducir los datos
(generalmente la matriz de varianza-covarianza). Se dice que un modelo
tiene buen ajuste cuando existe una consistencia razonable con los datos y
no necesariamente requiere una nueva especicación. Antes de interpre-
tar los caminos del modelo estructural, también se requiere un modelo de
medición que tenga un buen ajuste (Barrett, 2007).
En este modelo, para obtener el análisis factorial conrmatorio
se requirió el soware AMOS v28 para probar si la estructura factorial
exploratoria mostraba índices de ajuste correctos, en caso contrario, se
procede a la modicación oportuna para conseguir el modelo posible. El
ajuste se realiza mediante el método de máxima verosimilitud, evaluando
varias propuestas. Durante el proceso de evolución hacia un mejor mo-
delo, se evaluó su ajuste mediante coecientes estimados y el grado de
coincidencia entre la matriz de varianzas-covarianzas original y la matriz
representada respecto de los indicadores de bondad de ajuste. Para tener
certeza de que el modelo fue el mejor referente a la bondad de ajuste, se
contemplaron seis indicadores a evaluar: Ji-cuadrada, Índice de Ajuste
Comparativo (CFI), Residuo Estandarizado Cuadrático Medio (SRMR),
Raíz de Error Cuadrático Medio (RMSEA), P del Modelo Ajustado (PClo-
se) y Medidas Ajustadas de la Parsimonia (PAM) (Tabla 1.3).
Tabla 1.3
Pruebas integrales de ajuste del modelo
Prueba Índice Resultado Aprobada
Ji-Cuadrara (X2) Entre 1 y 3 1.265
CFI >0.95 0.934
SRMR <0.08 0.071
RMSEA <0.06 0.045
PClose >0.05 0.668
PAM >0.5 0.881
16
Federico Guadalupe Figueroa. et al. La geointeligencia como generador de ventaja competitiva en el sector
comercio del área metropolitana de monterrey.
JEL: M15 Gestión de la tecnología de la información
A continuación, se presenta el modelo en AMOS originado de la
investigación; su discusión se desarrolla en la siguiente sección (Figura 1.1).
Figura 1.1
Modelo AMOS
Discusión
En el presente apartado se contrastan los resultados obtenidos frente a las
hipótesis planteadas para su aceptación o rechazo, asimismo, se plantean
algunos hallazgos que el estudio aporta a la discusión en este trabajo.
H1: Existe una relación positiva entre el uso de la geointeligen-
cia y el desempeño de la empresa.
Esta hipótesis es comprobada por algunos autores que muestran
que el uso de la geointeligencia en los negocios abona en la búsqueda de
los objetivos tanto nancieros como no nancieros. Como arman Badillo
y Moreno (2014), la visión basada en recursos argumenta que varias em-
presas pueden poseer los mismos datos, pero sólo aquellos que explotan
su tecnología en conjunto con la geointeligencia pueden obtener una ven-
taja competitiva sostenida, incluso un rendimiento superior a largo plazo.
Otro análisis realizado por Subedi (2012) nos demuestra la estrecha rela-
ción entre la geointeligencia y un mejor desempeño de la empresa.
H2: Existe una relación positiva entre la geointeligencia y la ca-
pacidad de absorción potencial de la empresa.
La relación negativa que se obtuvo en la investigación puede
ser resultado del perl de personas entrevistadas, o tal vez del entorno de
la industria o porque los recursos obtienen el conocimiento dentro de la
organización, no de fuentes externas. Bergman (2009) señala que no en
17
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
todos los escenarios la geointeligencia aporta algo a la capacidad de absor-
ción potencial en la organización.
H3: Existe una relación positiva entre la capacidad de absorción
potencial y la capacidad de absorción realizada de la empresa.
Por lo que respecta a esta hipótesis, el hecho de que se hayas
identicado una relación entre la asimilación en la CAP y la transforma-
ción en la CAR supone una conrmación parcial, ya que no es tan obvia
en este marco muestral. La asimilación lleva a la transformación del co-
nocimiento, tal como lo establecen Zahra y George (2002), pues una vez
asimilado el conocimiento en las empresas, es de relevante importancia
tener la capacidad de transformarlo para el benecio de la organización.
H4: Existe una relación positiva entre la capacidad de absorción
realizada y el desempeño de la empresa.
Investigadores como Kotabe, Jiang y Murray (2011) encontraron
que existe una relación entre la explotación de la CAR y el desempeño de la
empresa, lo cual genera una ventaja competitiva no sólo en el ámbito nan-
ciero, sino también en la capacidad de tener mejores productos y servicios.
Conclusiones
En el conocimiento del esfuerzo que conlleva el hecho de investigar un fenó-
meno empresarial, se deben destacar las limitaciones que esta investigación
ha tenido por factores ajenos, como la motivación y cooperación de las orga-
nizaciones con el ánimo de compartir información para este estudio.
En conjunto, los resultados obtenidos han permitido constatar
que existen diferentes grados de capacidad de absorción para las dimen-
siones estudiadas, y sugieren la necesidad de profundizar en el carácter
complementario y de refuerzo mutuo que las dimensiones de la capacidad
de absorción deben tener. Sin embargo, la importancia relativa de las di-
mensiones de la capacidad de absorción varía según sea la estrategia adop-
tada por las empresas.
El punto central del presente análisis es planteado en la pregun-
ta de investigación, por lo que a continuación le daremos respuesta. ¿Qué
impacto tiene la capacidad de absorción en la relación entre la geointeli-
gencia y el desempeño de la organización en las pymes del sector comercio
en el área metropolitana de Monterrey?
Los resultados obtenidos en esta investigación proporcionan
evidencia tanto teórica como empírica sobre cómo la geointeligencia im-
pulsa al desarrollo de la empresa y que en cierto grado apoya también el
proceso de la capacidad de absorción para un mejor entendimiento y uso
de ella en el proceso de toma de decisiones.
18
Federico Guadalupe Figueroa. et al. La geointeligencia como generador de ventaja competitiva en el sector
comercio del área metropolitana de monterrey.
JEL: M15 Gestión de la tecnología de la información
Referencias
Bacastow, T. S. (2010). e Learner’s Guide to Geospatial Analysis. Dutton
Education Institute, Penn State University.
Badillo, E. & Moreno, R. (2014). Does absorptive capacity determine
collaborative research returns to innovation? A geographical
dimension, 201416, AQR Working Papers, University of Bar-
celona, Regional Quantitative Analysis Group. Recuperado de
https://EconPapers.repec.org/RePEc:aqr:wpaper:201416
Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage.
Journal of Management, 17(1), 99-120.
Barrett, P. (2007). Structural equation modelling: adjudging model t. Per-
sonality and Individual Dierences, 42, 815-824.
Barua, A. & Mukhopadhyay, T. (2000). Information technology and bu-
siness performance: past, present, and future. En R. W. Zmud
(ed.), Framing the Domains of IT Management: Projecting the
Future... through the past. Michigan: Pinnaex Press.
Bergman, E. (2009). Embedding network analysis in spatial studies of in-
novation. Ann Regional Sci, 43(3), 559-565.
Bharadwaj, A. S. (2000). A resource-based perspective on information te-
chnology capability and rm performance: an empirical inves-
tigation. MIS Quarterly, 24(1), 169-196.
Borzacchiello, M. T. & Craglia, M. (2012). e impact on innovation of
open access to spatial environmental information: A research
strategy. Int. J. of Technology Management, 60, 114-129. Recu-
perado de 10.1504/IJTM.2012.049109
Briones, G. (1995). Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas.
Camisón, C. & Forés, B. (2010). Knowledge absorptive capacity: New in-
sights for its conceptualization and measurement. Journal of
Business Research, 63, 707-715. Recuperado de 10.1016/j.jbus-
res.2009.04.022
Chainey, S. & Ratclie, J. (2005). GIS and crime mapping. Wiley and Sons.
Recuperado de 10.1002/9781118685181
Cohen, W. M. & Levinthal, D. A. (1989). Innovation and learning: e two
faces of R&D. Economic Journal, 99, 569-596.
Cohen, W. M. & Levinthal, D. A. (1990). Absorptive-capacity —A new
perspective on learning and innovation. Administrative Science
Quarterly, 35(1), 128-152.
Covin, J.G. & Slevin, D.P. (1989). Strategic management of small rms in
hostile and benign environments. Strategic Management Jour-
nal, 10(1), 75-87.
Duchesneau, D. A. & Gartner, W. B. (1990). A prole of new venture suc-
cess and failure in an emerging industry. Journal of Business
Venturing, 5(5), 297-312.
El-Rabbany, A. (2002). Introduction to GPS: e Global Positioning Sys-
tem. Boston, MA: Artech House.
Flatten, T., Engelen, A., Zahra, S. & Brettel, M. (2011). A measure of
absorptive capacity: development and validation. European
19
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Management Journal, 29, 98-116. Recuperado de 10.1016/j.
emj.2010.11.002
Flor, M. L., Oltra, M. J. & García, C. (2011). La relación entre la capacidad
de absorción del conocimiento externo y la estrategia empre-
sarial: un análisis exploratorio. Revista Europea de Dirección y
Economía de la Empresa, 20(1), 69-88.
Fornell, C. & Larcker, D. F. (1981). Evaluating structural equation models
with unobservable variables and measurement error. Journal of
Marketing Research, 18(1), 39-50.
García-Palomares, J., Gutiérrez, J. & Mínguez, C. (2015). Identication
of tourist hot spots based on social networks: A comparative
analysis of European metropolises using photo-sharing servi-
ces and GIS. Applied Geography, 63, 408-417. Recuperado de
10.1016/j.apgeog.2015.08.002
Hall, R. (1992). e strategic analysis of intangible resources. Strategic
Management Journal, 13(2), 135-144.
Hall, R. (1993). A framework linking intangible resources and capabilities
to sustainable competitive advantage. Strategic Management
Journal, 14(8), 607-618.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la in-
vestigación. México: McGraw-Hill.
Hernández, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill
Education.
Hoang, H. & Rothaermel, F. T. (2010). Leveraging internal and external
experience: exploration, exploitation, and R&D project perfor-
mance. Strategic Management, (31), 734-758.
Jansen, J. J. P., Van den Bosch, F. A. J. & Volberda, H. W. (2005). Mana-
ging potential and realized absorptive capacity: how do organi-
zational antecedents matter? Academy of Management Journal,
48(6), 999-1015.
Jones, O. & Tilley, F. (2003). Competitive advantage in SMEs: Organizing
for innovation and change. Hoboken, NJ: J. Wiley.
Kane, A. (2010). Unlocking knowledge transfer potential: knowledge de-
monstrability and superordinate social identity. Organization
Science, 21(3), 643-660.
Kedia, B. L. & Bhagat, R. S. (1988). Cultural constraints on transfer of tech-
nology across nations: Implications for research in international
and comparative advantage. Academy of Management Review.
Kotabe, M., Jiang, C. & Murray, J. (2011). Managerial ties, knowledge ac-
quisition, realized absorptive capacity and new product market
performance of emerging multinational companies: a case of
China. Journal of World Business, 46, 166-176. Recuperado de
10.1016/j.jwb.2010.05.005
Lane, P. J., Koka, B. R. & Pathak, S. (2006). e reication of absorptive
capacity: A critical review and rejuvenation of the construct.
Academy of Management Review, 31(4), 833-863.
Mowery, D. C. (1983). e relationship intrarm and contractual forms
20
Federico Guadalupe Figueroa. et al. La geointeligencia como generador de ventaja competitiva en el sector
comercio del área metropolitana de monterrey.
JEL: M15 Gestión de la tecnología de la información
of industrial research in American manufacturing, 1900–1940.
Explorations in Economic History, 20, 351-374.
Rositas-Martínez, J. (2014). Los tamaños de muestras en encuestas en las
ciencias sociales y su repercusión en la generación del conoci-
miento. Innovaciones de Negocios, 11(22), 235-268.
Sanusi, J. O. (2003). Overview of governments eorts in the development
of SMEs and the emergence of small and medium industries
equity investment scheme (SMIEIS). A paper presented at the
National Summit on SMIEIS Organized by the Bankers’ Com-
mittee and Lagos Chamber of Commerce and Industry (LCCI),
Lagos, 10th June 2003.
Slevin, D. P. & Covin, J. G. (1990). Juggling entrepreneurial style and orga-
nizational structure —How to get your act together. Sloan Ma-
nagement Review, 31(2), 43-53.
Steiner, M. P. & Solem, O. (1988). Factors for success in small manufactu-
ring rms. Journal of Small Business Management, 26(1), 51-56.
Subedi, N. (2012). Impact of GIS on organizational performance. GeoS-
pace Annual Geo-ICT Journal of GES (vol. 1). Kathmandu Uni-
versity.
TechNavio (2018). IT and logistics market 2018-2020, April. Recuperado
de https://www.technavio.com/
Tinajero, J. (2012). José Omar Tinajero Morales, Blog. Recuperado de
http://omartinajero9.blogspot.com/2012/12/historia-regio-
nal-de-mexico_4.html
Wernerfelt, B. (1984). A resource-based view of the rm. Strategic Mana-
gement Journal, 5, 171-180.
Zahra, S. & George, G. (2002). Absorptive capacity: a review, reconceptua-
lization, and extension. e Academy of Management Review,
27(2), 185-203.
Zollo, M. & Winter, S. (2002). Deliberate learning and the evolution of
dynamic capabilities. Organization Science, 13(3), 339-351.
Sobre los autores
Profesor investigador en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Mé-
xico.
ORCID: 0000-0001-9161-8057
Profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Nuevo León,
México.
ORCID: 0000-0002-2622-805X
Vol. 6, Núm. 2, mayo-agosto 2022
21
Corporate Diversication and Firm Performance:
eoretical Boundaries and Proposed Research Agenda.
Salvador Hernández Sánchez
Recibido: 08/12/2021
Aceptado: 09/03/2022
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.com/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2022.6.2.580
Abstract
By applying a meta-narrative review approach
and thematic analysis, 202 articles over the period
2000-2020 were evaluated to identify and collate
the literature on corporate diversication and rm
performance into six theoretical perspectives: in-
dustrial economics, resource-based view, agency
theory, nancial perspective, organizational lear-
ning and institutional perspective. A novel re-
search agenda is proposed that suggests two alter-
native explanations: the geopolitical and historical
perspectives. It is concluded that these should be
part to the study of corporate diversication and
rm performance.
Keywords
Corporate Diversication; Review; Historical;
Geopolitical
Introduction
e theoretical perspectives that explain the re-
lationship between corporate diversication and
rm performance are extensive and diverse. In-
dustrial economic theory asserts that as rms di-
versify rm performance becomes positive due
to a higher market power, economies of scale and
scope and factors related to industry protability
until a certain point where the performance beco-
mes negative as rms becomes more diverse, theo-
rizing a U-inverted relationship (Palich, Cardinal
& Miller, 2000). e nancial approach states that
diversied rms operate with a diversication
discount or at least a constant relationship with
performance; diversication leads to nancial
synergies, risk reduction and more debt capacity
that are surmounted by the higher costs of mana-
ging a more diverse rm (Nippa, Pidun & Rubner,
2011). e agency theory declares that diversi-
cation has a negative relationship with rm per-
formance because managers of the rms diversify
to obtain private benets and entrench themselves
in the rm at the expense of overall performance
(Aggarwal & Samwick, 2003). e organizational
learning approach suggests that diversied rms
22
Salvador Hernández Sánchez. Corporate Diversication and Firm Performance: eoretical Boundaries and
Proposed Research Agenda.
JEL: M0 Generalidades
M1 Administración de empresas
acquired knowledge through past diversication experiences, therefore,
rms that diversify multiple times show higher performance due to the
learning process, thus, a positive relationship is expected (Andreou, Lou-
ca & Petrou, 2016). Institutional perspective claims that diversied rms
exhibit a positive performance in emerging economies by compensating
for the ineciencies of capital, labor and product markets of the country;
however, this relationship becomes negative when diversied rms ope-
rate in developed economies as advantages of diversication tend to disa-
ppear due to institutionally stronger country environments (Benito-Oso-
rio, Guerras- Martin, Zuñiga-Vicente, 2012). e resource-based view
states that a diversied rm possesses a wider range of intangible and va-
luable resources and capabilities that share among business developing sy-
nergies and a positive inuence in the relationship with rm performance
(Hauschild & Knyphausen-Aufseß, 2013). ese perspectives could help
researchers to understand the heterogeneity of empirical results found in
dierent studies; positive, negative, non-linear or constant relationships.
Yet, these traditional approaches may not be enough to explain the nature
of this relationship. erefore, it is discussed that alternative perspectives
might help to explain the heterogeneity of this linkage: the historical and
geopolitical perspectives.
e purpose of this study is to identify and collate the traditional
theoretical perspectives that help to explain the relationship between corpo-
rate diversication and rm performance to propose a research agenda that
includes two alternative perspectives. us, the next question is presented:
What are the theoretical perspectives that help to explain the
relationship between corporate diversication and rm performance?
is paper contributes to diversication research in at least
three important ways. First, it reviews and collates the perspectives that
help to explain the relationship between diversication and rm perfor-
mance. Second, it identies the theoretical rationale, main subtopics and
assumptions of each approach. ird, it proposes a research agenda that
oers two alternative explanations to the study of corporate diversication
and rm performance.
Review Methodology
e review methodology follows the four phases and guidelines of Snyder
(2019).
Phase 1: In the rst phase, the literature review is designed. In
designing the review, the plan is to detect the theoretical approaches that
explain the diversication-performance linkage. us, an initial scanning
of other literature reviews is performed. As the review evolved, it revealed
a large body of research studied from distinct theoretical approaches with
many subtopics and conducted by dierent groups of researchers. e-
refore, a semi-systematic or meta-narrative review approach is applied.
Two distinct searching strategies to select studies were employed. e
23
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
rst, used the following key terms: ‘Corporate Diversication and perfor-
mance, ‘Multi-business and performance, ‘Scope of the rm, ‘Conglome-
rates and performance, ‘Diversication literature review’ and ’Diversica-
tion Meta-Analysis’ within 9 databases, Ebsco Business, Elsevier, Web of
Knowledge, Springer, IEEE, Emerald, JSTOR, ABI/Inform and Pro-quest
to identify all articles that report these words either in the title, abstract
or keywords. e second strategy consists of using forward and backward
citation tracking to nd seminal articles iteratively. In specic, literatu-
re review articles were citation-tracked to identify theoretical approaches
and empirical ndings. e synthesis includes articles from the last 20
years from 2000 to 2020, also, literature reviews, theoretical and empirical
ndings are included in the examination. In addition, articles have to be
written in English and be peer-reviewed.
Phase 2: Conducting the review. e review process is tested on
a smaller sample by reading the abstracts to make the appropriate selec-
tion and then the full analysis of the articles later, before the nal selection.
In addition, references in the selected articles are mapped to identify pos-
sible relevant studies. Selected articles are classied into two groups from
the years 2000 to 2010 and from 2011 to 2020 to organize more clearly the
data and also to identify possible trends.
Phase 3: Analysis. Given that various groups of researchers wi-
thin dierent disciplines have used dierent theoretical approaches and
subtopics, as well as, dierent methods and used distinct criteria to analyze
diversication-performance linkage, a thematic analysis is applied rather
than statistical techniques. is qualitative technique is applied to iden-
tify and categorize the articles into each traditional theoretical approach
along with their underlying subtopics. e review is conducted by reading
the abstract, theoretical basis and conclusions of each article in the nal
sample. e theoretical rationale and main subtopics of each traditional
approach are identied by coding and contrasting common features in the
articles (Wong, et al., 2013).
Phase 4: Writing the review. e review is written to provide a
clear summary of the theoretical perspectives, their rationale and main
subtopics within each approach. e numbers of articles reviewed, number
of journals and classication of the manuscripts are provided. e classi-
cation is summarized in one table including their logic and assumptions
and, the second table, summarizes the main subtopics and the collection
of authors in the period selected.
24
Salvador Hernández Sánchez. Corporate Diversication and Firm Performance: eoretical Boundaries and
Proposed Research Agenda.
JEL: M0 Generalidades
M1 Administración de empresas
Results
e nal sample resulted in 202 articles matching the criteria; 17 were lite-
rature review papers and 185 were theoretical and empirical studies within
91 journals. To summarize the number of documents and source of origin,
the following gure is provided.
Figure 2.1
Scheme of research
e thematic analysis involved, rst, familiarizing with diversi-
cation research data and noting initial ideas, then, the coding process is
created where common features across the articles are collected to group
them into potential theoretical themes. An iterative analysis to re-dene,
name and synthesize properly the themes resulted in six traditional pers-
pectives, their core logic and main assumptions are summarized in the
next table.
25
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Table 2.1
Summary of traditional perspectives and their core logic and assumptions.
eoretical
perspective
Core logic and assumptions
Industrial
economics
Industrial economics evaluates diversication in terms of its inuence on
competition, industry and technical productivity.
Diversied rms may use cash generated through one business to
cross-subsidize another increasing market power and generating econo-
mies of scale and scope.
e benets of diversication can be exploited to only a certain degree of
diversication, stating a U-inverted relationship with performance.
Resource-ba-
sed view
Resource-based view assess diversication with relation to the bundle of
resources and capabilities that can be shared among business.
Diversied rms develop synergies and a positive moderating impact on
performance by sharing and exploiting related resources.
e benets of diversication may increase with related resources and
decrease with unrelated resources, asserting a U-inverted relationship.
Agency
eory
Agency theory considers diversication in terms of the conicts of inte-
rest that may arise between managers and stakeholders.
Firm managers diversify to obtain power and compensations, reduce
individual employment risk and entrench themselves in the rm at the
expense of overall performance.
Diversication reduces rm performance due to agency problems.
Financial
Perspective
Financial perspective views diversication regarding its impact on nan-
cial performance, debt capacity and risk reduction.
Diversied rms operate with a discount in value due to the high costs to
run a diversied rm potentially overcoming nancial synergies.
Diversication reduces value or at least produces a constant relationship.
Organizatio-
nal Learning
Organizational learning evaluates diversication in terms of the learning
process from past experiences and organizational knowledge transfer.
Firms that diversify multiple times have greater performance than single
rms due to the learning process and prior diversication experiences.
Diversication increases performance as the rm acquires experience
and learns from prior diversications.
26
Salvador Hernández Sánchez. Corporate Diversication and Firm Performance: eoretical Boundaries and
Proposed Research Agenda.
JEL: M0 Generalidades
M1 Administración de empresas
Institutional
perspective
Institutional perspective studies diversication emphasizing the inuen-
ce of institutional environment, country development and public policy.
Diversied rms exhibit a positive performance in emerging economies
by compensating for the ineciencies of capital, labor and product mar-
kets of the country but a negative performance in developed economies
due to the potentially stronger institutions.
Diversication increases performance in emerging economies and redu-
ces it in developed economies.
e analysis of others literature review studies helped to identi-
fy relevant diversication trends, main subtopics and seminal papers that
were citation-tracked forward and backwards (Guerras-Martin et al., 2020;
Schommer et al., 2019; Lüthge, 2018; Ahuja & Novelli, 2017; Mehmood &
Hillman, 2017; Picone & Dagnino, 2016; Dhir & Dhir, 2015; Erdorf et al.,
2013; Weiss, 2013; Hauschild & Knyphausen-Aufseß, 2013; Purkayastha
et al., 2012; Benito-Osorio et al., 2012; Wan et al., 2011; Nippa et al., 2011;
Bausch & Pils, 2009; Martin & Sayrak, 2003; Palich et al., 2000).
Table 2.2
eoretical perspectives and subtopics on the diversication-performance linkage.
eoretical
Perspectives
Main Subtopics
Authors
2000-2010 2011-2020
Industrial
Economics
1. Market power
2. Industry analysis
3. Internal capital
markets
4. Economies of
scope and scale
5. Conglomerates
and group a-
liation
6. Technology &
productivity
Liebeskind (2000);Narasimhan
& Kim (2002); Maksimovic &
Phillips (2002); Park (2003); Li &
Greenwood (2004); Helfat & Eis-
enhardt (2004); Stern &Henderson
(2004); Jandik & Makhija (2005);
Varanasi (2005); Wiersema &
Bowen (2005, 2008); Fukui & Ushi-
jima (2006); Yan (2006); Leten et al.
(2007); Tan et al. (2007); Lafontaine
& Slade (2007); Doukas & Kan
(2008); Tanriverdi & Lee (2008);
Schmid & Walter (2009); He (2009);
Ganco & Agarwal (2009); Çolak, G.
(2010); Rawley (2010)
Banker, Wattal & Plehn-Du-
jowich (2011); Purkayastha
(2013); Zahavi & Lavie
(2013); Seru (2014); Matvos
& Seru (2014); Su & Tsang
(2015); Hashai (2015); Sun
& Govind (2017); La Rocca
et al. (2018); Westerman et al.
(2020)
Resource
based view
1. Resources and
Capabilities
2. Competitive
advantage
3. Dynamic capabi-
lities
4. Synergies and
knowledge
5. Heterogeneity of
the rm
Geringer et al. (2000); Matsusaka
(2001); Galunic & Eisenhardt
(2001); Valvano & Vannoni (2003);
Piscitello (2004);Gary (2005);
Kor & Leblebici (2005) ; Wang &
Barney (2006);Pehrsson (2006);
Ng (2007); Fang et al. (2007); Chari
et al. (2008);Døving & Gooder-
ham (2008);Ravichandran et al.
(2009);Eisenhardt & Martin (2010);
Nath et al. (2010) Lichtenthaler
(2010)
Liu & Hsu (2011); Villasalero
(2013, 2015, 2017)
27
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Agency
eory
1. Conicts of
interest
2. Individual em-
ployment risk
3. Compensations
and perquisites
4. Entrenchment
incentive
Boot & Schmeits (2000); Sha-
er & Hillman (2000); Ueng
& Wells(2001);Cronqvist et al.
(2001);Hyland & Diltz (2002);o-
mas (2002); De Motta (2003);Ag-
garwal & Samwick (2003);Jensen &
Zajac (2004); Best et al. (2004);Gong
et al. (2007); Xiaorong & Rwegasira
(2008);Lim et al. (2008) ;Jiraporn et
al. (2008); Lim et al. (2009)
El Mehdi & Seboui (2011);
Tong(2011); Dhir & Mital
(2012) Hoechle et al.(2012);
La Rocca & Stagliano (2012);
Goetz et al. (2013); Castañer
& Kavadis (2013); Farooqi et
al. (2014); Choe et al. (2014)
Ataullah et al. (2014); Sta-
gliano et al. (2014); Arikan &
Stulz (2016); Oxley &Pandher
(2016); Alhadab & Ngu-
yen(2018); Mili et al. (2019)
Financial
Perspective
1. Risk reduction
2. Mergers and
Acquisitions
3. Financial syner-
gies
4. Corporate invest-
ments
5. Financial costs
6. Stock markets
7. Debt capacity
and tax shields
Chevalier (2000); Rajan et al. (2000);
Lamont & Polk (2001);Hadlock et
al. (2001);
Whited (2001); Mansi & Reeb
(2002); Campello (2002)
Graham et al. (2002);Denis et al
(2002) ;Campa & Kedia (2002);
Ferris et al. (2003)
Burch & Nanda (2003); Gomes
& Livdan (2004) ;Carrieri et al.
(2004) ; Villalonga (2004a, 2004b)
; Stowe & Xing (2006); Laeven &
Levine (2007); Hayden et al. (2007);
Rhodes-Kropf & Robinson (2008) ;
Massa & Rehman (2008); Lelyveld
& Knot (2009); Akbulut & Mat-
susaka (2010); Mitton & Vorkink
(2010);Klein & Saidenberg (2010)
;Hoberg & Phillips (2010);Hund et
al. (2010) ; Yan et al. (2010)
; Berger et al. (2010);Glase et al.
(2010); Grass (2010);Elsas et al.
(2010)
Anderson et al. (2011);
Gatzert & Schmeiser (2011)
;Marinelli (2011); Ammann
et al. (2012); Rudolph &
Schwetzler (2014) ; Manrai et
al. (2014); Custodio (2014);
Volkov & Smith (2015); Liang
et al. (2016) Kuppuswamy &
Villalonga (2016) ; Anjos &
Fracassi (2018) ;Bielstein et al.
(2018) ; Cheng & Wu (2018)
28
Salvador Hernández Sánchez. Corporate Diversication and Firm Performance: eoretical Boundaries and
Proposed Research Agenda.
JEL: M0 Generalidades
M1 Administración de empresas
Institutional
Perspective
1. nstitutional envi-
ronment
2. Public policies
3. Country/region
development
4. Institutional
voids
5. Cross-country
analysis
6. Legal systems
Claessens et al. (2000); Shaer and
Hillman (2000) Khanna & Rivkin
(2001); Khanna & Palepu (2000);
Kock & Guillen (2001); Ramirez
& Espitia (2002); Lins & Servaes
(2002);
Kogut et al. (2002); Mayer & Whi-
ttington (2003); Wan & Hoskisson
(2003); Laurila & Ropponen (2003);
Li & Wong (2003); Szelesset al.
(2003); Ramaswamy et al. (2004);
Fauver et al. (2004); Hoskisson et
al. (2005); Peng et al. (2005) Wan
(2005); Chang et al. (2006); Peng &
Delios (2006); Shackman (2007);
Chakrabarti et al. (2007); Santalo &
Becerra (2008); Delios et al. (2008);
Lee, et al. (2008); Dos Santos et al.
(2008); Singh et al. (2010); David et
al. (2010)
Diestre & Rajagopalan (2011)
;Braakmann et al. (2011);
Chen & Chu (2012) ;Nanker-
vis & Singh (2012); Oyewobi
et al. (2013) ; Kang (2013);
Nachum (2014); Jara- Bertin
et al. (2015); Akben(2015);
Seifzadeh (2017); Bhatia &
akur (2018); Brahmana et
al. (2019); Zuñiga-Vicente et
al. (2019); Setianto (2020)
Organizatio-
nal Learning
1. Diversication
experiences
2. Learning and
knowledge
transfer
3. Organizational
issues
Tanriverdi & Venkatraman (2005) ;
Bergh & Lim (2008)
Hutzschenreuter & Guenther (2008)
Cao & Liu (2010)
Bardolet et al. (2011); Kim et
al. (2011); Chen et al. (2013);
eodorakopoulos et al.
(2014) ; Mayer et al. (2014)
;Villasalero (2014)
Sohl & Vroom (2014) ;
Sakhartov & Folta (2014);
Andreou et al.(2016); Ryu et
al. (2020)
Proposed Research Agenda
is study was conducted to provide an exhaustive review of theoretical and
empirical articles that explain the relationship between diversication and
rm performance to identify theoretical gaps that have been overlooked. In
fact, the meta-narrative review approach and thematic analysis have revea-
led two important perspectives: the historical and geopolitical perspectives.
Geopolitical perspective
e concept of Geopolitics was coined by Rudolf Kjellén in 1914 and then
developed by German General Prof. Karl Haushofer during World War.
Classical geopolitical thought is based on the political power to control
and compete for geographical space (Engelbrekt, 2018). In this context
policy makers sometimes encourage rms to diversify into new sectors via
suggestions or global regulatory policies. us, diversied rms and states
are constantly interrelated and inuencing each other to bargain strategic
positions (Abdelal, 2015; Schneider, 2009).
e geopolitical perspective may evaluate diversication in ter-
ms of global externalities, geopolitical regulatory policies and strategic
geography. In this perspective, natural resources, territory and intergover-
nmental communities may rise as a global externalities inuencing diver-
sication and rm performance. It is also argued that the impact of global
29
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
regulatory policies on diversication results, as international government
authorities may impose constraints to certain industries, in case of global
crisis, conict or sanitary issues. Properties of topography, allocation and
transportation of products, logistic access to ports, sea lanes and cargo
airports may inuence the relationship between corporate diversication
and rm performance. Also, the interactions between human society and
ecological environment may shape the decisions to diversify. ese argu-
ments suggest factors that have been neglected according to this literature
review, thus, the following research questions are raised:
Does the geopolitical perspective help to explain the diversica-
tion-performance linkage?
Do the global externalities, geopolitical policies and strategic
geography inuence the diversication-performance linkage?
Historical perspective
e history of business view involves complex interactions between indus-
tries, entrepreneurs, socio-political environment and rms in their histo-
rical context. In this perspective, the evolution of rms and historical re-
lations contribute to have a deeper understanding of business phenomena
including strategies and performance (Jong, Higgins & van Driel, 2015).
e historical perspective may view corporate diversication
with regard to historical events, temporal dynamics and historical cultural
traditions. A proper study of the historical context can clarify corpora-
te diversication research in given historical events by nding key advice
documents from the past that oers alternative explanations (Rutterford
& Sotiropoulos, 2016). is perspective includes the study of temporal dy-
namics prompted by innovations and technical revolutions and how they
may shape the dierent strategies and performance (Perez, 2010). In this
scenario, strategies and rm outcomes may be explained by periodical in-
dustrial-technical revolutions over time. Hence, the relationship between
diversication and performance may be mediated by historical trends and
patterns. In this perspective, diversication may also be related to cultural
and historical traditions (i.e., shared education, symbolic structures and
language) as these may guide rm behavior and results. It is stated that
the relationship between corporate diversication and performance draws
upon a set of commonly shared meanings, discourses and symbolic struc-
tures of culture that are embedded in human physical and mental daily
activities. erefore, according to these factors, historical understanding
of the context might help to explain diversication and performance, thus,
the next questions are presented:
Does the historical perspective help to explain the diversica-
tion-performance linkage?
Do the historical events, temporal dynamics and cultural-histo-
rical traditions inuence the diversication-performance linkage?
30
Salvador Hernández Sánchez. Corporate Diversication and Firm Performance: eoretical Boundaries and
Proposed Research Agenda.
JEL: M0 Generalidades
M1 Administración de empresas
Summary of perspectives
Based on the narrative literature review approach and thematic analysis of
202 articles, two alternative perspectives to explain corporate diversica-
tion and performance are proposed, as summarized in the following table.
Table 2.3
roposed theoretical perspectives and subtopics on the diversication research.
Proposed theoretical
perspectives
Subtopics
Geopolitical perspective
Global externalities
Geopolitical policies
Strategic Geography
Historical perspective
Historical events
Temporal dynamic
Cultural-historical traditions
Discussion
is paper reveals six theoretical perspectives, and proposes two alternati-
ve approaches to the study of the relationship between corporate diversi-
cation and rm performance. Although, the review and research method
allow to develop and tailor the survey process to ensure the appropriate li-
terature is covered, it may not be sucient to properly classify the themes.
e large body of research, overlap between the themes and theoretical
contradictions may hinder such endeavor. However, this article highlights
the lack of consideration for geopolitical and historical perspectives from
previous literature review studies, theoretical and empirical papers.
is study has dierent implications for research and practice.
In research, scholars interested in this relationship may use this review
to identify the theoretical boundaries that have been discussed over the
last 20 years. Also, it assistances to develop an integrated framework and
promote further investigations on the subject. In practice, this study may
assist corporate managers to make better diversication decisions for cor-
porate planning and particularly resource allocation among business by
considering the theoretical perspectives here presented. It may also help
them to identify guidelines on important contingencies that may aect
diversied rms.
Conclusion
e relationship between corporate diversication and rm performance
cover a multidisciplinary and broad literature. Overall, research on cor-
porate diversication oers a traditional set of perspectives to explain the
nature of this relationship. e evidence suggests six theoretical perspec-
tives to explain diversication and performance: industrial economics,
resource-based view, organizational learning, institutional perspective,
agency theory and nancial perspective. is study suggests an historical
31
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
and a geopolitical approach and their main subtopics as alternative expla-
nations. It is concluded that these perspectives should be part to the study
of corporate diversication and rm performance.
Note
e theoretical and empirical studies analyzed in this review can be pro-
vided upon request.
References
Abdelal, R. (2015). e multinational rm and geopolitics: Europe, Rus-
sian energy, and power. Journal of Business Politics, 17(3): 553-
576.
Aggarwal R. & Samwick A. (2003). Why do managers diversify their rms?
Agency reconsidered. e Journal of Finance, 58(1), 71-118.
Ahuja, G., & Novelli, E. (2017). Redirecting research eorts on the diversi-
cation-performance linkage: e search for synergy. Academy
of Management Annals, 11(1), 342–390.
Andreou, C. P., Louca, C., & Petrou, P. A. (2016). Organizational learning
and corporate diversication performance. Journal of Business
Research. 69(9), 3270-3284.
Bausch, A., & Pils, F. (2009). Product diversication strategy and nancial
performance: Meta-analytic evidence on causality and cons-
truct multidimensionality. Review of Management Science, 3,
157–190.
Benito-Osorio, D., Guerras-Martin, L.A., & Zuñiga-Vicente, J.A. (2012).
Four decades of research on product diversication: A literature
review. Management Decision, 50(2),325–344.
Dhir, S., & Dhir, S. (2015). Diversication: Literature review and issues.
Strategic Change,24(6), 569.
Engelbrekt, K. (2018). A brief intellectual history of geopolitical thought
and its relevance to the Baltic Sea region. Global Aairs, 4(4),
475-485.
Guerras-Martín, L., Ronda-Pupo G., Benito-Osorio, D., & Zúñiga-Vicen-
te, J. (2020). Half a century of research on corporate diversi-
cation: A new comprehensive framework. Journal of Business
Research, 114, 124-141.
Hauschild, S & Knyphausen-Aufseß, D (2013). e resource-based view
of diversication success: Conceptual issues, methodological
aws, and future directions. Review of Managerial Science, 7(3)
327-363.
Jong, A., Higgins, D. & van Driel H. (2015) Towards a new business his-
tory? Business History, 57, 5-29.
32
Salvador Hernández Sánchez. Corporate Diversication and Firm Performance: eoretical Boundaries and
Proposed Research Agenda.
JEL: M0 Generalidades
M1 Administración de empresas
thge, A. (2018). e concept of relatedness in diversication research:
Review and synthesis. Review of Managerial Science, 1-35.
Martin, J. D., & Sayrak, A. (2003). Corporate diversication and sharehol-
der value: A survey of recent literature. Journal of Corporate
Finance, 9(1), 37–57.
Mehmood, K. K., & Hilman, H. (2017). Four decades of academic research
on product diversication-performance relationship: Analysis
and foresight. Journal for Global Business Advancement, 10(1),
43–61.
Nippa M., & Pidun U. & Rubner H. (2011). Corporate Portfolio Manage-
ment: Appraising four decades of academic research. Academy
of Management Perspectives, 25(4), 50-66.
Palich, L. E., Cardinal, L. B., & Miller, C. C. (2000). Curvilinearity in the
diversication performance linkage: An examination of over
three decades of research. Strategic Management Journal, 21(2),
155-174.
Perez, C. (2010) Technological revolutions and techno-economic paradig-
ms. Cambridge Journal of Economics, 34(1), 185–202.
Picone, P. M., & Dagnino, G. B. (2016). Revamping research on unrelated
diversication strategy: Perspectives, opportunities and cha-
llenges for future inquiry. Journal of Management & Governan-
ce, 20(3), 413–445.
Purkayastha, S., Manolova, T. S., & Edelman, L. F. (2012). Diversication
and performance in developed and emerging market contexts:
A review of the literature. International Journal of Management
Reviews, 14(1), 18–38.
Rutterford, J. & Sotiropoulos, D. (2016) Financial diversication before
modern portfolio theory: UK nancial advice documents in the
late nineteenth and the beginning of the twentieth century. e
European Journal of the History of Economic ought, 23(6),
919-945.
Schneider, B. (2009). A comparative political economy of diversied bu-
siness groups, or how states organize big business. Review of
International Political Economy, 16(2), 178-201.
Schommer, M., Richter, A., & Karna, A. (2019). Does the diversica-
tion–rm performance relationship change over time? A me-
ta-analytical review. Journal of Management Studies, 56(1),
270–298.
Snyder, H. (2019). Literature review as a research methodology: An over-
view and guidelines. Journal of Business Research, 104, 333-339.
Wan, W. P., Hoskisson, R. E., Short, J. C., & Yiu, D. W. (2011). Resource-Ba-
sed eory and Corporate Diversication: Accomplishments
and Opportunities. Journal of Management, 37(5), 1335–1368.
33
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Weiss, M. (2013). Resource-related diversication and its measures. Re-
view of empirical results. Problems and Perspectives in Mana-
gement, 11(3), 76–85.
Wong, G., Greenhalgh, T., Westhorp, G., Buckingham, J., & Pawson, R.
(2013). RAMESES publication standards: Meta-narrative re-
views. BMC Medicine, 11, 20.
Sobre los autores
Profesor investigador en la Universidad Nacional Autónoma de México,
México.
ORCID: 0000-0003-1794-3163
Vol. 6, Núm. 2, mayo-agosto 2022
34
La responsabilidad social corporativa en el desarrollo
de la mype 4.0 de San Juan del Río, Querétaro.
Corporate social responsibility in the development of
industry 4.0 in SMEs in San Juan del Rio, Queretaro.
Angel Custodio Navarrete Fernández
Sol Karina Sandoval López
Ma. Socorro Guerrero Ramírez
Leticia Trejo García
Recibido: 10/12/2021
Aceptado: 09/09/2022
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.com/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2022.6.2.581
Resumen
La industria 4.0 ha impulsado a las micro y peque-
ñas empresas (mype) a llevar una transformación
en sus procesos que permite el uso más eciente
de sus recursos construyendo una imagen de res-
ponsabilidad social corporativa (RSC). El objetivo
de esta investigación es analizar el grado de inte-
gración de la RSC dentro de la mype 4.0, en donde
se consideró un muestreo probabilístico, aplicán-
dose 407 encuestas a los directivos de las empre-
sas de San Juan del Río, Querétaro, teniendo como
principal resultado que la RSC en ISO 26000 no
está integrada en la mype 4.0, aunque no es posi-
ble descartar buenas prácticas por cuidar el medio
ambiente y el compromiso social.
Palabras clave
Industria 4.0, mype 4.0, responsabilidad social
corporativa, micro y pequeña empresa
Abstract
Industry 4.0 has encouraged micro and small en-
terprises (MSEs) to undertake a transformation of
their processes allowing the use of their resour-
ces more eciently creating an image of corporate
social responsibility (CSR). e objective of this
research is the analysis of the degree of integra-
tion of CSR within MSE 4.0, where a probabilistic
sample was considered by applying 407 surveys to
company directors in San Juan del Río, Queretaro,
primarily resulting that CSR in ISO 2600 is not in-
tegrated in industry 4.0, although it is evident that
good practices for the care of the environment and
social commitment cannot be discarded.
Keywords
Industry 4.0, MSE 4.0, corporate social responsi-
bility, micro and small enterprises
35
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Introducción
En la actualidad, se registra un consumo signicativo de productos que
se compran por el simple deseo de tener un nuevo modelo, lo que genera
problemas relacionados con un exceso de residuos causado por los con-
sumidores (García et al., 2018). La posibilidad de participación activa del
cliente en el diseño del producto (personalización completa) elimina el
problema de la necesidad de cambios frecuentes de producto y, por tanto,
reduce el consumo desmedido, el desperdicio de recursos o el requeri-
miento de deshacerse de mercancía estándar descontinuada. Esto, sin em-
bargo, no es tan fácil de lograr si no se cuenta con la tecnología suciente
para ello; incorporar dentro de las micro y pequeñas empresas las herra-
mientas de la industria 4.0 puede favorecer esa ventaja y con ello llevar a
cabo, en parte, lo que corresponde a la responsabilidad social corporati-
va (RSC). Adicionalmente, Kazancoglu et al. (2021) consideran que no se
cuenta con sucientes estudios en los que se haya analizado el impacto de
la gestión ambiental y, en ese sentido, Skorobogatova (2019) señala que se
ha comprobado el uso de herramientas de la industria 4.0 para lograr un
mayor nivel de desarrollo sustentable.
Dentro de la revisión de la literatura se pueden encontrar algu-
nos estudios en donde se maniesta el benecio de incorporar la respon-
sabilidad social (RS) en las organizaciones que cuentan con la integración
de las herramientas de la industria 4.0 dentro de sus procesos, como lo
comentan Potočan, Mulej y Nedelko (2021), quienes sugieren la incorpo-
ración de la tecnología en los modelos de RSE como forma de solución de
los problemas sociales de los individuos y el cambio de las dimensiones
ambientales, sociales y económicas. De igual forma, Cyfert, Glabiszewski
y Zastempowski (2021) sugieren que las soluciones de gestión en apoyo
de la industria 4.0 son importantes para implementar la responsabilidad
social de las empresas.
Una de las mayores limitantes de la integración de la RSC dentro
de las mypes son sus recursos; sin embargo, debería existir mayor concien-
tización sobre los benecios que ésta puede traer consigo al implementar
este tipo de prácticas e incorporarlas como elemento integral dentro de
la organización, pues tal como mencionan Adamik y Nowicki (2019), la
exigencia de la RS debería ser cada vez mayor para no ser víctimas de la
paradójica trampa de la mentalidad a corto plazo, que en muchas ocasio-
nes resulta en prácticas poco éticas y socialmente irresponsables. Es por
esto que el objetivo de la presente investigación es analizar el grado de
integración de la responsabilidad social dentro de la mype 4.0.
Revisión de la literatura
La micro y pequeña empresa se ha transformado a lo largo de los años; si
bien esta transformación no ha tenido el mismo ritmo de las grandes cor-
poraciones, sí se ha logrado —en menor medida— un avance en su tecno-
logía y en la forma de llevar a cabo sus operaciones, tanto administrativas
como de mejora en sus procesos. Ersoz, Merdin y Ersoz (2018) reeren
36
Ángel Custodio Navarrete, et al. La responsabilidad social sorporativa en el desarrollo de la mype 4.0 de San
Juan del Río, Querétaro
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
que se ha experimentado un rápido desarrollo en la tecnología, princi-
palmente en la inteligencia articial, lo que ha impulsado el concepto de
industria 4.0 en todo tipo de empresas en el mundo. Mediante la incor-
poración de la industria 4.0, las pequeñas organizaciones han percibido
algunos benecios, lo que les permitirá aplicar una actualización de sus
procesos y hará que sus operaciones sean más ecientes a través del uso de
energías limpias, formando al personal de acuerdo con la nueva realidad
4.0 (Mora & Guerrero, 2020).
Industria 4.0 en las micro y pequeñas empresas
La industria 4.0 apareció por primera vez en Alemania en 2011, en la Feria
de Hannover. Posteriormente, inició un rápido proceso de investigación y
desarrollo de un sistema aceptado a nivel mundial, eliminando el esfuerzo
muscular humano (Merdin & Ersöz, 2019).
Dado que la industria 4.0 cuenta con diferentes herramientas
como la automatización de los sistemas de manufactura y la inteligencia
articial, conlleva gran relevancia en la cadena de valor de las micro y
pequeñas empresas, puesto que se genera una transformación social, tec-
nológica y económica, razones por las que se enfrentará con un escenario
sumamente competitivo por las necesidades de mayor uso de la tecnología
(Gutarra & Valente, 2018), lo que signica una mayor demanda de mipy-
mes con una base tecnológica para el desarrollo de sus productos.
La aplicación de la industria 4.0 permite una reducción en la
mano de obra con un aumento de la producción y el desarrollo en innova-
ción de los sistemas económicos. Dados estos elementos, se incrementa la
eciencia y se reduce la intensidad de los recursos, aunado al aumento en
los ingresos de la población (Popkova, Ragulina & Bogoviz, 2019). En este
sentido, las mipymes enfrentan un desafío con la cuarta revolución in-
dustrial debido a que se deben diseñar estrategias de producción y mejora
en los procesos, adicionalmente a la búsqueda o desarrollo del talento del
capital humano, esto implica un cambio organizacional tendiente a una
estructura más plana considerando la implementación de la tecnología,
teniendo así una especialización en las funciones que da como resultado
productos personalizados a través de una metodología (Chacón, Cardillo
& Uribe, 2020).
Responsabilidad social corporativa en las micro y pequeñas empresas 4.0
Con el tiempo, la responsabilidad social corporativa (RSC) ha tomado
gran relevancia entre las diferentes instituciones, gobiernos, clientes, pro-
veedores y muchos grupos de la comunidad en general dado que, de igual
forma, se ha tomado más conciencia sobre lo que se puede esperar para
las futuras generaciones en cuanto a los daños que se han causado no sólo
al medio ambiente, sino incluso a la misma sociedad (Camargo & Inma-
culada, 2021), es por esto que se debe entender a la RSC no únicamente
como el elemento que va a corregir estos daños, sino que debe llevarse a
cabo un verdadero compromiso para considerar el impacto que se tendrá
37
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
al momento de realizar negocios y analizar hasta dónde pueden llegar a
afectar los procesos productivos.
Para muchas micro y pequeñas empresas en nuestro país, re-
sulta poco accesible llevar a cabo actividades de responsabilidad social
debido principalmente a los escasos recursos con que se cuenta (Cruz,
Olvera & Cerón, 2017), y dado que se requiere invertir enormes esfuer-
zos para poder considerarlo dentro de sus proceso, se necesita crear un
entorno que facilite su implementación debido a que esta falta de recur-
sos las hace más vulnerables a los cambios del medio ambiente (Magri-
zos, Apospori, Carrigan & Jones, 2021). Sin embargo, existen pequeñas y
medianas empresas que se comprometen a tener prácticas de RSC. Como
menciona Ramírez (2017), hay empresas a las que, por falta de capacidad
nanciera (sobre todo las medianas y pequeñas), les resulta difícil mejorar
su imagen corporativa a través de programas de responsabilidad social,
adicionalmente, los programas no tienen el impacto esperado. Es por esto
que, aunque la implementación de las tecnologías de la industria 4.0 y las
prácticas de gestión empresarial contemporáneas hagan que el proceso de
producción sea más eciente, ágil, autónomo y personalizable (De Souza
& Massabni, 2020), esto tampoco signica que, como en el pasado, el desa-
rrollo de la industria vaya a provocar degradación ambiental y más escasez
de recursos naturales; si bien no hay forma de disociar el consumo con
los impactos ambientales, por diferentes motivos como la producción de
residuos o la explotación de seres humanos en entornos laborales o la des-
igualdad social promovida por los sistemas globalizados, debe existir un
compromiso real de que dichas prácticas disminuyan a través de la propia
tecnología. Potočan et al. (2021), en los hallazgos de su estudio, sugieren
la incorporación de la tecnología en los modelos de RSE como forma de
solución de los problemas sociales de los individuos y el cambio de las
dimensiones ambientales, sociales y económicas. En este mismo sentido
se orientaron los hallazgos de Cyfert et al. (2021), quienes sugieren que las
soluciones de gestión en apoyo de la industria 4.0 son importantes para
implementar la responsabilidad social de las empresas.
Metodología
La RSC engloba una serie de actividades que aportan no únicamente a
la construcción de una imagen responsable de la organización, sino que
además contribuyen a un benecio social (Ocieczek & Gajdzik, 2019). Las
empresas consideradas socialmente responsables establecen relaciones
transparentes con los empleados y con todas las partes involucradas. Por
otro lado, la industria 4.0 establece cambios en las áreas de producción y
gestión, pero de igual forma inuye en diferentes aspectos de la sociedad
(García et al., 2018), por lo que representa un desafío para las empresas en
la actualidad dado que se ha convertido en una parte importante de las or-
ganizaciones familiares para crear entornos sostenibles aprovechando las
oportunidades, fomentando un impacto creciente en la sociedad (Kazan-
coglu et al., 2021). Sin embargo, pocos estudios han analizado los impac-
tos sobre la gestión ambiental responsable y la sociedad en las empresas
38
Ángel Custodio Navarrete, et al. La responsabilidad social sorporativa en el desarrollo de la mype 4.0 de San
Juan del Río, Querétaro
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
familiares. En el mismo sentido, se ha comprobado el uso de herramientas
de la industria 4.0 para lograr un mayor nivel de desarrollo sustentable
(Skorobogatova, 2019), no obstante, se ha demostrado que las herramien-
tas de la industria 4.0 tienen un impacto ambiguo en el componente social,
por lo que la propuesta que se presenta es el desarrollo de una estrategia
de crecimiento equilibrado para las empresas, considerando los posibles
riesgos de la industria 4.0.
Por tal motivo, se plantean las siguientes hipótesis para el estudio:
H1: La responsabilidad social corporativa en ISO 26000 está in-
tegrada en la mype 4.0.
H0: La responsabilidad social corporativa en ISO 26000 no está
integrada en la mype 4.0.
La investigación se realizó en el municipio de San Juan del Río,
el segundo en importancia para el estado de Querétaro. Éste cuenta con
12 846 unidades económicas con un máximo de 50 trabajadores (Inegi,
2020); se consideró un muestreo probabilístico tomando los siguientes da-
tos para determinar el tamaño de muestra: N = ∞; proporciones de 50%;
conabilidad 95%; error 5%; dando un tamaño de muestra requerido de
384; se solicitó el apoyo de estudiantes de una institución de nivel superior
para aplicar 407 encuestas a los directivos de las empresas seleccionadas
entre el 2 de marzo y el 23 de abril de 2020. Las deniciones conceptuales
se presentan en la Tabla 3.1.
Tabla 3.1
Deniciones conceptuales
Micro y
pequeña
empresa
Según la Comisión Europea (2006, p. 12), una empresa es “una entidad que
ejerce una actividad económica, independientemente de su forma jurídica. De
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2015), las
microempresas ocupan hasta 10 personas y las pequeñas empresas ocupan entre
11 y 50 personas.
Mype 4.0
“La maquinaria física, dispositivos con sensores y soware que trabajan en red,
permiten predecir, controlar, organizar y planear mejor los negocios, así como
los resultados organizacionales para la micro y pequeña empresa” (Posada,
Aguilar & Peña, 2020).
Principios
ISO 26000
(RSCP)
Los principios a los que se reere esta norma de responsabilidad social son ren-
dición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respeto a los intereses
de las partes involucradas, respeto al principio de legalidad, respeto a la norma-
tiva internacional de comportamientos y respeto a los derechos humanos.
Asuntos
ISO 26000
(RSCA)
Los asuntos a que hace referencia esta norma están relacionados con la respon-
sabilidad social y sobre cómo pueden ponerlos en práctica las organizaciones.
Se dirige a todo tipo de organizaciones: privadas, públicas y no gubernamenta-
les, sea cual sea su tamaño, sector o ubicación geográca.
39
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
El instrumento general fue tomado de la investigación anual de
la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RE-
LAYN) en 2020, quedó conformado con 203 ítems, pero para el presente
estudio sólo se consideran 29 ítems correspondientes a la RSC – Princi-
pios de ISO 26000, RSC – Asuntos de ISO 26000, teniendo una escala tipo
Likert con 5 puntos de asignación de respuesta, donde 1 signica “No sé/
no aplica, 2 “Muy en desacuerdo, 3 “En desacuerdo, 4 “De acuerdo” y 5
Muy de acuerdo”; en el caso de la mype 4.0, se consideró una escala tipo
Likert con 5 puntos de asignación de respuesta donde el 1 signica “No sé
qué es, 2 “Sé qué es, no sé usarlo y siento que es difícil de aprenderlo, 3
Sé qué es, no sé usarlo pero aprendería fácil si lo necesitara, 4 “Sé qué es,
sé usarlo, pero no lo necesito, 5 “Sé qué es y lo uso. El cálculo estadístico
se llevó a cabo en el programa SPSS.
Para la mype 4.0 se consideraron las siguientes armaciones:
1. Servicio de acceso a internet en el establecimiento (no por ce-
lular).
2. Computadora, tableta o algún dispositivo electrónico para ad-
ministrar la empresa.
3. Equipo o soware especializado en el giro de la empresa.
4. gina de internet o redes sociales para mostrar el catálogo de
productos o servicios.
5. Cobro automático de algunas ventas por internet.
6. Dispositivos electrónicos para hacer cobros con tarjeta en el es-
tablecimiento.
7. Sistema de atención a quejas y sugerencias por internet (no por
correo electrónico).
8. Uso de servicios de paquetería para entrega de mercancía.
9. Soware especializado que brinde seguridad en terminales,
portal de internet, puntos de venta, dispositivos móviles y siste-
mas administrativos.
10. Uso de computadora, tableta o algún dispositivo móvil para ac-
ceder a otro equipo, o para operarlo de manera remota.
11. Cámaras de video vigilancia conectadas a internet.
12. Métodos para ver los movimientos de la empresa en tiempo real
desde cualquier lugar.
13. Métodos para generar información automática sobre lo que se
hace en la empresa.
14. Respaldo automático en la nube de información de la empresa.
15. Guardar en la nube datos generados por un equipo conectado
a internet.
En el caso de RSC - Principios ISO 26000:
1. En mi empresa estamos dispuestos a responder ante la sociedad
por el impacto de nuestras actividades (RSCPa).
2. Cuando se requiere, en mi empresa estamos dispuestos a dar a
conocer nuestras actividades, particularmente las que pueden
impactar a la sociedad (RSCPb).
40
Ángel Custodio Navarrete, et al. La responsabilidad social sorporativa en el desarrollo de la mype 4.0 de San
Juan del Río, Querétaro
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
3. En mi empresa tenemos reglas que promueven el comporta-
miento con ética (RSCPc).
4. En mi empresa nos interesamos por los que pueden ser afecta-
dos por nuestras operaciones (RSCPd).
5. En mi empresa procuramos acatar todo lo que las normas y le-
yes nos obligan (RSCPe).
6. En mi empresa procuramos respetar las normas de comporta-
miento internacionales (RSCPf).
7. En mi empresa promovemos que los empleados se comporten
socialmente responsables (RSCPg).
8. En mi empresa hacemos acciones concretas que son socialmen-
te responsables (RSCPh).
Para la RSC - Asuntos ISO 26000:
1. En mi empresa tenemos políticas y procedimientos para el res-
peto a los derechos humanos y para evitar complicidad en actos
de agravio a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales y laborales y para evitar la discriminación (RSCAa).
2. En mi empresa procuramos prevenir la contaminación y la pro-
ducción de desechos que impactan en el medio ambiente, y pro-
curamos reciclar y cuidar el medio ambiente (RSCAb).
3. En mi empresa procuramos el bienestar de los trabajadores, es-
cuchando sus necesidades, dándoles un ambiente seguro, acce-
so a servicios de salud y una vida personal balanceada (RSCAc).
4. En mi empresa evitamos involucrarnos en malas prácticas como
sobornos, corrupción, piratería o competencia desleal, tampoco
la permitimos en nuestros clientes y proveedores (RSCAd).
5. En mi empresa somos responsables con nuestros clientes: cuida-
mos su condencialidad, atendemos sus quejas, comunicamos
sin engaños la información que les interesa respecto a precios,
costos, términos de servicio, contratos y ofrecemos productos
que son seguros (RSCAe).
6. La empresa promueve actividades de desarrollo comunitario
con gente de la localidad en donde se encuentra ubicada. Se pre-
ocupa por no provocar e incluso solucionar problemas sociales
locales. Preferimos proveedores locales que foráneos (RSCAf).
7. En la Tabla 3.2 se muestran los resultados del grado de cona-
bilidad del instrumento, los cuales se consideran con un alto
grado de abilidad tanto para la mype 4.0 como para la respon-
sabilidad social corporativa.
41
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Tabla 3.2
Resultados de conabilidad
Variable Alfa de Cronbach
Mype 4.0 0.96
RSC 0.92
Toda la escala 0.93
El estudio es cuantitativo, no experimental de forma transversal
correlacional (Hernández-Sampieri, Fernández & Baptista, 2014).
Resultados
Sobre los resultados para la comprobación de la hipótesis H1, en la Tabla
3.3 se puede observar que hay una correlación de Pearson débil de 0.212
(Hernández et al., 2018), con un nivel de signicancia de 0.01 entre la res-
ponsabilidad social corporativa y la mype 4.0; de la misma manera se realizó
la prueba Tau_b de Kendall, obteniendo un valor de 0.158, con un nivel de
signicancia de 0.01, en la prueba de Spearman el resultado fue de 0.224 al
nivel de signicancia de 0.01, por tanto, se rechaza la hipótesis H1: La res-
ponsabilidad social corporativa en ISO 26000 está integrada en la mype 4.0.
Tabla 3.3
Correlación mype 4.0 y RSC
Mype 4.0 
Pearson Mype 4.0
Coeciente
de correlación
1.000 0.212**
Sign (bilateral) 0.000
N 384 367

Coeciente
de correlación
0.212** 1.000
Sign (bilateral) 0.000
N 367 390
Tau_b de
Kendall
Mype 4.0
Coeciente
de correlación
1.000 0.158**
Sign (bilateral) 0.000
N 384 367

Coeciente
de correlación
0.158** 1.000
Sign (bilateral) 0.000
N 367 390
Spearman Mype 4.0
Coeciente
de correlación
1.000 0.224**
42
Ángel Custodio Navarrete, et al. La responsabilidad social sorporativa en el desarrollo de la mype 4.0 de San
Juan del Río, Querétaro
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
Sign (bilateral) 0.000
N 384 367

Coeciente
de correlación
0.224** 1.000
Sign (bilateral) 0.000
N 367 390
** La correlación es signicativa en el nivel 0.01 (bilateral).
Considerando los resultados, se acepta la hipótesis nula H0: La
responsabilidad social corporativa en ISO 26000 no está integrada en la
mype 4.0; sin embargo, resaltan algunas prácticas que se tienen sobre res-
ponsabilidad social de acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla
3.4, dentro de las cuales destacan las siguientes: en mi empresa procuramos
prevenir la contaminación y la producción de desechos que impactan en el
medio ambiente, y procuramos reciclar y cuidar el medio ambiente, con un
promedio de 3.94; en mi empresa procuramos el bienestar de los trabajado-
res, escuchando sus necesidades, brindando un ambiente seguro, acceso a
servicios de salud y una vida personal balanceada, con 3.93 de promedio;
en mi empresa evitamos involucrarnos en malas prácticas como sobornos,
corrupción, piratería o competencia desleal y tampoco la permitimos en
nuestros clientes y proveedores, con un promedio de 4.16; y en mi empresa
somos responsables con nuestros clientes: cuidamos su condencialidad,
atendemos sus quejas, comunicamos sin engaños la información que les
interesa respecto a precios, costos, términos de servicio, contratos y ofrece-
mos productos que son seguros, con 4.26 de promedio. Finalmente, en mi
empresa tenemos reglas que promueven el comportamiento con ética, cuyo
promedio fue de 4.01; y en mi empresa procuramos acatar todo lo que las
normas y leyes nos obligan, que obtuvo un promedio de 4.04.
Tabla 3.4
Estadísticas de ítems
Ítem Promedio
Desviación
estándar
N
RSCPa 3.87 1.341 403
RSCPb 3.75 1.30 406
RSCPc 4.01 1.158 406
RSCPd 3.78 1.34 406
RSCPe 4.04 1.183 403
RSCPf 3.31 1.591 406
RSCPg 3.90 1.335 405
RSCPh 3.80 1.347 405
RSCAa 3.46 1.519 404
RSCAb 3.94 1.21 404
RSCAc 3.93 1.252 404
43
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
RSCAd 4.16 1.189 405
RSCAe 4.26 1.082 402
RSCAf 3.17 1.547 403
Discusión
Dentro de los resultados más destacables sobre la integración de la res-
ponsabilidad social en la mype 4.0, está el que se cuenta con reglas para
promover el comportamiento ético; en este punto, hay coincidencias con
el estudio de Kazancoglu et al. (2021), en cuyos resultados destaca que el
desarrollo empresarial ético y la gestión de la innovación pueden contri-
buir al establecimiento de sistemas de Responsabilidad Social Corporativa
y gestión ambiental en el contexto de la industria 4.0.
Si bien los resultados nos indican que la responsabilidad social
no se encuentra integrada dentro de la mype 4.0, eso no signica que no
sea algo importante y benéco para las empresas, por lo contrario, Potočan
et al. (2021) lo consideraron dentro de su investigación y encontraron que
integrar la tecnología con la responsabilidad social puede ser una forma
de solucionar los problemas sociales. De igual forma, Cyfert et al. (2021)
plantean en sus estudios que la gestión de la industria 4.0 es importante
para implementar la responsabilidad social; en el mismo sentido, García
et al. (2018) arman que integrar la sostenibilidad en los valores corpora-
tivos se puede transformar en una ventaja competitiva.
Cabe destacar, como lo señalan también Kiel, Müller, Arnold
& Voigt (2017), que se deben considerar de una forma más holística los
benecios que se pueden dar al integrar dentro de los sistemas y prácticas
de la industria 4.0 aquellas que corresponden a la Responsabilidad Social
Corporativa, ya que no únicamente involucran cuestiones económicas,
sociales, técnicas y públicas por separado, sino también en conjunto a tra-
vés del valor que le agrega la industria 4.0.
Las futuras investigaciones en relación con las mypes 4.0 po-
drían abordar su vínculo con la mejora en la productividad mediante la
automatización de sus procesos y el uso de sistemas ciberfísicos (CPS, por
sus siglas en inglés), es decir, cuál es el impacto del uso de estas herramien-
tas en la productividad de la mype 4.0. Otra de las futuras investigaciones
podría estudiar los benecios de la práctica de la Responsabilidad Social
Corporativa en las mypes.
Conclusiones
De acuerdo con los resultados que se obtuvieron en esta investigación,
cuyo propósito es identicar el grado de inserción de la responsabilidad
social corporativa en la mype 4.0, se rechaza la hipótesis H1 y se acepta
la hipótesis H0: La responsabilidad social corporativa ISO 26 000 no está
integrada en la mype 4.0; sin embargo, se observa que éstas hacen esfuer-
zos para lograr visibilidad a través de la implantación de las mejores prác-
44
Ángel Custodio Navarrete, et al. La responsabilidad social sorporativa en el desarrollo de la mype 4.0 de San
Juan del Río, Querétaro
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
ticas empresariales; actualmente, quienes dirigen las organizaciones son
conscientes de cómo sus decisiones pueden tener repercusiones positivas
o negativas en diversos rubros, como la salud, la seguridad, el ambiente,
la calidad de vida del personal, empleo de tecnologías con licenciamiento,
el combate a la corrupción mediante códigos de ética como normas de
comportamiento, entre otros factores.
Otro punto a destacar parte de la idea prevaleciente de que sólo
las grandes empresas tienen posibilidades de ostentar el reconocimiento
de empresa socialmente responsable debido a sus capacidades económi-
cas, por otra parte, si las personas que dirigen las micro y pequeñas em-
presas se organizan, comparten ideas y crean proyectos de impacto en su
comunidad como una forma de cultura, con seguridad obtendrán efectos
más trascendentes que las grandes empresas, debido a la cantidad de em-
presas de este tipo.
Se recomienda a las organizaciones que ostentan el distintivo de
empresa socialmente responsable, promover su práctica en diversos foros,
como las cámaras empresariales, a n de incentivar a la micro y pequeña
empresa a participar en las convocatorias para la obtención de dicho re-
conocimiento. Las limitaciones de nuestro estudio fueron principalmente
que los empresarios no contaban con el tiempo suciente para responder
la encuesta y, adicionalmente, dado que nos apoyamos con estudiantes de
nivel universitario, era complicado hacer coincidir el tiempo de los empre-
sarios con las actividades de los estudiantes fuera de la institución.
Referencias
Adamik, A. & Nowicki, M. (2019). Pathologies and paradoxes of co-crea-
tion: A contribution to the discussion about corporate social
responsibility in building a competitive advantage in the age of
Industry 4.0. Sustainability (Switzerland), 11(18). Recuperado
de https://doi.org/10.3390/su11184954
Camargo, B. & Inmaculada, Y. (2021). Hacia la responsabilidad social
como estrategia de sostenibilidad en la gestión empresarial. Re-
vista de Ciencias Sociales, XXVII(2), 130-146. Recuperado de
https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35903
Chacón, E. A., Cardillo, J. J. & Uribe, J. (2020). Industria 4.0 en Améri-
ca Latina: Una ruta para su implantación. Revista Ingenio,
17(1), 28-35. Recuperado de https://doi.org/https://doi.or-
g/10.22463/2011642X.2386
Comisión Europea (2006). La nueva denición de pyme. Guía del usua-
rio y ejemplo de declaración. Comunidades Europeas. Publi-
caciones de empresa e industrial. Recuperado de https://www.
euskadi.eus/contenidos/ayuda_subvencion/ocm_vino_promo-
cion2016/es_agripes/adjuntos/DenicionPYME.pdf
Cruz, O., Olvera, E. & Cerón, H. (2017). Estrategia de administración de
producción y responsabilidad social empresarial. Crítica a la
45
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
responsabilidad social (pp. 71-90). México: Castellanos. Recu-
perado de https://www.academia.edu/44005582/Estrategias_
de_Administraci%C3%B3n_de_Producci%C3%B3n_y_Res-
ponsabilidad_Social_Empresarial
Cyfert, S., Glabiszewski, W. & Zastempowski, M. (2021). Impact of mana-
gement tools supporting industry 4.0 on the importance of CSR
during COVID-19. Generation z. Energies, 14(6), 0-13. Recu-
perado de https://doi.org/10.3390/en14061642
De Souza, O. & Massabni, A. C. (2020). Biotechnology applied for sus-
tainable development: social responsibility in the Industry
4.0. International Journal of Advances in Medical Biote-
chnology - IJAMB, 2(2), 37-44. Recuperado de https://doi.
org/10.25061/2595-3931/ijamb/2019.v2i2.38
Ersoz, F., Merdin, D. & Ersoz, T. (2018). Research of Industry 4.0 awa-
reness: a case study of Turkey. Economics and Business, 32(1),
247-263. Recuperado de https://doi.org/10.2478/eb-2018-0019
García, F. E., González, R., Ferrari, A. M. & Settembre, D. (2018). e pa-
radigms of Industry 4.0 and circular economy as enabling dri-
vers for the competitiveness of businesses and territories: e
case of an Italian ceramic tiles manufacturing company. Social
Sciences, 7(12). Recuperado de https://doi.org/10.3390/socs-
ci7120255
Gutarra, R. & Valente, A. (2018). Las mipymes tecnológicas peruanas
al 2030. Estrategias para su inserción a la industria 4.0. Nova
Scientia, 10(1), 754-778. Recuperado de https://pdfs.semantics-
cholar.org/c6d0/9b3d7425342c45b74cfae975bba3e7ba144d.pdf
Hernández, J., Espinosa, F., Rodríguez, J., Chacón, J., Toloza, C., Arenas,
M., Carrillo, S. & Bermúdez, V. (2018). Sobre el uso adecuado
del coeciente de correlación de Pearson: denición, propie-
dades y suposiciones. Archivos Venezolanos de Farmacología
y Terapéutica, 37(5), 587-595. Recuperado de https://www.re-
dalyc.org/jatsRepo/559/55963207025/55963207025.pdf
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología
de la Investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2015). Micro, peque-
ña, mediana y gran empresa: estraticación de los establecimien-
tos. Censos Económicos 2014. En Inegi (Ed.), Censos Econó-
micos 2014. México. Recuperado de http://internet.contenidos.
inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/es-
panol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825077952.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2020). Denue. Di-
rectorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Méxi-
co. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
default.aspx
46
Ángel Custodio Navarrete, et al. La responsabilidad social sorporativa en el desarrollo de la mype 4.0 de San
Juan del Río, Querétaro
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
Kazancoglu, Y., Sezer, M. D., Ozkan-Ozen, Y. D., Mangla, S. K. & Kumar,
A. (2021). Industry 4.0 impacts on responsible environmental
and societal management in the family business. Technological
Forecasting and Social Change, 173(August), 1-11. Recuperado
de https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.121108
Kiel, D., Müller, J. M., Arnold, C. & Voigt, K. I. (2017). Sustainable in-
dustrial value creation: Benets and challenges of industry 4.0.
International Journal of Innovation Management, 21(8), 0-34.
Recuperado de https://doi.org/10.1142/S1363919617400151
Magrizos, S., Apospori, E., Carrigan, M. & Jones, R. (2021). Is CSR the
panacea for SMEs? A study of socially responsible SMEs during
economic crisis. European Management Journal, 39(2), 291-
303. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.emj.2020.06.002
Merdin, D. & Ersöz, F. (2019). Evaluation of the applicability of Industry
4.0 processes in businesses and supply chain applications. 3rd
International Symposium on Multidisciplinary Studies and In-
novative Technologies (ISMSIT), October, 1-10. Recuperado de
https://doi.org/10.1109/ISMSIT.2019.8932830
Mora, D. & Guerrero, L. (2020). Industria 4.0: el reto en la ruta hacia las
organizaciones digitales. Revista Internacional de Administra-
ción, 8(8), 191-214. Recuperado de https://doi.org/https://doi.
org/10.32719/25506641.2020.8.7
Ocieczek, W. & Gajdzik, B. (2019). Social Responsibility of Business
in Industry 4.0. Humanitas University’s Research Papers.
Management, 20(3), 89-102. Recuperado de https://doi.
org/10.5604/01.3001.0013.7242
Popkova, E. G., Ragulina, Y. & Bogoviz, A. V. (2019). Fundamental di-
erences of transition to Industry 4.0 from Previous Industrial
Revolutions. En E. G. Popkova, Y. Ragulina & A. V. Bogoviz
(Eds.), Industry 4.0: Industrial Revolution of the 21st Cen-
tury (pp. 21-29). Springer International Publishing AG, part of
Springer Nature 2019. Recuperado de https://doi.org/https://
doi.org/10.1007/978-3-319-94310-7
Posada, R., Aguilar, Ó. & Peña, N. (2020). Valoración de la capacidad de
las mypes para implementar las tecnologías de la mype 4.0 para
la innovaciónen general. México: McGraw-Hill.
Potočan, V., Mulej, M. & Nedelko, Z. (2021). Society 5.0: balancing of
Industry 4.0, economic advancement and social problems.
Kybernetes, 50(3), 794-811. Recuperado de https://doi.or-
g/10.1108/K-12-2019-0858
Ramírez, J. V. (2017). El sentido ético en la responsabilidad social: eco-
nomía, innovación y medio ambiente. Ensayos de Economía,
27(50), 15-36. Recuperado de https://doi.org/10.15446/ede.
v27n50.66519
47
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Skorobogatova, N. (2019). Sustainable development of an enterprise under
Industry 4.0 conditions. 2019 International Conference on Crea-
tive Business for Smart and Sustainable Growth (CREBUS), 1-5.
Recuperado de https://doi.org/10.1109/CREBUS.2019.8840049
Sobre los autores
Profesor de la carrera de Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de
San Juan del Río, México.
ORCID: 0000-0001-8112-1127
Profesora de la carrera de Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de
San Juan del Río, México.
ORCID: 0000-0001-9379-6893
Profesora de Ciencias Económico Administrativas, Instituto Tecnológico
de San Juan del Río, México.
ORCID: 0000-0001-9648-4262
Profesora de Ciencias Económico Administrativas, Instituto Tecnológico
de San Juan del Río, México.
ORCID: 000-0003-1672-3417
Vol. 6, Núm. 2, mayo-agosto 2022
48
El análisis del grado de innovación y gestión empresarial
de las mypes de Pátzcuaro Michoacán.
e analysis of the degree of innovation and entrepreneurial
management of MSEs in Patzcuaro Michoacan.
Martin Tapia Salazar
Laura Adame Rodríguez
Maricela Villanueva Pimentel
Recibido: 08/12/2021
Aceptado: 09/03/2022
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.com/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2022.6.2.582
Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar
la relación que existe entre la gestión empresarial
de las medianas y pequeñas empresas (mypes) de
tzcuaro, Michoacán, y el grado de innovación
requerido para incrementar la productividad y
competitividad en el mercado. El trabajo de cam-
po incluyó la aplicación del instrumento de reco-
lección de datos diseñado en la investigación 2021
de la Red de Estudios Latinoamericanos en Ad-
ministración y negocios (RELAYN) “Caracteriza-
ción de la cultura nanciera de los micro y peque-
ños empresarios de Latinoamérica. Los resultados
obtenidos indican una relación positiva entre las
variables de estudio y la necesidad de ampliar los
ítems para profundizar en los aspectos de gestión
e innovación empresarial.
Palabras clave
Gestión empresarial, innovación empresarial,
mypes
Abstract
e objective of this research was determining the
relationship that exists between entrepreneurial
management in medium and small enterprises
(SMEs) in Patzcuaro, Michoacan and the degree
of innovation required to increase productivity
and competitiveness in the market. is eld work
included the application of a data recollection ins-
trument designed in research performed in 2021
by the Latin American Studies in Administration
and Business Network (Red de Estudios Latinoa-
mericanos en Administración y Negocios-RE-
LAYN) “Characterization of the nancial culture
of micro and small entrepreneurs in Latin Ame-
rica. e results obtained indicate a positive rela-
tionship between research variables and the need
to expand the items in order to deepen managerial
and business innovation aspects.
49
Martín Tapia Salazae et al. El análisis del grado de innovación y gestión empresarial de las mypes de Pátzcua-
ro Michoacán.
JEL M1 Administración de empresas
Keywords
Entrepreneurial management, entrepreneurial innovation, mypes
Introducción
Las micro y pequeñas empresas de la región de Pátzcuaro, Michoacán,
se caracterizan por tener costumbres arraigadas de la zona, entre las más
destacadas se encuentran: escasos conocimientos de administración de
negocios y falta de innovación en sus productos. Aunado a ello, en las últi-
mas fechas, la crisis derivada de la situación de pandemia por COVID-19
ha ocasionado que las ventas e ingresos se vean altamente afectados y, por
consiguiente, que las mypes tiendan a desaparecer.
Es así como las mypes dependen en gran medida de estrategias
encaminadas a la innovación y a la gestión de la empresa, de tal manera
que se construyan características diferenciadoras para el fortalecimiento o
denición de la ventaja competitiva que, a su vez, posicionen a la empresa
en el mercado. Según Maldonado et. al. (2009), mediante la adopción de
innovación la organización responde con rapidez, ecacia e incluso se ade-
lanta a los cambios que el mercado requiere, manteniendo una posición
competitiva. Sin embargo, la implementación de procesos de innovación
en la región objeto de estudio se ha vuelto compleja por las limitaciones
en sus recursos nancieros, humanos y tecnológicos, principalmente en el
desarrollo de nuevos productos y servicios.
Lo anterior permite reconocer que la innovación es un factor im-
prescindible que favorece la ventaja competitiva e impacta en el crecimiento
de las naciones y empresas, por el cual las mypes pueden mantener y mejorar
su nivel de crecimiento (Maldonado et al., 2009); ante tal situación, el obje-
tivo de esta investigación es lograr una mayor comprensión de la relación
entre la innovación y gestión empresarial que ayude a que las mypes de Pátz-
cuaro desarrollen procesos de mejora de la productividad y competitividad.
Existen algunos estudios en los que se han abordado las relacio-
nes entre la innovación y aspectos de la gestión empresarial, tal es el caso
del trabajo de Maldonado et al. (2009), en el que se señala el efecto de la
innovación y el crecimiento de las pymes de Aguascalientes, concluyendo
que las organizaciones que innovaron en cuanto a sus productos, fueron
más ecientes, capaces de satisfacer a sus clientes, elevaron su rentabilidad
y adaptabilidad. Las empresas que innovaron en procesos mejoraron en la
organización de tareas, y nalmente, aquellas que innovaron en sistemas de
gestión, mejoraron su posición en el mercado y rentabilidad. Por otra parte,
en un estudio denominado Efecto de la innovación en el crecimiento y el
desempeño de las mipymes de la Alianza del Pacíco: un estudio empírico,
García-Pérez, Galvez-Albarraci y Maldonado-Guzmán (2016) concluyen
que la actividad innovadora en las mipymes ejerce una inuencia positiva y
signicativa sobre su crecimiento y rendimiento, y que en la actualidad, se
ha convertido en un recurso estratégico para su competitividad.
50
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Revisión de la literatura
Al abordar la gestión empresarial, se debe referir como principio básico
a la teoría de administración clásica desarrollada por Fayol, en la que se
arma que, con independencia de la organización de que se trate, se re-
quiere del desarrollo de un conjunto de actividades universales, denidas
como funciones, con el objetivo de aumentar la eciencia a través de la
denición de responsabilidades (Fayol, 1969). Otros estudios encamina-
dos a la denición de acciones, como el de Mintzberg (1994), reconocen
las acciones necesarias para las empresas como planes para el logro de los
objetivos. De igual manera, Anso (1985) identica estas acciones como
necesarias a n de que la empresa pueda enfrentar un entorno externo.
Aunado a ello, Porter (1991) delimita la necesidad de contar con una posi-
ción dentro del mercado, por lo que surge el requerimiento de implemen-
tar acciones encaminadas a la innovación y mejoramiento continuo.
La gestión de la empresa puede ejecutarse desde diferentes en-
foques y haciendo uso de diversos instrumentos que permitan su correc-
to funcionamiento en los procesos de control y mejora, principalmente,
con el objetivo de mejorar o permitir una toma de decisiones asertiva. En
este sentido, la visión del empresario deberá estar encaminada a la propia
gestión de la empresa, cuidando la demanda del mercado y la oferta que
garantice dicha demanda, es así como se contribuye al crecimiento empre-
sarial y el progreso económico de la organización (Suárez-Espinar, 2018).
Con una adecuada gestión empresarial encaminada a la mejora
continua, se puede lograr un impacto favorable en la percepción de la em-
presa y su posicionamiento dentro de un mercado altamente competitivo,
incidiendo en los indicadores tanto internos como externos a ésta para
el incremento de sus ingresos, de su estabilidad nanciera y de la propia
rentabilidad del negocio (Rubio, Téllez & Gómez, 2019).
La aportación que las micro y pequeñas empresas realizan a ni-
vel mundial es considerablemente alta, sobre todo para los países que se
encuentran identicados como en vías de desarrollo (Trujillo & Iglesias,
2012). Así, ésta se coloca como una razón de peso al momento de de-
nir acciones encaminadas al crecimiento de la estraticación empresarial.
Para el caso de México, las mypes desempeñan un papel fundamental al
hablar de la economía nacional, esto debido a que representan, en con-
junto con las medianas empresas, aproximadamente 95% de los negocios
establecidos en el país, generando una tasa de empleabilidad de 70% y una
aportación considerable al Producto Interno Bruto (PIB), superior a 55%
(Martínez, 2019).
El sector empresarial, con independencia de la estraticación a
la que pertenezca, se ha visto implicado en una serie de cambios asociados
a la necesidad de conocimiento del entorno, en donde la visión priorita-
ria o como principal atención deja de ser la productividad de la empresa
(Pineda, 2020). Con esto, se amplía la visión y el estudio de diversas di-
mensiones que han traído consigo el desarrollo de acciones encaminadas
51
Martín Tapia Salazae et al. El análisis del grado de innovación y gestión empresarial de las mypes de Pátzcua-
ro Michoacán.
JEL M1 Administración de empresas
a un conjunto de aspectos en los que se ve involucrada la empresa por la
demanda y exigencias del mercado, en cuyo caso, la falta de conocimiento
puede ser el factor determinante para su fracaso. De allí la importancia
de denir un enfoque de gestión, que por su propia naturaleza permite el
conocimiento de la empresa y determinar la relación que tiene ésta con el
entorno (Uribe, 2018).
Hoy día, las empresas han reemplazado el enfoque de hacer
ecientes sus procesos por adoptar la eciencia de la gestión que permi-
ta ofertar productos o servicios con mayor grado de satisfacción ante un
mercado competitivo. En un ambiente de alta competitividad, una de las
herramientas básicas empresariales que deben ser incluidas como parte
de las actividades cotidianas de gestión es la innovación. En este sentido,
y para comprender la importancia de la innovación, es necesario que se
aborde desde un enfoque de evolución del proceso económico, en donde
la causa motora es la innovación misma (Schumpeter, 1939).
La innovación mantiene implicaciones de los diferentes com-
ponentes o recursos de la empresa para potenciar sus capacidades y así
aumentar la capacidad innovadora (Batista & Estupiñán, 2018). La gestión
de innovación implica acciones de generación bajo la premisa de novedad
de productos, servicios y procesos (Abello, 2021). La correcta gestión de la
innovación representa una oportunidad en el mercado y proporciona un
valor agregado al producto o servicio que ofrece la empresa. Con ello, se
logra incrementar el grado de satisfacción del cliente, ya que la mejora de
los procesos, productos y servicios se encuentra fundamentada en las pro-
pias necesidades del consumidor (Guerola-Navarro, Oltra & Gil, 2020).
Lo anterior requiere de una administración efectiva que consi-
dere el uso adecuado y eciente de los recursos y potencie las capacidades
organizacionales, es así como se puede hablar de la innovación como fac-
tor clave de éxito en el mercado (Pérez, 2019). En un estudio desarrollado
en Ecuador en 2019, se concluyó que, para que se de una innovación in-
cremental, es necesaria la existencia de una gestión diferenciada desde la
misma organización y basada en una estrategia (Salazar, Barrera, Núñez
& Flor, 2019). A partir de ello, se puede vincular el grado de innovación
como parte de la gestión empresarial, ya que como lo reeren López-Le-
mus y Garza (2019), la práctica de gestión inuye positiva y signicativa-
mente sobre la innovación y rendimiento de la empresa.
Metodología
La metodología de esta investigación se fundamenta en la escuela de pen-
samiento del positivismo lógico, con un enfoque cuantitativo, de tipo des-
criptivo (Hernández, Fernández & Baptista, 2014) para validar la relación
entre la innovación y gestión empresarial en las mypes del municipio de
tzcuaro, Michoacán.
En el diseño metodológico se consideró un estudio de campo
utilizando la encuesta como técnica de recolección de datos y el análisis
52
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
estadístico de éstos. El análisis parte del total de una muestra representa-
tiva de las mypes del municipio, la cual está constituida por 386 entrevis-
tas aplicadas a dueños/directivos de empresas encuestados con el apoyo
de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro. Los giros
empresariales fueron principalmente: comercio al mayoreo y al menudeo,
industria, construcción y campo, servicios (transportes, restaurantes, acti-
vidades profesionales, enseñanza, entre otros). Los datos fueron recolecta-
dos por medio del instrumento generado y validado que se describe en el
trabajo de Peña, Posada y Aguilar (2021), “instrumento CF1 simplicado
que se compone de 54 ítems agrupados en 10 dimensiones [...] y se agregó
una batería de preguntas demográcas: género, edad, nivel máximo de es-
tudios, años como dueño del negocio y estado civil”.
Para esta investigación, se seleccionaron y analizaron los ítems
relacionados con la innovación empresarial que se consideró como varia-
ble dependiente, y la gestión empresarial considerada como variable inde-
pendiente enmarcadas dentro de la hipótesis de investigación planteada.
Del instrumento de recolección de datos mencionado con anterioridad, se
seleccionaron dos preguntas que involucran a la variable independiente y
cinco preguntas que integran aspectos de innovación (variable dependien-
te), esta última desde la consideración en un sentido amplio de la innova-
ción en productos, procesos, servicios y sistemas de gestión, tal como lo
reeren Maldonado et al. (2009).
Objetivo de investigación
Determinar la relación que existe entre la gestión empresarial de las mypes
de Pátzcuaro, Michoacán, y el grado de innovación empresarial que per-
mita la productividad y competitividad en el mercado.
Planteamiento de hipótesis
H1: La gestión empresarial determina el grado de innovación de las mypes
de Pátzcuaro, Michoacán.
53
Martín Tapia Salazae et al. El análisis del grado de innovación y gestión empresarial de las mypes de Pátzcua-
ro Michoacán.
JEL M1 Administración de empresas
Figura 4.1
Descripción de variables
Para efectos de la presente investigación, se toma como referen-
cia la conceptualización de las variables.
Variable dependiente. Innovación empresarial. Su concepto
comprende:
[…] los nuevos productos y procesos, lo mismo que
la modicación tecnológica importante para ambos.
Una innovación se considera como tal cuando es in-
troducida en el mercado (innovación de producto) o
utilizada en un proceso de producción (innovación
de proceso) interviniendo toda clase de actividades
cientícas, tecnológicas, de organización, nancieras
y comerciales” (Manual de Oslo; Maldonado et al.,
2009).
Variable independiente. Gestión empresarial. Su concepto invo-
lucra “las medidas y estrategias llevadas a cabo con la nalidad de que la
empresa sea viable económicamente. La misma considera factores como
lo nanciero, pasando por lo productivo hasta lo logístico. Engloba a las
distintas competencias que se deben tener para cubrir varios ancos de
una determinada actividad comercial en el contexto de una economía de
mercado” (Mora-Pisco, Durán-Vasco & Zambrano-Loor, 2016).
El instrumento de recolección de datos fue validado en el estu-
dio inicial de RELAYN, con una conabilidad de la escala:
[…] a nivel de todo el estudio con un alfa de Cron-
bach adecuado (α= 0.934), la validez de constructo
mediante el análisis factorial conrmatorio reporta
un Residuo cuadrático medio, RMSR (Root Mean
Square Residual) de 0.08, todos los ítems de esta ver-
sión del instrumento tienen un p-valor < 0.05 (Agui-
lar, Peña & Posada, 2022).
54
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Para el caso de las preguntas seleccionadas en el presente estu-
dio, se realizaron pruebas de conabilidad y validez, para la primera se
utilizó el análisis de coeciente alfa de Cronbach.
Este coeciente, desarrollado por J. L. Cronbach requiere una
sola administración del instrumento de medición y produce valores que
oscilan entre O y 1. Su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos
mitades a los ítems del instrumento de medición, simplemente se aplica la
medición y se calcula el coeciente (Hernández et al., 2003).
Respecto a la validez, ésta fue realizada mediante revisión física
de los datos recolectados y ordenados en la base de datos generada en
Excel V16.58. El resultado de abilidad encontrado es de 0.786, utilizando
el soware estadístico SPSS V27, a continuación, se muestra el resultado:
Figura 4.2
Resultado de análisis de alfa de Cronbach
Figura 4.3
Resultado de validación de datos
Respecto a la población o universo al que se dirigió el estudio
inicial, ésta estuvo compuesta por 43 044 sujetos voluntarios ubicados en
92 zonas de México, Colombia, Argentina, Perú y Ecuador. La aplicación
se realizó entre los meses de febrero y junio de 2021 (Aguilar et al., 2022).
Resultados
Los grácos representan el comportamiento de cada una de las preguntas
relacionadas con las variables del estudio. La escala aplicada es la siguien-
55
Martín Tapia Salazae et al. El análisis del grado de innovación y gestión empresarial de las mypes de Pátzcua-
ro Michoacán.
JEL M1 Administración de empresas
te: 5= Muy de acuerdo, 4= De acuerdo, 3= No sé/No aplica, 2= En des-
acuerdo y 1= Muy en desacuerdo.
Figura 4.4
Distribución de frecuencia pregunta 23e
La Figura 4.4 muestra que la mayor parte de las personas encues-
tadas está de acuerdo en que el plan formal procede a la acción para lograr
una estrategia adecuada dentro de la empresa.
Figura 4.5
Distribución de frecuencia pregunta 23f
Las personas encargadas de los negocios y que respondieron el
instrumento de recolección de datos, consideran de suma relevancia estar
atentos a las nuevas tendencias de su negocio y los avances de la compe-
tencia (Figura 4.5).
56
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Figura 4.6
Distribución de frecuencia pregunta 26c
En relación con la oferta de productos y servicios innovadores,
la mayor parte de los encuestados consideró estar de acuerdo y muy de
acuerdo (Figura 4.6).
Figura 4.7
Distribución de frecuencia pregunta 26d
En relación con el desarrollo o pago para innovar en los procesos
de producción o distribución, se observa una tendencia uniforme entre las
respuestas de los directivos de las mypes, con una ligera ventaja en la res-
puesta “de acuerdo” (Figura 4.7).
57
Martín Tapia Salazae et al. El análisis del grado de innovación y gestión empresarial de las mypes de Pátzcua-
ro Michoacán.
JEL M1 Administración de empresas
Figura 4.8
Distribución de frecuencia pregunta 26e
A diferencia de la Figura 4.7, en la 4.8 se observa un número ma-
yor de respuestas de acuerdo, relacionada con la innovación en los produc-
tos y servicios que se ofrecen.
Figura 4.9
Distribución de frecuencia pregunta 26g
La Figura 4.9 muestra que los directivos consideran importante
invertir para mejorar la forma en la que se organiza la empresa.
58
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Figura 4.10
Distribución de frecuencia pregunta 26h
Algunas de las personas encuestadas están de acuerdo en invertir
en eventos que les permitan desarrollar innovaciones en sus empresas.
Tabla 4.1
Matriz de correlaciones
59
Martín Tapia Salazae et al. El análisis del grado de innovación y gestión empresarial de las mypes de Pátzcua-
ro Michoacán.
JEL M1 Administración de empresas
En la Tabla 4.1 se observa la medida de relación lineal que existe
entre las variables dependiente e independiente, identicando que en to-
dos los casos es positiva, ya que existe inuencia de los valores de la gestión
empresarial en la innovación empresarial. Los valores reejan que una co-
rrelación positiva indica que ambas variables cambian en el mismo sentido.
Al realizar el cálculo del análisis de varianza de un factor, con el
objeto de continuar analizando el comportamiento de ambas variables, nos
encontramos con los siguientes resultados:
Tabla 4.2
ANOVA
Al observar el análisis de varianza de un factor, determinado por
la gestión empresarial y su inuencia en aspectos de innovación en las mypes
de Pátzcuaro, identicamos que se rechaza la hipótesis nula y que existe di-
ferencia entre las medias de las preguntas utilizadas en cada variable. Existe
una relación positiva entre las dos variables y es necesario identicar otros
aspectos relevantes que también podría afectar a la variable dependiente.
El análisis de varianza en el que se utilizó la prueba de hipótesis
con el estadístico F de Fisher, determina que se acepta la hipótesis alterna-
tiva (H1), por consiguiente, “La gestión empresarial determina el grado de
innovación de las mypes de Pátzcuaro, Michoacán.
Discusión
Aun cuando los resultados derivados del ANOVA reejan un rechazo de la
hipótesis planteada, el análisis de la matriz de correlación entre elementos
indica que existe correlación positiva entre las preguntas relacionadas con
cada variable, señalando que la variación de éstas va en el mismo sentido.
En los resultados del presente estudio se muestra la importancia
de tener conocimiento constante de las acciones que implementa la com-
petencia como parte de la estrategia planeada de innovación, lo que resulta
favorable al hablar de dicha competencia, tal como lo conrman Mogo-
llón, González y Cerro (2020): para la gestión de la innovación adecuada,
el conocimiento de la competencia es una actividad prioritaria.
60
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Como hallazgo de la presente investigación se encontró que, en
la actualidad, las empresas sujetas a estudio no realizan gastos adicionales
para fortalecer la innovación, resultado que contradice lo señalado en el
estudio realizado por Nolazco (2019) a empresas peruanas, en el que se
obtiene como resultado una elasticidad equivalente a 0.38 con respecto al
gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación, por lo que señala
este resultado no es sorprendente, dado que la mayoría de literatura ya ha
resaltado la importancia del gasto en innovación para la introducción de
nuevos productos” (Nolazco, 2020).
Con dicho hallazgo se puede considerar que la innovación es
una limitante en el crecimiento de la empresa y en el crecimiento econó-
mico de la localidad, ya que, como lo concluyen Tejedor, Gil y Tejedor
(2018), el gasto en I+D que lleva a la generación de innovación conduce a
la existencia de un crecimiento económico.
Por último, la gestión empresarial demanda de un proceso con-
tinuo de innovación, esto debido al ambiente actual en el que se desa-
rrolla la empresa, y como lo conrma Mendoza (2017), la globalización
ha traído consigo transformaciones constantes en el mercado que exigen
cambios por parte de las empresas para sobrevivir a dicho mercado, es así
como la innovación da respuesta a estos cambios requeridos.
Conclusiones
En el presente estudio se identica que las mypes de Pátzcuaro, Michoa-
cán, a pesar de su naturaleza descriptiva, desarrollan estrategias formales
de planeación, además de tener en claro las necesidades vigentes del mer-
cado y conocimiento acerca de su competencia.
Lo anterior permite el diseño de estrategias de innovación para
lograr la diferenciación en el mercado local con respecto a los productos
o servicios que ofrece cada negocio. Sin embargo, el pago o inversión para
la gestión de innovación y la participación en eventos relacionados, a pe-
sar de considerarse como importante o necesario, hasta el momento del
estudio no es una prioridad para los empresarios encuestados. Dicha si-
tuación puede estar asociada a la disminución de ingresos derivada de las
situaciones del contexto actual por el que atraviesan las empresas a nivel
mundial. Esto no puede ser conrmado por el instrumento de recolección
de datos aplicado en el presente estudio, pero es un tema que queda sujeto
a investigaciones futuras, para con ello, conocer la causa de este compor-
tamiento identicado.
Con base en los resultados obtenidos, se conrma una relación
positiva entre las variables sujetas a estudio: gestión empresarial e inno-
vación. No obstante, el resultado se fundamenta en los ítems planteados
como parte de la encuesta, lo que puede verse modicado con la conside-
ración de planteamientos distintos a los establecidos en este estudio.
61
Martín Tapia Salazae et al. El análisis del grado de innovación y gestión empresarial de las mypes de Pátzcua-
ro Michoacán.
JEL M1 Administración de empresas
Referencias
Abello, R. A. (2021). Las herramientas de gestión empresarial como estra-
tegia de innovación de los procesos gerenciales. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10654/39027.
Aguilar, O. C., Peña, N. B. & Posada, R. (2022). Método y resultados ge-
nerales del estudio de cultura nanciera en microempresarios
de Latinoamérica. En R. Posada, N. B. Peña & O. C. Aguilar
(Coords.), Cultura nanciera en la micro y pequeña empresa de
Latinoamérica (pp. 1-7). México: McGraw-Hill.
Anso, H. I. (1985). La dirección y su actitud ante el entorno. Bilbao:
Deusto.
Batista, N. & Estupiñán, J. (2018). Gestión Empresarial y Posmodernidad,
Innite Study. Bruselas: Pons.
Fayol, H. (1969). Administración industrial y general. Buenos Aires: El
Ateneo.
García-Pérez, D., Galvez-Albarraci, E. & Maldonado-Guzmán, G. (2016).
Efecto de la innovación en el crecimiento y el desempeño de las
mipymes de la Alianza del Pacíco. Un estudio empírico. Estu-
dios Gerenciales, 32(141). Recuperado de
https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.07.003.
Guerola-Navarro, V., Oltra Badenes, R. F. & Gil Gómez, H. (2020). Aná-
lisis de la relación entre el grado de introducción de CRM y los
benecios de la empresa a través del desempeño organizacio-
nal y la innovación empresarial. 3C Empresa, Investigación y
pensamiento crítico, 9(1), 67-87. Recuperado de https://doi.or-
g/10.17993/3cemp.2020.090141.67-87
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la in-
vestigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill.
Hernández Sampieri R.,y otros, (2003). Metodología de la investigación.
México: McGraw-Hill.
López-Lemus, J. A. & Garza Carranza, M. T. (2019). Las prácticas de ges-
tión empresarial, innovación y emprendimiento: factores inu-
yentes en el rendimiento de las rmas emprendedoras. Nova
Scientia, 11(22), 357-383. Recuperado de
https://doi.org/10.21640/ns.v11i22.1795
Maldonado, G., Madrid, A., Martínez, M. del C. & Aguilera, L. (2009).
Los efectos de la innovación en el rendimiento de las mipymes
de Aguascalientes: una evidencia empírica. Revista de Econo-
mía, 26(73), 49. Recuperado de https://doi.org/10.33937/reve-
co.2009.8
Martínez, C. A. (01 de octubre de 2019). Es necesario mayor impulso a
las pymes. El economista. Recuperado de https://www.elecono-
mista.com.mx/opinion/Es-necesario-mayor-impulso-a-las-py-
mes-20191001-0100.html
Mendoza, A. A. (2017). Importancia de la gestión administrativa para la
innovación de las medianas empresas comerciales en la ciudad
de Manta. Dominio de las Ciencias, 3(2), 947-964.
62
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Mintzberg, H. (1994). e fall and rise of strategic planning. Harvard Bu-
siness Review, enero-febrero.
Mogollón, J. M. H., González, B. S. P. & Cerro, A. M. C. (2020). Aplica-
ción del enfoque experiencial a la innovación de marketing de
destinos turísticos: Recomendaciones para su implementación
en Ecuador. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y So-
ciales, 30(77), 63-76. Recuperado de https://www.jstor.org/sta-
ble/26920487
Mora-Pisco, L., Duran-Vasco, M. & Zambrano-Loor, J. (2016). Considera-
ciones actuales sobre gestión empresarial. Dominio de las Cien-
cias, 2(4), 511-520. Recuperado de
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/276
Nolazco, J. L. (2020). Efectos entre las actividades de innovación, exporta-
ción y productividad: un análisis de las empresas manufacture-
ras peruanas. Desarrollo y Sociedad, (85), 67-109. Recuperado
de
https://doi-org.ezproxybib.pucp.edu.pe/10.13043/DYS.85.2
Pérez, C. (2019). Innovación empresarial al servicio de la micro y pequeña
empresa nortesantandereana: por la competitividad regional.
ECONÓMICAS CUC, 40(1), 91-104. Recuperado de
https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.06
Pineda, A. (2020). La comunicación organizacional en la gestión empre-
sarial: retos y oportunidades en el escenario digital. Revista
GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 7(1), 9-25. Re-
cuperado de
https://doi.org/10.22579/23463910.182
Porter, M. (1979). e structure within industries and companies perfor-
mance. Review of Economics and Statistics, 61(2), 214-227.
Rubio, G. A., Téllez, C. A. & Gómez, D. T. (2019). Análisis de los factores
que componen un sistema de gestión empresarial: estudio de
caso para la dirección de vivienda. Revista Nacional de Admi-
nistración, 10(2), 47-60. Recuperado de
https://doi.org/10.22458/rna.v10i2.2730
Salazar, M., Barrera, H., Nuñez, L. & Flor, F. (2019). Emprendimiento,
creatividad e innovación en la gestión empresarial del Ecuador.
CIENCIAMATRIA, 6(10), 501-512. Recuperado de
https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.157
Schumpeter, J. A. (1939). Business cycles (Vol. 1, pp. 161-174). Nueva
York: McGraw-Hill.
Suárez-Espinar, M. J. (2018). Gestión empresarial: un paradigma del siglo
XXI. Revista Cientíca FIPCAEC, 3(8), 44-64.
Tejedor, R. A., Gil, J. M. & Tejedor, J. M. (2018). Derechos de propiedad
intelectual (DPI) y crecimiento económico: una revisión. Revis-
ta Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reexión,
26(1), 225-243. Recuperado de https://doi.org/10.18359/
rfce.3145
63
Martín Tapia Salazae et al. El análisis del grado de innovación y gestión empresarial de las mypes de Pátzcua-
ro Michoacán.
JEL M1 Administración de empresas
Trujillo, J. e Iglesias, W. (2012). Determinantes del crecimiento de las mi-
cro, pequeñas y medianas empresas colombianas: el caso del
sector metalmecánico. Semestre Económico, 15(32), 41-76.
Uribe, M. E. (2018). La responsabilidad social empresarial y el enfoque
estratégico de la organización: evidencia empírica de dos sec-
tores. Tendencias, 19(1), 113-139. Recuperado de https://doi.
org/10.22267/rtend.181901.90
Sobre los autores
Profesor investigador en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro,
México.
ORCID: 0000-0002-6490-4119
Profesora investigadora en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcua-
ro, México.
ORCID: 0000-0002-6017-5799
Profesor Investigador Titular “A” de tiempo completo en el Instituto Tec-
nológico Superior de Pátzcuaro, México.
ORCID: 0000-0001-8508-1433
Vol. 6, Núm. 2, mayo-agosto 2022
64
La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas
de América Latina: México, Perú, Ecuador y Colombia.
Social responsibility in micro and small enterprises in
Latin America: Mexico, Peru, Ecuador and Colombia.
Victoria de Jesús Falcón Muñoz
Óscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón
Recibido: 07/12/2021
Aceptado: 09/03/2022
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.com/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2022.6.2.583
Resumen
En la presente investigación se muestra la corre-
lación de las variables de ventaja competitiva, di-
rección y valoración del entorno en el resultado
de la responsabilidad social en las micro y peque-
ñas empresas (mypes) en México, Perú, Ecuador
y Colombia, teniendo como objetivo encontrar
nuevos patrones en el ejercicio del liderazgo para
la obtención de resultados de responsabilidad so-
cial en dichas unidades económicas.
Se aplicó el instrumento de investiga-
ción a una muestra representativa en los países
en cuestión. El enfoque metodológico utilizado
es cuantitativo, explicativo, observacional, trans-
versal y correlacional, ya que se analiza la relación
mutua entre las variables y fue utilizado el método
de regresión lineal.
Palabras clave
Responsabilidad social corporativa, ventaja com-
petitiva, dirección, valoración del entorno.
Abstract
In this research, we show the correlation of the va-
riables; competitive advantage, management and
environmental valuation in the achievement of
social responsibility in micro and small enterpri-
ses (MSEs) in Mexico, Peru, Ecuador and Colum-
bia, with the objective of nding new patterns in
leadership practices in order to obtain results of
social responsibility in said economic units.
An investigative instrument was
applied to a representative sample in the coun-
tries in question. e methodological approach
used is quantitative, explanatory, observational,
cross-sectional and correlational, as it analyzes the
mutual relationships found among variables and a
linear regression method.
65
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
Keywords
Corporate social responsibility, competitive advantage, management, en-
vironmental valuation.
Introducción
La presente investigación se reere al tema de los elementos del empre-
sario que inuyen en prácticas de responsabilidad social en las micro y
pequeñas empresas.
Para analizarlo, se consideran la ventaja competitiva, la direc-
ción y la valoración del entorno como las principales variables que in-
uyen positiva y signicativamente sobre la responsabilidad social de las
micro y pequeñas empresas. La falta de liderazgos que promuevan dicha
conducta es un tema importante en la región latinoamericana.
América Latina se encuentra en una fase de diseño y mayor in-
terés en las esferas de responsabilidad social empresarial; derechos huma-
nos y empresa enfocados en lograr un crecimiento y desarrollo sostenible
(Kowszyk, Castro, Maher & Guidolin, 2019).
Es por ello que el interés por este estudio está inspirado en cono-
cer los elementos que inuyen en los liderazgos de las micro y pequeñas em-
presas para tener un enfoque de responsabilidad social con el n de retomar-
los y encaminar a los entes económicos en la integración de distintos actores
sociales y ser capaces de fortalecer una estructura socialmente responsable.
El enfoque metodológico utilizado en la esta investigación es
cuantitativo, debido a que se emplearon instrumentos que permitieron
medir las variables que se seleccionaron para el estudio del fenómeno. Es
correlacional, ya que se analiza la relación mutua entre las variables. De
la misma manera, fue no experimental, puesto que se buscó describir el
comportamiento de las variables sin realizar ninguna intervención dentro
del proceso de investigación. Finalmente, fue transversal, porque se em-
plearon instrumentos cuantitativos que se aplicaron en una sola ocasión y
en un solo momento a los participantes del estudio (Hernández, Fernán-
dez & Baptista, 2014).
Problema
En México, la adaptación de un modelo de responsabilidad social corpo-
rativa (RSC) tiene carácter voluntario, por lo que no se ha logrado tener el
nivel de involucramiento esperado por parte de los dueños de las peque-
ñas y medianas empresas (pymes); sin embargo, la importancia social y
económica que tienen estas organizaciones es vital para que surjan estrate-
gias gubernamentales y fomentar así la participación tanto de las empresas
como de estas instituciones. Manjarrez, Guadalupe y Ruíz (2016) señalan
que el desconocimiento de los dueños de las pymes sobre temas de RSC es
alto, lo que provoca poco interés en su implementación.
Pregunta de investigación
66
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
¿Cuál es el impacto que la ventaja competitiva, la dirección y la valoración
del entorno tienen sobre la responsabilidad social en las micro y pequeñas
empresas de México, Perú, Ecuador y Colombia?
Hipótesis
H0: No hay correlación entre las variables VFE, VRH, VDIR, VFIN, VSAT,
VVC, VVC, VRSCP, VRSCA, VVAL y VCI.
H1: La variable Dirección (VDIR) inuye positiva y signica
-
tivamente sobre los principios de la responsabilidad social corporativa
(VRSCP).
H2: La variable Ventaja competitiva (VVC) inuye positiva y
signicativamente en los principios de la responsabilidad social corpora
-
tiva (VRSCP).
H3: La variable Valoración del entorno (VVAL) inuye positiva
y signicativamente sobre los principios de la responsabilidad social cor
-
porativa (VRSCP).
H4: Las variables VFE, VRH, VDIR, VFIN, VSAT, VVC, VRS
-
CP, VRSCA, VVAL, VCI inuyen positiva y signicativamente sobre los
principios de la responsabilidad social corporativa (VRSCP).
Revisión de la literatura
A continuación, se presentará la revisión de las variables para construir
un marco teórico que permita la mejor comprensión de la investigación.
Ventaja competitiva
La competitividad no es otra cosa que la capacidad que tienen las em
-
presas o personas para desarrollar ventajas competitivas que permitan a
dicha entidad obtener un posicionamiento destacado en su entorno, es
decir, una diferenciación con respecto a sus competidores (Chiquimarco,
Lincango & Taco, 2019).
La ventaja competitiva se dene como el conjunto de habilida
-
des, tecnologías, recursos y capacidades que la gerencia puede coordinar e
invertir para lograr mayores valores y benecios para el cliente de los que
logra (Alallaq, 2020).
Revisando los elementos que se consideran importantes para
esa competitividad, se expone la propuesta de Ibarra, quien sostiene que la
competitividad posee ocho dimensiones que, de manera combinada, de
-
terminan qué tan competitiva es una empresa respecto al resto de mercado
(Ibarra, González & Demuner, 2017):
1. Planeación estratégica: hace referencia a los objetivos, metas,
67
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
políticas, análisis del entorno y planes de contingencia que de-
ben aplicarse a cabalidad, debido a que en tales elementos se
sustentan la misión y visión de las organizaciones.
2. Producción y operaciones: se basa en los procesos de produc-
ción, desarrollo de nuevos productos y procesos y la planeación
de materiales e insumos, los cuales permiten que las empresas
reaccionen de manera inmediata a la demanda surgida en el
mercado.
3. Aseguramiento de la calidad: establece la normatividad para ge-
nerar calidad en los productos o servicios mediante el control
de cada uno de los procesos.
4. Comercialización: se reere a las estrategias de mercadeo desa-
rrolladas dentro de la organización, con el objetivo de satisfacer
las necesidades de los clientes.
5. Contabilidad y nanzas: está denida por una correcta estruc-
tura de costos que generen rentabilidad a largo plazo.
6. Recursos humanos: se relaciona con los procesos de selección,
contratación, capacitación y clima laboral del personal.
7. Gestión ambiental: es indispensable que las empresas presenten
un grado de responsabilidad con el medio ambiente implemen-
tando normas ambientales con la nalidad de generar ventaja
competitiva.
8. Sistemas de información: es importante estar a la vanguardia en
el desarrollo de la tecnología debido a que su inuencia permite
expandirse a mercados nacionales e internacionales.
En este sentido, el aporte de Ibarra se considera valioso para las
organizaciones en el desarrollo y sustentabilidad de su ventaja competitiva.
Ahora bien, otros autores como Ordoñez y Zaldumbide (2020)
aportan que donde existe un cliente satisfecho, se incrementa la sosteni-
bilidad de cualquier negocio, por lo que en la actualidad las empresas no
sólo intentan ofertar sus productos, sino que también les dan prioridad a
las estrategias en el servicio de atención al cliente. Es decir, que para nutrir
su ventaja entre los competidores se enfocan principalmente en la calidad
del servicio, siendo éste un elemento fundamental de su gestión estratégica.
Así lo arma Díaz (2017), quien menciona que, actualmente, la
herramienta más ecaz usada por las organizaciones para lograr la dife-
renciación, separarse de su competencia y desarrollar ventaja competitiva
sostenible en el tiempo es el servicio al cliente.
Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene una
cualidad única y sostenible respecto a sus competidores que le permite
obtener mejores resultados y, por tanto, tener una posición competitiva
superior en el mercado (Pereira et al.,, 2018).
68
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Dirección
El tiempo que dedican los directores empresariales para planicar, organi-
zar, motivar y controlar los procesos administrativos es una interrogante
que debe ser analizada desde el punto de vista metodológico, es decir, los
directivos cuentan con espacio para diseñar estrategias, desarrollar ha-
bilidades sociales o interpersonales entre el personal, tomar decisiones,
comunicarse de forma efectiva, fomentar una cultura organizacional,
simplicidad de los procesos, calidad de los productos o servicios, diseño
organizacional. En este sentido, es necesario mencionar que la adminis-
tración estratégica representa lo que hacen los directivos para desarrollar
las estrategias de las organizaciones, siendo una tarea importante en la
que se involucran todas las funciones directivas básicas (Alaña, Crespo &
Gonzaga, 2017).
La dirección estratégica es considerada por muchos como un
arte, pero para otros, es una ciencia en la cual se formulan, diseñan, se-
leccionan, implementan y evalúan las decisiones que permiten a las or-
ganizaciones alcanzar sus objetivos, dicho de otra manera, los resultados
deseados de la organización. Consiste en un proceso de análisis de la si-
tuación y evaluación de alternativas que examina las diferentes opciones
hasta seleccionar una estrategia determinada (Romero et al., 2020).
Es pertinente la aportación de Abdoulmohammad (Chofreh et
al., 2021) respecto al proceso de gestión estratégica, ya que proporciona
un procedimiento lógico para denir estrategias. Este proceso permite a la
dirección la toma de decisiones para analizar la situación actual y evaluar
los escenarios futuros para obtener un mejor rendimiento. El proceso de
gestión estratégica directiva es un procedimiento iterativo que involucra
varios pasos, incluido el análisis de la situación actual, la formulación, im-
plementación y evaluación de estrategias.
Valoración del entorno
Hoy en día, las empresas operan en tiempos turbulentos, por lo que los
directivos deben lidiar con una multitud de factores externos e incontrola-
bles de riesgos tales como un rápido desarrollo tecnológico, cambios en el
comportamiento de los clientes, nuevos modelos de negocio, aumento de
la presión regulatoria y competencia de geografías y sectores inesperados
(Slagmulder & Devoldere, 2018).
Así, parte de este reto recae en que las organizaciones se en-
cuentran en un mundo donde la volatilidad, la incertidumbre, la comple-
jidad y la ambigüedad (VUCA, por sus siglas en inglés) se han convertido
en la “nueva normalidad” (Du & Chen, 2018).
Del mismo modo, se comprende, según Douglas (Romero et al.,
2020), que el análisis estratégico implica un estudio del macro ambiente
que examina las variables macro sobre las cuales la empresa no puede in-
cidir, como políticas económicas, tecnológicas, sociales y scales; adicio-
nalmente, se examina el sector industrial donde se ubica la empresa.
69
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social
Como se ha señalado en la investigación “Estrategias de la responsabili-
dad social corporativa en América Latina” (Lopez, Ortega & Ortíz, 2017),
con base en Sarmiento y Carrol, se considera a la RSC como un término
que abarca las contribuciones y las consecuencias de las actividades de
las empresas, en este caso, cualquier organización. Es decir, que cualquier
práctica de éstas estará fuertemente relacionada con el impacto que genera
en su entorno, además del papel que representa la RSC en el desarrollo
económico, ya que proporciona importantes contribuciones a la comuni-
dad donde opera.
Hoy en día, una organización que busque sólo el benecio de los
accionistas es un ente demasiado pobre y fuera de contexto. A nivel inter-
nacional, está en boga el término responsabilidad social, responsabilidad
social empresarial o responsabilidad social corporativa.
El auge de la RSC se registra en las décadas del 2000 y 2010. Al
denir la búsqueda de la sostenibilidad como objetivo de la RS, se dio una
convergencia entre dos conceptos que se encontraban separados princi-
palmente por los sectores de la sociedad que los estaban impulsando. Por
un lado, el concepto de desarrollo sostenible (DS), vinculado con actores
públicos o sociales, en especial grupos preocupados por el medio ambien-
te, y por el otro, la RS en el sector privado, que busca mejorar las relaciones
de la empresa con los grupos de interés y reducir su impacto ambiental.
Con este vínculo, se abrieron las puertas para que organismos internacio-
nales interesados en la promoción del desarrollo social incluyeran dentro
de sus agendas a la RS como un elemento clave para la consecución de tal
objetivo (Manjarrez et al., 2016).
A continuación, en la Tabla 5.1 se muestran las distintas deni-
ciones de RSC que proponen algunos organismos internacionales
70
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Tabla 5.1
Deniciones de RSC por distintos organismos internacionales
Organismo Concepto
World Business
Council of Sustain-
able Development
(1999)
La responsabilidad social corporativa es la continuidad del compromiso de los
negocios para conducirse éticamente y contribuir al desarrollo económico mientras
mejora la calidad de vida de la fuerza de trabajo y sus familias, así como también el de
la comunidad local y la sociedad en general.
European Comis-
sion ( Europe)
(2001)
La Comisión ha denido que la  es responsabilidad de las empresas por su impac-
to en la sociedad y, por tanto, debe ser dirigida por éstas. Las organizaciones pueden
ser socialmente responsables integrando preocupaciones sociales, ambientales, éticas,
de consumo y de derechos humanos en su estrategia y operaciones comerciales si-
guiendo la ley. Las autoridades públicas desempeñan un papel de apoyo con medidas
políticas voluntarias y, cuando sea necesario, una regulación complementaria.
 (2002)
Se reere a la práctica de transparencia en los negocios, basados en la ética y valores,
cumpliendo con los requerimientos legales, respetando a la sociedad, comunidades y
el medio ambiente. Así, más allá de obtener ganancias, las compañías son responsa-
bles de su impacto en el planeta.
Ceme (2004)
Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la nalidad
de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas
económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto
por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así
a la construcción del bien común
ISO 26000 (2010)
El Seven core de la responsabilidad social es: gobernabilidad, derechos humanos,
prácticas laborales, medioambiente, prácticas justas de operación, asunto de los con-
sumidores y desarrollo de involucramiento de la sociedad.
Observatorio 
(2014)
La responsabilidad social corporativa () es una forma de dirigir las empresas
basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes,
empleados, accionistas, comunidades locales, medio ambiente y sobre la sociedad en
general.
ETHOS (2016)
Reconocemos la responsabilidad por los resultados e impactos de las acciones de
nuestra compañía en el entorno natural y social afectado por nuestras actividades
comerciales y haremos todo lo posible para conocer y cumplir con la ley y exceder
voluntariamente nuestras obligaciones en la medida relevante para el bien ser de la
colectividad. Nos esforzaremos por desarrollar y divulgar a todos los interesados un
programa activo y continuo de mejora ética en nuestras relaciones con las personas y
entidades públicas o privadas involucradas en nuestras acciones.
 (2018)
Las empresas generan impactos positivos y negativos con sus actividades, en lo am-
biental, social y económico, haciendo que éstas aporten o no al objetivo de desarrollo
sostenible.
Es a partir de Freeman, en 1984, que inicia la conceptualización
de partes interesadas o stakeholders; su importancia recae en que son el
factor que le ha dado otro giro a la RSC en la actualidad. Cajiga (s/f.), en
El concepto de responsabilidad social empresarial, las llama grupos de in-
terés, partes interesadas o stakeholders.
En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas (mi-
pymes) a nivel mundial representan cerca de 90% del total; sin embargo,
en América Latina generan cerca de 70% del empleo y constituyen 99% de
71
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
la totalidad de las empresas, siendo una fuente signicativa de generación
de empleo (Alaña et al., 2017).
Las pymes desempeñan un papel de gran importancia dentro
del desarrollo de toda economía debido a su relación e incidencia en la ge-
neración de empleo y crecimiento económico; de manera general, a nivel
mundial, representan en promedio 80% de los negocios de una economía.
En tal sentido, la importancia de este sector es trascendental para la gene-
ración de empleos, desarrollo de la producción y el manejo sostenible de
la economía (González, Alaña & Gonzaga, 2018).
A continuación, se presenta la tabla de estraticación de las
micro, pequeñas y medianas empresas, de conformidad con los criterios
publicados en el Diario Ocial de la Federación (DOF, 2009) que se en-
cuentran vigentes.
Tabla 5.2
Estraticación de las micro, pequeñas y medianas empresas
Estraticación
Tamaño Sector
Rango de número
de trabajadores
Rango de monto de ventas
anuales (mdp)
Tope máximo
combinado*
Micro Todas Hasta 10 Hasta 4 4.6
Pequeña
Comercio Desde 11 hasta 30 Desde 4.01 hasta 100 93
Industria y
servicios
Desde 11 hasta 50 Desde 4.01 hasta 100 95
Mediana
Comercio Desde 31 hasta 100
Desde 100.01 hasta 250 235
Servicios Desde 51 hasta 100
Industria Desde 51 hasta 250 Desde 100.01 hasta 250 250
*Tope máximo combinado= (Trabajadores) × 10% + (ventas anuales) × 90%
Fuente: DOF (2009).
Metodología
Instrumento
El instrumento utilizado en esta investigación, llamado “Efecto de la de-
lincuencia y la corrupción en la micro y pequeña empresa de Latinoa-
mérica” (Peña et al. 2019), está compuesto por 6 partes y 50 preguntas
generales, desglosadas por ítems. Para nes propios de esta investigación,
se utilizarán sólo 10 variables, considerando en total 85 preguntas.
Con la nalidad de tener un marco conceptual de las variables
que se estarán utilizando en el instrumento de este estudio, se procede a
brindar la denición conceptual de éstas.
A continuación, se muestran los ítems agrupados por variable.
Respecto a la descripción de la base de datos, los participantes fueron em-
presarios (de micro y pequeñas empresas). El total de la muestra fue de
72
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
298 personas, de las cuales 55% es hombre (n= 164) y 44.3% mujer (n=
132); 0.7% no respondió (n= 2). Por otra parte, 3% (n= 9) tiene menos de
20 años, 15.4% (n= 46) de 20 a 29 años, 30.2% (n= 90) entre 30 y 40 años,
27.5% (n= 82) entre 41 y 50 años de edad, y 23.2% (n= 69) más de 50 años;
0.7% (n= 2) no respondió.
De la muestra, 86.9% (n= 259) son personas originarias de Mé-
xico, 11.7% (n= 35) proviene de Colombia y 0.3% (n= 1) de Europa, es el
mismo caso para otros países de Latinoamérica y el Oriente.
Respecto a los ítems sobre rentabilidad que aparecen en el ins-
trumento (Peña et al., 2019), se resalta lo siguiente:
Tabla 5.3
Ítems de rentabilidad del instrumento (últimos 3 años)
Núm
. ítem
Escala 5 4
Pregunta
Aumentaron
mucho
Aumentaron
algo
7 Ventas anuales (n) 38 123
Ventas anuales (%) 12.80% 41.30%
8 Utilidades anuales (n) 26 111
Utilidades anuales (%) 8.70% 37.20%
9 Número de empleados (n) 14 60
Número de empleados (%) 4.70% 20.10%
3 2 1 0
Total
Siguieron
igual
Disminuyeron
algo
Disminuyeron
mucho
Nunca hubo
70 47 14 6 298
23.50% 15.80% 4.70% 2% 100%
92 44 17 8 298
30.90% 14.80% 5.70% 2.70% 100.00%
176 26 12 10 298
59.10% 8.70% 4% 3.40% 100.00%
73
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
A continuación, se muestran los ítems agrupados por variable.
Tabla 5.4
Ítems agrupados por variable
Variable Signicado Ítems del instrumento
VFE Felicidad 21
VRH R. H. 23
VDIR Dirección 26
VFIN Finanzas 27
VSAT Satisfacción 32
VVC Ventaja competitiva 33
VRSCP  Principios 35
VRSCA  Asuntos 36
VVAL Valoración del entorno 37
VCI Conicto interno 38
Se procedió a realizar el análisis de conabilidad, primero, agru-
pando los ítems por componentes de acuerdo con la matriz de elementos
rotados. Como se puede apreciar, cada una de las variables es signicativa-
mente conable, ya que si el estadístico alfa de Cronbach es superior a 0.70,
el instrumento muestra alta conabilidad (Cronbach, 1951). De acuerdo
con la tabla 4, no es necesario eliminar ningún ítem, pues la conabilidad
se mantiene en nivel alto con cada uno de los ítems del componente.
La conabilidad de las 10 variables es de 0.85 y tampoco se ex-
cluyó ningún ítem.
Tabla 5.5
Análisis de abilidad del instrumento y estadística descriptiva de la muestra
General Conabilidad Descriptiva
Variable Signicado Ítems del
instrumento
Elementos Alpha de
Cronbach
Excluidos Media Desv.
Std.
VFE Felicidad 21 5 0.81 0 5.42 1.09
VRH R. H. 23 12 0.96 0 3.66 1.09
VDIR Dirección 26 8 0.81 0 3.68 0.78
VFIN Finanzas 27 13 0.89 0 3.92 0.81
VSAT Satisfacción 32 5 0.72 0 3.75 0.69
VVC Ventaja competitiva 33 6 0.85 0 3.99 0.82
VRSCP  Principios 35 8 0.92 0 3.63 1.16
VRSCA  Asuntos 36 6 0.89 0 3.74 1.13
VVAL Valoración del entorno 37 14 0.9 0 3.89 0.86
VCI Conicto interno 38 8 0.85 0 3.25 0.89
74
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Resultados
Análisis de correlación
Los términos relación o asociación son equivalentes y se usan para de-
signar aquella área de la estadística en la que se evalúa la covariación en-
tre al menos dos variables. Dentro de este grupo, la correlación lineal es
un caso particular en el que tal correspondencia tiene características bien
denidas y que suele medirse mediante el coeciente R de Pearson, origi-
nalmente desarrollado por Karl Pearson en 1895 (Hernández et al., 2019).
Es importante mencionar que el vocablo correlación suele apli-
carse a cualquier tipo de asociación entre variables, cuando en realidad se
reere a un caso particular de dicha relación (Mukaka, 2012).
Como menciona Mukaka (2012), una de las mayores confusio-
nes surge cuando se asume erróneamente que la correlación implica cau-
salidad. Cuando dos variables X y Y exhiben una fuerte correlación, varias
situaciones podrían explicarla: a) que X origine Y; b) que Y origine X; c)
que una variable externa Z origine tanto a X como a Y; o d) que la relación
observada se deba meramente al azar.
Pearson presentó por primera vez en 1895 esta importante me-
dida en términos matemáticos (Asuero, Sayago & González, 2006):
Cabe señalar que la correlación indica la dirección de la asocia-
ción lineal entre las variables y la fuerza con que éstas se vinculan (Kozak,
Krzanowski & Tartanus, 2012).
Para interpretar la magnitud del coeciente de correlación de
Pearson, según las sugerencias de Cohen (Sedgwick, 2012), se presenta la
siguiente tabla:
Tabla 5.6
Interpretación correlación de Pearson
Rango de valores de rxy Interpretación
0.00 ≤ rxy<0.10
Correlación nula
0.10 ≤ rxy<0.30
Correlación débil
0.30 ≤ rxy<0.50
Correlación moderada
0.50 ≤ rxy<1.00
Correlación fuerte
Fuente: Sedwick (2012).
75
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
En la Tabla 5.6 se supone que la relación se da entre X y Y, pero
aplica a cualquier par de variables. Se plantea el valor absoluto del coe-
ciente, de modo que la magnitud es independiente del signo (Hernández
et al., 2019).
Asimismo, como lo resaltan Hernández et al. (2018), si el co-
eciente de correlación es nulo, únicamente se podría establecer que no
hay asociación lineal entre las variables, aunque pueda existir otro tipo de
vinculación.
En resumen, es fundamental distinguir que lo que mide el coe-
ciente de Pearson es la fuerza y la dirección de la relación lineal entre las
variables.
A continuación se muestra la tabla de correlación bivariada de
las 10 variables en cuestión (VFE, VRH, VDIR, VFIN, VSAT, VVC, VRS-
CP, VRSCA, VVAL, VCI):
Tabla 5.7
Correlación a dos colas de las variables de la investigación
Correlación
/Variables= VFE VRH VDIR VFIN VSAT VVC VRSCP VRSCA VVAL VCI
VFE VRH VDIR VFIN VSAT VVC
VFE Correlación de Pearson 1.000 0.195 0.296 0.302 0.300 0.299
Sign. (2-colas) 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
VRH Correlación de Pearson 0.195 1.000 0.322 0.295 0.223 0.313
Sign. (2-colas) 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
VDIR Correlación de Pearson 0.296 0.322 1.000 0.585 0.499 0.460
Sign. (2-colas) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
VFIN Correlación de Pearson 0.302 0.295 0.585 1.000 0.475 0.493
Sign. (2-colas) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
VSAT Correlación de Pearson 0.300 0.223 0.499 0.475 1.000 0.581
Sign. (2-colas) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
VVC Correlación de Pearson 0.299 0.313 0.460 0.493 0.581 1.000
Sign. (2-colas) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
VRSCP Correlación de Pearson 0.148 0.262 0.481 0.406 0.429 0.471
Sign. (2-colas) 0.011 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
76
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
VRS-
CA
Correlación de Pearson 0.150 0.288 0.409 0.336 0.334 0.426
Sign. (2-colas) 0.009 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
VVAL Correlación de Pearson 0.124 0.238 0.450 0.571 0.456 0.464
Sign. (2-colas) 0.032 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
VCI Correlación de Pearson 0.098 0.500 0.394 0.369 0.417 0.379
Sign. (2-colas) 0.090 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
N 298 298 298 298 298 298
/Print = Twotail sig.
VRSCP VRSCA VVAL VCI
0.148 0.150 0.124 0.098
0.011 0.009 0.032 0.090
298 298 298 298
0.262 0.288 0.238 0.500
0.000 0.000 0.000 0.000
298 298 298 298
0.481 0.409 0.450 0.394
0.000 0.000 0.000 0.000
298 298 298 298
0.406 0.336 0.571 0.369
0.000 0.000 0.000 0.000
298 298 298 298
0.429 0.334 0.456 0.417
0.000 0.000 0.000 0.000
298 298 298 298
0.471 0.426 0.464 0.379
0.000 0.000 0.000 0.000
298 298 298 298
1.000 0.798 0.455 0.333
0.000 0.000 0.000
298 298 298 298
0.798 1.000 0.436 0.343
0.000 0.000 0.000
298 298 298 298
0.455 0.436 1.000 0.454
0.000 0.000 0.000
298 298 298 298
0.333 0.343 0.454 1.000
0.000 0.000 0.000
77
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
298 298 298 298
En la Tabla 5.7 se puede observar que entre todas las variables
no existe correlación, ya que la VFE tiene valores mayores a 0.05.
Ahora, revisando la correlación de Pearson en el sentido de la
fuerza de correlación entre las variables, se puede expresar que, en su ma-
yoría, es débil, ya que los valores van desde 0.0.98 a .585, a excepción de
las relaciones VRSCP y VRSCA con 0.798 cada una, lo cual indica una
fuerza mayor.
Análisis de regresión
Es la técnica que permite cuanticar la relación entre variables cuantitati-
vas. Para nes de este estudio, se utiliza la regresión lineal múltiple, ya que
se han utilizado más de dos variables exógenas (variables independientes).
Las nociones de correlación y regresión fueron originalmente
concebidas y acuñadas por sir Francis Galton. Según Weisberg, comparte
que el análisis de regresión permite contestar interrogantes relacionadas
con la dependencia de una variable respuesta a partir de uno o varios re-
gresores, incluyendo aspectos como la predicción de futuros valores, la
identicación de predictores signicativos o el impacto originado por mo-
dicaciones en las variables explicativas (Hernández et al., 2019).
Entonces, como explica Kissell (Hernández et al., 2019):
[…] si la correlación se limita a medir la fuerza de
asociación entre dos características tratándolas simé-
tricamente, la regresión propone un modelo lineal en
el que los cambios observados en una variable se ex-
plicarían debido al efecto de otras. Por tanto, esta he-
rramienta estadística supera las restricciones del co-
eciente de correlación al plantear asimétricamente
el vínculo entre variables, considerando a una como
dependiente y a otras como independientes.
La regresión lineal pertenece a la familia de modelos conoci-
da como modelos lineales generalizados (MLG). En términos simples, un
MLG es una ecuación que posee la siguiente forma:
YI= 1+εi`
Entendiendo el concepto de regresión lineal, se procede a correr
el soware PSPP, en donde las variables exógenas son las siguientes: VFE,
VRH, VDIR, VFIN, VSAT, VVC, VVAL, VCI y las variable endógena es:
VRSCP
Al utilizar la técnica de regresión lineal y conocer las variables
signicativas que inuyen en la RSCP y RSCA, se puede observar que no
78
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
todas las variables tienen p valor menor a 0.05, por lo que se considera que
sólo VDIR, VVC y VVAL son signicativas.
Así, 35% de la variabilidad de VRSCP es explicada por el mo-
delo siguiente:
VRSP= −0.45 + 0.36 VDIR + 0.29 VVC + 0.26 VVAL
Tabla 5.8
Regresión lineal de las variables del modelo VRSCP
Regresión
/Variables= VFE VRH VDIR VFIN VSAT VVC VVAL VCI
/Dependiente= VRSCP
/Estadíssticas= COEF CI R ANOVA
Resumen del modelo (VRSCP)
R R Cuadrada R cuadrada
ajustada
Error estándar del
estimador
0.60 0.35 0.34 0.94
 (VRSCP)
Suma de cuadrados df Cuadrado medio F Sign.
Regresión 141.6 8 17.7 19.88 0.000
Residual 257.36 289 0.89
Total 398.97 297
COEFICIENTES (VRSCP)
Coecientes no estandarizados Coecientes
estandarizados
t Sign.
Intervalo de conanza 95% para B
B Error estándar Beta Límite
inferior
Límite superior
(Constant) −0.45 0.39 0.00
1.13
0.259
.22
0.33
VFE −0.06 0.06
0.05 1.00
0.320 −0.17 0.05
VRH 0.06 0.06 0.06 1.04 0.298 −0.06 0.18
VDIR 0.36 0.09 0.24 3.84 0.000 0.17 0.54
VFIN 0.00 0.10 0.00 0.01 0.995 −0.19 0.19
VSAT 0.17 0.11 0.10 1.55 0.122 −0.05 0.38
VVC 0.29 0.09 0.21 3.27 0.001 0.12 0.47
VVAL 0.26 0.08 0.20 3.10 0.002 0.10 0.43
VCI 0.01 0.08 0.00 0.07 0.947 −0.15 0.16
De acuerdo con los datos del instrumento de la investigación, se
aplica el modelo propuesto con anterioridad con los valores de la media de
cada una de las variables y se obtiene el siguiente resultado:
Tabla 5.9
Valores para fórmula VRSCP
Variable Media B Resultado
VDIR 3.68 0.36 1.3248
VVC 3.99 0.29 1.1571
79
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
VVAL 3.89 0.26 1.0114
CONSTANTE
0.45
Modelo VRSP 3.0433
Ahora bien, al aplicar la regresión lineal con la variable depen-
diente VRSCA y la variable independiente VRSCP se obtiene lo siguiente:
Se encuentra un modelo signicativo con una R2 de 64% de la
variabilidad de VRSCA explicada por la VRSCP. Es decir, sobre cómo lle-
van sus asuntos respecto a la RSC (VRSCA), 64% de su valor es explicado
por la RSCP, es decir, que hay otras variables (36%) que este modelo no
considera y que también inuyen en la VRSCA.
Modelo VRSCA= 0.92 + 0.78VRSCP
Por tanto, es posible interpretar que para que en las micro y
pequeñas empresas se ejecuten buenas prácticas de RSC (VRSCA), se re-
quiere que existan los principios y valores para que esto suceda (VRSCP).
Tabla 5.10
Regresión lineal modelo VRSCA
Regresión
/Variables= VRSCP
/Dependiente= VRSCA
/Estadísticas= COEF CI R ANOVA
Resumen del modelo (VRSCA)
R R
Cuadrada
R cuadrada
ajustada
Error estándar del
estimador
0.80 0.64 0.64 0.68
 (VRSCA)
Suma de
cuadrados
df Cuadrado medio F Sign.
Regresión 240.95 1 240.95 519.56 0.000
Residual 137.27 296 0.46
Total 378.22 297
Coecientes (VRSCA)
Coecientes no
estandarizados
Coecientes
estandarizados
t Sign.
Intervalo de con-
anza 95% para B
B
Error
estándar
Beta
Límite
inferior
Límite
superior
(Constant) 0.92 0.13 0.00 7.07 0.000 0.66 1.18
VRSCP 0.78 0.03 0.80 22.79 0.000 0.71 0.84
Modelo de regresión
VRSP= −0.45 + 0.36 VDIR + 0.29 VVC + 0.26 VVAL
80
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Pruebas de hipótesis
H0: No hay correlación entre las variables VFE, VRH, VDIR, VFIN, VSAT,
VVC, VRSCP, VRSCA, VVAL y VCI- Se rechaza 0.00
H1-La variable Dirección (VDIR) inuye positiva y signicati-
vamente sobre los principios de la responsabilidad social corporativa (VR-
SCP)- Se acepta 0.00
H2- La variable Ventaja competitiva (VVC) inuye positiva y
signicativamente en los principios de la responsabilidad social corporati-
va (VRSCP)- Se acepta 0.001
H3- La variable Valoración del entorno (VVAL) inuye positiva
y signicativamente sobre los principios de la Responsabilidad Social Cor-
porativa (VRSCP)- Se acepta 0.002
H4- Las variables VFE, VRH, VDIR, VFIN, VSAT, VVC, VR-
SCP, VRSCA, VVAL, VCI inuyen positiva y signicativamente sobre los
principios de la responsabilidad social corporativa (VRSCP)- Se rechaza
H0 se rechaza al existir correlaciones entre las variables, ade-
más, de manera independiente, se aprueban las hipótesis H1, H2 y H3,
es decir, que la variable de dirección, ventaja competitiva y valoración del
entorno inuyen positiva y signicativamente en la variable de responsa-
bilidad social y principios. H4 se rechaza, ya que no hay relación positiva
y signicativa entre todas las variables.
Discusión
Las micro y pequeñas empresas (mypes) son consideradas como el pilar
del crecimiento económico de muchos países desarrollados y en desarrollo
a través de lo global. Este sector representa alrededor de 55% del Producto
Interno Bruto (PIB) y 65% de las oportunidades laborales en economías de
altos ingresos. En las naciones de ingresos medios, las mypes contribuyen
con alrededor de 70% del PIB y 95% del empleo total, mientras que en las
economías de bajos ingresos éstas representan 60% del PIB y alrededor de
70% del empleo total. Por tanto, las mypes actúan como catalizador para
estimular el crecimiento económico y la creación de empleo para grupos
vulnerables como mujeres, jóvenes emprendedores y comunidades pobres
(Anshika, Singla & Mallik, 2021). Es por ello que su estudio es de vital
importancia para conocer las particularidades, tendencias, casos exitosos,
pero también fracasos, vulnerabilidades y situaciones críticas frente a la
competitividad del mercado cada vez más globalizado (Bada, Rivas & Li-
ttlewood, 2017).
La RSC se ha vuelto cada vez más importante para que los
empresarios satisfagan las crecientes expectativas de la sociedad en sus
operaciones ambientales y sociales (Shou et al., 2020). Además, la respon-
sabilidad social ha mostrado su inuencia en la mejora del desempeño
económico de las empresas, por lo que siguen atrayendo el interés acadé-
81
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
mico y empresarial en todos los países del mundo, independientemente de
su nivel de desarrollo. Además, Yáñez encontró en un estudio que la RSE
es importante para el desempeño de una empresa de cualquier tamaño
(Yáñez et al., 2021).
Ante la importancia de las micro y pequeñas empresas orienta-
das a la responsabilidad social, es pertinente conocer cuáles son las varia-
bles que inuyen positivamente en la implementación de buenas prácticas
empresariales que benecien a todas las partes interesadas.
En este sentido, los hallazgos del presente trabajo van alineados
a establecer el grado de correlación existente entre las variables felicidad,
recursos humanos, dirección, nanzas, satisfacción, ventaja competitiva,
valoración del entorno y conictos internos como factores clave en las micro
y pequeñas empresas en la creación de prácticas socialmente responsables.
Como se revisó en el marco teórico, la ventaja competitiva son
todas esas habilidades, tecnologías, recursos y capacidades que sirven a la
dirección para el logro de sus objetivos (Alallaq, 2020) con el n de crear
valor (Porter, 2015), es decir, que la ventaja competitiva se desarrolla en
función de sus capacidades y recursos, teniendo como orientación lo que
quiere (visión-objetivos), lo que sabe (misión-procesos) y lo que puede
(recursos-tangibles e intangibles) hacer la organización.
De ese punto parten los directivos y dueños de empresas, desde
esa estrategia competitiva que les permite analizar y evaluar para la mejor
toma de decisiones, es decir, va más allá de la planicación, organización,
motivación y control para el desarrollo de habilidades (Alaña et al., 2017).
Para ello se requiere sumergirse no sólo al interior de la orga-
nización, sino también contemplar la valoración del entorno, ya que esta-
mos en un mundo VUCA, es decir, volátil, con incertidumbre, complejo
y ambiguo (Du & Chen, 2018). Un análisis estratégico implica un estudio
del macro ambiente con sus variables, como la economía, la cultura, la
corrupción y el medio ambiente. En cuanto a la economía, se entiende que
la libertad económica es el derecho fundamental de todo ser humano a
controlar su propio trabajo y propiedad (e Heritage Foundation, 2021).
Conclusión
El presente artículo es un trabajo de investigación que aporta valor meto-
dológico a las ciencias administrativas, ya que, en primer lugar, se demues-
tra que el instrumento mide lo que se buscaba y deseaba medir al tener un
alpha de Cronbach de 0.85, sin excluir algún ítem.
En segundo lugar, se presenta el signicativo alcance de la in-
vestigación al abarcar cuatro países: México, Perú, Ecuador y Colombia.
82
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
En tercer lugar, es necesario mencionar el impacto con el que
cuenta la investigación, con la aplicación del instrumento a 48 066 organi-
zaciones localizadas en los países mencionados.
El objeto de estudio han sido las micro y pequeñas empresas,
por su gran impacto en el crecimiento económico de una nación, siendo
éstas las principales contribuyentes del PIB y generadoras de empleo.
Tener como eje central la Responsabilidad social corpora-
tiva se debe también a la relevancia que esta losofía tiene sobre las em-
presas y en todas las partes interesadas con las que se vincula. La RSC es
un camino que asegura la sustentabilidad, el compromiso social, respeto a
los derechos humanos, mejor ambiente laboral, culturas más conscientes,
empleos más dignos, cadenas de valor más sostenidas.
Sin duda, al ser más consciente de la importancia del tema de
responsabilidad social dentro de las empresas y el impacto que tiene el co-
nocer los factores que inuyen para que éstas se comprometan con las par-
tes interesadas de la organización, ésta se convertirá en una línea principal
de investigación, ya que desde aquí se puede abonar y contribuir a generar
un cambio hacia una cultura empresarial más consciente, comprometida,
sostenible y comunitaria.
Referencias
Alallaq, H. (2020). Marketing performance requirements and its role in
enhancing competitive advantage. Talent Development & Exce-
llence, 12(2), 4106-4115.
Alaña, T., Crespo, M. & Gonzaga, A. (2017). ¿Cómo las estrategias empre-
sariales permiten una ventaja competitiva en las micro, peque-
ñas y medianas empresas de la provincia de El Oro? Universi-
dad y Sociedad, 9(2), 313-318. Recuperado de http://scielo.sld.
cu/pdf/rus/v10n2/2218-3620-rus-10-02-257.pdf
Anshika, Singla, A., & Mallik, G. (2021). Determinants of nancial liter-
acy: empirical evidence from micro and small enterprises in
India. Asia Pacic Management Review, xxxx. Recuperado de
https://doi.org/10.1016/j.apmrv.2021.03.001
Asuero, A. G., Sayago, A. & González, A. G. (2006). e correla-
tion coecient: an overview. Critical Reviews in Analyt-
ical Chemistry, 36(1), 41-59. Recuperado de https://doi.
org/10.1080/10408340500526766
Bada, L., Rivas, L. & Littlewood, H. (2017). Modelo de asociatividad en la
cadena productiva en las mipymes agroindustriales. Contaduria
y Administracion, 62(4), 1100-1117. Recuperado de https://doi.
org/10.1016/j.cya.2017.06.006
Cajiga, J. F. (s/f). El concepto de responsabilidad social empresarial. Méxi-
co: Centro Mexicano de Filantropía.
Chiquimarco, C., Lincango, J. & Taco, J. (2019). Study of the importance
of competitive advantage in organizations. Revista Electrónica
83
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
TAMBARA, 52, 718-731. Recuperado de http://tambara.org/
wp-content/uploads/2019/09/4.importa_ventaj_competit_or-
ganizac_FINAL.pdf
Chofreh, A. G., Goni, F. A., Klemeš, J. J., Seyed Moosavi, S. M., Davoudi,
M. & Zeinalnezhad, M. (2021). COVID-19 shock: development
of strategic management framework for global energy. Renewa-
ble and Sustainable Energy Reviews, 139, 110643. Recuperado
de https://doi.org/10.1016/j.rser.2020.110643
Diario Ocial de la Federación (2009). Acuerdo por el que se establece
la estraticación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/atta-
chment/le/50882/A539.pdf
Diaz, H. O. A. (2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva.
Dominio de las Ciencias, 3(3), 689-713.
Du, J. & Chen, Z. (2018). Applying organizational ambidexterity in stra-
tegic management under a “VUCA” environment: evidence
from high tech companies in China. International Journal of
Innovation Studies, 2(1), 42-52. Recuperado de https://doi.
org/10.1016/j.ijis.2018.03.003
González, A. I., Alaña, T. P. & Gonzaga, S. J. (2018). La gestión ambien-
tal en la competitividad de las pymes del Ecuador. INNOVA
Research Journal, 3(1), 108-120. Recuperado de https://doi.
org/10.33890/innova.v3.n1.2018.385
Hernández, J., Espinosa, J., García, D. & Bermúdez, V. (2019). Sobre el
uso adecuado de la regresión lineal: conceptualización básica
mediante un ejemplo aplicado a las ciencias de la salud. AVFT
– Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(5).
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la in-
vestigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill.
Ibarra, M., González, L. & Demuner, M. de R. (2017). Competitividad em-
presarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras
de Baja California. Estudios Fronterizos, 18(35), 107-130. Recu-
perado de https://doi.org/10.21670/ref.2017.35.a06
Kowszyk, Y., Castro, M., Maher, R. & Guidolin, A. (2019). Responsabili-
dad Social Empresarial y Objetivos de Desarrollo Sostenible en
la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Planes Naciona-
les de Acción y Políticas Públicas para promover la Sustentabi-
lidad. Fundación EU-LAC. Recuperado de https://eulacfounda-
tion.org/es
Kozak, M., Krzanowski, W. & Tartanus, M. (2012). Use of the correla-
tion coecient in agricultural sciences: Problems, pitfalls and
how to deal with them. Anais Da Academia Brasileira de Cien-
cias, 84(4), 1147-1156. Recuperado de https://doi.org/10.1590/
S0001-37652012000400029
84
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Lopez, J., Ortega, I. & Ortiz, I. (2017). Strategies of Corporate Social Re-
sponsibility in Latin America: a content analysis in the extractive
industry. AD-Minister, 31, 115-136. Recuperado de http://www.
scielo.org.co/pdf/adter/n31/1692-0279-adter-31-00115.pdf
Manjarrez, N., Guadalupe, Á. O. D. & Ruíz, V. (2016). Prácticas laborales
en las pymes. Responsabilidad social empresarial de las Pymes
del estado de Guanajuato (pp. 83-96). México: Pearson.
Mukaka, M. M. (2012). Statistics corner: a guide to appropriate use of cor-
relation coecient in medical research. Malawi Medical Jour-
nal, 24(3), 69-71.
Ordoñez-Velez, K. & Zaldumbide-Peralvo, D. (2020). La calidad del servi-
cio al cliente como ventaja competitiva en las microempresas de
servicio. 593 Digital Publisher CEIT, 5-1(5), 4-15. Recuperado
de https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.310
Peña, N., Posada, R., Aguilar, Ó. & Silva, B. (2019). El efecto de la corrup-
ción en las estrategias de gestión de las micro y pequeñas em-
presas latinoamericanas (Tomo I). México: Fontamara.
Pereira, E., Añez, M., Gomes, D. & Dant, M. (2018). Factores que crean una
ventaja competitiva: consonancias y diferencias entre gestores
y estudiantes de instituciones educativas. Contaduría y Admi-
nistración, 64(3), 111. Recuperado de https://doi.org/10.22201/
fca.24488410e.2018.1581
Porter, M. (2015). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los
sectores industriales y de la competencia. México: Patria.
Romero, D., Sánchez, S., Rincón, Y. & Romero, M. (2020). Estrategia y ven-
taja competitiva: binomio fundamental para el éxito de peque-
ñas y medianas empresas / Strategy and competitive advantage:
Fundamental binomial for the success of small and medium-si-
zed companies. Revista de Ciencias Sociales, XXVI, 465-475.
Recuperado de https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34674
Sedgwick, P. (2012). Pearsons correlation coecient. BMJ (Online),
345(7864), 1-2. Recuperado de https://doi.org/10.1136/bmj.
e4483
Shou, Y., Shao, J., Wang, W. & Lai, K. (2020). e impact of corporate so-
cial responsibility on trade credit : Evidence from Chinese small
and medium-sized manufacturing enterprises. International
Journal of Production Economics, 230 (February), 107809. Re-
cuperado de https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2020.107809
Slagmulder, R. & Devoldere, B. (2018). Transforming under deep un-
certainty: a strategic perspective on risk management. Busi-
ness Horizons, 61(5), 733-743. Recuperado de https://doi.
org/10.1016/j.bushor.2018.05.001
85
Victoria Falcón Muñoz,et al. La responsabilidad social de las micro y pequeñas empresas de América Latina:
México, Perú, Ecuador y Colombia.
JEL: M1 Administración de empresas
M14 Cultura corporativa; Responsabilidad social corporativa
e Heritage Foundation (2021). 2021 Index of Economic Freedom. Re-
cuperado de https://www.heritage.org/index/
Yáñez, B., Sánchez, J., Gutiérrez, S. & Jiménez, P. (2021). Corporate social
responsibility in micro-, small- and medium-sized enterpris-
es: Multigroup analysis of family vs. nonfamily rms. Journal
of Business Research, 124(October), 581-592. Recuperado de
https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.10.023
Sobre los autores
Profesora investigadora en la Universidad Iberoamericana León, México.
ORCID: 0000-0001-6392-8680
 Profesor investigador de tiempo completo, México.
ORCID: 0000-0002-4462-1787
Vol. 6, Núm. 2, mayo-agosto 2022
86
Caracterización de la cultura nanciera en microempresarios
de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Characterization of nancial culture in micro-entrepreneurs
in the City of Cartagena de Indias, Colombia.
Freddy Mestre Gómez
Alex Barrios Romero
Elkin Negrete Naizir
Oscar Torres Yarzagaray
Recibido: 09/12/2021
Aceptado: 09/03/2022
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.com/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2022.6.2.584
Resumen
En este trabajo analizamos los resultados de la
caracterización de la cultura nanciera en mi-
croempresarios de Cartagena (Distrito Turístico
y Cultural de Cartagena), Bolívar, Colombia. La
muestra estuvo compuesta por 322 participantes,
de los cuales 43.5% posee microempresas del giro
de comercialización, lo que evidencia la impor-
tancia de fortalecer las estrategias de comunica-
ción y distribución para aanzar el crecimiento de
dicho sector. Por otro lado, 18.6% se dedica a la
transformación y 37.9% a la prestación de servi-
cios. Respecto de la antigüedad como propietario
del negocio, 47.5% lleva menos de 5 años, por ello
y teniendo en cuenta la permanencia en el mer-
cado, es importante hacer estudios que permitan
medir con frecuencia los gustos y las preferencias
de los clientes y las uctuaciones del mercado; el
resto de la muestra se divide de la siguiente ma-
nera: 21.7% tiene entre 5 y 10 años en el negocio,
11.2% entre 10 y 15 años, y 19.6% más de 15 años.
Además, 56.8% de los dueños es de gé-
nero masculino y 43.2% femenino. En cuanto a la
edad, 44.1% de los microempresarios es menor de
30 años, lo cual indica que los jóvenes muestran
gran interés en continuar siendo partícipes en
los emprendimientos como microempresarios en
Cartagena; 24.8% tiene entre 31 y 40 años, 20.5%
está en la franja de los 41 a los 50 años y el restante
10.6% cuenta con 51 años o más. Respecto al es-
tado civil, 30.7% es casado, 42.3% es soltero —que
representa la población con mayor participación
en el ejercicio—, 24.5% vive en unión libre y 2.5%
es divorciado. En cuanto a escolaridad, 3.8% tiene
educación básica, 48.4% obtuvo el título de bachi-
ller y 43.8% cursó estudios profesionales.
87
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Palabras clave
Cultura nanciera, tejido empresarial, microempresarios
Abstract
is paper analyzes the results of the characterization of nancial culture
among microentrepreneurs in Cartagena (Tourist and Cultural District of
Cartagena), Bolívar, Colombia. e sample consisted of 322 participants,
43.5% of whom are owners of microenterprises operating in the retail sec-
tor, which demonstrates the importance of strengthening communication
and distribution strategies thus consolidating the growth of this sector.
On the other hand, 18.6% are engaged in processing and 37.9% in the pro-
vision of services. With respect to the seniority as an entrepreneur, 47.5%
have been in business for less than 5 years, therefore, and taking into ac-
count their permanence in the market, it is important to conduct studies
that allow frequent assessment of customers’ tastes and preferences in ad-
dition to market uctuations; the rest of the sample is divided as follows:
21.7% have been in business between 5 and 10 years, 11.2% between 10
and 15 years and 19.6% more than 15 years.
In addition, 56.8% of owners are male and 43.2% are female.
In terms of age, 44.1% of the micro-entrepreneurs are under the age of
30, which indicates that young people show great interest in continuing
to participate in micro entrepreneurial ventures in Cartagena; 24.8% are
between 31 and 40 years old, 20.5% are between 41 and 50, and the remai-
ning 10.6% are 51 years of age or older. Regarding marital status, 30.7%
are married, 42.3% are single -which represents the population with the
highest participation in the exercise-, 24.5% live in a free union and 2.5%
are divorced. In terms of schooling, 3.8% have an elementary education,
48.4% have a high school diploma and 43.8% have a bachelors degree.
Keywords
Financial culture, business network, micro-entrepreneurs
Introducción
En este capítulo se presentan los resultados del diagnóstico de la cultu-
ra nanciera en una muestra de microempresarios de los municipios de
Cartagena (Distrito Turístico y Cultural de Cartagena), del Departamento
de Bolívar, Colombia. El trabajo está estructurado en tres partes: de ini-
cio, se exponen las bases teóricas y conceptuales de la cultura nanciera,
posteriormente, se hace la descripción de la estrategia metodológica y por
último, se presentan los resultados y conclusiones del diagnóstico.
Se identicaron fortalezas en el grado de inclusión nanciera, la
autoecacia y el conocimiento subjetivo nanciero, las actitudes nancie-
ras y en la propensión al endeudamiento; sin embargo, se encontró que los
88
Freddy Mestre Gomez,et al. Caracterización de la cultura nanciera en microempresarios de la ciudad de
Cartagena de Indias, Colombia.
JEL: M2 Economía de la empresaa
microempresarios presentan debilidades en la previsión de siniestros, en
el manejo adecuado de la compra compulsiva y en la percepción de riesgo
cuando se comparan con los resultados generales del estudio.
En cuanto a la relevancia de la investigación, se tiene que en
Cartagena de Indias, como Distrito Turístico y Cultural de la Humanidad
ubicado en Colombia, el tejido empresarial está conformado predominan-
temente por microempresarios, abarcando 98% del total de empresas y co-
merciantes registrados en la Cámara de Comercio de la ciudad, por lo cual
se requiere especial atención a sus hábitos en materia de cultura nanciera
al ser los principales aliados de las grandes empresas para el suministro de
bienes y servicios, además de que contribuyen al desarrollo de la ciudad
y del país por la creación masiva de empleo, acceso a inversión extranjera
y, por supuesto, la generación de ingresos constantes en cada anualidad.
Revisión de la literatura
Las microempresas en el municipio
La creación de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) puede ex-
plicarse a través de diversos factores: el interés por la apertura de empresas
o la falta de empleo, independientemente del nivel educativo o socioe-
conómico (Culebro, Martínez & Cerda, 2009). Su relevancia económica
radica en la cantidad de empresas de este tipo, las cuales representan 40%
del empleo en Colombia, que aportan incluso más que otras al Producto
Interno Bruto (PIB) (GEM Colombia, 2020).
Las características de las mipymes no permiten suponer una
homogeneidad en sus comportamientos. Maldonado et al., (2017) en-
contraron que un elemento importante en la caracterización de este tipo
de organizaciones es la localización, de la cual parte la determinación de
productos o servicios, la amplitud de mercado y, por consecuencia, sus
posibilidades de obtener ingresos, además del acceso a opciones de edu-
cación y formación para el trabajo, tanto para los trabajadores como para
los propietarios; a pesar de ello, 51.8% sólo ha alcanzado el nivel medio
superior o preparatoria, destacando que 75.9% de las mipymes se ubica en
zonas urbanas, de las cuales 68.8% se concentra en zonas habitacionales y
sólo 30.9% en zonas comerciales.
Según la Cámara de Comercio de Cartagena, la ciudad tiene un
total de 8 651 nuevas empresas registradas en 2019, para un total de 28 444
empresas registradas a la misma fecha. El sector comercio y servicios con-
centra la mayor cantidad de empresas con un total de 10 572, representan-
do 37.16% del total del tejido empresarial. También son de alta relevancia
entre las mipymes las organizaciones ubicadas en el sector industrial o de
transformación, constructor, minas, canteras y agropecuario.
La creación de estas empresas se basa en el uso de ahorros o
préstamos informales, utilizando espacios de la propia vivienda o rentando
espacios, de los cuales la mayoría nunca llega a ser propietario, este último
dato, más allá de explicarse por una razón operativa, se fundamenta en la
89
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
cultura nanciera del empresario. Entre los retos a los que se enfrentan las
microempresas para su crecimiento está la falta de acceso y capacidades de
manejo de recursos nancieros (Ramírez-Urquidy, Mungaray & Guzmán,
2009), esto reere a cuestiones que están más allá del conocimiento nan-
ciero que, usualmente, son atribuidas al concepto de cultura nanciera.
La cultura nanciera y su medición
La literatura sobre el tema de las nanzas dene este conocimiento como la
ciencia de administrar el dinero (Gitman & Zutter, 2012), o como la forma
en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo con la nalidad
de satisfacer preferencias de consumo (Bodie & Merton, 2004), lo cual no
restringe el uso del concepto en una extrapolación al ámbito empresarial.
Por lo regular, la cultura nanciera se concibe como sinónimo
de educación e información acerca de las nanzas. La educación remite a
pensar en procesos formativos, de adquisición e interpretación de infor-
mación, actitudes y habilidades para el desarrollo de procesos y procedi-
mientos para una comprensión que permita tomar decisiones nancieras
adecuadas, las cuales se transmiten mediante procesos educativos forma-
les; mientras que la cultura, desde la perspectiva organizacional, evoca
patrones de comportamiento que se transmiten de una generación a otra
como las formas adecuadas o funcionales de pensar o hacer las cosas (Ho-
gan & Coote, 2014; Pedraza-Álvarez et al., 2015), y esto no sólo ocurre en
la organización, sino también desde la familia y el entorno en que cada
persona se desenvuelve.
De esta forma, el tema de la cultura es aún más complejo que
el de la educación, tanto, que es posible pensar que la educación es in-
trínseca a la cultura. En el caso de la cultura nanciera, se ha observado
que reúne conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos para
tomar decisiones, lo cual incluye dentro de su concepto la elaboración de
presupuestos personales y familiares, hábitos de ahorro, consumo, gastos
y manejo de créditos (Quevedo, Briano & Castañón, 2016). Para efectos de
este trabajo, la cultura nanciera se entenderá como el conjunto de herra-
mientas formales e informales, el conocimiento de normas, costumbres,
hábitos, conocimientos, actitudes, valores e incluso sentimientos que las
personas involucran en la obtención y aplicación de herramientas nan-
cieras, para ello se proponen las siguientes dimensiones:
1. La inclusión nanciera (IF). Se reere a la disponibilidad de ser-
vicios nancieros otorgados por las instituciones formales, las
interrogantes abarcan la cercanía a bancos, cajeros automáticos,
la identicación de los servicios y la información para el uso de
éstos (Mindra et al., 2017).
2. La escala permite valorar el conocimiento nanciero en nive-
les básicos, intermedios y avanzados (Grigion & Mendes, 2018;
Mendonça & Mendes, 2014). Los conocimientos nancieros
básicos (CFB) valoran el manejo de porcentajes, tanto en la di-
visión de cantidades como en la interpretación de su aplicación,
90
Freddy Mestre Gomez,et al. Caracterización de la cultura nanciera en microempresarios de la ciudad de
Cartagena de Indias, Colombia.
JEL: M2 Economía de la empresaa
por ejemplo, en descuentos al momento de compra. En un nivel
intermedio (CFI), valoran el uso práctico de conceptos como
la tasa de interés y la tasa de inación. Finalmente, en un nivel
avanzado (CFA), reeren a la aplicación del concepto de riesgo
de inversión y de intereses de un crédito.
3. Los comportamientos para la gestión nanciera (CGF) abarcan
cuestiones prácticas de control de gastos personales, compara-
ción de precios, manejo de presupuestos personales, pagos pro-
gramados, análisis de situación personal nanciera, manejo de
reservas nancieras, hábitos de ahorro para cumplir metas eco-
nómicas de mediano o largo plazo y de seguros de propiedad,
retiro y de vida (Dew & Xiao, 2011; Lindgreen & Lindgreen,
2004; Mendonça & Mendes, 2014).
4. La previsión de siniestros (PS) es una actitud previsora que
se maniesta en la adquisición de seguros de propiedades, de
retiro al nal de la vida laboral y de vida. Esta dimensión es
emergente del análisis factorial exploratorio y se rearma en los
resultados del análisis factorial de la aplicación del instrumento
en prueba piloto.
5. La actitud nanciera (AF) consiste en el desarrollo de patrones
de ahorro, metas nancieras, planes nancieros que incluyen el
ingreso, ahorro y gasto por escrito con enfoque a largo plazo
(Mendonça & Mendes, 2014; Parrotta & Johnson, 1998).
6. Las actitudes hacia la compra (AC) permiten conocer la postura
ante la realización de transacciones comerciales en línea, trans-
ferencias electrónicas, el aprecio de sus ventajas y la conanza
en los medios electrónicos (Pérez, 2011).
7. Se valora la percepción de la compra compulsiva (CC), enten-
dida como la propensión a realizar gastos no programados, por
impulso, usualmente excediendo la capacidad de pago de forma
consciente o inconsciente (Grigion & Mendes, 2018; Mendonça
& Mendes, 2014).
8. La propensión al endeudamiento (PE) mide la tendencia al
endeudamiento o al pago inmediato de las compras, el uso de
tarjetas de crédito bancario, la contratación de créditos o présta-
mos que, en su percepción, contribuyen a mejorar su calidad de
vida (Denegri et al., 2011; Grigion & Mendes, 2018).
9. La percepción de riesgo (PR) valora los gastos en juegos, la pre-
ferencia por opciones de inversión de altas ganancias y riesgos,
la aceptación de ser aval o garante de terceros o prestar dinero
sin garantías (Dinç Aydemir & Aren, 2017; Mendonça & Men-
des, 2014).
10. La valoración del dinero o materialismo (VM) mide la percep-
ción del dinero como motivador y recurso que genera felicidad,
calidad de vida, autoridad y valoración social de las personas en
razón de su poder adquisitivo o posesión de propiedades mo-
biliarias o inmobiliarias (Lindgreen & Lindgreen, 2004; Men-
donça & Mendes, 2014; Richins, 2004).
91
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
El propósito de esta investigación fue determinar el perl de la
cultura nanciera en microempresarios del municipio de Cartagena (Dis-
trito Turístico y Cultural de Cartagena), del Departamento de Bolívar, Co-
lombia, que permita proponer estrategias de mejora.
Metodología
Se aplicó el instrumento CF1 simplicado que se compone de 54 ítems
agrupados en 10 dimensiones (Tabla 6.1), y se agregó una batería de pre-
guntas demográcas (género, edad, nivel máximo de estudios, años como
dueño del negocio y estado civil).
Los resultados de la investigación se generan desde el instru-
mento de recolección de información elaborado por la Red de Estudios
Latinoamericanos en Administración y Negocios (RELAYN), el cual se
aplicó a 322 microempresarios de la ciudad de Cartagena, Colombia. La
aplicación se realizó entre los meses de febrero y junio de 2021, por medio
de un formulario en línea y previo contacto con el empresario, el enlace
se envió vía mensaje de texto. La conabilidad de la escala a nivel de todo
el estudio tuvo un alfa de Cronbach adecuado (α= 0.934), la validez de
constructo mediante el análisis factorial conrmatorio reporta un residuo
cuadrático medio, RMSR (Root Mean Square Residual) de 0.08, todos los
ítems de esta versión del instrumento tienen un p-valor < 0.05.
Tabla 6.1
Estructura de la escala de la cultura nanciera
Dimensión ítems A de Cronbach
Inclusion nanciera () 6 0.839
Autoecacia y conocimiento subjetivo nanciero () 5 0.885
Comportamientos para la gestión nanciera () 9 0.849
Prevision de siniestros () 3 0.834
Actitud nanciera () 5 0.846
Actitudes hacia la compra () 5 0.861
Compra compulsiva () 3 0.942
Propensión al endeudamiento () 7 0.740
Percepción de riesgo () 4 0.881
Valoración del dinero o materialismo () 7 0.926
En este artículo se analizan los resultados de Cartagena (Dis-
trito Turístico y Cultural de Cartagena), Bolívar, Colombia, para el que se
recibieron 322 respuestas válidas.
Resultados
La muestra se conformó por 322 participantes, de los cuales 43.5% posee
microempresas del giro de comercialización, 37.9% se dedica a la presta-
ción de servicios y 18.6% a la transformación. Respecto de la antigüedad
92
Freddy Mestre Gomez,et al. Caracterización de la cultura nanciera en microempresarios de la ciudad de
Cartagena de Indias, Colombia.
JEL: M2 Economía de la empresaa
como propietario del negocio, 47.5% lleva menos de 5 años, 21.7% entre 5
y 10 años, 11.2% entre 10 y 15 años, y 19.6% más de 15 años.
Asimismo, 56.8% de los dueños es de género masculino y 43.2%
femenino. En cuanto a la edad, 44.1% tiene menos de 30 años, 24.8% se
ubica entre 31 y 40 años, 20.5% está en la franja de los 41 a los 50 años y el
restante 10.6% cuenta con 51 años o más. Respecto al estado civil, 30.7%
es casado, 42.3% es soltero, 24.5% vive en unión libre y 2.5% es divorciado.
Por otra parte, 3.8% tiene estudios terminados de educación básica, 48.4%
obtuvo el título de bachiller y 43.8% cursó estudios profesionales.
En el análisis descriptivo, el instrumento permite conocer la
percepción de actitudes, pensamientos y prácticas hacia el adecuado ma-
nejo de los recursos nancieros. La muestra presenta respuestas signi-
cativamente más favorables que en el estudio, en las dimensiones de in-
clusión nanciera (4.2), autoecacia y conocimiento subjetivo nanciero
(4.28), actitud nanciera (4.26) y en propensión al endeudamiento (3.8).
Hay una concentración similar a la del estudio general en las di-
mensiones de comportamientos para la gestión nanciera (4.14), actitudes
hacia la compra (4.14) y en valoración del dinero o materialismo (3.18).
Las respuestas tienen una tendencia desfavorable en las dimen-
siones de previsión de siniestros (3.7), manejo adecuado de compra com-
pulsiva (3.01) y en percepción de riesgo (3.02).
Tabla 6.2
Datos descriptivos de la escala de cultura nanciera, porcentajes, media y desviación estándar
Dimensión
Totalmente en
desacuerdo
En
desacuerdo
Indeciso
De acuerdo
Totalmente de
acuerdo
Media
DE
Inclusión nanciera () 1.3 4.5 8.7 42.5 41.7 4.20 0.652
Autoecacia y conocimiento subjetivo nancie-
ro ()
0.6 2.7 7.5 46.6 42.2 4.28 0.631
Comportamientos para la gestión nanciera
()
1.3 5.8 7.8 47.2 37.4 4.14 0.580
Previsión de siniestros () 3.6 13.8 17.2 38.2 26.0 3.70 0.961
Actitud nanciera () 0.6 1.9 7.2 51.7 38.2 4.26 0.562
Actitudes hacia la compra () 1.2 4.0 8.4 50.3 34.9 4.14 0.673
Compra compulsiva () 15.9 24.7 14.9 25.6 16.6 3.01 1.293
Propensión al endeudamiento () 5.3 11.1 11.3 41.0 30.1 3.80 0.642
Percepción de riesgo () 15.2 23.8 17.2 28.1 14.0 3.02 1.120
Valoración del dinero o materialismo () 13.2 20.2 15.8 33.4 15.7 3.18 1.045
93
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Figura 6.1
Comparación del perl de la cultura nanciera entre los directores de los municipios
de Cartagena (Distrito Turístico y Cultural de Cartagena) del Estado de Bolívar,
Colombia, y el estudio general de RELAYN.
Discusión
Cartagena de Indias es una ciudad turística e histórica declarada como
patrimonio de la humanidad, por lo cual, para Colombia, es de suma rele-
vancia su tejido empresarial, el cual está conformado por microempresas
(91%), pequeñas y medianas empresas (8%) y grandes empresas (1%) (Cá-
mara de Comercio de Cartagena, 2020).
A partir de la presente investigación, se evidencia la fragilidad
de las mipymes en relación con sus nanzas porque la principal caracterís-
tica de estas compañías es ser familiares, por lo cual el manejo nanciero
del hogar se traslada a la administración de la entidad.
De tal manera que existe una amplia concentración del tejido
empresarial (como consta en los datos analizados) hacia la conformación
de empresas en el sector comercio y servicios, seguido del sector construc-
tor y de transformación; se registra una mayor frecuencia de participación
del género masculino, lo cual se vincula, según el Global Entrepreneurship
Monitor Colombia, con que los hombres son más propensos a emprender
desde jóvenes por no tener asociado biológica y socialmente el embarazo
y después el cuidado de los hijos en sus 5 primeros años de vida.
Continuando con el estudio, la dinámica empresarial señala
que en la ciudad las empresas obtienen su nivel de maduración desde los
94
Freddy Mestre Gomez,et al. Caracterización de la cultura nanciera en microempresarios de la ciudad de
Cartagena de Indias, Colombia.
JEL: M2 Economía de la empresaa
48 meses en adelante, y las que no alcanzan a superar este umbral pasan
a estar inoperantes, disueltas y liquidadas, esto debido principalmente a
que a los nuevos empresarios se les diculta, por el poco patrimonio con
el cual cuentan desde la constitución de la empresa, cancelar honorarios
en el ámbito jurídico, contable y por supuesto mantener una planta de
personal y costos jos asociados a la infraestructura donde se labora sin
tener ningún tipo de incentivo normativo en los aspectos de formalización
empresarial, laboral y tributarios como los más apremiantes al momento
de generar nuevas empresas.
De la misma manera, la propensión a fracasar como empresa-
rios para los cartageneros está relacionada con su nivel de formación, en
la Cámara de Comercio de Cartagena se presenta un elevado número de
registros de nuevas empresas basadas en emprendimientos por necesidad,
los cuales están relacionados con actividades mercantiles comunes sin
ningún nivel de innovación, mientras que, por lo contrario, las empresas
conformadas por emprendimientos basados en oportunidades, se caracte-
rizan por el alto nivel de formación de sus fundadores, lo cual está ligado
a un mayor capital al momento de constituir las empresas y, por supuesto,
éstas son creadas para generar actividades con altos niveles de innovación
(GEM Colombia, 2020).
Acorde con lo anterior, por cuenta de los empresarios y direc-
tores nancieros de las mipymes cartageneras existe un alto riesgo para la
administración de las empresas porque son muchas las variables con las
que hay que lidiar para un correcto uso de las nanzas corporativas, ini-
ciando por los niveles de formación de los fundadores, sin dejar de lado el
nivel de inseguridad jurídica del país ante constantes cambios normativos
en las leyes tributaria, comercial y laboral, entre otros factores; asimismo,
se puede mencionar el bajo nivel de inversión al momento de constituir la
empresa, la características de ser una organización familiar sin niveles de
formalidad, la informalidad empresarial general y el nulo ecosistema de
emprendimiento en la ciudad, lo cual limita la interacción entre los dife-
rentes actores sustanciales: Estado, empresa y educación.
Conclusión
Los microempresarios de la ciudad de Cartagena, Colombia, tienen áreas
de oportunidad en su cultura nanciera, puesto que en su planeación del
negocio no tienen en cuenta el control de las nanzas, lo cual genera pro-
pensión al endeudamiento, mala toma de decisiones, compras impulsivas
y, por supuesto, todo esto bajo escenarios de nula previsión sobre la activi-
dad que ejecuta el negocio en el corto, mediano y largo plazos.
Este tipo de actitudes nancieras enmarcan a los microempre-
sarios en un escenario de desventaja ante las condiciones de competitivi-
dad del entorno local, nacional e internacional. A su vez, se demuestra la
poca formación en educación nanciera existente y, con preocupación,
éste se identica como un reto a superar con urgencia para la próxima
generación de empresarios.
95
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Referencias
Bodie, Z. & Merton, R. (2004). Finanzas. México: Pearson Educación.
Cámara de Comercio de Cartagena (2020). Informe Económico de los
municipios de la Jurisdicción de la Cámara de Comercio de
Cartagena, 2019. Recuperado de https://www.cccartagena.
org.co/wp-content/uploads/2020/01/Informe-Econo%CC%-
81mico-Jurisdiccio%CC%81n-Ca%CC%81mara-de-Comer-
cio-de-Cartagena-2019.pdf
Culebro, H., Martínez, K. & Cerda, A. (2009). Empresas de mujeres =
Empresas exitosas. México: Instituto Nacional de las Mujeres.
Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_
download/100988.pdf
Denegri, M., Cabezas, D., Del Valle, C., González, Y. & Sepúlveda, J.
(2011). Escala de actitudes hacia el endeudamiento: validez fac-
torial y perles actitudinales en estudiantes universitarios chi-
lenos. Universitas Psychologica, 11(2), 497-509. Recuperado de
https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy11-2.eaev
Dew, J. & Xiao, J. J. (2011). e nancial management behavior scale: de-
velopment and validation. Journal of Financial Counseling and
Planning, 22(1), 43-59.
Dinçr, S. & Aren, S. (2017). Do the eects of individual factors on -
nancial risk-taking behavior diversify with nancial literacy?
Kybernetes, 46(10), 1706-1734. Recuperado de https://doi.or-
g/10.1108/K-10-2016-0281
GEM Colombia (2020). Reporte GEM Colombia 2019. Recuperado de ht-
tps://www.gemconsortium.org/le/open?leId=50496
Gitman, L. & Zutter, C. (2012). Principios de administración nanciera.
México: Pearson education.
Grigion, A. & Mendes, K. (2018). Demystifying nancial literacy: a behav-
ioral perspective analysis. Management Research Review, 41(9),
1047-1068. Recuperado de https://doi.org/10.1108/MRR-08-2
Hogan, S. & Coote, L. (2014). Organizational culture, innovation and
performance: a test of Scheins model. Journal of Business Re-
search, 67, 1609-1621. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.
jbusres.2013.09.007
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2018). Encuesta Na-
cional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pe-
queñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018. Recuperado
de https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2018/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2019). Directorio
Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Recuperado de
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
96
Freddy Mestre Gomez,et al. Caracterización de la cultura nanciera en microempresarios de la ciudad de
Cartagena de Indias, Colombia.
JEL: M2 Economía de la empresaa
Lindgreen, A. & Lindgreen, A. (2004). e love of money, satisfaction,
and the protestant work ethic: money proles among university
professors in the U.S.A. and Spain. Journal of Business Ethics,
50(1), 329–354. Recuperado de https://doi.org/10.1023/B:BUS
Maldonado, G., Ojeda, J., Uc, L., Valdez, L. & Medina, M. (2017). La mi-
croempresa en México: un diagnóstico de su situación actual.
México: Departamento Editorial de la Dirección General de
Difusión y Vinculación de la Universidad Autónoma de Aguas-
calientes.
Mendonça, S. & Mendes, K. (2014). Propensity toward indebtedness: an
analysis using behavioral factors. Journal of Behavioral and
Experimental Finance, 3, 1–10. Recuperado de https://doi.
org/10.1016/j.jbef.2014.05.001
Mindra, R., Moya, M., Zuze, L. T. & Kodongo, O. (2017). Financial self-ef-
cacy: a determinant of nancial inclusion. International Jour-
nal of Bank Marketing, 35(3), 338-353. Recuperado de https://
doi.org/10.1108/IJBM-05-2016-0065
Parrotta, J. L. & Johnson, P. J. (1998). e impact of nancial attitudes
and knowledge on nancial management and satisfaction of re-
cently married individuals. Journal of Financial Counseling and
Planning, 9(2), 59-75.
Pedraza-Álvarez, L., Obispo-Salazar, K., Vásquez-González, L. & Gó-
mez-Gómez, L. (2015). Cultura organizacional desde la teoría
de Edgar Schein: estudio fenomenológico. Clío América, 9(17),
17. Recuperado de https://doi.org/10.21676/23897848.1462
Pérez, S. (2011). Attitudes toward the purchase over the internet on cyber-
naut. Revista IIPSI, 14(2), 271-276.
Quevedo, L., Briano, G. & Castañón, E. (2016). Un análisis de la percep-
ción de la cultura nanciera en alumnos y egresados de la Facul-
tad de Contaduría y Administración de la UASLP. XXI Congre-
so Internacional de Contaduría Administración e Informática.
Recuperado de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/
xxi/docs/7.01.pdf
Ramírez-Urquidy, M., Mungaray, A. & Guzmán, N. (2009). Restriccio-
nes de liquidez en microempresas y la importancia del nan-
ciamiento informal en Baja California. Región y Sociedad,
XXI(44), 71-90. Recuperado de http://www.redalyc.org/articu-
lo.oa?id=10204403
Richins, M. L. (2004). e material values scale: measurement properties
and development of a short form. Journal of Consumer Research,
31(1), 209-219. Recuperado de https://doi.org/10.1086/383436
Secretaría de Economía (2010). México Emprende. Recuperado el 10
de 02 de 2019, de Microempresas. Recuperado de http://
www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-emprende/empre-
sas/microempresario
97
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Serido, J., Shim, S., y Tang, C. (2013). A developmental model of -
nancial capability: A framework for promoting a successful
transition to adulthood. International Journal of Behavior-
al Development, 37(4), 287-297. Recuperado de https://doi.
org/10.1177/0165025413479476
Tunal, G. (2003). El problema de clasicación de las microempresas. Ac-
tualidad Contable Faces, 6(7), 78-91. Recuperado de https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700707
Sobre los autores
 Profesor investigador de la Universidad de Cartagena, Colombia.
ORCID: 0000-0002-0037-0189
 Profesor investigador de la Universidad de Cartagena, Colombia.
ORCID: 0000-0003-0316-6092
 Profesor investigador de la Universidad de Cartagena, Colombia.
ORCID: 0000-0002-1851-0848
 Profesor investigador de la Universidad de Cartagena, Colombia.
ORCID: 0000-0001-6108-0401
Vol. 6, Núm. 2, mayo-agosto 2022
98
Una propuesta de modelo para medir la cultura nanciera
en las MYPES del estado de San Luis Potosí.
Proposal of a model to measure nancial culture
in MSEs from the State of San Luis Potosi.
Ma. Patricia Torres Rivera
Isabel Cristina Flores Rueda
Beatriz Virginia Tristán Monrroy
Juan Manuel Espinosa Delgado
Recibido: 09/12/2021
Aceptado: 09/03/2022
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.com/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2022.6.2.585
Resumen
El presente estudio muestra los resultados obteni-
dos entre las micro y pequeñas empresas (mypes)
de la zona Altiplano del estado de San Luis Potosí
a través de un análisis descriptivo, correlacional y
explicativo a 322 mypes, cuyo objetivo fue validar
el instrumento de recolección de la información
mediante el análisis factorial exploratorio; usando
el modelo de regresión múltiple, se propone un
modelo de cultura nanciera. Los hallazgos mues-
tran que existe una relación signicativa entre la
cultura nanciera y el nivel de ingresos por ventas.
Palabras clave
Cultura nanciera, educación nanciera, ingre-
sos, mypes
Abstract
is study shows results obtained from micro and
small enterprises (MSEs) in the Altiplano area,
of the State of San Luis Potosi using descriptive,
correlational, and explanatory analysis of 322
MSEs, which aimed at validating the data recollec-
tion instrument through an exploratory factorial
analysis; using a multiple regression model thus,
a model of nancial culture is proposed. Findings
show that there exists a signicant relationship
between nancial culture and the level of income
from sales.
Keywords
Financial culture, nancial education, income,
MSEs
99
Ma. Patricia Torres,et al. Una propuesta de modelo para medir la cultura nanciera en las MYPES del estado
de San Luis Potosí.
JEL: M2 Economía de la empresaa
Introducción
Antecedentes
Existe un creciente grado de concientización mundial sobre la necesidad
de promover cambios positivos en el comportamiento económico y en los
niveles de educación nanciera de los individuos y los hogares. Esa con-
ciencia es consecuencia de varios factores, entre los que se incluyen retos
económicos y la evidencia de bajos niveles de educación nanciera, junto
con los efectos negativos sobre las personas y los hogares que ello conlleva
(OECD, 2005). Mientras que en otras naciones este tipo de educación se
ha integrado en los programas educativos desde hace décadas, en nuestro
país hoy día se está analizando cómo introducirla a las escuelas. De acuer-
do con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros, cerca de 62 de cada 100 mexicanos
carece de educación nanciera (Condusef, 2010).
El mundo actual enfrenta muchos retos, uno de ellos es el nan-
ciero. Es imprescindible que las personas adquieran conciencia sobre su
futuro económico sin esperar que éste dependa de sus gobiernos, sus em-
pleadores o sus familias (Trump & Kiyosaki, 2008). En incontables oca-
siones hemos escuchado decir que en México existe un rezago en materia
de cultura nanciera, pero, ¿a qué se reere dicha aseveración? En primera
instancia, debemos comprender su signicado, por lo cual podemos de-
nir a la cultura nanciera como “el conjunto de conocimientos, prác-
ticas, hábitos y costumbres que cada individuo posee para administrar,
incrementar y proteger su patrimonio en las diferentes etapas de su vida
(Amezcua, Arroyo & Espinosa, 2014, p. 110).
Cuando se carece de cultura nanciera, esta situación se reeja
principalmente en la falta de planeación de ingresos y gastos por parte de
la población, así como en el escaso o nulo uso de los diferentes productos
y servicios nancieros que ofrecen las distintas instituciones que confor-
man el sistema nanciero de una nación, recurriendo más bien a medios
informales como lo es el hecho de guardar los ahorros debajo del colchón
o recurrir a tandas, así como pedir préstamos a familiares o amigos, lo que
provoca incurrir en mayores costos y riesgos. Un factor clave que contri-
buye al desarrollo de la cultura nanciera de la población es la educación
nanciera (Amezcua et al., 2014).
Revisión de la literatura
Para las economías de América Latina, la inclusión nanciera es una prio-
ridad, ya que ésta tiene el potencial de generar un efecto positivo sobre la
desigualdad y la pobreza, así como sobre el crecimiento económico. Por lo
general, se considera que un aumento de 10% en el acceso a los servicios
nancieros genera una reducción de 0.6 puntos en el coeciente de des-
igualdad de Gini (Honohan, 2007), mientras que un aumento de 10% en el
crédito privado reduce la pobreza en cerca de 3% (Clarke, Xu & Zou, 2003;
Honohan, 2007). En la región, las empresas que perduran por un periodo
mayor a 5 años tienen una mayor posibilidad de permanecer en el merca-
100
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
do, esto tiene relación con la experiencia que acumulan en los diferentes
procesos que manejan, así como en la forma en que gestionan el uso de sus
recursos económicos. Respecto a la función de la dirección nanciera, la
forma de plantear diferentes opciones para evaluar las inversiones y esta-
blecer una estructura nanciera sólida implica la inversión, nanciación
y administración de los recursos de la empresa (Mariño & Medina, 2009).
Para García, Grigoni, López y Mejía (2013), el acceso a los ser-
vicios nancieros en general, y al crédito en particular, es reducido en
América Latina. Las razones fundamentales de ello están asociadas con
la falta de un marco institucional que promueva la competencia y el de-
sarrollo del sistema nanciero. Los altos niveles de ineciencia y elevados
márgenes de los intermediarios nancieros disuaden a los bancos tradi-
cionales de ofrecer sus servicios a poblaciones geográcamente dispersas
o a aquellos con bajos niveles de ingresos. Por consiguiente, las estrategias
de inclusión nanciera se han centrado hasta el momento en reducir estas
barreras al acceso por el lado de la oferta.
Importancia de la educación nanciera
La educación nanciera se dene como el proceso por el cual los consumi-
dores/inversionistas nancieros mejoran su comprensión de los productos
nancieros, los conceptos y los riesgos, asimismo, a través de información,
instrucción o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y con-
anza para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades nancieras,
tomar decisiones informadas, saber a dónde ir para obtener ayuda y ejercer
cualquier acción ecaz para mejorar su bienestar económico (OECD, 2005).
Gómez (2009) agrega que la EF, orientada tanto a pobres como
a no pobres, ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos debido
a varios motivos, entre ellos: a) es indispensable que los consumidores -
nancieros tomen mayor conciencia sobre sus decisiones de crédito y ten-
gan un mejor conocimiento de los productos nancieros que adquieren;
b) la EF facilita la movilización del ahorro; c) la provisión de múltiples
servicios que ofrece un sistema de micronanzas de rápida expansión en
el mundo; d) el desconocimiento que tiene la gente pobre sobre las venta-
jas del SF formal, y e) la EF puede ayudar a construir conanza de parte
de este grupo de clientes potenciales hacia los intermediarios nancieros.
Además de lo anterior, Levine (1997) reconoce que a través de ésta es po-
sible una mejor movilización de ahorros, permitiendo la profundización
nanciera de un país con los efectos positivos que esto tiene sobre el desa-
rrollo económico; de igual manera, Moury (2007) menciona que una ma-
yor inclusión nanciera puede contribuir a reducir la pobreza mediante la
acumulación de activos nancieros.
De acuerdo con la literatura revisada, se han realizado diversos
estudios sobre la cultura nanciera en México, los cuales se presentan a
manera de resumen en la Tabla 7.1.
101
Ma. Patricia Torres,et al. Una propuesta de modelo para medir la cultura nanciera en las MYPES del estado
de San Luis Potosí.
JEL: M2 Economía de la empresaa
Tabla 7.1
Estudios sobre cultura nanciera en México
Estudio realizado Organismo responsable Objetivo o
Encuesta sobre Sistemas
Financieros en Poblaciones
Semi-Urbanas y Rurales
Secretaría de Hacienda y
Crédito Público ()
Primera encuesta realizada en México
para obtener indicadores sobre la oferta
y la demanda de servicios nancieros,
tanto formales como informales.
1993
Encuesta Nacional de Merca-
dos Financieros Rurales
Instituto Nacional de
Estadística y Geografía
(Inegi)
Diseñada para conocer el grado de pene-
tración nanciera en el ámbito rural.
2002
Encuesta panel a hogares
sobre ahorro, crédito popular
y micro nanzas rurales
Banco del Ahorro Nacio-
nal y Servicios Financie-
ros (Banse) / Secretaría
de Agricultura, Gana-
dería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación
(Sagarpa)
Seguimiento estadístico sobre el uso
de servicios nancieros de las familias,
las cuales eran clientes y no clientes de
Banse en el ámbito rural.
2004-
2007
Primera encuesta sobre cul-
tura nanciera en México
Banco Nacional de Méxi-
co (Banamex), Universi-
dad Nacional Autónoma
de México ()
Identicar el nivel de conocimientos y
las percepciones que tienen los infor-
mantes sobre distintos instrumentos
de ahorro y crédito, así como medir los
hábitos de gasto, ahorro y crédito en el
hogar.
2008
Encuesta Nacional sobre el
Uso de Servicios Financieros 
Conocer las opiniones y percepciones de
los usuarios de servicios nancieros.
2007
2009
Encuesta sobre Preferencias
y Necesidades de Usuarios de
Productos y Servicios Finan-
cieros del Sector de Ahorro y
Crédito Popular
Banse
Orientada a conocer el uso de los
servicios y productos nancieros de los
usuarios y no usuarios del Banse y de
las Entidades de Ahorro y Crédito Popu-
lar (cajas micronancieras).
2010
Encuesta de educación
nanciera
Instituto Tecnológico y
de Estudios Superiores de
Monterrey
()
Identicar el nivel de conocimientos
sobre el consumo, el ahorro, la inversión
y la educación nanciera.
2010
Encuesta Goblal en educa-
ción nanciera de S&P
Standard & Poor’s Ser-
vices Global Financial
Literacy Survey
Identicar el nivel de conocimiento en
nanzas personales asociado con la
habilidad de cálculo y del entendimien-
to de conceptos como interés simple y
compuesto, inación y diversicación
de riesgo.
2014
Tercera Encuesta Nacional
de Inclusión Financiera
()
Comisión Nacional Ban-
caria y de Valores ()
e Inegi
Generar información estadística e
indicadores que permitan hacer diag-
nósticos, diseñar políticas públicas y
establecer metas en materia de inclusión
y educación nanciera.
2018
102
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Importancia de las mypes
Las microempresas son negocios familiares establecidos de manera tradi-
cional y dirigidos por los propietarios sin contar con conocimiento formal,
quienes se apoyan de la observación, práctica y experiencia, así que pre-
sentan estructuras mayormente no formales, lo que ocasiona problemas
en sus procesos y operaciones (Vázquez, Mejía & Núñez, 2015) y, como
consecuencia, éstas tienden a desaparecer del mercado.
De acuerdo con el Censo Económico realizado por el Institu-
to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2018, en México exis-
tían 4 555 263 microempresas, las cuales representan 94.9% del total de
las organizaciones en México, generan empleo para 10 086 104 personas,
que representan 37.2% de la Población Económicamente Activa (PEA) y
contribuyen con 15% del valor agregado de la economía. En los últimos
10 años, la generación de empleos en las microempresas ha disminuido
4.6%; en 2008 generaban empleo para 41.8% de la población, en 2013 para
39.8% y en 2018 para 37.2%; es importante señalar que 96.5% de las mi-
croempresas son locales.
A pesar de que en los últimos 5 años hubo más nacimientos que
muertes de microempresas a nivel nacional, 65% desaparece en los prime-
ros 5 años, alcanzando una esperanza de vida de 7.8 años que aumenta de
acuerdo con la edad y el tamaño de los negocios. A nivel nacional, nacie-
ron 51.4% y murieron 37.60%, sin embargo, durante los primeros 5 años
de vida, la mayor parte muere y a los 20 años sólo sobrevive 12%. De 2014
a 2019 cerraron casi 4 de cada 10 establecimientos (Inegi, 2020).
Es importante señalar que del total de los establecimientos en
México, 46.5% no lleva un registro contable, sólo 11.4% de las microem-
presas ha tenido acceso a un nanciamiento y 2.4% de éstas capacitó a su
personal, además, una de cada dos personas cursó sólo educación básica
(Inegi, 2020). Por otro lado, según la Encuesta Nacional de Financiamien-
to de las Empresas (Inegi, 2018), 28.9% no tiene una reserva nanciera
que le permita hacer frente a situaciones inesperadas, 35.4% se nancia
con recursos propios, 18.1% solicita nanciamiento y 14.6% lo obtiene.
Asimismo, 47.3% no obtuvo un nanciamiento porque no contaba con
un historial crediticio, 38.7% de los rechazados no vuelve a solicitar un
crédito. La principal limitante para solicitar un crédito son las altas tasas
de interés que hay que cubrir (53.5%).
Metodología
La presente investigación es de tipo descriptivo debido a que muestra las
características y habilidades de los gerentes dentro del proceso adminis-
trativo de la pyme, también es correlacional, ya que evalúa la relación que
existe entre las variables; el enfoque de la investigación es cuantitativo,
pues la medición de sus conocimientos nancieros se hizo a partir de la
percepción que tienen los dueños sobre estos temas, a través de un cues-
tionario estructurado realizado por la Red de Estudios Latinoamericanos
en Administración y Negocios (RELAYN) (Aguilar, Peña & Posada, 2021).
103
Ma. Patricia Torres,et al. Una propuesta de modelo para medir la cultura nanciera en las MYPES del estado
de San Luis Potosí.
JEL: M2 Economía de la empresaa
Con el objetivo de comprobar hasta qué punto el instrumento y los ítems
que los conforman representan adecuadamente los constructos latentes
de interés o diferentes dimensiones del mismo constructo, se aplicó la
técnica estadística de análisis factorial exploratorio (AFE) (Exploratory
Factor Analysis, EFA), el cual permite explorar con mayor precisión las
dimensiones subyacentes, constructos o variables latentes de las variables
observadas.
Para dicha investigación se consideró un universo de 2 846 mi-
croempresas del sector comercio, servicio e industrial de la zona Altiplano
del estado de San Luis Potosí, que contempla los municipios de Catorce,
Cedral, Charcas, Matehuala, Vanegas, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz,
dando una muestra estraticada de 385 microempresas con un nivel de
conanza de 95% y un margen de error de 5% (véase tabla 2). La recolec-
ción de la información se realizó a través de un instrumento estructurado
(Aguilar, Peña & Posada, 2021), el cual consta de siete bloques:
1. Características de la empresa.
2. Datos generales del director(a).
3. Insumos del sistema.
4. Procesos del sistema.
5. Resultados del sistema.
6. Cultura nanciera.
7. Medidas ante el connamiento por COVID-19.
Para este apartado del estudio sólo se tomaron en consideración
los bloques 1, 2 y 6 (características de la empresa, datos generales del direc-
tor(a) y cultura nanciera), el instrumento consta de 57 ítems con preguntas
cerradas y medidas con una escala Likert. La aplicación de la encuesta fue
de manera virtual y vía telefónica, mediante un muestreo no probabilístico.
Para el análisis de la información se hizo uso del paquete estadístico SPSS
Statistics versión 21, a través de la estadística descriptiva e inferencial.
Tabla 7.2
Muestra estraticada de microempresas
Municipio Universo Muestra
Catorce 364 50
Cedral 861 116
Charcas 114 15
Matehuala 1 015 137
Vanegas 194 26
Villa de Guadalupe 101 14
Villa de la Paz 197 27
Total 2 846 385*
*Debido a la contingencia, sólo se pudieron recabar 322 cuestionarios válidos.
Fuente: elaboración propia con base en el censo económico del Inegi (2019).
104
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
En la Tabla 7.3 se muestran de manera resumida las deniciones
conceptuales sustentadas en la teoría de los constructos o variables que
miden la cultura nanciera en las microempresas. Asimismo, se describen
las escalas usadas para valorar estas variables.
Tabla 7.3
Denición conceptual y operacional de las variables
Variables Denición conceptual Denición operacional
1. Manejo
nanciero
(control sobre
sus gastos)
Actitudes y sentimientos
adoptados para llevar a cabo
el manejo o la administración
de los recursos (intelectuales,
corporales, emocionales, econó-
micos y de relaciones), poseídos
en un momento determinado
(Huchín & Simón, 2011).
40c. Me siento ansioso o nervioso cuando paso un día sin
comprar algo.
41d. Obtener un préstamo es algo bueno porque te per-
mite disfrutar de la vida.
42a. He gastado una gran cantidad de dinero en juegos.
42b. He aceptado ser garante o aval de alguien.
43c. Me gusta poseer cosas para impresionar a la gente.
43d. Las personas que poseen casas, autos y ropa costosos
son admirables.
43e. Comprar cosas lujosas me da mucho placer.
43f. El que tiene dinero también tiene autoridad sobre los
demás.
43g. Las personas realizan actos poco éticos. para maxi-
mizar sus ganancias monetarias.
2. Conoci-
miento y uso
de productos
y servicios
nancieros
Nociones de los individuos
sobre el funcionamiento del
sistema nanciero, instituciones
que lo representan, servicios
que ofrecer y su incursión como
usuarios en éste (Huchín &
Simón, 2011).
39b. Considero que los bancos brindan suciente segu-
ridad en las transferencias económicas virtuales para
comercializaron line.
39c. Considero que comprando a través de internet evito
las las para realizar pagos, recoger productos, compro-
bantes, etc.
39d. Una ventaja del comercio a través de internet es que
se puede hacer a cualquier hora y en cualquier lugar.
39e. El desarrollo de nuevas tecnologías de seguridad
para transacciones económicas virtuales me da la con-
anza de comprar en línea.
3. Planeación
nanciera
Es la principal herramienta para
una buena y positiva dirección
empresarial; debe usarse para el
aumento de la producción con
un mayor valor agregado ob-
teniendo más utilidades y renta-
bilidad económica, teniendo en
cuenta los recursos nancieros
y el capital de trabajo (Navarro,
2018).
38b. Las familias deben tener metas nancieras escritas
que ayuden a determinar prioridades de gasto.
38c. Un plan nanciero escrito es absolutamente esencial
para una gestión nanciera exitosa.
38d. Planicar ingresos, ahorro y gastos es esencial para
el éxito en la vida.
38e. Estoy satisfecho con mi registro de nanzas, aunque
requiere demasiado tiempo.
105
Ma. Patricia Torres,et al. Una propuesta de modelo para medir la cultura nanciera en las MYPES del estado
de San Luis Potosí.
JEL: M2 Economía de la empresaa
4. Previsión y
ahorro
Conocimientos adquiridos
consistentes en reservar una
parte de los ingresos con el n
de acumular paulatinamente un
monto de dinero que permita
en el futuro cumplir con un
propósito especíco y contar
con la solvencia necesaria para
subsanar eventos no deseados
(Huchín & Simón, 2011).
37b. He comprado un seguro o ahorro para el retiro.
37c. He comprado un seguro para propiedades de auto-
móvil o propiedades.
38a. Es importante que una familia desarrolle un patrón
regular de ahorro y se apegue a él.
5. Nivel de
endeuda-
miento
Es la cantidad de deuda máxi-
ma que puede asumir un indivi-
duo o empresa sin llegar a tener
problemas de solvencia. Se suele
establecer como un porcentaje
sobre los ingresos.
40b. Compro cosas incluso cuando no puedo pagarlas.
41e. Es mejor endeudarse que dejar que los niños se
vayan sin regalos en fechas importantes.
42c. Al tomar una decisión de inversión, generalmente
preero alternativas riesgosas.
42d. He realizado préstamos de una gran parte de mis
ingresos a un amigo o familiar.
44a. A veces pido préstamos a personas que dan crédito
de forma oportuna y sin trá mites complicados.
44b. He tenido experiencias desafortunadas por endeu-
darme con créditos fuera del sistema bancario.
44c. Pido préstamos a personas particulares, por no tener
crédito con el sistema nanciero tradicional.
Resultados
Características sociodemográcas de los microempresarios
Del total de las encuestas aplicadas (322), 31.1% de los participantes son
personas físicas con actividad empresarial, 19.9% son empresas sin regis-
tro en Hacienda y 19.6% corresponde a empresas constituidas como so-
ciedad anónima; 89.5% tiene de 1 a 10 empleados (microempresas), 9%
emplea de 11 hasta 50 empleados (pequeñas empresas), y sólo 1.5% tiene
más de 50 empleados; 73% de los microempresarios tiene de uno a cinco
familiares trabajando, es decir, son empresas familiares y emplean entre
una a cuatro mujeres (74.7%). Del total de empresarios, 52.8% es mujer
y 47.2% es hombre; el rango de edad más signicativo va de 42 a 54 años
(35% de los hombres y 43% de las mujeres), le sigue el segmento de 30 a
41 años (25% hombres y 22% mujeres), y por último, se registra la edad
de 18 a 29 años (24% hombres y 18% mujeres). En otro rubro, 78% de los
hombres y 71% de las mujeres tienen hijos; el estado civil preponderante
es casado (65% hombres y 55% mujeres), mientras que 24% de las mujeres
y 22% de los hombres son solteros. Respecto a la escolaridad, 31% de los
hombres y 29% de las mujeres cuentan con licenciatura, y 21% de los hom-
bres y 19% de las mujeres concluyeron sus estudios de bachillerato técnico.
Análisis factorial exploratorio
Antes de comenzar a analizar la estructura factorial, es necesario reali-
zar una serie de pruebas para comprobar que la estructura de los datos es
adecuada para ser analizada factorialmente. Estas pruebas son el test de
esfericidad de Bartlett y la prueba de adecuación de Kaiser-Meyer Olkin
106
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
(KMO). El primero pone a prueba la hipótesis nula de que las variables
analizadas no están correlacionadas en la muestra o, dicho de otro modo,
que la matriz de correlación es la identidad (las intercorrelaciones entre
las variables son cero). Este estadístico se distribuye asintóticamente según
una distribución χ2 con p(p—1)/2 grados de libertad. Valores altos del
estadístico, asociados a valores pequeños de signicatividad, permitirán
rechazar la hipótesis nula y concluir que las variables de la muestra están
sucientemente correlacionadas entre sí para realizar el análisis factorial.
Con la nalidad de identicar el número y la composición de los
factores comunes (variables latentes) necesarios para explicar la varian-
za común del conjunto de ítems analizado, se utilizó el análisis factorial
exploratorio. Se realizaron 4 corridas, quedando 27 ítems dividido en 5
constructos o variables latentes, la prueba de KMO y Bartlett arrojó como
resultados: 0.846, 0.863, 0.868 y 0.882, respectivamente, la comunalidad
mínima aceptada fue de 0.30; para la extracción de factores se usó el mé-
todos de máxima verosimilitud. La abilidad de los constructos y los ítems
se hizo aplicando el alfa de Cronbach; en la Tabla 7.4 se pueden observar
los indicadores satisfactorios, que estuvieron por encima del promedio
aceptado para el alfa de Cronbach (0.70), lo que genera mayor conanza
y representatividad sobre las variables involucradas en la investigación.
Tabla 7.4
Análisis de abilidad.
Constructo
Número
de ítems
Alfa de
Cronbach
Manejo nanciero (control sobre sus gastos) 9 0.908
Conocimiento y uso de productos y servicios nancieros 4 0.91
Planeación nanciera 4 0.911
Previsión y ahorro 3 0.911
Nivel de endeudamiento 7 0.909
La Tabla 7.5 presenta la matriz de correlaciones y su determi-
nante; como se observa, ambos factores están correlacionados entre sí, lo
que también conrma la correcta selección del método de rotación em-
pleado. El nivel de asociación entre factores de esas cinco dimensiones
representa la variable latente de la cultura nanciera, los coecientes de
correlación del constructo de cultura nanciera indican que no hay co-
rrelación entre el factor 3 (planeación nanciera) y el factor 5 (nivel de
endeudamiento). Se puede percibir una mayor relación entre el factor 1
(manejo nanciero) y el factor 5 (nivel de endeudamiento).
107
Ma. Patricia Torres,et al. Una propuesta de modelo para medir la cultura nanciera en las MYPES del estado
de San Luis Potosí.
JEL: M2 Economía de la empresaa
Tabla 7.5
Matriz de correlaciones factorial
Factor
Manejo
nanciero
Conocimien-
to y uso de
productos y
servicios nan-
cieros
Planeación
nanciera
Previsión y
ahorro
Nivel de en-
deudamiento
Manejo nanciero 1 0.275 0.127 0.234 0.579
Conocimiento y uso de productos y servi-
cios nancieros
0.275 1 0.316 0.165 0.009
Planeación nanciera 0.127 0.316 1 0.13 —0.046
Previsión y ahorro 0.234 0.165 0.13 1 0.171
Nivel de endeudamiento 0.579 0.009 —0.046 0.171 1
Método de extracción: máxima verosimi-
litud.
Método de rotación: Promax con norma-
lización Kaiser.
Como se puede ver, el determinante de la matriz de correlacio-
nes arroja un valor cero, lo que indica que el grado de intercorrelación de
las variables es muy alto. Este valor es conrmado por la signicatividad
asociada al test de esfericidad de Bartlett, que es 0.000, por lo que se pue-
de rechazar la hipótesis nula de incorrelación entre variables. También el
KMO arroja un valor de 0.883, por lo que, según este indicador, la matriz
de datos resulta apropiada para realizar sobre ella la factorización.
Análisis del modelo de regresión múltiple
La siguiente fórmula representa de forma general el modelo de regresión
múltiple, el cual indica la dependencia lineal de la variable de respuesta.
Y= X1 + X2 + X3 + X4 + X5
Donde:
Y = Ingresos por ventas
X1 = Manejo nanciero (control sobre sus gastos)
X2 = Conocimiento y uso de productos y servicios nancieros
X3 = Planeación nanciera
X4 = Previsión y ahorro
X5 = Nivel de endeudamiento
El resultado de regresión múltiple se puede observar en la tabla
6, donde la R2 es de 0.493, lo que signica que el modelo se explica en
49.3%. El modelo analizado desde una perspectiva paramétrica tiene un
error estándar residual de 0.69 con 317 grados de libertad, una R^2 ajus-
tada de 0. 487 (F = 77.06 con 4 y 317 gl, p-valor = 0).
108
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Tabla 7.6
Resumen del modelo
Modelo R R
2
R
2
ajustado
Error estándar de
la estimación
Cambio en R
2
Cambio en F
gl
1
gl
2
Sig. cambio
en F
Durbin
Watson
1 0.702a 0.493 0.487 0.69850052 0.493 77.066 4 317 <0.001 2.019
1. Predictores: (constante) manejo nanciero, conocimiento y uso de productos y servicios
nancieros, planeación nanciera, previsión y ahorro, nivel de endeudamiento.
2. Variable dependiente: ingresos por ventas.
Discusión
De acuerdo con los resultados obtenidos en el perl de las microempre-
sas estudiadas, se aprecia que las mypes son empresas familiares que se
desempeñan en el giro comercial, de servicios e industrial, pero también
operan dentro de la informalidad; tienen en promedio 11.8 años en fun-
cionamiento, la dirección está a cargo tanto de hombres como de mujeres,
quienes son los dueños, cuentan con estudios de bachillerato y se encuen-
tran en una edad adulta.
La cultura nanciera se mide por cinco constructos: el manejo
nanciero (control sobre sus gastos), la previsión y ahorro, conocimiento
y uso de productos y servicios nancieros se encuentran relacionados; sin
embargo, entre el nivel de endeudamiento y la planeación nanciera no
existe relación. Este estudio coincide con los trabajos realizados por Ba-
namex y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2010),
cuyo objetivo fue identicar el nivel de conocimientos sobre el consumo,
el ahorro, la inversión y la educación nanciera; asimismo, Mariño y Me-
dina (2009) mencionan que la función de la dirección nanciera es la in-
versión, nanciación y administración de los recursos de la empresa, así
como la forma de plantear diferentes opciones para evaluar las inversiones
y establecer una estructura nanciera sólida.
Conclusiones
El estudio arrojó resultados interesantes, ya que se comprueba la hipótesis
planteada debido a que sí hay relación entre las variables independientes
y la variable dependiente; sin embargo, el modelo se explica en 49.3% con
las cinco variables que miden la cultura nanciera. Si bien el contar con un
amplio conocimiento sobre cultura nanciera no va a garantizar el éxito
de las microempresas, sí hará que los ingresos por ventas se vean afectados
positivamente y, por ende, que la organización permanezca en el mercado;
contar con buenas habilidades en las nanzas hará que las microempresas
obtengan mejores resultados en su patrimonio.
109
Ma. Patricia Torres,et al. Una propuesta de modelo para medir la cultura nanciera en las MYPES del estado
de San Luis Potosí.
JEL: M2 Economía de la empresaa
Dado que este estudio se desarrolla mediante el análisis factorial
exploratorio, se recomienda realizar el análisis factorial conrmatorio, así
como replicar el modelo en otros estados para comparar los resultados y
proponer un modelo estandarizado que mida la cultura nanciera en las
microempresas.
Referencias
Amezcua, E. L., Arroyo, M. G. & Espinosa, F. (2014). Contexto de la Edu-
cación Financiera en México. Ciencias Administrativas, 1, 21-
30. Recuperado de https://cienciadministrativa.uv.mx/index.
php/cadmiva/article/view/1606
Carbajal, J. (2008), Educación nanciera y bancarización en México, Recu-
perado de http://www.ceede.org.pe/download/DTN9_Educa-
cion_Financiera_Bancarizacion.pdf. (Visitado el 12-01-2014).
Clarke, G., Xu, L. & Zou, H. (2003). Finance and income inequality: test of
alternatzeories. Policy Research Working Paper, 2984. Washing-
ton, D. C.: e World Bank.
Fernández, D. (2010). ¿Cuál es tu nivel de cultura nanciera? Expansión.
Recuperado de https://expansion.mx/mi-dinero/2010/10/05/
condusef-tras-la-educacion-nanciera
Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF) (2012), Educación nan-
ciera. Recuperado de http://www.condusef.gob. mx/Revista/in-
dex.php/usuario-inteligente/consejos/435-educacion-nancie-
ra-por-que- es-relevante-en-tu-vida, (Visitado el 21-01-2014).
De León, I., Flores, I., Hernández, E., Reséndiz, C. y Yáñez, L. (2015). Aná-
lisis de la Administración Financiera desde la perspectiva de la
interpretación de los estados nancieros de las PyMes. XIKUA
Boletín Cientíco de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 3(6).
Recuperado de https://doi.org/10.29057/xikua.v3i6.1311
Domínguez, J. (2013). Educación nanciera para jóvenes: una visión in-
troductoria.Recuperado de http://www2.uah.es/iaes/publica-
ciones/DT_05_13.pdf
García, N., Grigoni, A., López, J. C. & Mejía, D. M. (2013). La educación -
nanciera en América Latina y el Caribe. Situación actual y pers-
pectivas. Serie Políticas Públicas y Transformación Productiva,
Honohan, P. (2007). Cross-country variation in household access to nan-
cial services. Journal of Banking & Finance, 32(11), 2493-2500.
Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/
abs/pii/S0378426608000976
Huchín, L. & Simón, J. (2011). La Educación Financiera en estudiantes
de educación básica. Un diagnóstico comparativo entre escue-
las urbanas y rurales. Revista Ciencias Estratégicas, 19(25),
11-34. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=151322413002
Mariño, B. G. Y. & Medina, S. I. (2009). La administración nanciera: una
utopía en las microempresas. Revista Criterio Libre, 7(11), 123-
144.
110
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELAYN, 2022, 6(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-1674
Navarro Silva, O. (2018). Perspectivas de la administración nanciera del
capital de trabajo como instrumento necesario en la evolución
de las mipymes. Espacios, 39(42). Recuperado de https://www.
researchgate.net/publication/329714459_Perspectivas_de_la_
Administracion_Financiera_del_Capital_de_Trabajo_como_
instrumento_necesario_en_la_evolucion_de_las_Mipymes_
Development_and_improvement_of_the_procedure_for_the_
nancial_management_
Núñez, L. (2013), ¿Qué es la educación nanciera?, editor Instituto Mexi-
cano de Contadores Públicos, Educación nanciera, retos, lec-
ciones y planes (pp.23-67).México: , IMCP.
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)
(2005). Improving nancial literacy: analysis of issues and poli-
cies. OECD.. doi: 10.1787/9789264012578
Sauza, B., Pérez, S. S., & Cruz, D. (2020). La educación nanciera en em-
presas hidalguenses y su relación con la competitividad. Repo-
sitorio de la Red Internacional de Investigadores en competiti-
vidad, 12, 1635-1648. Recuperado a partir de https://www.riico.
net/index.php/riico/article/view/1609
Trump, D. J. & Kiyosaki, R. T. (2008). Queremos que seas rico. México:
Aguilar.
Vázquez, A. G., Mejía, T. J. & Núñez, M. T. E. (noviembre, 2015). Ope-
raciones y competitividad en las pymes del sector del plástico
en las pymes manufactureras de Guadalajara. Memoria del IX
Congreso de la Red Internacional de Investigadores en Compe-
titividad (pp. 55-74). Guadalajara, Jalisco, México.
Sobre los autores
Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
México.
ORCID: 0000-0001-6122-476X
Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
México.
ORCID: 0000-0003-1257-2893
Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
México.
ORCID: 0000-0002-9022-8118
Profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
México.
ORCID: 0000-0001-9143-6827