El nivEl Educativo y su impacto En la rEsponsabilidad social dEl
dirEctor dE las mypEs dE vallE dE santiago, guanajuato
impacto dE la innovación y las vEntajas compEtitivas sobrE la dirEcción
En las micro y pEquEñas EmprEsas localEs E intErnacionalizadas
El impacto dEl lidErazgo En la comunicación organizacional dE la mypE
rasgos dE lidErazgo quE prEdominan En EstudiantEs dE posgrado
la cultura financiEra dE los dirEctivos dE las mypEs dE la
rEgión ribErEña. pErspEctiva dE génEro y Escolaridad
V. , N. , E – A 
L  C C
A-NC-SD .
I.
Revista RELAYN Micro y pequeña empresa en Latinoamérica
Vol. 7, Núm. 1, Enero – Abril 2023
ISSN: 2594-1674
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-091712390600-01
© Invepy y Asociados S.C., (2020)
© iQuatro Editores
Consejo Editorial
Dirección General
Dra. Nuria Beatriz Peña Ahumada – npenaa@red.redesla.la
Dr. Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón – ocaguilarr@red.redesla.la
Equipo Técnico
Jefe de ocina
Paula Mejía
Gestión Editorial
Nadia Velázquez
Editor Técnico
Sylvia Chávez
Atención a clientes
Victoria Velázquez
Entidad Editora Invepy y asociados S.C.
+52 (427) 168 9348
Correo electrónico: comiteeditorial@iquatroeditores.org
Comité Cientíco
Dra. Alejandra Fernández Hernández – Universidad Politécnica del Estado de Morelos – México
Dra. Bertha Silva Narvaste – Universidad Alas Peruanas – Perú
Dr. Christian Paulina Mendoza Torres – Universidad Tecnológica Laja Bajío – México
Mtro. José Armando Pancorbo Sandoval – Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Sto. Dgo. – Ecuador
Dra. Esmeralda Aguilar Pérez – Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan – México
Dra. Corina Guillermina Ocegueda Mercado – Tec. Nal. de México/Instituto Tecnológico de Matamoros – México
Dra. Liliana de Jesús Gordillo Benavente – Universidad Politécnica de Tulancingo – México
Dr. Carlos Robles Acosta - Universidad Autónoma del Estado de México
Dra. María Teresa Ramírez Garzón – Universidad de La Salle – Colombia
Mtra. Martha Anayancin Coronado Granados – Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez – México
Dra. Estefanía Solari Sperandio – Universidad Nacional de La Plata – Argentina
Mtra. Mónica Patricia Sebastián Di Paola – Universidad Nacional de La Plata – Argentina
Dr. Henry León Torres – Universidad de Cundinamarca – Colombia
Dra. Ana Gabriela Ramos Morales – Universidad Autónoma de Chiapas – México
Dra. Suly Sendy Pérez Castañeda – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – México
Dra. Brenda Marcela Salcido Trillo – Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez – México
Dr. Carlos Mario Muñoz Maya – Universidad La Salle – Colombia
Mtro. Manuel Ricardo González Moreno - Universidad de Cundinamarca – Colombia
Dr. Luis Enrique Ibarra Morales - Universidad Estatal de Sonora – México
Dr. Manuel Ernesto Becerra Bizarrón - Universidad de Guadalajara – México
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin
previa autorización de iQuatro Editores.
Esta revista se publica cuatrimestralmente en los meses de febrero, mayo y septiembre y contiene artículos origi-
nales, comunicaciones cortas, cartas al editor, estados del arte y/o reseñas de libros derivados de investigaciones
y reexiones cientícas. El objetivo de estos artículos es la difusión de contenido de corte cientíco académico,
aunque no representa la opinión de la organización editorial, de la empresa gestora, ni de los editores involucra-
dos. Los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, por lo que agradecemos que si tienen cualquier
observación o cuestionamiento sobre la originalidad de los textos, puede ser noticada al correo de la revista
comiteeditorial@iquatroeditores.org y a los autores.
Los editores autorizan la reproducción de los textos con nes exclusivamente académicos, dando estricto cum-
plimiento a las normas de referencia bibliográca en favor de los autores y de las instituciones editoras. Cual-
quier uso diferente, requerirá autorización escrita del director-editor y su omisión inducirá las acciones legales
dispuestas por las leyes internacionales sobre la propiedad intelectual y el derecho de autor.
https://iquatroeditores.org/revista/index.php/relayn/index
Índice
Artículos cientícos
El nivel educativo y su impacto en la responsabilidad social del director de las MyPes
de Valle de Santiago, Guanajuato. .......................................................................................7
Impacto de la innovación y las ventajas competitivas sobre la dirección en las micro y
pequeñas empresas locales e internacionalizadas............................................................19
El impacto del liderazgo en la comunicación organizacional de la mype.....................30
Rasgos de liderazgo que predominan en estudiantes de Posgrado................................43
La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la región ribereña. Perspectiva
de género y escolaridad........................................................................................................55
7
Vol.7, Núm. 1 , ENEro - Abril 2023
El nivel educativo y su impacto en la responsabilidad social
del director de las MyPes de Valle de Santiago, Guanajuato.
Director’s educational level and how it impacts corporate social
responsibility in MSEs in the Valle de Santiago, Guanajuato
Patricia del Carmen Mendoza García
Sandra Ivette García Pichardo
María Guadalupe Uribe Plaza
Recibido: 10/11/2022
Aceptado: 20/01/2023
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.com/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2023.7.1.981
Resumen
La responsabilidad social en los empresarios es
clave, ya que son ellos los impulsores de las inicia-
tivas y los encargados de transmitir los valores or-
ganizacionales de la empresa a su público; en este
sentido, el presente estudio de enfoque cuantitati-
vo, transversal con alcance exploratorio y descrip-
tivo tiene como objetivo conocer el impacto del
nivel educativo del dirigente de las medianas y pe-
queñas empresas (mypes) de Valle de Santiago en
las acciones de responsabilidad social empresarial
(RSE) que estas empresas llevan a cabo.
Los resultados muestran que el nivel educativo
del dirigente de las mypes de Valle de Santiago no
impacta en las acciones de RSE que los negocios
implementan.
Palabras clave
Responsabilidad social empresarial, mypes, nivel
educativo
Abstract
For entrepreneurs, social responsibility is key, sin-
ce they are the drivers of initiatives and are in char-
ge of transmitting organizational values to their
public; therefore, this quantitative, cross-sectional
study which has an exploratory and descriptive
scope, aims to determine the impact of the educa-
tional level of small and medium-sized enterprise
(SME) managers from the Valle de Santiago has
on corporate social responsibility (CSR) actions
performed by these enterprises.
Results show that the educational level of SME
managers from the Valle de Santiago, have no im-
pact on the CSR that their businesses perform
Keywords
Corporate social responsibility, SMEs, educatio-
nal level
8
Patricia del Carmen Mendoza García, et al. El nivel educativo y su impacto en la responsabilidad social del
director de las MyPes de Valle de Santiago, Guanajuato.
Introducción
Actualmente existe una preocupación de la sociedad hacia el comporta-
miento de las empresas y sus prácticas tanto en el interior como en el exte-
rior de la organización, puesto que el papel que éstas desempeñan es esen-
cial para el desarrollo sostenible de las comunidades en las que operan; los
cambios del entorno, la mayor globalización de los mercados, los factores
medioambientales, la necesidad de incorporar prácticas de buen gobierno,
la presión de los grupos de interés, entre otros, han motivado a las organi-
zaciones a realizar cambios en sus estrategias de gestión implementando
prácticas socialmente responsables (Herrera et al., 2014). Estas medidas
de RSE no son sólo una cuota que hay que cubrir o acciones aisladas que
la empresa puede implementar, sino que se trata de medidas que deben
integrarse y alinearse con la estrategia empresarial para generar cambios
signicativos (Castejón & López, 2016 ).
Aunque la RSE pueda parecer más ligada a los grandes corpo-
rativos, también las pymes la han implementado en sus esquemas de ne-
gocio y es vista como una oportunidad estratégica que les permite ampliar
sus resultados, imagen y posicionarse en el mercado, mejorando con ello
su competitividad (Conraud, Ojeda & Arredondo, 2016; Esparza & Reyes,
2019; Flores, Vega & Chávez, 2015; Parra et al., 2012). Dada la relevancia
que tiene este tema para empresas de todo tamaño, se han realizado nu-
merosas investigaciones que exploran los factores que promueven u obs-
taculizan la implementación de la RSE; dentro de los que destaca, el perl
del empresario o dirigente, ya que muchas de las iniciativas de responsa-
bilidad social nacen a partir de motivaciones inherentes a ellos, que son
quienes lideran el proceso de implementación de las iniciativas (Spence &
Schmidpeter, 2003).
Esta inuencia que tiene el perl del empresario en la adopción
y ejecución de iniciativas socialmente responsables en pequeñas y media-
nas empresas ha sido medida por medio de factores como el género, la
escolaridad y la edad (Costache, Danut-Dumitru & Maniu, 2021; Castejón
& López, 2016; Herrera et al., 2014; Cabrera, Déniz & Martín, 2011; Jui-
Ling & Meng-Cheng, 2011); sin embargo, la evidencia no es contundente
sobre estas relaciones por lo que es necesario profundizar en el tema.
En este artículo, se desea explorar cómo las características
(edad, género y nivel educativo) del dirigente o propietario inuyen en el
comportamiento ético de las pymes del estado de Guanajuato, con lo cual
se podrá abonar nueva información en este campo del conocimiento, ade-
más de aportar evidencia que es de relevancia para apoyar a estos negocios
en su proceso de implementación de prácticas socialmente responsables.
Revisión de l a literatura
Concepto de la responsabilidad social empresarial
En la década de 1950, se empleó por primera vez el término de responsabi-
9
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
lidad social empresarial, como consecuencia de la preocupación que la co-
munidad académica tenía hacia las actividades empresariales que tenían
repercusiones hacia la sociedad (Bowen, 1953). A partir de ese momento,
el término fue evolucionando para replantear el papel que la empresa debe
asumir en el desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera
ISO 26000, (2010) y en minimizar el impacto de sus acciones sobre el
entorno para no poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras
(Herrera et al., 2016; Martínez, 2005).
Existe una tendencia a confundir la implementación de la RSE
con la práctica de acciones lantrópicas, éticas o ambientales exclusiva-
mente (CEMEFI, 2013), o bien como un ejercicio de marketing para atraer
nuevos consumidores y vender a la empresa como una entidad compro-
metida con el ambiente (De Miguel, 2011); sin embargo, la responsabi-
lidad social va más allá de estas sencillas prácticas (Barros, Retamozo &
González, 2015).
De acuerdo con Navarro (2012, p. 43), la RSE se dene como
el compromiso de las empresas con los valores éticos que dan un sentido
humano a su empeño por el desarrollo sostenible, buscando una estrategia
de negocios que integre el crecimiento económico con el bienestar social
y la protección ambiental. En este mismo sentido, la Comisión de las Co-
munidades Europeas (2001) en el libro verde señala que la RSE es la inte-
gración voluntaria que realiza la empresa de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales, de tal modo que no se
trata sólo de cumplir obligaciones jurídicas, sino de invertir en el capital
humano, el entorno y, en general, en sus relaciones con sus distintos gru-
pos de interés.
Grupos de interés de la responsabilidad social empresarial
La gestión de los grupos de interés es un elemento esencial en el desa-
rrollo de una estrategia de RSE en las organizaciones, ya que identicar
correctamente las exigencias y necesidades de éstos será clave para diseñar
y articular acciones que les impacten de forma positiva (Granda & Trujillo,
2011). De acuerdo con varios autores, se entiende por grupos de interés,
stakeholders o partes interesadas, a cualquier individuo o grupo que tiene
interés en alguna decisión o actividad de la organización, y que puede ser
afectado directa o indirectamente por la obtención de los objetivos de ésta
(ISO 26000, 2010; González, 2018).
Diversas instancias han propuesto numerosas clasicaciones de
estos grupos; por ejemplo, en el contexto mexicano, CEMEFI (2013) señala
la existencia de siete grupos de interés básicos: inversionistas, proveedores,
clientes, colaboradores, autoridades gubernamentales, comunidades, com-
petidores y medioambiente. Por su parte, la norma SGE 21 está estructura-
da en nueve áreas de gestión que coinciden con los ocho grupos de interés
principales que dicha norma reconoce para la mayoría de las organizaciones
sin importar su tamaño o giro, éstas son gobierno de la gestión, personas
que integran la organización, clientes, proveedores y cadena de suministro,
10
Patricia del Carmen Mendoza García, et al. El nivel educativo y su impacto en la responsabilidad social del
director de las MyPes de Valle de Santiago, Guanajuato.
entorno social e impacto en la comunidad, entorno ambiental, inversores,
competencia y administraciones públicas (Forética, 2017).
En el caso de las pequeñas empresas, su política de responsabilidad social
suele enfocarse principalmente en atender las demandas de los grupos de
interés: colaboradores, comunidad, entorno ambiental y clientes (Mar-
tín-Castejón & Aroca-López, 2016). Todos estos agentes adoptan funcio-
nes y actividades con el propósito de inuir en la empresa o presionarla
para que sigan comportamientos éticos (González, 2018).
Responsabilidad social empresarial en las pymes
Hace décadas, sólo las grandes empresas llevaban a cabo acciones de RSE,
esto como consecuencia del costo de ejecución de las primeras iniciativas
que solía ser alto (Mellado, 2009). Además, aunque las pequeñas empresas
fueron consideradas al momento de diseñar las regulaciones y estrategias
en materia de responsabilidad social, las iniciativas no se articularon de
forma adecuada (Leal, 2006). Fue en tiempos recientes que la RSE empezó
a aplicarse a las pymes y se empezó a ver como una oportunidad estratégi-
ca para estos negocios (Conraud et al., 2016; Mellado, 2009).
Es evidente que la responsabilidad social no es un tema exclusi-
vo de las empresas grandes. Estudios han comprobado que las pymes han
adoptado la RSE como un elemento diferenciador que puede ampliar sus
resultados, imagen y posicionarlas en el mercado, mejorando con ello su
competitividad (Conraud et al., 2016; Esparza & Reyes, 2019; Flores-Ortiz
et al., 2015; Parra et al., 2012). Además, estos negocios poseen caracterís-
ticas que favorecen la adopción y ejecución de iniciativas responsables;
por ejemplo, su dimensión estructural que les facilita promover acciones
internas y externas integrando la participación de los trabajadores, o bien
que desarrollan sus actividades en un ámbito geográco más pequeño con
lo cual pueden tener un mejor conocimiento de las comunidades y de sus
problemas sociales (Mellado, 2009). Otras ventajas son mayor exibilidad
al momento de atender requerimientos, procesos menos burocráticos, y
que ponen mayor énfasis en las relaciones personales entre los colabora-
dores (Martín-Castejón & Aroca-López, 2016).
Sin embargo, a pesar de estas fortalezas, existen grandes obstácu-
los para las pymes difíciles de superar entre ellos, el acceso a nanciamiento,
la menor fortaleza institucional y la escasa descentralización para la toma de
decisiones por parte del dirigente, los cuales retrasan o inhiben la adopción
de la RSE de estas empresas (Esparza & Reyes, 2019; Mellado, 2009).
Inuencia del perl del dirigente en la RSE
El papel del dirigente es un factor clave en la adopción de prácticas de RSE;
como lo señalan los estudios de Cruz (2021), Spence y Lozano (2000),
además de Spence y Schmidpeter (2003), muchas de las iniciativas de res-
ponsabilidad social nacen a partir de motivaciones inherentes de los direc-
tivos o propietarios que son quienes deben liderar la implementación de
iniciativas éticas, por lo cual sus valores, sus convicciones y perl inuyen
en estas actividades de la empresa; por tanto, la educación y formación
11
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
profesional de los fundadores y empleados de pequeñas empresas desem-
peñan un papel importante para combatir la desconanza a la innovación
en iniciativas que promuevan el comportamiento ético.
En algunas investigaciones se han analizado el género y la es-
colaridad del dirigente como factores que intervienen en las prácticas de
RSE en las empresas, observando distintos resultados para estos factores.
Herrera et al. (2014), Cabrera, Déniz y Martín (2011) reeren que el gé-
nero del dirigente o gerente de las pymes inuye en la implementación
de la RSE, ya que aquellas empresas que tienen una gerenta se perciben
más motivadas para emprender acciones en el tema que las dirigidas por
hombres; sin embargo, otros estudios, como el de Martín-Castejón y Aro-
ca-López (2016) y Jui-Ling y Meng-Cheng (2011), no encuentran eviden-
cia signicativa que relacione el género y la RSE; asimismo el estudio de
Herrera et al. (2016) detalla la existencia de una relación directa entre el
género masculino y el desarrollo de prácticas éticas, sosteniendo que son
los dirigentes masculinos quienes tienen una mayor predisposición a te-
mas de RSE.
Con respecto al nivel de estudios, la evidencia apunta a que el
compromiso gerencial con la RSE está vinculado con las cualidades ad-
quiridas como educación y capacitación más que con su madurez física
inherente (edad). En este sentido, los estudios de Costache et al. (2021),
Herrera et al. (2014) y Martín-Castejón y Aroca-López (2016) señalan un
vínculo positivo entre el nivel de educación de los gerentes y las prácticas
de RSE, puesto que un gerente con formación universitaria tiene mayor
motivación para dar importancia a los valores éticos que una pyme dirigi-
da por una persona sin esta formación.
Metodología
El presente trabajo de investigación tiene un diseño transversal con un
enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional.
Su objetivo es conocer el impacto del nivel educativo del dirigente de las
mypes de Valle de Santiago en las acciones de RSE que estas empresas
llevan a cabo.
Considerando una población de 5216 mypes, cuya cantidad de
colaboradores oscila entre 2 y 50 trabajadores, de Valle de Santiago (Inegi,
2020) sé realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, con un 95%
de conanza, un 5% de error y una probabilidad estimada de p= 0.5 o 50%,
obteniendo una muestra de 586 unidades económicas.
Se utilizó como instrumento de investigación el cuestionario
anual de la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Nego-
cios (RELAYN, 2022), el cual fue aplicado de manera presencial del 3 de
marzo al 22 de julio de 2022 (Posada, Peña & Aguilar, 2020).
12
Patricia del Carmen Mendoza García, et al. El nivel educativo y su impacto en la responsabilidad social del
director de las MyPes de Valle de Santiago, Guanajuato.
Las variables de estudio a considerar fueron asuntos de ISO
26000, con seis ítems, presentando un alfa=0.84, que pondera el grado en
que la empresa responde a cada grupo de interesados propuesto por la ISO
26000, que son los derechos humanos, el medio ambiente, los trabajadores,
el evitar malas prácticas, los clientes y la comunidad (Posada et al., 2020).
En relación con las características sociodemográcas de los par-
ticipantes, la edad promedio de los directores es de 44 años, 282 (57.32%)
son hombres y 210 (42.68%) mujeres; 80.69% tiene hijos. Su estado civil
indica que 27.2% son solteros y 72.8% casados o en unión libre. Respecto
al nivel de estudios de los directores, 5.8% no tienen estudios, 10.14% han
cursado primaria, 24.43% secundaria, 11.39% carrera técnica, 30.85% ba-
chillerato, 16.56% licenciatura y 0.83% estudiaron un posgrado.
Las hipótesis planteadas son las siguientes:
Hi: El nivel educativo del dirigente de las mypes de Valle de San-
tiago impacta en las acciones de responsabilidad social empresarial (RSE)
que estas empresas llevan a cabo.
Ho: El nivel educativo del dirigente de las mypes de Valle de
Santiago no impacta en las acciones de responsabilidad social empresarial
(RSE) que estas empresas llevan a cabo.
Resultados
De acuerdo con el objetivo y las suposiciones planteadas, la hipótesis nula
se acepta, ya que el nivel educativo no impacta en las acciones de RSE en
los dirigentes de las mypes de Valle de Santiago.
En la Tabla 1.1, se muestra el cuadro resumen de los estadísticos
descriptivos más relevantes para cada grupo al contrastar: las medias y sus
intervalos de conanza, la desviación estándar y sus valores máximos y
mínimos.
Tabla 1.1
Descriptivos de la muestra
Responsabilidad social
N Media Desviación
estándar
Error
estándar
95% del
intervalo de
conanza para
la media
Mínimo Máximo
Límite
inferior
Límite
superior
Sin
instrucción
6 23.33 2.733 1.116 20.47 26.20 20 27
1 Primaria
5 22.00 3.082 1.378 18.17 25.83 18 25
13
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
2 Primaria
4 19.75 5.560 2.780 10.90 28.60 13 26
3 Primaria
15 24.87 3.852 0.995 22.73 27.00 17 30
4 Primaria
3 24.00 4.000 2.309 14.06 33.94 20 28
5 Primaria
5 23.60 4.669 2.088 17.80 29.40 17 29
6 Primaria
38 23.50 4.974 0.807 21.87 25.13 10 30
1 Secundaria
14 24.43 6.060 1.620 20.93 27.93 6 30
2 Secundaria
10 23.60 3.836 1.213 20.86 26.34 18 28
3 Secundaria
132 25.53 4.274 0.372 24.79 26.27 9 30
1 Bachillera-
to o técnico
47 25.45 5.352 0.781 23.88 27.02 0 30
2 Bachillera-
to o técnico
14 24.00 4.804 1.284 21.23 26.77 18 30
3 Bachillera-
to o técnico
114 25.04 5.155 0.483 24.09 26.00 0 30
Más de 1
año de uni-
versidad sin
título
26 25.12 4.668 0.915 23.23 27.00 10 30
Titulado
TSU
40 25.75 4.976 0.787 24.16 27.34 10 30
Titulado de
licenciatura
o ingeniería
94 26.54 3.662 0.378 25.79 27.29 14 30
tulo de
maestría
13 24.92 3.904 1.083 22.56 27.28 19 30
tulo de
doctorado
6 26.50 4.370 1.784 21.91 31.09 20 30
Total
586 25.22 4.651 0.192 24.85 25.60 0 30
De esta manera, se presenta el análisis de homogeneidad de va-
rianzas que se aplica en el procedimiento de comparación de medias en
dos grupos independientes.
Tabla 1.2
Prueba de homogeneidad de varianzas
Responsabilidad social
Estadístico
de Levene
gl1 gl2 Sig.
0.448 17 568 0.973
Se observa una signicancia de 0.973, por lo que se inere una
homocedasticidad al presentarse de manera constante la RSE de los direc-
tivos de las mypes de Valle de Santiago con el nivel educativo adquirido.
14
Patricia del Carmen Mendoza García, et al. El nivel educativo y su impacto en la responsabilidad social del
director de las MyPes de Valle de Santiago, Guanajuato.
Tabla 1.3
ANOVA
Responsabilidad social
Suma de
cuadrados
gl Media
cuadrática
F Sig.
Entre grupos
586.187 17 34.482 1.623 0.054
Dentro de
grupos
12 069.528 568 21.249
Total
12 655.715 585
Para llevar a cabo el contraste, se recurre al estadístico F, que en
los resultados obtenidos equivale a 1.623, y un valor p asociado a 0.054,
el cual es considerado no signicativo, ya que su valor es mayor a 0.05. Es
así como se acepta la igualdad de medias; es decir, no existen diferencias
signicativas entre los grupos. Considerando entonces que el factor nivel
educativo no inuye en la variable dependiente de responsabilidad social;
esto signica que, los distintos valores del factor se comportan de igual
forma en lo que a la variable dependiente se reere.
Tabla 1.4
Correlación
Responsabilidad
social
Nivel de estudios
Responsabilidad
social
Correlación de
Pearson
1 0.153**
Sig. (bilateral) 0.000
N 586 586
Nivel de estudios
Correlación de
Pearson
0.153** 1
Sig. (bilateral) 0.000
N 586 586
**La correlación es signicativa en el nivel 0.01 (bilateral).
En la Tabla 1.4, se observa una correlación de Pearson en donde
se muestra que las variables no están relacionadas linealmente, aunque no
se puede descartar que exista otro tipo de relación entre ellas distinta de la
lineal; sin embargo, independencia implica incorrelación; es decir, el nivel
de estudios es independiente a la responsabilidad social.
Discusión
Hoy en día es indiscutible el interés en cuestiones asociadas a la respon-
sabilidad social empresarial (RSE), no sólo de las grandes empresas, sino
también de los negocios pequeños, que deben velar por contribuir al de-
sarrollo sostenible de las comunidades en las que operan y dar respuesta a
las demandas de los grupos de interés con los que interactúan.
15
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
El perl del empresario o dirigente de las mypes permite el de-
sarrollo de acciones ligadas a la responsabilidad social que nacen a partir
de las motivaciones inherentes a ellos, que son quienes lideran el proceso
de implementación de las iniciativas (Spence & Schmidpeter, 2003).
Referente al nivel de estudios de los directores encuestados,
5.8% no tiene estudios, 10.14% ha cursado primaria, 24.43% secundaria,
11.39% carrera técnica, 30.85% bachillerato, 16.56% licenciatura y 0.83%
estudió un posgrado, considerando entonces la creencia popular de que
mientras más preparación profesional se tiene se genera mayor conciencia
en el compromiso hacia la sociedad. Esto se fundamenta con el sentido
de la educación actual que orienta desde la base del compromiso que se
tiene como individuo con el medio, en el cual se gestan teorías de res-
ponsabilidad individual idóneas para generar un sentido de RSE acorde a
los diversos momentos por los que atraviesa el mundo (Santos, Marques,
Justino & Mendes, 2020).
En este sentido, el estudio permitió conocer que el nivel edu-
cativo del dirigente de las mypes de Valle de Santiago no impacta en las
acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) que estas empresas
llevan a cabo.
Conclusiones
Dado el análisis de datos realizado, se observa que al presentarse las va-
rianzas iguales se deduce que el nivel académico no impacta en la RSE de
los directivos.
Cabe señalar que en las empresas donde se incluye la RSE den-
tro de sus planes estratégicos aumenta la rentabilidad; ésta no tiene por
qué deteriorarse; por el contrario, debe existir una relación complementa-
ria positiva entre la responsabilidad social y los niveles de rentabilidad en
el mediano plazo. La sostenibilidad del sistema es prioritaria para todos
los actores que participan en estas interrelaciones; la acción de los gobier-
nos es insuciente para lograr un balance sostenible entre lo económico,
lo social y lo ambiental. Por esta razón, se hace indispensable que las em-
presas desarrollen una conciencia sobre la tarea crítica que tienen en estos
frentes, y la forma de cumplirla es beneciando a todos sus grupos de
interés (Aguilera & Puerto, 2012).
Las organizaciones con responsabilidad social pueden ayudar
a mejorar la calidad de vida, siempre y cuando las medidas que tomen
estén dirigidas a incrementar las utilidades; sin embargo, los empresarios
deben estar motivados por razonamientos morales con principios; estos
principios necesariamente deben estar inscritos en el proyecto de empresa
denido por la organización (Bateman & Snell, 2005, p. 150).
De esta manera, los directivos de las mypes deben buscar el
equilibrio entre alcanzar la sostenibilidad del medioambiente y de la so-
ciedad, dependiendo de la racionalidad y de los principios éticos con que
16
Patricia del Carmen Mendoza García, et al. El nivel educativo y su impacto en la responsabilidad social del
director de las MyPes de Valle de Santiago, Guanajuato.
se manejan los negocios, y asimismo buscar la rentabilidad suciente de
la organización para ser viable, obtener riqueza, eciencia y crecimiento
para lograr que los mercados sean socialmente responsables conforme a
su propia losofía.
Referencias
Aguilera, C. A., & Puerto, B. D. P. (2012). Crecimiento empresarial ba-
sado en la responsabilidad social. Pensamiento y Gestión,
(32), 1-26. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=64623932002.
Barros, M., Retamozo, M., & González, D. (2015). Responsabilidad social
empresarial. Semilla DICE, (1), 81-87.
Bateman, T. S., & Snell, S. A. (2005). Administración: un nuevo panorama
competitivo (4a.. ed.) (pp. 147, 150-151). México: McGraw Hill/
Interamericana.
Bowen, H. R. (1953). Social responsibility of the businessman. New York:
Harper and Row.
Cabrera, M. K., Déniz, M. C., & Martín, J. D. (2011). Consejos de adminis-
tración y potencial para la responsabilidad social de las empre-
sas familiares no cotizadas españolas. Investigaciones Europeas
de Dirección y Economía de la Empresa, 17(2011), 47-67.
Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) (2013). El concepto de la
responsabilidad social empresarial. Recuperado de http://www.
ceme.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf.
Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro verde: fomentar un
marco europeo para la responsabilidad social de las empresas.
Bruselas: COM.
Conraud, E., Ojeda, J. F., & Arredondo, M. G. (2016). La responsabilidad
social empresarial de las pymes del estado de Guanajuato, Mé-
xico. Recherches en Sciences de Gestion, 114, 77-100. Recupe-
rado de https://doi.org/10.3917/resg.114.0077.
Costache, C., Danut-Dumitru, D., & Maniu, I. (2021). Facilitators of
and Barriers to Sustainable Development in Small and Me-
dium-Sized Enterprises: A Descriptive Exploratory Study in
Romania. Sustainability, 13(6), 3213. Recuperado de https://doi.
org/10.3390/su13063213.
Cruz, A. L. (2021). El principal impulsor de la responsabilidad social en
pymes. Realidad Empresarial, (11), 55-59. Recuperado de ht-
tps://doi.org/10.51378/reuca.v0i11.6183.
De Miguel, M. L. (2011). La responsabilidad social empresarial en la pe-
queña y mediana empresa. Guía de buenas prácticas. Proyecto
IMPULSA RSE-PYME. Avilés: Gobierno de España/ASEM.
Esparza, J. L., & Reye, T. (2019). Prácticas de responsabilidad social em-
presarial desarrolladas por empresas familiares mexicanas y su
efecto en el éxito competitivo y la innovación. Tec Empresa-
rial, 13(2), 45-57. Recuperado de https://dx.doi.org/10.18845/
te.v13i2.4494.
17
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Flores-Ortiz, M. V., Vega-López, A., & Chávez-Moreno, E. A. (2015). La
responsabilidad social empresarial como factor de competitivi-
dad en la industria maquiladora de Tijuana, B. C., México. Glo-
bal Conference on Business and Finance Proceedings, 10(1),
759-768.
Forética (2017). SGE 21. Sistema de gestión ética y socialmente responsa-
ble. Madrid: Forética.
González, J. (2018). Los grupos de interés y su importancia en la propuesta
de valor de las empresas. Boletín Económico de ICE, Informa-
ción Comercial Española, (3096), 47-57.
Granda, G., & Trujillo, R. (2011). La gestión de los grupos de interés
(stakeholders) en la estrategia de las organizaciones. Economía
Industrial, (381), 71-76.
Herrera, J., Larrán, M., Lechuga, M. P., & Martínez-Martínez, D. (2014).
Motivaciones hacia la responsabilidad social en las pymes fami-
liares.European Journal of Family Business, 4(1), 21-44. Recu-
perado de https://doi.org/10.24310/ejej.v4i1.5037.
______ (2016). Responsabilidad social en las pymes: análisis exploratorio
de factores explicativos. Prácticas de responsabilidad social cor-
porativa en las pequeñas y medianas empresas españolas: Aná-
lisis de factores explicativos. Revista de Contabilidad, 19(1), 31-
44. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2014.10.003.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2020). Censo de Po-
blación y Vivienda 2020. Aguascalientes, México. Recuperado
de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/.
ISO 26000. (2010). Norma Internacional traducción ocial: Guía de res-
ponsabilidad social. Ginebra, Suiza: Secretaría Central de ISO.
Obtenido de https://americalatinagenera.org/wp-content/
uploads/2014/09/U4ISO26000.pdf
Jui-Ling, H., & Meng-Cheng, C. (2011). What Prompts Small and Me-
dium Enterprises to Engage in Corporate Social Responsibili-
ty? A Study from Taiwan. Corporate Social Responsibility and
Environmental Management, 19(5), 288-305. Recuperado de
https://doi.org/10.1002/csr.276.
Leal, J. (2006). Pyme y medio ambiente en Chile: desafíos públicos y opor-
tunidades privadas. Revista Interamericana de Ambiente y Tu-
rismo, 2(2), 40-49. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/
riatvol2iss1pp40-49%250718-235X.
Castejón P. J., & López, B. (2016). Corporate social responsibility in fa-
mily SMEs: A comparative study. European Journal of Family
Business, 6(1), 21-31. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.
ej.2016.05.002.
Martínez, H. (2005). La ética empresarial al comienzo del nuevo milenio.
Vol. 2. Colombia: Ponticia Universidad Javeriana.
Mellado, C. (2009). Responsabilidad social empresarial en las pequeñas y
medianas empresas latinoamericanas. Revista de Ciencias So-
ciales, 15(1), 24-33. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.
php?pid=S1315-95182009000100003&script=sci_arttext.
18
Patricia del Carmen Mendoza García, et al. El nivel educativo y su impacto en la responsabilidad social del
director de las MyPes de Valle de Santiago, Guanajuato.
Navarro, F. (2012). Responsabilidad social corporativa: teoría y práctica.
Madrid: Esic.
Parra, P. N., Rascón, D., Espinoza, F., & Caballero, R. del C. (2012). Res-
ponsabilidad social empresarial como ventaja competitiva. Re-
vista de Investigación Académica Sin Frontera, 5(15), 1-14. Re-
cuperado de https://doi.org/10.46589/rdiasf.v0i15.13.
Posada, R., Peña, N., & Aguilar, O. (2020). Resultados generales del estudio
de innovación e industria 4.0 en las micro y pequeñas empresas
en América Latina. Innovación e industria 4.0 en las micro y
pequeñas empresas en América Latina. México: McGraw Hill
Education. Recuperado de https://www.relayn.org/biblioteca/
LibrosImpreso.html.
Santos, G., Marques, C. S., Justino, E., & Mendes, L. (2020). Understan-
ding social responsibility’s inuence on service quality and stu-
dent satisfaction in higher education. Journal of Cleaner Pro-
duction, 256, 120597. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.
jclepro.2020.120597.
Spence, L. J., & Lozano, J. F. (2000). Communicating about Ethics with
Small Firms: Experiences from the U.K. and Spain. Journal
of Business Ethics, 27, 43-53. Recuperado de https://doi.or-
g/10.1023/A:1006417425446.
Spence, L. J., & Schmidpeter, R. (2003). SMEs, Social Capital and the Com-
mon Good. Journal of Business Ethics, 45, 93-108. Recuperado
de https://doi.org/10.1023/A:1024176613469.
Sobre los autores
1 Profesora e investigadora de la Universidad Tecnológica del Suroeste de
Guanajuato, México, ORCID: 00000-0001-6999-4224
2 Profesora e investigadora de la Universidad Tecnológica del Suroeste de
Guanajuato, México, ORCID: 0000-0002-0671-7964
3 Profesora e investigadora de la Universidad Tecnológica del Suroeste de
Guanajuato, México, ORCID: 0000-0002-0093-5346
19
Vol.7, Núm. 1 , ENEro - Abril 2023
Impacto de la innovación y las ventajas competitivas
sobre la dirección en las micro y pequeñas
empresas locales e internacionalizadas.
e impact of innovation and competitive advantages of management
within local and internationalized micro and small enterprises
Sindri Ramos Arévalo
Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón
Recibido: 25/11/2022
Aceptado: 20/01/2023
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.org/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2023.7.1.598
Resumen
Este artículo evalúa las diferencias en las micro y
pequeñas empresas (mypes) internacionalizadas
y no internacionalizadas. Se desarrolla y prueba
un modelo cuantitativo con el que se aplicaron 40
509 encuestas a las personas que toman la mayor
parte de las decisiones en las micro y pequeñas
empresas; esto se llevó a cabo en cuatro países —
México, Colombia, Ecuador y Perú—. El objetivo
es determinar si existen diferencias en la forma de
la dirección entre las mypes internacionalizadas y
no internacionalizadas, y relacionarlas con la in-
novación y las ventajas competitivas. Se puede ob-
servar que sí existen diferencias, las empresas in-
ternacionalizadas tienen un mayor desarrollo en
sus procesos de innovación y desarrollan ventajas
competitivas frente a las que no están en procesos
internacionales.
Palabras clave
Dirección, innovación, ventaja competitiva, micro
y pequeñas empresas
Abstract
is article evaluates dierences between interna-
tionalized and non-internationalized micro and
small enterprises (MSEs). A quantitative model
developed and tested with which was applied to 40
509 people that make most of the decisions related
to micro and small enterprises, was carried out in
four countries – Mexico, Colombia Ecuador, and
Peru. e objective is to determine if dierences
exist in the manner by which internationalized
and non-internationalized MSEs are directed and
link them with innovation and competitive advan-
tages. We observed that there does exist a die-
rence among internationalized enterprises having
greater development in terms of their innovative
20
Sindri Ramos Arévalo y Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón. Impacto de la innovación y las ventajas competiti-
vas sobre la dirección en las micro y pequeñas empresas locales e internacionales.
processes and competitive advantages in comparison to those that are
non-internationalized.
Keywords
Management, innovation, competitive advantage, micro and small enter-
prises
Introducción
Los problemas que enfrentan las mypes son tan diversos desde su propia
concepción y formas de clasicación que en diferentes países se han crea-
do esquemas con el propósito de clasicarlos, desde técnicas cuantitati-
vas como cualitativas, a pesar de ello, aún se está lejos de lograr denir a
las mypes y de que las deniciones que existen sean del todo reconocidas
(Pinzón, Almanza, Castro & Carreño, 2018). Hoy día algunos investigado-
res y gobiernos siguen etiquetando a las micro y pequeñas empresas con
las medianas (pymes), lo que provoca grandes debates entre los investiga-
dores (Posada, Aguilar & Peña, 2016), ya que las medianas empresas pre-
sentan estructuras y formas de operación diferentes que una microempre-
sa. Es de vital relevancia poder conceptualizarla, pues se podrá observar
el objeto de estudio (mypes) y permitir realizar un análisis para generar
conocimiento sobre las actividades y acciones que hacen los empresarios
para generar productividad en las mypes.
La escasez de información de cómo operan las micro y peque-
ñas empresas permite realizar un campo y comparar diversas variables y
analizar si están correlacionadas, además de identicar cuáles tienen un
mayor impacto. En el presente estudio, se analiza la diferencia que presen-
tan las mypes que se encuentran internacionalizadas contra las que son
empresas con un área de comercialización local, analizando el impacto
que tienen en la dirección, la innovación y las ventajas competitivas.
Revisión de la literatura
Desarrollo
La participación de la micro y pequeña empresa (mype) en el comercio
de los países se ha visto limitada por distintos motivos, entre los que se
puede mencionar la falta de conocimiento de cómo opera, la gran diver-
sidad de giros que presenta, las grandes diferencias de liderazgo y el gran
porcentaje de unidades económicas que representan. Las mypes suponen
aproximadamente 90% del sector empresarial en todo el mundo, contri-
buyen hasta en 45% al empleo formal total y en 33% del ingreso nacional
(PIB) (Durán, 2017).
Sin duda, una de las grandes preocupaciones de diversos inves-
tigadores es indagar cómo operan las mypes, qué estrategias desarrollaron
los empresarios para asegurar el crecimiento, los estudios han abordado
21
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
desde la intención de emprender (Tiwari, Bhat & Tikoria, 2017), los mane-
jos nancieros (Martínez-Sola, García-Teruel & Martínez-Solano, 2018), y
sus relaciones con factores externos como la econoa (Urbano, Aparicio
& Audretsch, 2019), entre otros.
Dirección en la mype
La importancia de la planeación, en las empresas, radica en la asociación
entre la actividad de planicación y el desempeño (Gibson & Cassar, 2005).
Las empresas que le dedican más tiempo a diseñar sus estrategias son más
rentables, entendiéndose por planeación un proceso formal y continuo
para desarrollar metas e implementar acciones con el n de posicionar a
la organización en el mercado mientras se combinan los recursos dispo-
nibles con las oportunidades del mercado (omas, 2021). La planica-
ción de una empresa está determinada por múltiples factores como son
su entorno (en términos de complejidad y dinámica), sus características
(tamaño, edad y actividades) (Risseeuw & Masurel, 1994), presta atención
a la etapa del ciclo de vida de las empresas y presenta una relación con las
características del empresario (Mansoori & Lackéus, 2020) cuyas acciones
que realiza permite a la empresa desarrollarse o no.
Las empresas dentro de las etapas de expansión y crecimiento
inician procesos de internacionalización, varios autores han hecho análisis
sobre la comprensión y el conocimiento que tiene la gestión en el proceso
de la internacionalización (Fernández-Ortiz & Fuentes, 2009; Nahavandi
& Malekzadeh, 1993; Karami, 2005; Amason, Shrader & Tompson, 2006).
Existen diversos estudios referentes al perl de las personas en las empre-
sas que toman la decisión de internacionalizarse, de acuerdo con Ginsberg
(1990) y Ursic y Czinkota (1989), estos tienen características demográcas
similares en cuanto a edad, formación académica, experiencia profesional
y hasta el dominio de otro idioma, así como los conocimientos y aspectos
sociales y psicológicos.
Otra característica que se repite es el nivel de educación, factor
interesante, ya que en las mypes que tienen actividades en los mercados
internacionales se encontró que los tomadores de decisiones cuentan con
formación en áreas de comercio internacional (Obben & Magagula, 2003).
En los estudios de Cheong y Chang (1988), se analizó que los directores
tenían conocimiento sobre exportaciones y actividades comerciales inter-
nacionales previas, aunado a su experiencia laboral en otros países, esto
les da una idea más clara del mercado internacional y, por tanto, muestran
mayor apertura a estos mercados.
Se ha demostrado que las empresas que empiezan actividades
de internacionalización inician procesos de estructuras con una mayor
tendencia corporativa, la cual desarrollan de manera gradual. Exportar es
una actividad que los directores de empresas corporativas buscan, esto les
permite un mejor aprovechamiento de la capacidad instalada, ecientar
la producción y aumentar los parámetros tecnológicos, de servicio y ser
más competitivos, así como aumentar los ingresos y poder reinvertir y
22
Sindri Ramos Arévalo y Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón. Impacto de la innovación y las ventajas competiti-
vas sobre la dirección en las micro y pequeñas empresas locales e internacionales.
provocar que la empresa crezca y se diversique (Leonidou, 2000). Por
otro lado, permite crear redes, parte fundamental en el proceso de una
gestión estratégica internacional de las empresas (Welch & Welch, 1996),
aumentando así la calidad y los estándares internacionales (De Chiara &
Minguzzi, 2002).
El incremento de las exportaciones debe sustentarse en una cul-
tura empresarial que se muestra con tendencia a aprender y adaptarse al
cambio. Para que una empresa consiga ser competitiva en un mercado in-
ternacional, es requisito que también incrementen sus competencias hacia
adentro de la organización. El incremento de las exportaciones hace que
las empresas hagan un cambio en sus estrategias competitivas y, por tanto,
también un cambio en la demanda de servicios de apoyo permitiendo a las
empresas desarrollar procesos de innovación.
Innovación en la mype
El intercambio de conocimientos tiene un papel vital en el desempeño de
las pequeñas empresas, ya que tiene un efecto positivo directo sobre el des-
empeño, por lo cual, la capacidad de innovación demuestra positivamente
mejorar el desempeño de las pequeñas empresas (Utami, Rok, Cahyanin-
gtyas & Darminto, 2021), por tal motivo los gobiernos, las universidades
y las empresas se unen cada vez más en colaboraciones para facilitar la
innovación abierta en las pymes, y evitar el rezago de tecnología (Bertello,
Ferraris, De Bernardi & Bertoldi, 2021).
La innovación trata de encontrar nuevas soluciones creativas
para abordar los desafíos exigentes en todos los niveles de la sociedad me-
diante la observación de los problemas desde nuevas perspectivas y el uso
de recursos en nuevas combinaciones (Karlsson, Rickardsson & Wincent,
2019), jugando un papel fundamental para la renovación y el crecimiento
de las economías regionales y nacionales. Las innovaciones pueden ubi-
carse en un continuo desarrollo que va desde innovaciones incrementales
hasta innovaciones radicales (Aghion, Blundell, Grith, Howitt & Prantl,
2009).
La innovación se ha convertido, en los últimos años, en un tema
de gran importancia en un mundo global, derivado de la mejora continua,
dicha innovación permite que las empresas evolucionen y facilita la in-
cursión a mercados internacionales, puesto que crea ventajas competitivas
(Jorg, 1997).
Ventajas competitivas en la mype
La mayoría de las micro y pequeñas empresas tienen una comprensión
relativamente precisa de cómo crear las ventajas competitivas, numerosos
estudios han descrito las dimensiones que las pymes consideran relevantes
al momento de desarrollar una ventaja competitiva como son la compe-
tencia de precios, la competencia de calidad, el cambio de estructura a las
demandas y las expectativas de los clientes, estos factores han generan-
do un valor añadido a las empresas (Avram & Kühne, 2008; Zhou, 2016).
23
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Las ventajas competitivas se logran mediante diversos elementos como el
equipo de la empresa, las instalaciones, los recursos humanos con los que
cuenta (Löfsten & Lindelöf, 2004), así como las políticas locales asociadas
que apoyan el crecimiento (Johansson, Karlsson & Stough, 2011); por otro
lado, la orientación del director y la mejora de su infraestructura de tec-
nologías de la información y la comunicación propician que las empresas
puedan llegar a un mercado más amplio, no sólo localmente, sino también
en el extranjero (Avram & Kühne, 2008).
Para O’Donnell, Gilmore y Carson (2002), la ventaja competitiva
se debe valorar, crear y mantener en las mypes. La ventaja competitiva se
dene como el enfoque único que va desarrollando la organización entre
sus competidores (Hofer & Schendel, 1978). Aunado a esto, la estrategia
competitiva consiste en orientar y aprovechar las particularidades de la em-
presa para tener una posición competitiva (Porac & omas, 1990). Para
Afsharghasemi, Zain, Sambasivan, y Ng Siew Imm (2013), la orientación al
mercado, el conocimiento de las reglas de gobierno y la ventaja competitiva
son básicas en el proceso de internacionalización de las mypes.
Metodología
Esta investigación se realizó desde un enfoque cuantitativo, correlacional,
no experimental y transversal (Hernández, Fernández & Baptista, 2004),
con el apoyo de un instrumento que permitió medir la dirección, la inno-
vación y la ventaja competitiva, analizando su impacto en las mypes inter-
nacionalizadas y las mypes no internacionalizadas, el instrumento contiene
preguntas de tipo Likert para poder ser medidas. El instrumento de inves-
tigación fue diseñado para ser contestado en papel por el empresario o di-
rector de la empresa (persona que toma la mayor parte de las decisiones en
la empresa), dando la opción de que los encuestadores pudieran leerlos y
rellenarlos de acuerdo con la información proporcionada por la persona
entrevistada. Los alumnos que participaron en el proyecto fueron los res-
ponsables de capturar los datos en una plataforma de Internet, creada ex
profeso. El instrumento de investigación para el análisis sistémico fue to-
mado de investigaciones previas de la Red de Estudios Latinoamericanos en
Administración y Negocios (Peña, Posada, Aguilar & Silva, 2019).
Muestra
Esta investigación se llevó a cabo en cuatro países: Colombia, Perú, Ecua-
dor y México, en 88 regiones en total. La información fue recabada del 13
de febrero al 10 de marzo de 2019 por medio de la Red de Estudios Lati-
noamericanos en Administración de Negocios. En México, se levantaron
40 509 encuestas, en Colombia, 5 562 encuestas, en Ecuador, 412 encues-
tas y en Perú, 1 133 encuestas para un total de 47 616. A continuación, se
mencionan algunas características de los empresarios: la edad que más
se repite es de 40 años, el estado civil 50% son casados, el género 50.8%
fueron hombre, en cuanto a la escolaridad, la mayoría se encuentra en
tercero de bachillerato y la mayoría de los directivos encuestados dedican
a la empresa 54 horas a la semana.
24
Sindri Ramos Arévalo y Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón. Impacto de la innovación y las ventajas competiti-
vas sobre la dirección en las micro y pequeñas empresas locales e internacionales.
Exploración de datos
De acuerdo con Bermejo (2005), la descripción de una variable cuantita-
tiva se puede hacer por medio de la distribución de frecuencias; es decir,
realizar intervalos y calcular la frecuencia de cada uno de los intervalos. La
descripción de una variable cuantitativa es más certera cuando se usan las
medidas de tendencia central y de dispersión.
Las medidas de tendencia central que determinan el valor de
la variable en torno a la cual se agrupan los restantes valores; son tres:
la media, la mediana y la moda. A continuación, se calculan los valores
(promedio) para cada segmento de empresas no internacionalizadas y de
empresas internacionalizadas.
Tabla 2.1
Estadísticos generales del total de las mypes encuestadas no internacionalizadas
Dirección(V1) Innovación (V2) Ventaja competitiva
(V3)
N Válidos
Perdidos
42900 42900 42900
0 0 0
Media
3.6795 3.2380 3.9982
Mediana
3.7500 3.3750 4.0000
Moda
4.00 4.00 4.00
Desviación
estándar
0.79315 1.05390 0.76525
Varianza
0.629 1.111 0.586
Para las empresas no internacionalizadas, la variable dirección
presenta una media de 3.6795, en donde la categoría que más se repitió fue
4; es decir, que 50% de los directores que no exportan está por debajo de
3.75 y se desvían en 0.793.
Tabla 2.2
Estadísticos generales del total de las mypes encuestadas internacionalizadas
Dirección (V1) Innovación (V2) Ventaja competitiva
(V3)
N Válido
Perdidos
4716 4716 4716
0 0 0
Media
3.9702 3.8153 4.1318
Mediana
4.0000 4.0000 4.1667
Moda
4.00 4.00 4.00
25
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Desviación
estándar
0.68006 0.83839 0.70263
Varianza
0.462 0.703 0.494
Para las empresas internacionalizadas, la variable dirección pre-
senta una media de 3.9702, en donde la categoría que más se repitió fue 4;
es decir, que 50% de los directores que exportan está por debajo de 4 y se
desvían en 0.680.
Conabilidad de la muestra
El alfa de Cronbach obtenido para la totalidad de las empresas encuesta-
das es de 0.910, por lo que al ser mayor a 0.70 se considera que el instru-
mento de investigación es altamente conable. El alfa de Cronbach en la
variable de dirección es de 0.820, en la variable de innovación es de 0.905
y en la variable de ventaja competitiva es de 0.826.
Resultados
En la presente investigación, se realizó una regresión lineal, la cual está
compuesta por dos ecuaciones que permiten comparar la diferencia entre
las mypes internacionalizadas y las que no están internacionalizadas. La
dirección como la variable dependiente y dos variables independientes:
innovación (V2) y ventaja competitiva (V3). A continuación, se muestra
la fórmula general y los resultados.
y= Constante + V2x + V3x
a) Para las mypes con presencia internacional:
y= 1.732 + 0.309x + 0.256x
Es una asimetría que corre de 4.54 a 2.28 y las microempresas
objeto de estudio se encuentran en 3.95, donde la V2 tiene un peso de
1.1789277 y la V3 tiene un peso de 1.0577408.
b) Para las mypes sin presencia internacional:
y= 1.618 + 0.325x + 0.253x
Es una asimetría que corre de 4.5 a 2.19 y las microempresas
objeto de estudio se encuentran en 3.68, donde la V2 tiene un peso de
1.05235 y la V3 tiene un peso de 1.0115445.
Conclusiones
Se desarrollaron dos fórmulas mediante regresiones lineales a n de reali-
zar una asimetría, donde se logró establecer, a lo largo de la investigación,
que existe una correlación entre las variables objeto de estudio que fueron
la dirección (V1), la innovación (V2) y las ventajas competitivas (V3), en
26
Sindri Ramos Arévalo y Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón. Impacto de la innovación y las ventajas competiti-
vas sobre la dirección en las micro y pequeñas empresas locales e internacionales.
donde la dirección está correlacionada con la innovación en 0.400 y con
la ventaja competitiva en 0.351, y la innovación con la ventaja competitiva
en 0.346, en esta investigación no se puede determinar cuál de las variables
genera las otras, por lo que se puede dar respuesta a la H2 mencionando se
aprueba, ya que las variables se encuentran correlacionadas.
El siguiente objetivo era determinar si existen diferencias entre
las variables dirección (V1), entre las mypes internacionalizadas y no in-
ternacionalizadas, y si tienen cambios en las variables innovación (V2) y
ventajas competitivas (V3). Para dar respuesta inquietudes, en las mypes
internacionalizadas se encuentran en 3.95 y las sin presencia en cuestiones
de internacionalización se encuentran en 3.68, con lo cual se acepta la H1.
Con dicho resultado, se tiene que las mypes con presencia internacional
le dan más importancia a las actividades de innovación y el desarrollo de
ventajas competitivas, mostrando una mayor adaptación.
El éxito de la organización depende de la capacidad de alinear
las estrategias de ésta al entorno, dicha actividad está a cargo de quienes
dirigen las empresas; es decir, los directores. Es notable que las empresas
que participan en mercados internacionales muestran mayor crecimiento
y solidez que las que no lo hacen. Por esto, se considera que existe una gran
área de oportunidad para investigar más sobre las personas que dirigen las
empresas; es decir, sobre sus habilidades, su perl y sus características, así
como su estilo de dirección.
Referencias
Afsharghasemi, A. , Zain,M., Sambasivan, M. & Siew Imm, S. (2013). Mar-
ket orientation, government regulation, competitive advantage
and internationalization of SMEs: A study in Malaysia. Jour-
nal of Business Administration Research, 2(2). Recuperado de
http://www.sciedu.ca/journal/index.php/jbar/article/view/2874
Aghion, P., Blundell, R., Grith, R., Howitt, P., & Prantl, S. (2009). e
eects of entry on incumbent innovation and productivity. Re-
view of Economics and Statistics, 91(1), 20-32. Recuperado de
https://doi.org/10.1162/rest.91.1.20
Amason, A. C., Shrader R. C., & Tompson, G. H. (2006). Newness and no-
velty: relating top management team composition to new ven-
ture performance. Journal of Business Venturing, 21, 125-48.
Avram, D. O., & Kühne, S. (2008). Implementing responsible business be-
havior from a strategic management perspective: developing a
framework for austrian SMEs. Journal of Business Ethics, 82(2),
463-475. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s10551-008-
9897-7
Bermejo, B. (2005). Análisis de los datos en un proyecto de investigación.
Matronas Profesión, (3), 30-36.
27
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Bertello, A., Ferraris, A., De Bernardi, P., & Bertoldi, B. (2021). Challenges
to open innovation in traditional SMEs: an analysis of pre-com-
petitive projects in university-industry-government collabora-
tion. International Entrepreneurship and Management Journal.
Recuperado de https://doi.org/10.1007/s11365-020-00727-1
Carter, S. & Jones-Evans, D. (2006). Enterprise and small business: princi-
ples, practice and policy. Harlow: Pearson Education.
Cheong, W. K., & Chang, K. W. (1988). Export behavior of small rms in
Singapore. International Small Business Studies, 6(2), 34-41.
De Chiara, A.& Minguzzi, A. (2002). Success factors in SMEs´ internatio-
nalization processes: an italian investigation. Journal of Small
Business Management, 40(2), 144-153.
Durán, P. (2017). Microempresas, pymes y objetivos de desarrollo sosteni-
ble. Naciones Unidas. Recuperado de https://www.onu.org.mx/
microempresas-pymes-y-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Fernández-Ortiz, R. & Fuentes, G. (2009). Inuence of the capacities of
top management on the internationalization of SMEs. Entrepre-
neurship & Regional Development, 21(2), 131-154.
Gibson, B., & Cassar, G. (2005). Longitudinal analysis of relationships
between planning and performance in small rms. Small Bu-
siness Economics, 25(3), 207-222. Recuperado de https://doi.
org/10.1007/s11187-003-6458-4
Ginsberg, A. (1990). Connecting diversication to performance: a socio-
cognitive approach. Academy of Management Review, 15, 514-
35.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2004). Metodología de la
investigación (3ª. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Hofer, C., & Schendel, D. (1978). Strategy formulation analytical concepts
(pp. 12-45). South Western.
Johansson, B., Karlsson, C., & Stough, R. (2011). eories of endogenous
regional growth - lessons for regional policies (Issue 1998, 406-
414). Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-3-642-59570-
7_20
Jorg, M. (1997). Time-span until internationalization: foreign market en-
try as a built-in-mechanism of innovations. MIR, 37, 125-149.
Karami, A. (2005). An exploration of the chief executive ocers (CEOs)
perception of strategic management process: the case of british
high-tech SMEs. Journal of Corporate Ownership and Control,
24, 62-70.
Karlsson, C., Rickardsson, J., & Wincent, J. (2019). Diversity, innovation
and entrepreneurship: where are we and where should we go in
future studies? Small Business Economics. Recuperado de ht-
tps://doi.org/10.1007/s11187-019-00267-1
Leonidou, L. C. (2000). Barriers to export management: an organizational
and internationalization analysis. Journal of International Ma-
nagement, 6(2), 121-148. Londres: Frances Pinter. Recuperado
de https://doi.org/10.1016/S1075-4253(00)00022-3
28
Sindri Ramos Arévalo y Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón. Impacto de la innovación y las ventajas competiti-
vas sobre la dirección en las micro y pequeñas empresas locales e internacionales.
Löfsten, H., & Lindelöf, P. (2004). Proximity as a resource base for compe-
titive advantage: university-industry links for technology trans-
fer. Journal of Technology Transfer, 29, 311-326.
Martínez-Sola, C., García-Teruel, P. J., & Martínez-Solano, P. (2018). Cash
holdings in SMEs: speed of adjustment, growth and nancing.
Small Business Economics, 51(4), 823-842. Recuperado de ht-
tps://doi.org/10.1007/s11187-018-9990-y
Mansoori, Y., & Lackéus, M. (2020). Comparing eectuation to disco-
very-driven planning, prescriptive entrepreneurship, business
planning, lean startup, and design thinking. Small Business Eco-
nomics, 54(3), 791-818. Recuperado de https://doi.org/10.1007/
s11187-019-00153-w
Nahavandi, A., & Malekzadeh, A. R. (1993). Leader style in strategy and
organizational performance: an integrative framework. e
Journal of Management Studies, 30, 405-424.
Obben, J., & Magagula, P. (2003). Firm and managerial determinants of
the export propensity of small and medium-sized enterprises
in Swaziland. International Small Business Journal, 21, 73-91.
ODonnell, A., Gilmore, A., Carson, D., & Cummins, D. (2002). Competi-
tive advantage in small to medium-sized enterprises. Journal of
Strategic Marketing, 10(3), 205-223.
Peña, N., Posada, R., Aguilar, O., & Silva, B. (2019). El efecto de la co-
rrupción en las estrategias de gestión de las micro y pequeñas
empresas Latinoamericanas. Fontamara. Recuperado de https://
www.relayn.org/biblioteca/LibrosImpreso
Pinzón, J., Almanza, C., Castro, C., & Carreño, P. (2018). Potencial tec-
nológico de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas a
partir del análisis sistémico. Caso Cajicá Zipaquirá, Cundina-
marca. En S. Delgado (ed.), Potencial tecnológico de las micro
y pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sis-
témico. Tomo II, 453-466. México: Editorial Fontamara S.A. de
C.V.
Posada, R., Aguilar, O., & Peña, N. (2016). Análisis sistémico de la micro y
pequeña empresa en México. México: Pearson.
Porac, J. & omas, H. (1990). Taxonomic mental models in competitor
denition. Academy of Management Review, 15 (2), 224-240.
Risseeuw, P., & Masurel, E. (1994). e role of planning in small rms:
empirical evidence from a service industry. Small Business Eco-
nomics, 6(4), 313-322. Recuperado de https://doi.org/10.1007/
BF01108398
29
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
omas, R. K. (2021). Strategic planning. En Health services planning,
215-245. Springer. Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-
1-0716-1076-3_9
Tiwari, P., Bhat, A. K., & Tikoria, J. (2017). An empirical analysis of the
factors aecting social entrepreneurial intentions. Journal of
Global Entrepreneurship Research, 7(1), 9. Recuperado de ht-
tps://doi.org/10.1186/s40497-017-0067-1
Urbano, D., Aparicio, S., & Audretsch, D. (2019). Twenty-ve years of re-
search on institutions, entrepreneurship, and economic growth:
what has been learned? Small Business Economics, 53(1), 21-
49. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s11187-018-0038-0
Ursic, M. L., & Czinkota, M. R. (1989). e relationship between mana-
gerial characteristics and exporting behavior. Developments in
Marketing Science, 12(12), 208-210.
Utami, Y., Rok, M., Cahyaningtyas, N. W., & Darminto, D. P. (2021).
Impact of knowledge sharing and innovation on small bu-
siness performance, 408-411. Recuperado de https://doi.
org/10.1007/978-3-030-50454-0_40
Welch, D. E., & Welch, L. S. (1996). e internationalization process and
networks: a strategic management perspective. Journal of In-
ternational Marketing, 4(3), 11-28. Recuperado de https://doi.
org/10.1177/1069031x9600400303
Zhou, B. (2016). Lean principles, practices, and impacts: a study on sma-
ll and medium-sized enterprises (SMEs). Annals of Opera-
tions Research, 241(1-2), 457-474. Recuperado de https://doi.
org/10.1007/s10479-012-1177-3
Sobre los autores
 Profesora e investigadora de la Universidad Iberoamericana León, Méxi-
co, ORCID: 0000-0002-8475-9932
 Profesor e investigador, México, ORCID: 0000-0002-4462-1787
30
Vol.7, Núm. 1 , ENEro - Abril 2023
El impacto del liderazgo en la comunicación
organizacional de la mype.
e impact of leadership on MSEs’ organizational communication
Angel Custodio Navarrete Fernández
Sol Karina Sandoval López
Isabel Ernestina López Navarro
Ángel Adad Franco Baltazar
Recibido: 8/12/2022
Aceptado: 26/01/2023
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.org/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2023.7.1.980
Resumen
Uno de los aspectos relevantes para el éxito de la
micro y pequeña empresa (mype) es el liderazgo,
y un aspecto fundamental de éste es la comuni-
cación. El objetivo de la presente investigación es
analizar la inuencia del liderazgo en la comu-
nicación organizacional de la micro y pequeña
empresa del municipio de San Juan del Río, Que-
rétaro. Se consideró un muestreo probabilístico,
aplicándose 582 encuestas a los directivos de las
empresas de San Juan del Río, obteniendo como
principal resultado que el liderazgo tiene un im-
pacto signicativo en la comunicación organiza-
cional, y depende del estilo y forma de comunica-
ción del líder el éxito de la organización.
Palabras clave
Comunicación, liderazgo, micro y pequeña em-
presa
Abstract
One of the relevant aspects of a micro and sma-
ll enterprises (MSE) success is leadership, and a
fundamental aspect of this is communication.
e objective of this research is to analyze how
leadership inuences organizational communica-
tion in micro and small enterprises in the munici-
pality of San Juan del Río, Querétaro. Probabilistic
sampling was considered, applying 582 surveys
to managers of companies from San Juan del Río.
e main result obtained was that leadership has a
signicant impact on organizational communica-
tion, and the success of the organization depends
on the style and the manner of communication of
its leader.
Keywords
Communication, leadership, micro and small bu-
siness
31
Angel Custodio Navarrete Fernández, Sol Karina Sandoval López, Isabel Ernestina López Navarro y Ángel
Adad Franco Baltazar et al. El Impacto del liderazgo en la comunicación organizacional de la mype
Introducción
El liderazgo ha sido un tema estudiado en diversos ámbitos y desde dife-
rentes enfoques; sin embargo, con frecuencia se realiza en grandes empre-
sas, como lo menciona Putra y Cho (2019), la mayor parte de las investi-
gaciones se han realizado en las grandes organizaciones y no en pequeñas
y medianas empresas. Otro punto a destacar es que una parte considerable
de los estudios realizados se basan en el liderazgo transformacional orien-
tado al cambio organizacional, sin considerar hasta dónde puede impactar
el liderazgo en la comunicación organizacional.
Al llevar a cabo la revisión de la literatura, se encontraron diver-
sos estudios que consideraban los estilos de liderazgo y sus implicaciones
en la comunicación, como el mencionado por Azim et al. (2019), donde se
investigó cómo el liderazgo transformacional impulsa el compromiso del
proceso creativo de los empleados para mejorar su autoecacia creativa. En
otra investigación, Eisenberg, Post y DiTomaso (2019) sugieren que si bien
el liderazgo transformacional es efectivo para reducir los efectos negativos
de la dispersión en equipos con bajos niveles de dispersión geográca es
menos efectivo para ayudar a mejorar el desempeño de equipos muy dis-
persos. En otros trabajos llevados a cabo por Men, Yue y Liu (2020), sus
resultados mostraron que la comunicación de liderazgo ejecutivo carismá-
tico, caracterizada por los comportamientos de comunicación de cambio
de visualización, contribuyó en gran medida a las reacciones positivas de
los empleados al cambio. Asimismo, Men, Qin y Mitson (2021) exploraron
cómo la comunicación del liderazgo de una empresa emergente (startup)
inuye en los resultados de los empleados, considerando que los directivos
de las empresas deben reconocer el impacto de la comunicación del lide-
razgo en los resultados de los empleados.
Muchos de los problemas en las diferentes áreas de las empresas
surgen a partir de una mala comunicación que en innumerables ocasiones
es el resultado del liderazgo o estilo de liderazgo que se ejerce en la misma.
Como mencionan Rajab y Saputra (2021), el liderazgo es el que regula o
administra la organización, es el primer indicador del profesionalismo de
una empresa, porque sin el liderazgo la organización no puede funcionar
y lograr sus objetivos. El objetivo de la presente investigación es analizar la
inuencia del liderazgo en la comunicación organizacional de la micro y
pequeña empresa del municipio de San Juan del Río.
Revisión de la literatura
Las micro, pequeña y medianas empresas (mipymes) son pieza clave en
el desarrollo de los países de América Latina, de acuerdo con la Comi-
sión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) (Dini & Stumpo,
2020). Si bien tienen una gran contribución al empleo, paradójicamente su
contribución al producto interno bruto (PIB) regional es de sólo 25%; en
el caso de México representa alrededor de 30%, siendo el sector servicios
32
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
al igual que el sector comercio el de mayor relevancia en el total de empre-
sas con 95.8 y 60.5% de personal empleado.
El liderazgo en la micro y pequeña empresa
Si bien el liderazgo ha sido tema de interés para muchos investigadores, la
mayoría ha realizado estudios sólo en grandes empresas. Como mencio-
nan Putra y Cho (2019), se han descuidado las pequeñas empresas, y como
en toda organización, el liderazgo puede contribuir signicativamente al
fracaso de los pequeños negocios. Es por esto la importancia de su análi-
sis, además de poder identicar los diferentes tipos de liderazgo con el n
de entender cuáles pueden ser los líderes y las características de éstos que
contribuyan al éxito de la organización. Un ejemplo de ello es el liderazgo
transformacional, que para Afriyie, Du e Ibn (2020) tiene un efecto mo-
derador en la innovación y el desempeño de marketing, por lo que se debe
considerar para que las pequeñas empresas sean más competitivas, como
lo revelaron en su estudio al señalar cómo contribuye el liderazgo en dicha
innovación y marketing.
Una de las principales razones por las que algunas pequeñas
empresas tienen éxito mientras que otras fracasan se encuentra en el co-
nocimiento del liderazgo y las habilidades utilizadas por líderes exitosos,
como lo señalan Ayenew y Mersha (2020), quienes concluyen en una de
sus investigaciones cómo la comprensión de los estilos de liderazgo per-
mitiría una base para los líderes exitosos de las pequeñas empresas. El li-
derazgo es un proceso dinámico que refuerza o cambia creencias de poder
y la motivación para liderar (London & Sherman, 2021). Esto inuye en
el tipo de líder en el que se convierte el individuo, así como en el tipo de
liderazgo de la organización. Uno de los estilos de liderazgo más contro-
versiales es el autoritario, ya que de acuerdo con Pizzolitto, Verna y Ven-
ditti (2022), con frecuencia se asocia a un desempeño negativo, deterioro
del clima laboral, mayor distancia del poder y un control centralizado;
sin embargo, a pesar de todo esto, diversos autores alientan a los líderes a
aumentar o disminuir su grado de liderazgo autoritario según el contexto
para conectar de forma más efectiva con el desempeño.
La comunicación organizacional
La comunicación es parte esencial e inherente de los seres humanos, nos
comunicamos para obtener lo que necesitamos y lograr los objetivos que
queremos; sin embargo, también puede llevarnos al fracaso si tenemos
una mala comunicación. La comunicación organizacional ha ido evolu-
cionando y adaptándose a los avances tecnológicos y las nuevas formas
para llevarla a cabo. A decir de van Ruler (2018), la comunicación es un
proceso interactivo por naturaleza y participativo en todos los niveles, y
aun cuando no todos los autores están de acuerdo, considera que su pro-
ceso no necesariamente es bidireccional, sino diacrónico omnidireccional,
entendiendo también a la organización como una entidad dinámica que
responde a los constantes cambios. Para Villalobos (2018), la comunica-
ción es un intercambio constante de información que se da dentro de las
organizaciones; no obstante, dentro de su estudio considera que en Mé-
33
Angel Custodio Navarrete Fernández, Sol Karina Sandoval López, Isabel Ernestina López Navarro y Ángel
Adad Franco Baltazar et al. El Impacto del liderazgo en la comunicación organizacional de la mype
xico no se le ha dado la importancia que se debería, ya que de esto puede
llegar a depender la competitividad de la organización. La comunicación
es parte determinante del éxito o fracaso de la empresa; como lo comentan
Zerfass et al. (2018) y ésta puede jugar un papel preponderante para la for-
mulación, revisión, presentación, ejecución, implementación y operación
de estrategias. Para Schoeneborn, Kuhn y Kärreman (2019), la relación
entre comunicación y organización se imagina como un vínculo constitu-
tivo entre los dos.
El liderazgo en la comunicación organizacional
A pesar de que se han considerado y clasicado diferentes estilos de lide-
razgo, la manera en cómo éste ha sido ejercido ha evolucionado duran-
te el tiempo. Un ejemplo de esto es uno de los trabajos presentado por
Ruck, Welch y Menara (2017), donde se considera que los líderes deben
ser comunicadores internos estratégicos en plataformas digitales y permi-
tir mecanismos para identicar la voz colectiva de los empleados, también
se muestran que los empleados quieren que los líderes realicen un segui-
miento a las sugerencias que ellos hacen y rara vez mencionan el deseo
de inuir en las decisiones nales. En el mismo sentido, Cardon, Huang
y Power (2019) reeren que los líderes que no se comunican activamen-
te en plataformas digitales internas están perdiendo oportunidades para
mejorar la cultura organizacional y el desempeño organizacional; de igual
forma, los líderes deben ser comunicadores internos estratégicos en pla-
taformas digitales y permitir mecanismos para identicar la voz colectiva
de los empleados. Otro de los estilos de liderazgo a destacar es el mencio-
nado por Yue, Men y Ferguson (2019), quienes señalan cómo el liderazgo
transformacional y la comunicación interna estratégica, caracterizada por
la comunicación organizacional transparente, fomenta la conanza de los
empleados y cómo estos factores interactúan para provocar la apertura de
los empleados al cambio organizacional.
La comunicación es uno de los factores que puede llegar a deter-
minar el éxito o el fracaso de un líder y por consecuencia de una organi-
zación. Para Giudici y Filimonau (2019), la comunicación es considerada
una cualidad central del liderazgo gerencial y ésta debería ser un atributo
crítico para su reclutamiento y selección. Al respecto, el estudio de Frolova
y Mahmood (2019) proporciona recomendaciones para que los gerentes
fomenten la orientación de los empleados para mejorar el desempeño or-
ganizacional.
Metodología
Existen diferentes estilos de liderazgo; sin embargo, independientemente
de esto, todos inuyen de alguna u otra forma en la comunicación que se
tiene en el interior de la organización, en donde muchas veces de esto de-
pende el que la empresa tenga éxito. Algunas investigaciones mencionan
la importancia que tiene el liderazgo en relación con la forma en cómo
ayuda y fomenta la comunicación y sus repercusiones. Los trabajos pre-
sentados por Men et al. (2020) acerca de la comunicación de liderazgo
34
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
señalan cómo ésta puede llevar a cabo un cambio en los empleados. Así
como lo mencionan Men et al. (2021) en su investigación en una empresa
emergente, considerando que debe reconocerse el impacto que tiene la
comunicación del liderazgo; no obstante, estas investigaciones en su ma-
yoría se han centrado en grandes empresas. Para Putra y Cho (2019), el
liderazgo puede contribuir al fracaso de los pequeños negocios y se ha
descuidado su estudio sobre éstos.
Por tal motivo, se plantean las siguientes hipótesis para el estu-
dio.
H1: El liderazgo tiene una inuencia signicativa en la comuni-
cación organizacional en las mypes de San Juan del Río, Querétaro.
H0: El liderazgo no tiene una inuencia signicativa en la co-
municación organizacional en las mypes de San Juan del Río, Querétaro.
La presente investigación se desarrolló en el municipio de San
Juan del Río, en el estado de Querétaro, cuenta con 12 945 unidades eco-
nómicas con un máximo de 50 trabajadores (Inegi, 2022). Para el estudio,
se consideró un muestreo probabilístico tomando los siguientes datos para
determinar el tamaño de la muestra: N = ∞; proporciones de 50%; con-
abilidad 95%; error 5%; dando un tamaño de muestra requerido de 384.
Para llevarlo a cabo, se tuvo la colaboración de estudiantes de una insti-
tución de nivel superior, aplicándose 582 encuestas a los directivos de las
empresas entre el 28 de febrero al 29 de marzo de 2022. Las deniciones
conceptuales se presentan en la Tabla 3.1
Tabla 3.1
Deniciones conceptuales
Micro y pequeña
empresa
“La unidad económica que, en una sola ubicación física,
asentada en un lugar de manera permanente y delimi-
tada por construcciones o instalaciones jas, combina
acciones y recursos bajo el control de una sola entidad
propietaria o controladora, para realizar actividades de
producción de bienes, compra-venta de mercancías o
prestación de servicios; sea con nes de lucro o no” (Inegi,
2020, p.6). Las microempresas ocupan hasta 10 personas
y las pequeñas empresas ocupan entre 11 y 50 personas.
Liderazgo
Constituye la capacidad de una persona para
ejercer inuencia sobre otra con el propósi-
to de lograr ciertas metas deseadas” (Escan-
don-Barbosa & Hurtado-Ayala, 2016, p.138).
Comunicación
organizacional
“El intercambio cotidiano y permanen-
te de información dentro del marco de
una organización” (Villalobos, 2018, p.3).
El instrumento general fue tomado de la investigación anual de
la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RE-
35
Angel Custodio Navarrete Fernández, Sol Karina Sandoval López, Isabel Ernestina López Navarro y Ángel
Adad Franco Baltazar et al. El Impacto del liderazgo en la comunicación organizacional de la mype
LAYN) realizada en 2022 (Peña, Posada, & Aguilar, 2023), quedó confor-
mado con 206 ítems. Para el presente estudio, sólo se consideran 9 ítems
correspondientes al liderazgo y la comunicación, para lo cual se cuenta
con una escala tipo likert con 5 puntos de asignación de respuesta donde
el 1 signica muy en desacuerdo, 2 en desacuerdo, 3 no sé/no aplica, 4 de
acuerdo y 5 muy de acuerdo.
1. En el caso de la variable comunicación, se utilizaron las si-
guientes armaciones.
2. Cuando doy una indicación o instrucción me cercioro de
que se entendió el mensaje (C1).
3. Expreso con facilidad mis emociones al comunicarme (C2).
4. Facilito la comunicación, siempre estoy dispuesto a hablar
con el personal y doy la información con oportunidad (C3).
5. Escucho con atención las propuestas y opiniones de mis su-
bordinados (C4).
En lo referente al liderazgo, se consideró.
1. Administro bien el tiempo de las reuniones y respeto los
horarios (L1).
2. Sé integrar los recursos técnicos, materiales y humanos
para realizar el trabajo (L2).
3. Hago muchos comentarios positivos y emito juicios mode-
rados y de valor (L3).
4. Sé motivar al personal para seguir adelante las actividades
(L4).
5. Cuando comunico una visión, llego tanto al corazón como
a la mente de las personas (L5).
En la Tabla 3.2, se muestran los resultados del grado de cona-
bilidad del instrumento, los cuales se considera que tienen un buen grado
de abilidad tanto para la comunicación como para el liderazgo; el cálculo
estadístico se llevó a cabo en el programa SPSS.
Tabla 3.2
Resultados de conabilidad
Variable Alfa de Cronbach
Liderazgo
0.84
Comunicación
0.81
Toda la escala
0.88
36
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
El estudio es cuantitativo, no experimental de forma transver-
sal correlacional (Hernández & Mendoza, 2018). La parte correlacional,
dado que se está considerando la relación que existe entre dos variables
establecidas dentro del instrumento utilizado, es transversal, porque los
datos fueron recabados en un determinado momento sin considerar los
cambios durante el tiempo; es no experimental debido a que no se están
manipulando las variables, y cuantitativo puesto que se está analizando la
estadística de los datos recabados.
Resultados
Primeramente, se llevó a cabo una prueba de normalidad en el progra-
ma SPSS para establecer qué coeciente de correlación utilizar, determi-
nándose mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Los resultados se
muestran en la Tabla 3.3
Tabla 3.3
Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Comunicación
0.87417 582 0.000
Liderazgo
0.92440 582 0.000
a.Corrección de signicación de Lilliefors.
Conforme a los resultados obtenidos de la prueba de norma-
lidad, dado que el valor p en ambas variables resultó menor de 0.05, se
considera que la distribución no es normal, por lo que se realizó la prueba
de correlación con los coecientes rho de Spearman y Tau B de Kendall
en el programa estadístico Jamovi. Los resultados se muestran en la tabla
4, en donde se puede apreciar que existe una correlación de moderada a
fuerte (Akoglu, 2018). En el caso de la correlación de rho de Spearman con
0.6478, con el coeciente Tau B de Kendall de 0.5282 y considerando que
el valor p fue menor de 0.05, se rechaza la hipótesis nula, H0: El liderazgo
no tiene una inuencia signicativa en la comunicación organizacional en
las mypes de San Juan del Río, Querétaro; por lo que se acepta la hipótesis
de investigación H1: El liderazgo tiene una inuencia signicativa en la
comunicación organizacional en las mypes de San Juan del Río, Querétaro.
37
Angel Custodio Navarrete Fernández, Sol Karina Sandoval López, Isabel Ernestina López Navarro y Ángel
Adad Franco Baltazar et al. El Impacto del liderazgo en la comunicación organizacional de la mype
Tabla 3.4
Correlación liderazgo y comunicación organizacional
Comunicación
Liderazgo
Spearmans
rho
0.64780 ***
p-valor <0.00001
Kendall’s Tau
B
0.52827 ***
p-valor < 0.00001
N 580
* p < .05, ** p < .01, *** p < .001.
Dentro de los resultados de la estadística descriptiva mostrados
en la tabla 5, se puede destacar que, si bien en promedio todos los resulta-
dos son arriba de cuatro, la parte de la comunicación que más se destaca
con un promedio de 4.48 es cuando se da una indicación o instrucción,
en donde el empresario se cerciora de que se entendió el mensaje. En ese
sentido y considerando la parte más sobresaliente de esa variable (comu-
nicación), con un promedio de 4.46, también sobresale el facilitar la co-
municación y siempre estar dispuesto a hablar con el personal, así como
dar información oportuna. De esto se podría deducir la parte más sobresa-
liente en el liderazgo sobre la motivación al personal para seguir adelante
con sus actividades que tiene un promedio de 4.35. De igual forma, con
un promedio de 4.33 la parte de integrar los recursos técnicos, materiales
y humanos para realizar el trabajo que es uno de los objetivos del liderazgo
dentro de las organizaciones.
Tabla 3.5
Correlación liderazgo y comunicación organizacional
C1 C2 C3 C4 L1 L2 L3 L4 L5
N
582 581 582 581 582 582 581 582 582
Perdido
0 1 0 1 0 0 1 0 0
Promedio
4.4811 4.2977 4.4604 4.3614 4.2783 4.3316 4.2599 4.3539 4.0893
Mediana
5.00000 4 5.00000 4 4.00000 4.00000 4 4.00000 4.00000
Desviación
estándar
0.65766 0.82367 0.67992 0.74057 0.81182 0.71256 0.77655 0.71748 0.83114
Mínimo
1 1 1 1 1 2 1 1 1
Máximo
5 5 5 5 5 5 5 5 5
Discusión
Dentro de los resultados a destacar está el que los líderes empresariales
de las mypes en el municipio de San Juan del Río han sabido integrar los
recursos técnicos, materiales y humanos para realizar el trabajo, así como
motivar al personal para seguir adelante en sus actividades. Esto concuer-
38
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
da con el trabajo de Men et al. (2021), donde se considera que se pueden
desarrollar mejores prácticas de liderazgo y resaltar especícamente la im-
portancia de la comunicación de liderazgo dentro de la organización para
involucrar al personal y ayudarles a llevar a cabo un mejor desempeño de
su trabajo todos los días.
Es de destacar también cómo los directores de las mypes con-
sideran que cuando se da una indicación o instrucción, el empresario se
cerciora de que se entendió el mensaje, así como lo recomendaban Frolova
y Mahmood (2019) acerca de que los gerentes fomenten la orientación de
los empleados para mejorar el desempeño organizacional. También cabe
resaltar lo mencionado por Giudici y Filimonau (2019) que consideran
la comunicación como una cualidad central del liderazgo gerencial y que
ésta debería ser un atributo crítico para su reclutamiento y selección como
cualidades que forman o deben formar parte del líder empresarial.
Una parte fundamental del liderazgo es la comunicación, como
se observa en los resultados los directivos facilitan la comunicación y
siempre están dispuestos a hablar con el personal y dar la información
oportuna; es por esto, como lo comentan London y Sherman (2021), que
el líder inuye en el cambio de las creencias y la motivación.
Las futuras investigaciones en relación con el liderazgo podrían
considerarse en el sentido de la nueva forma de comunicación que se em-
pezó a dar a raíz de la pandemia de la covid-19, ya que en su mayoría es
mediante los medios digitales, dadas también las limitaciones existentes
en las micro y pequeñas empresas, lo que puede complicar la forma de
ejercer el liderazgo y cómo se puede conservar o mejorar la comunicación
en toda la organización. Darics (2020) en su investigación expone las es-
trategias que emplean los líderes para lograr una variedad de objetivos de
comunicación complejos, considerando que las generalizaciones a gran
escala sobre la comunicación no verbal en el liderazgo digital y la comuni-
cación de gestión no son posibles basándose sólo en ese estudio.
Conclusiones
El liderazgo dentro de las mypes de San Juan del Río tiene una gran in-
uencia en la comunicación organizacional, depende del estilo de lide-
razgo que se tenga para poder llegar a inuir en las personas; esto se da
mediante una buena comunicación, y para lograrlo se debe considerar no
únicamente el medio por el cual llevarlo a cabo, sino también la forma en
cómo ésta se está dando.
La comunicación organizacional es parte fundamental del buen
funcionamiento de las mypes, ya que si se llegara a dar de una forma erró-
nea puede tener resultados bastante negativos para la empresa. Es por esto
la importancia de que el líder pueda transmitir de forma correcta las ideas,
y el hecho de escuchar al personal es parte del proceso para asegurarse de
que se está dando una buena comunicación.
39
Angel Custodio Navarrete Fernández, Sol Karina Sandoval López, Isabel Ernestina López Navarro y Ángel
Adad Franco Baltazar et al. El Impacto del liderazgo en la comunicación organizacional de la mype
Finalmente, mediante el liderazgo y su impacto que tiene en la
comunicación se puede lograr el equilibrio que toda organización necesi-
ta para la integración de los recursos técnicos, materiales y humanos, a
como motivar al personal para el logro de los objetivos.
Las limitaciones del presente estudio se dieron principalmente
en la manera de cómo llevar a cabo las encuestas, ya que aún se tenían
restricciones sobre la pandemia de la covid-19, y si bien algunas activida-
des ya se hacían de forma presencial, otras más, aunque fueran en menor
grado se hacían a distancia.
Se sugiere a los directores de las micro y pequeñas empresas
que consideren la forma en cómo ejercen el liderazgo dentro de su or-
ganización y cómo éste puede inuir para la mejora de la comunicación
organizacional; esto puede llevarlos a lograr una mayor productividad y
una mejora en todos los procesos de la organización.
Referencias
Afriyie, S., Du, J., & Ibn, A. A. (2020). Innovation and marketing per-
formance of SME in an emerging economy: the moderating
eect of transformational leadership. International Journal of
Innovation Management, 24(4). Recuperado de https://doi.
org/10.1142/S1363919620500346.
Akoglu, H. (2018). User’s guide to correlation coecients. Turkish Journal
of Emergency Medicine, 18(3), 91-93. Recuperado de https://
doi.org/10.1016/j.tjem.2018.08.001.
Ayenew, Z., & Mersha, D. (2020). e Eect of Leadership Style on the
Job Satisfaction of Micro and Small Enterprises. International
Research Journal of Business Studies, 13(1), 27-32. Recuperado
de https://doi.org/10.21632/irjbs.13.1.27-32.
Azim, M. T., Fan, L., Uddin, M. A., Abdul Kader Jilani, M. M., & Begum,
S. (2019). Linking transformational leadership with employees
engagement in the creative process. Management Research Re-
view, 42(7), 837-858. Recuperado de https://doi.org/10.1108/
MRR-08-2018-0286.
Cardon, P. W., Huang, Y., & Power, G. (2019). Leadership Communication
on Internal Digital Platforms, Emotional Capital, and Corpora-
te Performance: e Case for Leader-Centric Listening. Inter-
national Journal of Business Communication, 1-27. Recupera-
do de https://doi.org/10.1177/2329488419828808.
Darics, E. (2020). E-Leadership or “How to Be Boss in Instant Messa-
ging?” e Role of Nonverbal Communication. International
Journal of Business Communication, 57(1), 3-29. Recuperado
de https://doi.org/10.1177/2329488416685068.
40
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Dini, M., & Stumpo, G. (2020). Mipymes en América Latina: un frágil des-
empeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. In Do-
cumentos de Proyectos (LC/TS.2018/75/ Rev.1). Comisión Eco-
nómica para América Latina y el Caribe (Cepal). Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/
S1900361_es.pdf.
Eisenberg, J., Post, C., & DiTomaso, N. (2019). Team Dispersion and Per-
formance: e Role of Team Communication and Transforma-
tional Leadership. Small Group Research, 50(3), 348-380. Recu-
perado de https://doi.org/10.1177/1046496419827376.
Escandon-Barbosa, D. M., & Hurtado-Ayala, A. (2016). Inuencia de los
estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportado-
ras colombianas. Estudios Gerenciales, 32(139), 137-145. Recu-
perado de https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.04.001.
Frolova, Y., & Mahmood, M. (2019). Variations in employee duty orienta-
tion: impact of personality, leadership styles and corporate cul-
ture. Eurasian Business Review, 9(4), 423-444. Recuperado de
https://doi.org/10.1007/s40821-019-00135-8.
Giudici, M., & Filimonau, V. (2019). Exploring the linkages between ma-
nagerial leadership, communication and teamwork in success-
ful event delivery. Tourism Management Perspectives, 32 (oc-
tober 2018), 100558. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.
tmp.2019.100558.
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. En Metodología de la in-
vestigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México:
McGraw Hill Interamericana Editores. Recuperado de http://
www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/
Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2020). Censos Eco-
nómicos 2019. Micro, pequeña, mediana y gran empresa: es-
traticación de los establecimientos. 88. Recuperado de https://
www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/conteni-
dos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825198657.
pdf.
_______ (2022). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económi-
cas (DENUE). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/
mapa/denue/.
London, M., & Sherman, G. D. (2021). Becoming a Leader: Emergen-
ce of Leadership Style and Identity. Human Resource Deve-
lopment Review, 20(3), 322-344. Recuperado de https://doi.
org/10.1177/15344843211009632.
Men, L. R., Qin, Y. S., & Mitson, R. (2021). Engaging Startup Employees
via Charismatic Leadership Communication: e Importance
of Communicating “Vision, Passion, and Care. International
Journal of Business Communication, 1-21. Recuperado de ht-
tps://doi.org/10.1177/23294884211020488.
41
Angel Custodio Navarrete Fernández, Sol Karina Sandoval López, Isabel Ernestina López Navarro y Ángel
Adad Franco Baltazar et al. El Impacto del liderazgo en la comunicación organizacional de la mype
Men, L. R., Yue, C. A., & Liu, Y. (2020). “Vision, passion, and care”: e
impact of charismatic executive leadership communication on
employee trust and support for organizational change. Public
Relations Review, 46(3), 101927. Recuperado de https://doi.or-
g/10.1016/j.pubrev.2020.101927.
Peña, N. B., Posada, R., y Aguilar, O. C. (2023). Método y resultados ge-
nerales del estudio de las diferencias entre las estrategias de ges-
tión en directores y directoras de la mype de Latinoamérica. En
Peña, N. B., Posada, R., y Aguilar, O. C. (Coords.), Diferencia
entre las estrategias de gestión en directores y directoras de la
mype de Latinoamérica. Tomo I (pp. 1–9). Ciudad de México:
McGraw Hill
Pizzolitto, E., Verna, I., & Venditti, M. (2022). Authoritarian leadership
styles and performance: a systematic literature review and
research agenda. In Management Review Quarterly (Issue
0123456789). Springer International Publishing. Recuperado
de https://doi.org/10.1007/s11301-022-00263-y.
Putra, E. D., & Cho, S. (2019). Characteristics of small business leadership
from employees’ perspective: A qualitative study. International
Journal of Hospitality Management, 78 (november 2018), 36-
46. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2018.11.011.
Rajab, M., & Saputra, F. (2021). Leadership, Communication, And Work
Motivation In Determining e Success Of Professional Orga-
nizations. Journal of Law Politics and Humanities, 1(2), 59-70.
Recuperado de https://www.dinastires.org/index.php/JLPH/ar-
ticle/view/54.
Ruck, K., Welch, M., & Menara, B. (2017). Employee voice: An antece-
dent to organizational engagement? Public Relations Review,
43(5), 904-914. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.pu-
brev.2017.04.008.
Schoeneborn, D., Kuhn, T. R., & Kärreman, D. (2019). e Communica-
tive Constitution of Organization, Organizing, and Organiza-
tionality. Organization Studies, 40(4), 475-496. Recuperado de
https://doi.org/10.1177/0170840618782284.
Van Ruler, B. (2018). Communication eory: An Underrated Pillar on
Which Strategic Communication Rests. International Journal of
Strategic Communication, 12(4), 367-381. Recuperado de ht-
tps://doi.org/10.1080/1553118X.2018.1452240.
Villalobos, A. (2018). Instrumento para evaluar la comunicación inter-
na en las micro y pequeñas empresas, caso zona Bajío-Mé-
xico. Management Review, 3(2). Recuperado de https://doi.
org/10.18583/umr.v3i2.114.
Yue, C. A., Men, L. R., & Ferguson, M. A. (2019). Bridging transforma-
tional leadership, transparent communication, and employee
openness to change: e mediating role of trust. Public Rela-
tions Review, 45(3), 101779. Recuperado de https://doi.or-
g/10.1016/j.pubrev.2019.04.012.
42
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Zerfass, A., Verčič, D., Nothha, H., & Werder, K. P. (2018). Strategic
Communication: Dening the Field and its Contribution to Re-
search and Practice. International Journal of Strategic Commu-
nication, 12(4), 487-505. Recuperado de https://doi.org/10.108
0/1553118X.2018.1493485.
Sobre los autores
Profesor e investigador en el Tecnológico Nacional de México/Instituto
Tecnológico de San Juan del Río, México, ORCID: 0000-0001-
8112-1127
Profesora e investigadora en el Tecnológico Nacional de México/Insti-
tuto Tecnológico de San Juan del Río, México, ORCID: 0000-
0001-9379-6893
Profesora e investigadora en el Tecnológico Nacional de México/Insti-
tuto Tecnológico de San Juan del Río, México, ORCID: 0000-
0001-6748-1871
Profesor e investigador en el Tecnológico Nacional de México/Instituto
Tecnológico de San Juan del Río, México, ORCID: 00000002
97466709
43
Vol.7, Núm. 1 , ENEro - Abril 2023
Rasgos de liderazgo que predominan en estudiantes de Posgrado.
Leadership traits which predominate in post-graduate students
Ernesto Geovani Figueroa González
Rosalío Tortolero Portugal
Jesús Guillermo Sotelo Asef
María Brenda González Herrera
Recibido: 11/11/2022
Aceptado: 20/01/2023
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.org/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2023.7.1.982
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo
general determinar los rasgos de liderazgo que
predominan en los estudiantes de maestría de la
Facultad de Economía, Contaduría y Adminis-
tración de la Universidad Juárez del Estado de
Durango. Para la recopilación de la información,
se empleó la técnica de la encuesta. El instrumen-
to de medición usado se conforma por 15 ítems
en escala Likert (1 totalmente en desacuerdo, 2
en desacuerdo, 3 de acuerdo y 4 totalmente de
acuerdo), el cual se aplicó en octubre de 2021 a
16 estudiantes de posgrado. Se utilizó el diseño no
experimental de nivel descriptivo y de corte trans-
versal. Se concluye que los rasgos de liderazgo que
predominan en los estudiantes corresponden al
estilo de liderazgo transformacional.
Palabras clave
Liderazgo estudiantil, liderazgo transformacional,
liderazgo transaccional
Abstract
e general objective of this investigation was to
determine leadership traits which predominate in
masters students from the Economics, Accounting
and Administration Faculty of the Universidad de
Juarez, Durango State. For the collection of infor-
mation, we employed the survey technique. e
measurement instrument used consists of 15 likert
scale items (1 totally disagree, 2 disagree, 3 agree and
4 totally agree), which was applied in October 2021
to 16 graduate students. A descriptive, cross-sectio-
nal, non-experimental design was applied. It is con-
cluded that the leadership traits which predominate
in students correspond to the transformational lea-
dership style.
Keywords
student leadership, transformational leadership,
transactional leadership
44
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Introducción
El liderazgo consiste en impulsar el uso racional del poder del individuo;
es decir, que las personas puedan explotar y potenciar sus capacidades en
lo personal y en lo grupal. El liderazgo se adquiere a partir del historial de
relaciones del individuo y su entorno cultural, social, familiar, ambiental y
académico (De Almeida, 1995).
De acuerdo con Goleman (2002), la base del liderazgo se en-
cuentra en una sana inteligencia emocional y en el desarrollo del pensa-
miento crítico. La inteligencia emocional proporciona autoliderazgo, el
cual encierra autoconocimiento, autorregulación y automotivación. Por
su parte, el pensamiento crítico consiste en desarrollar la capacidad de
análisis, de observación y de procesamiento de información para tomar
decisiones que transformen un entorno negativo en uno positivo. Ser un
buen líder no implica sólo tener conocimiento académico; también es ne-
cesario desarrollar actitudes y valores en el individuo que permitan su des-
envolvimiento personal, económico e intelectual.
En este sentido, el liderazgo en la educación genera escenarios
nuevos donde el cambio y la innovación son herramientas de transforma-
ción para el proceso de enseñanza-aprendizaje; es decir, el liderazgo crea
una energía para servir a los demás, a los estudiantes y a la sociedad en
general (Bauzá & Bello, 2016).
El liderazgo tiene un efecto directo en la calidad de la educación
superior. La puesta en práctica de un liderazgo transformacional en las au-
las de clase genera una transformación en la vida de los estudiantes a partir
de su formación profesional (Bernasconi & Rodríguez-Ponce, 2018). De
aquí surge el interés de realizar la presente investigación, la cual tuvo como
objetivo general determinar los rasgos de liderazgo que predominan en los
estudiantes de la maestría en Gestión de Negocios de la Facultad de Eco-
nomía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado
de Durango. Se realizó un análisis de los resultados mediante el programa
estadístico IBM SPSS v.26, encontrando que el liderazgo transformacional
es el tipo de liderazgo predominante en los estudiantes universitarios. En
el presente documento, se hace referencia a algunas teorías que permiten
validar la información sobre la variable objeto de estudio; posteriormente,
se presenta el método empleado para realizar la investigación, así como la
operacionalización y denición de la variable; por último, se presentan los
resultados y las conclusiones del estudio.
Revisión de la literatura
El liderazgo como fenómeno universal surge del instinto del ser huma-
no por la necesidad de agruparse, organizarse y conducir sus actividades
profesionales, familiares y sociales en benecio de una convivencia que
garantice una mejor calidad de vida (González & González, 2012). En re-
lación con el liderazgo en la educación, Andenoro, Sowcik y Balser (2017)
maniestan que las instituciones de educación superior tienen como pro-
45
Ernesto Geovani Figueroa González, Rosalío Tortolero Portugal, Jesús Guillermo Sotelo Asef y María Brenda
González Herrera. Rasgos de liderazgo que predominan en estudiantes de Posgrado.
pósito preparar a sus estudiantes para tomar las riendas de sus esfuerzos
enfocados en abordar los problemas complejos que afectan a las organiza-
ciones y a la sociedad en general; para ello, es necesario priorizar el pro-
ceso educativo sobre los contenidos, promoviendo entre los estudiantes la
capacidad para pensar de manera lógica y crítica, así como la búsqueda de
alternativas que permita una mejor toma de decisiones.
Por su parte, Fernández y Hernández (2013) señalan que los
líderes en los centros educativos promueven la diversidad, la equidad,
la mejora continua, el desarrollo profesional, la conanza y el trabajo en
equipo. El rol del profesor implica el ejercicio de un liderazgo ecaz en la
medida en que genera cambios intra y extraescolares. Los cambios en la
sociedad, fundamentados en la construcción del conocimiento, requieren
docentes-líderes con aptitudes y habilidades para transformar las formas
habituales de trabajo de las escuelas, asumiendo un papel protagónico en
las instituciones educativas.
El liderazgo ha sido históricamente asociado a la alta gerencia
de las empresas; sin embargo, de acuerdo con Salazar (2006), el lideraz-
go está incursionando cada vez más en el ámbito educativo, ubicando al
liderazgo transformacional como el más idóneo para las organizaciones
educativas dadas las características del líder; entre las que destaca, su ca-
risma, visión, inclusión, exibilidad y capacidad de trasformar, siempre
comprometido con el crecimiento personal de sus estudiantes.
Un adecuado liderazgo en la ecacia escolar representa una pie-
za clave para alcanzar el éxito en el rendimiento de los centros educativos
(Uribe, 2005). Asimismo, Rodríguez (2007) considera que el estilo de li-
derazgo afecta el proceso de trabajo en el grupo y el clima social de la
organización, así como su creatividad y productividad.
Profundizando acerca de las variables de estudio que aborda
la presente investigación, que son el liderazgo transformacional y el lide-
razgo transaccional, Bass (1985) señala que los líderes transformacionales
son aquellos que colocan por encima las necesidades y motivaciones de
sus seguidores y promueven cambios radicales en los individuos, grupos
y organizaciones; es aquel líder que inculca en el individuo el interés por
la organización, aumenta su conanza, se enfoca hacia el logro personal,
además del organizacional y tiene gran peso en los entornos complejos,
cambiantes y lleno de dicultades: el líder transformacional busca cons-
tantemente la innovación creando nuevas oportunidades para sus segui-
dores. Por su parte, los líderes transaccionales logran sus objetivos enfo-
cándose en el intercambio y premiación del desempeño; es aquel líder que
espera de sus subordinados el cumplimiento de los requerimientos básicos
esperados por medio de una relación de intercambio entre el líder y el se-
guidor: preere evitar el riesgo y es capaz de crear conanza con el n de
lograr las metas establecidas.
En este sentido, Lowe, Kroeck y Sivasubramaniam (1996) es-
tablecen que los líderes transformacionales operan con el manejo de un
46
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
sistema de valores, denominados valores nales, aquellos que no pueden
ser negociados o intercambiados entre los individuos. El líder transforma-
cional tiene un mayor impacto que el transaccional sobre la motivación y
autoecacia, así como sobre el desempeño grupal y organizacional (Bass
& Avolio, 1995). De esta manera, los líderes transformacionales muestran
un estilo más efectivo en lo referente a promover mejoras en el desempeño
organizacional (Lowe, Kroeck & Sivasubramaniam, 1996).
De acuerdo con Humphreys (2001), las consideraciones indivi-
duales como la dimensión que aborda el presente estudio son una dimen-
sión del liderazgo transformacional, la cual se reere al reconocimiento
por parte del líder de las diferencias individuales dentro de los equipos de
trabajo. El líder trata a cada seguidor de manera distinta e individual en
función de las necesidades y capacidades particulares. Actúa como entre-
nador y presta especial atención al desarrollo personal, haciendo que el
individuo sienta una valoración única. Por su parte, Fernández y Quintero
(2017) señalan la inuencia idealizada como otra de las dimensiones del
liderazgo transformacional; en este sentido, se hace referencia a que los
líderes muestran consideración por las necesidades de los demás, compar-
ten riesgos y tienen altos estándares de conductas éticas y morales. Asi-
mismo, Fernández y Quintero reeren que el carisma es otra dimensión
que conforma al liderazgo transformacional, el cual se aborda en la pre-
sente investigación, ya que los líderes carismáticos poseen alta autoestima,
proyectan una presencia importante, conable y dinámica, además de que
cuentan con un fuerte sentido del deber y de la responsabilidad, conocen
y entienden las necesidades de sus seguidores. Los líderes carismáticos
tienen mayor probabilidad de emerger en espacios que se encuentran en
estado de crisis, además de tener una reacción polarizada por los demás;
es decir, son muy queridos por unos, pero también muy odiados por otros.
En relación con el liderazgo transaccional, Pedraja, Rodríguez
y Rodríguez (2016) explican que se focaliza en el monitoreo y control de
sus seguidores a partir de mediciones respecto de las metas convenidas. La
relación entre el líder transaccional y sus seguidores se basa en el acuerdo
de ambas partes respecto de las metas y las expectativas de recompensa.
Probablemente, el mayor inconveniente de este tipo de liderazgo es que
no favorece las pretensiones más personales de los seguidores, dado que
para el líder lo fundamental es lograr las metas y los objetivos contra cuyo
cumplimiento se generan recompensas contingentes. Se trata, por lo tan-
to, de generar términos claros de intercambio y un control permanente.
La recompensa contingente es una dimensión del liderazgo transaccional
que se estudia en la presente investigación y se caracteriza por el reco-
nocimiento que ofrece el líder a sus seguidores cuando cumplen con los
objetivos establecidos (Bass et al., 2003).
Cabe destacar que el liderazgo es una habilidad que deben de-
sarrollar los estudiantes de manera constante en todas sus actividades.
El propósito principal de este estudio es analizar los estilos de liderazgo
transformacional y transaccional en una población de estudiantes de pos-
grado, así como sus características y diferencias.
47
Ernesto Geovani Figueroa González, Rosalío Tortolero Portugal, Jesús Guillermo Sotelo Asef y María Brenda
González Herrera. Rasgos de liderazgo que predominan en estudiantes de Posgrado.
Metodología
El presente estudio es de tipo no experimental, ya que se realizó sin mani-
pular las variables; es transversal de acuerdo con su temporalidad, debido
a que se desarrolla en un momento determinado y no se toman medi-
ciones o captan resultados a lo largo del tiempo, y es descriptiva porque
muestra las características predominantes de las variables de estudio. La
recopilación de la información se realizó mediante la técnica de la encues-
ta, la cual se aplicó en octubre de 2021 a 16 estudiantes de la maestría en
Gestión de Negocios de la Facultad de Economía, Contaduría y Adminis-
tración de la Universidad Juárez del Estado de Durango. El instrumento
de medición utilizado corresponde al cuestionario de liderazgo estudiantil
(CLE), versión adaptada y validada en muestras españolas por Molero,
Recio y Cuadrado (2010), del MLQ (Multifactor Leadership Questionnai-
re), aplicándose sólo los ítems correspondientes al liderazgo transaccional
que incluye la dimensión de recompensa contingente y al liderazgo trans-
formacional que incluye la dimensión de carisma y consideración indivi-
dualizada, con un total de 15 reactivos en escala Likert que considera 1
totalmente en desacuerdo, 2 en desacuerdo, 3 de acuerdo y 4 totalmente de
acuerdo. El cuestionario de liderazgo estudiantil está basado en el enfoque
transaccional y transformacional propuesto por Bass y Avolio (1990). De
acuerdo al planteamiento metodológico descrito, las variables estudiadas
establecen un modelo hipotetizado de estudio, el cual se representa en la
siguiente gura.
Figura 4.1
Variables de estudio y sus dimensiones
Resultados
El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa estadísti-
co SPSS versión 26, donde la conabilidad del instrumento de medición
utilizado presenta un coeciente de alfa de Cronbach de 0.794 y que, de
acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014), mientras más cer-
cano a 1 se encuentre el alfa de Cronbach, tiene mayor conabilidad. El
48
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
diseño del instrumento que se aplicó en la investigación comienza con los
datos generales que incluye género, edad, estado civil, sector del lugar de
trabajo y licenciatura con la que cuentan.
En la Tabla 4.1, se observa la distribución que tienen los estudian-
tes en relación con el género; se muestra que 68.8% de los encuestados son
mujeres y el resto 31.3% son hombres, concentrándose el mayor porcentaje
en el género femenino.
Tabla 4.1
Género
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Masculino
5 31.3 31.3 31.3
Femenino
11 68.8 68.8 100.0
Total
16 100.0 100.0
Por su parte, la Tabla 4.2 muestra los rangos de edad de los estu-
diantes de posgrado, donde se puede observar que 68.8% de los encuesta-
dos se encuentran en el rango de 18 a 25 años de edad, seguido por 18.8%
en el rango de 26 a 33 años de edad.
Tabla 4.2
Edad
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido 18 a 25
años
11 68.8 68.8 68.8
26 a 33
años
3 18.8 18.8 87.5
34 a 41
años
2 12.5 12.5 100.0
Total
16 100.0 100.0
En relación con el estado civil, en la Tabla 4.3 se puede observar
que 68.8% de los estudiantes son solteros, representados por 11 encuesta-
dos, seguido por tres estudiantes casados y dos en unión libre.
49
Ernesto Geovani Figueroa González, Rosalío Tortolero Portugal, Jesús Guillermo Sotelo Asef y María Brenda
González Herrera. Rasgos de liderazgo que predominan en estudiantes de Posgrado.
Tabla 4.3
Estado civil
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Soltero(a)
11 68.8 68.8 68.8
Casado(a)
3 18.8 18.8 87.5
Unión libre
2 12.5 12.5 100.0
Total
16 100.0 100.0
La Tabla 4.4 muestra el sector donde laboran los estudiantes
de posgrado. Se puede observar un equilibrio en la distribución de los
estudiantes; sin embargo, el sector privado contempla un porcentaje li-
geramente superior al sector público, representado por 56.3% y 43.8%,
respectivamente.
Tabla 4.4
Sector del lugar de trabajo
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Sector público 7 43.8 43.8 43.8
Sector privado 9 56.3 56.3 100.0
Total 16 100.0 100.0
La caracterización de la muestra termina con la Tabla 4.5, la
cual reporta la licenciatura con la que cuentan los estudiantes de posgra-
do. Se puede observar que 37.5% de los encuestados tienen la licenciatura
en contaduría, seguido por la licenciatura en administración con 25%, el
resto se distribuye en diferentes licenciaturas e ingenierías.
50
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Tabla 4.5
Licenciatura con la que cuentan
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Licenciatura en
Contadua
6 37.5 37.5 37.5
Licenciatura en
Administración
4 25.0 25.0 62.5
Licenciatura en Economía
y Negocios Internacionales
1 6.3 6.3 68.8
Ingeniería en
Desarrollo e Innovación
Empresarial
1 6.3 6.3 75.0
Licenciatura en Psicología 1 6.3 6.3 81.3
Ingeniería Civil 1 6.3 6.3 87.5
Cirujano Dentista 1 6.3 6.3 93.8
Licenciatura en Nutrición 1 6.3 6.3 100.0
Total 16 100.0 100.0
Para determinar los rasgos de liderazgo que predominan en los
estudiantes de posgrado encuestados, se hizo un análisis estadístico des-
criptivo, el cual muestra la media de la percepción de los estudiantes en
relación con los rasgos de liderazgo transformacional y liderazgo transac-
cional que presentan. La Tabla 4.6 muestra los estadísticos descriptivos de
la media de la percepción de la variable liderazgo estudiantil que incluye
los dos tipos de liderazgo. Asimismo, la Tabla 4.6 presenta la media de la
percepción de los rasgos del liderazgo transaccional y los rasgos del lide-
razgo transformacional. Se puede observar que el liderazgo transforma-
cional tiene la media más alta que es de 3.4188 siendo una media aceptable
en función de la escala Likert utilizada en el instrumento de medición.
Tabla 4.6
Estadísticos descriptivos de las variables
N Mínimo Máximo Media Desv.
Desviación
Liderazgo
estudiantil
16 2.60 3.80 3.2667 0.34512
Liderazgo
transformacional
16 2.90 3.90 3.4188 0.30815
Liderazgo
transaccional
16 2.00 3.80 2.9625 0.51235
Núm. válido (por
lista)
16
51
Ernesto Geovani Figueroa González, Rosalío Tortolero Portugal, Jesús Guillermo Sotelo Asef y María Brenda
González Herrera. Rasgos de liderazgo que predominan en estudiantes de Posgrado.
Finalmente, en la Tabla 4.7 se muestran los estadísticos descrip-
tivos de las dimensiones que se incluyen en el liderazgo transformacional
y en el liderazgo transaccional analizado en la investigación. Se observa
que la dimensión consideración individualizada que corresponde al lide-
razgo transformacional es la que presenta la media más alta 3.5500, se-
guida por la media de la dimensión carisma que corresponde al mismo
estilo de liderazgo; de esta manera, se conrma que los rasgos de liderazgo
predominantes en los estudiantes encuestados corresponden a los rasgos
de líderes transformacionales.
Tabla 4.7
Estadísticos descriptivos de las dimensiones de estudio
N Mínimo Máximo Media Desv.
Desviación
Carisma
16 2.00 3.80 3.2875 0.51624
Consideración
individualizada
16 2.80 4.00 3.5500 0.33066
Recompensa
contingente
16 2.00 3.80 2.9625 0.51235
Núm. válido (por
lista)
16
Discusión
Los resultados coinciden con lo planteado por Cáceres, Lorenzo y Sola
(2008), quienes señalan en su estudio que el carisma es uno de los rasgos
de personalidad de los líderes estudiantiles que más destaca, también re-
conocen el apoyo y respaldo que éstos dan a sus acompañantes; de esta
forma, se convierten en líderes transformacionales. Aguilar et al. (2015)
mencionan la importancia de identicar características propias de un líder
en los estudiantes. En esa labor, Aguilar et al. (2015) demuestran que los
rasgos de personalidad de líder que presentan los universitarios, al menos
los que integraron su muestra de estudio, son homogéneos independien-
temente del género, lo que concuerda con los resultados del presente estu-
dio. De acuerdo con Robinson, Lloyd y Rowe (2014), los resultados acadé-
micos de los estudiantes aumentan cuando existe una alineación entre el
liderazgo, la investigación y la práctica dentro de la formación profesional
de los universitarios, quienes de esta forma adquieren las herramientas
necesarias para transformar la realidad al momento de incorporarse a las
organizaciones.
Conclusiones
El liderazgo en la educación al igual que en otros sectores se ha converti-
do en un importante objeto de estudio, como un vehículo para que otras
52
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
cosas sucedan. En las distintas perspectivas que han estudiado el liderazgo
en la educación, el ejercicio de éste determina de manera importante la
calidad educativa. Los estudiantes líderes tienen una gran inuencia en el
rendimiento de sus compañeros, alcanzando altos niveles de aprendizaje
y, por consecuencia, un mejor rendimiento académico. En este sentido,
se concluye que los estudiantes encuestados de la maestría en Gestión de
Negocios de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la
Universidad Juárez del Estado de Durango presentan rasgos del estilo de
liderazgo transformacional, ya que de acuerdo con los resultados se puede
señalar que los rasgos y las conductas que más predominan en los estu-
diantes son el carisma y la consideración individualizada.
Los resultados muestran que los estudiantes se brindan apoyo
entre sí mismos, confían en las capacidades que tiene cada uno de ellos,
además de que maniestan respeto y orgullo sobre sus compañeros. Cabe
señalar que una de las conductas que más predomina en la dimensión
consideración individualizada es la superación de obstáculos en equipo
para obtener mejores resultados y estar preparados para nuevas respon-
sabilidades. De esta manera, el desarrollo del liderazgo en los estudian-
tes de posgrado es de suma importancia para su formación académica,
el cual debe estar reejado en la losofía institucional, además de estar
presente en las actividades extracurriculares que faciliten el desarrollo de
las habilidades de liderazgo de los estudiantes. Un estudiante líder trans-
formacional permite generar el cambio en el aula, motivar e inuir en el
pensamiento de sus compañeros para alcanzar las metas propuestas.
Para hacer investigación, es importante impulsar un liderazgo
transformacional en los estudiantes que les permita desarrollar habilida-
des interpersonales y un pensamiento crítico que los motive a incursionar
metodológicamente en la investigación, vinculando la teoría con la prác-
tica, pero sobre todo contando con las herramientas para generar conoci-
miento.
El análisis de los resultados de la presente investigación será de
gran importancia para la Facultad de Economía, Contaduría y Adminis-
tración de la Universidad Juárez del Estado de Durango, ya que mues-
tran las conductas y los rasgos de liderazgo que presentan los estudiantes
de posgrado que forman parte de su matrícula y, de esta manera, pue-
dan alinearse al objetivo general y especícos de la maestría en Gestión
de Negocios. Asimismo, el presente estudio contribuye a futuras líneas de
investigación, analizando los estilos de liderazgo en estudiantes de otros
posgrados y de otras instituciones de educación superior y su relación con
la investigación y otras variables de estudio.
Referencias
Aguilar, V. C., Arana, G. A., Argueta, N. G., Linares, D. M., & Marroquín,
W. C. (2015). Liderazgo estudiantil y cuestionario de lideraz-
go estudiantil. Recuperado de https://www.researchgate.net/
profile/WalterMarroquin/publication/318543108_Investiga-
53
Ernesto Geovani Figueroa González, Rosalío Tortolero Portugal, Jesús Guillermo Sotelo Asef y María Brenda
González Herrera. Rasgos de liderazgo que predominan en estudiantes de Posgrado.
cion_sobre_liderazgo_transformacional_y_transeccional_en_
estudiantes_universitarios/links/596ffa16aca27244e352fb58/
Investigacion-sobre-liderazgo transformacional-y-transeccio-
nal-en-estudiantes-universitarios.pdf.
Andenoro, A. C., Sowcik, M. J., & Balser, T. C. (2017). Addressing complex
problems: using authentic audiences and challenges to develop
adaptive leadership and socially responsible agency in leaders-
hip learners. Journal of Leadership Education, 16(4), 1-19.
Bass, B. (1985). Leadership and Performance beyond Expectations. Nueva
York: e Free Press.
Bass, B. M., & Avolio, B. (1990). Developing transformational leadership:
1992 and beyond [versión electrónica]. Journal of European In-
dustrial Training, 14, 21-27.
Bass, B. M., & Avolio, B. J. (1995). Transformational leadership develo-
pment. Manual for e Multifactor Leadership Questionnaire.
Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
Bass, B., Avolio, B., Jung, D., & Berson, Y. (2003). Predicting unit perfor-
mance by assessing transformational and transactional leaders-
hip. Journal of Applied Psychology, 88(2), 207-218.
Bauzá, E., & Bello, A. (2016). Programa de formación para el desarrollo
del liderazgo educativo en los profesores de la facultad de cien-
cias económicas. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7.
Bernasconi, A., & Rodríguez-Ponce, E. (2018). Análisis exploratorio de las
percepciones sobre los estilos de liderazgo, el clima académico
y la calidad de la formación de pregrado. Formación Universi-
taria, 11(3), 29-40. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/
formuniv/v11n3/0718-5006-formuniv-11-03-00029.pdf.
Cáceres, M. P., Lorenzo, M., & Sola, T. (2008). Evaluación de la repre-
sentación estudiantil en la universidad desde un enfoque de
género: diseño de un cuestionario. Enseñanza, (26), 137-164.
Recuperado de http://e spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:En-
se-2008-26-1050/Documento.pdf.
De Almeida, A. (1995). Decision theory in maintenance decision making.
Journal of Quality in Maintenance Engineering, 1(1) 39-45.
Fernández, J. M., & Hernández, A. (2013). El liderazgo como criterio de
calidad en la educación inclusiva. Estudios sobre Educación,
(24), 83-102.
Fernández, M., & Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y tran-
saccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana
de Gerencia, 22(77), enero-marzo, 56-74, ISSN: 1315-9984 ht-
tps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29051457005.
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional en la empresa. Buenos ai-
res, Argentina: Vergara.
González, O., & González, L. (2012). Estilos de liderazgo del docente uni-
versitario. Multiciencias, 12(1), 35-44. Recuperado de http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=112345259014.
54
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. México: McGraw Hill.
Humphreys, J. H. (2001). Transformational and transactional leader beha-
vior: e relationship with support for e-commerce and emer-
ging technology. Journal of Management Research, 1(3), 149.
Lowe, K. B., Kroeck, K. G., & Sivasubramaniam, N. (1996). Eectiveness
correlates of Transformational and transactional leadership: A
metaanalytic review of the MLQ literature. Leadership Quarter-
ly, 7, 385-425. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/S1048-
9843(96)90027-2.
Molero, F., Recio, P., & Cuadrado, I. (2010). Liderazgo transformacional y
liderazgo transaccional: un análisis de la estructura factorial del
Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) en una muestra
española. Psicothema, 22, 495-501.
Pedraja, R., Rodríguez, P., & Rodríguez, M. (2016). Estilos de liderazgo
de dirección escolar y el logro académico de los estudiantes: un
estudio exploratorio. Interciencia, 748-756. ISSN: 0378-1844 ht-
tps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33948191004.
Robinson, V., Lloyd, C., & Rowe, K. (2014). El impacto del liderazgo en los
resultados de los estudiantes: un análisis de los efectos diferen-
ciales de los tipos de liderazgo. Revista Electrónica Iberoame-
ricana sobre Calidad, Ecacia y Cambio en Educación, 12(4),
13-40. Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/663297.
Rodríguez, E. (2007). Estilos de liderazgo, toma de decisiones estratégicas
y ecacia: un estudio empírico en pequeñas y medianas empre-
sas. Interciencia, 32(8).
Salazar, M. A. (2006). El liderazgo transformacional, ¿modelo para las or-
ganizaciones educativas que aprender? UNIrevista, 1(3). Chile:
Universidad de Viña del Mar.
Uribe, M. (2005). El liderazgo docente en la construcción de la cultura
escolar de calidad: un desafío de orden superior. Revista PRE-
LAC, núm. 1, año 1.
Sobre los autores
1 Profesor e investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
México, ORCID: 0000-0002-7900-9141
2 Profesor e investigador del Centro Educativo de Líderes Durango, Méxi-
co, ORCID: 0000-0002-4526-7417
3 Profesor e investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
México, ORCID: 0000-0002-0560-866X
4 Profesor e investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
México, ORCID: 0000-0003-3697-2074
55
Vol.7, Núm. 1 , ENEro - Abril 2023
La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la
región ribereña. Perspectiva de género y escolaridad.
Financial culture of MSE managers in the riparian
region. Perspective of gender and schooling
Daniel Sánchez Martínez
Héctor Diez Rodríguez
Zinthia Alejandra Melchor Anaya
Manuel de Jesús Barrena Rodríguez
Recibido: 11/11/2022
Aceptado: 20/01/2023
REVISTA RELAYN, Micro y pequeña empresa
en Latinoamérica
Disponible en: https://iquatroeditores.org/
revista/index.php/relayn/index
https://doi.org/10.46990/relayn.2023.7.1.986
Resumen
El objetivo de la investigación es analizar y describir
las diferencias signicativas entre el sexo y la esco-
laridad en las variables inclusión nanciera, autoe-
cacia nanciera, materialismo, compra compulsi-
va, comportamiento nanciero, actitud nanciera
y propensión para endeudarse. El presente estudio
tiene un enfoque cuantitativo de diseño transversal
no experimental con alcance descriptivo. Se utili-
zaron 675 encuestas válidas aplicadas a los directi-
vos de las mypes de los municipios que componen
la región ribereña como son Mier, Miguel Alemán,
Camargo y Gustavo Díaz Ordaz del estado de Ta-
maulipas, México. Los resultados demuestran que
de las variables nancieras únicamente existen di-
ferencias signicativas en la compra compulsiva y el
comportamiento nanciero entre las y los directo-
res de las mypes. En cuanto a si existen diferencias
signicativas entre el nivel de escolaridad, se encon-
tró en las variables inclusión nanciera, autoecacia
nanciera y comportamiento nanciero que sí las
hay entre los niveles de escolaridad primaria, secun-
daria y bachillerato respecto al nivel licenciatura y
posgrado, siendo la actitud nanciera donde hubo
diferencias únicamente entre primaria, secundaria
y bachillerato respecto a posgrado.
Palabras clave
inclusión nanciera, comportamiento nanciero,
compra compulsiva, escolaridad y género
Abstract
e objective of this investigation is to analyze and
describe the signicant dierences between gen-
der and schooling within the following variables;
nancial inclusion, nancial self-ecacy, mate-
rialism, compulsive buying, nancial behavior,
nancial attitude and a tendency to get into debt.
e current study has a quantitative approach of
a non-experimental cross-sectional design with a
56
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
descriptive scope. A total of 675 valid surveys were applied to managers
of small and medium-sized companies in the municipalities that make up
the riparian region namely Mier, Miguel Alemán, Camargo and Gustavo
Díaz Ordaz in the state of Tamaulipas, Mexico. Results show that among
the nancial variables, the only signicant dierences exist in compulsive
buying and nancial behavior among the MSE directors surveyed. As to
whether there are signicant dierences between their educational level,
it was found within the variables of nancial inclusion, nancial self-e-
cacy and nancial behavior, there do exist signicant dierences between
primary, secondary and high school levels when regarding undergraduate
and graduate levels. On the other hand, the nancial attitude shows die-
rences only between primary, secondary and high school with respect to
graduate level.
Keywords
Financial inclusion, nancial behavior, compulsive buying, schooling and
gender
Introducción
Desde hace décadas, se inició una amplia discusión sobre la inuencia de
la cultura nanciera y su relación con la reducción de la pobreza y el desa-
rrollo económico. La cultura nanciera se dene como el conjunto de he-
rramientas formales e informales, el conocimiento de normas, las costum-
bres, los hábitos, los conocimientos, las actitudes, los valores e incluso los
sentimientos que las personas involucran en la obtención y aplicación de
herramientas nancieras (Posada, Peña y Aguilar, 2022). En este estudio,
nos centramos sólo en algunas de las variables nancieras que describen la
cultura nanciera como lo son inclusión nanciera, autoecacia nancie-
ra, materialismo, compra compulsiva, comportamiento nanciero, actitud
nanciera y propensión para endeudarse. Estas variables se estudian en los
directores de las micro y pequeñas empresas de la región ribereña, dado
que uno de los factores más importantes que inciden en la quiebra y el cie-
rre de este tipo de empresas es su gestión nanciera (Sánchez et al., 2017).
Resulta de especial interés estudiar el nivel de percepción de los
directores de las mypes sobre las variables nancieras e identicar si exis-
ten brechas estructurales por género o nivel educativo. Por tanto, esta in-
vestigación tiene como objetivo general determinar si existen diferencias
signicativas por género y nivel educativo en la inclusión nanciera, au-
toecacia nanciera, materialismo, compra compulsiva, comportamiento
nanciero, actitud nanciera y propensión para endeudarse de los direc-
tores de las mypes de la región ribereña.
La investigación se llevó a cabo en los municipios de Mier, Mi-
guel Alemán, Camargo y Gustavo Díaz Ordaz del estado de Tamaulipas;
que cuentan con una población de 4 326, 27 447, 15 762 y 15 398 habitan-
tes respectivamente, la edad promedio de la población es de 30.3 años, por
cada 100 personas en edad productiva, hay 53 en edad de dependencia
57
Daniel Sánchez Martínez, et. al. La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la región ribereña.
Perspectiva de género y escolaridad.
económica, el promedio de habitantes por vivienda es de 3.89 personas,
6.79% de la población no cuenta con instrucción educativa, 63.89% tiene
educación básica, 19.5% media superior y 11.4% superior. La población
económicamente activa (PEA) es 47.39% y la no activa 51.79% (Inegi,
2022). En esto municipios hay 3 900 unidades económicas, de las cuales 3
874 son micro y pequeñas empresas que representan 0.993% (Inegi, 2022).
Revisión de la literatura
A continuación, se describen las variables nancieras del estudio con base
en los conceptos operacionales utilizados para el desarrollo metodológico
del mismo.
Inclusión nanciera. Se reere a la disponibilidad de servicios
nancieros otorgados por las instituciones formales, las interrogantes
comprenden la cercanía a bancos, cajeros automáticos, la identicación
de los servicios y la información para el uso de éstos (Mindra et al., 2017).
Autoecacia nanciera. Es la medida de conanza que un indi-
viduo posee para usar los servicios nancieros.
Materialismo. Mide la percepción del dinero como motivador y
recurso que genera felicidad, calidad de vida, autoridad y valoración social
de las personas en razón de su poder adquisitivo o posesión de propieda-
des mobiliarias o inmobiliarias (Flores y Vieira, 2014; Richins, 2004).
Compra compulsiva. Se entiende como la propensión a realizar
gastos no programados, por impulso, usualmente excediendo la capacidad
de pago de forma consciente o inconsciente (Flores y Vieira, 2014; Potrich
y Vieira, 2018).
Comportamiento nanciero. Relacionado con cuestiones prác-
ticas de control de gastos personales, comparación de precios, manejo de
presupuestos personales, pagos programados, análisis de situación per-
sonal nanciera, manejo de reservas nancieras, hábitos de ahorro para
cumplir metas económicas de mediano o largo plazo y de seguros de pro-
piedad, de retiro y de vida (Dew y Xiao, 2011; Flores y Vieira, 2014).
Actitud nanciera. Consiste en el desarrollo de patrones de aho-
rro, metas nancieras, planes nancieros que incluyen el ingreso, ahorro
y gasto por escrito con enfoque en el largo plazo (Flores y Vieira, 2014;
Parrotta y Johnson, 1998).
Propensión para endeudarse. Mide la tendencia al endeuda-
miento o al pago inmediato de las compras, el uso de tarjetas de crédito
bancario, la contratación de créditos o préstamos que en su percepción
contribuyen a mejorar su calidad de vida (Denegri et al., 2011; Potrich y
Vieira, 2018).
Diversos académicos e instituciones han encontrado que las va-
riables nancieras inclusión nanciera, autoecacia nanciera, materia-
58
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
lismo, compra compulsiva, comportamiento nanciero, actitud nanciera
y propensión para endeudarse muestran diferencias de mayor o menor
medida según el género y nivel de escolaridad (Romero, López y Hess,
2022); tal es el caso de la inclusión nanciera. En economías en desarrollo,
a pesar de que el porcentaje de la población que tiene una cuenta bancaria
aumentó de 54 a 63%, aún persiste una brecha de género en la inclusión
nanciera (Banco Mundial, 2017a). Las mujeres representan 56% de las
personas adultas que no tienen una cuenta bancaria y dentro de ese por-
centaje existe una alta representación de mujeres que viven en hogares de
bajo ingreso, en áreas rurales o que no participan en la fuerza laboral for-
mal (Banco Mundial, 2018 y 2017a). En América Latina, hay una brecha
de 6.6 puntos porcentuales entre la población de mujeres y hombres con
cuentas bancarias (Banco Mundial, 2017b).
Según Farrell, Fry y Risse (2016), en una encuesta aplicada a 1
542 mujeres australianas se encontró una relación estadísticamente sig-
nicativa entre el nivel de autoecacia nanciera de una mujer y los ele-
mentos de su comportamiento nanciero personal; es decir, los tipos y la
cantidad de productos nancieros que posee. Los resultados sugieren que
la autoecacia nanciera de una mujer y su sentido de seguridad en sí mis-
ma en sus capacidades de gestión nanciera podría ejercer una inuencia
real en su resultado nanciero personal.
En el estudio realizado por Bustos, Coria y Valenzuela (2019) se
documentó que en relación con las diferencias de género los hombres se
muestran más materialistas e inuenciables por sus pares que las mujeres.
García et al. (2021) realizaron un estudio para estimar los niveles de acti-
tud, comportamiento y conocimiento nancieros en México y determinar
su relación con algunas variables sociodemográcas, como género, edad,
nivel educativo, estado civil, nivel de ingreso y tamaño de la localidad.
También documentaron los índices de conocimiento y comportamiento
nanciero, donde los hombres registran mayores resultados que las mu-
jeres. Los porcentajes de personas con alto conocimiento nanciero son
38.1% en hombres y 32.2% en mujeres, y bajo la perspectiva de compor-
tamiento son 43.1 y 37.4%, respectivamente. Es decir, hay 5.9 y 5.7 puntos
porcentuales a favor de los hombres. Sólo en el caso de la actitud nancie-
ra la diferencia favorece ligeramente a las mujeres con 61.7% contra 60%
de los hombres (García et al., 2021). En el estudio, se conrmó que sí existe
una diferencia signicativa en el alfabetismo nanciero de hombres y mu-
jeres, tal como lo observaron otros autores (Klapper et al., 2015; Lusardi
y Mitchell, 2011; Van Rooij et al., 2011), a favor de los hombres en el caso
del conocimiento y el comportamiento, y de las mujeres en relación con
la actitud.
Rodríguez (2021) documentó que las mayores brechas se pre-
sentan en el grupo de personas con preparatoria y bachillerato que buscan
trabajo y son estudiantes con edades de 18 a 29 años y mayores de 65 años;
entre las personas que usan una cuenta o tarjeta de nómina, que tienen
seguro de auto, cuenta de ahorro para el retiro, crédito para la vivienda y
59
Daniel Sánchez Martínez, et. al. La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la región ribereña.
Perspectiva de género y escolaridad.
banca por celular (Rodríguez, 2021). En función de la revisión de literatu-
ra se proponen las siguientes hipótesis.
H1. Existe una diferencia signicativa en la inclusión nanciera
(H1a), autoecacia nanciera (H1b), materialismo (H1c), compra com-
pulsiva (H1d), comportamiento nanciero (H1e), actitud nanciera (H1f)
y propensión para endeudarse (H1g) entre las y los directores de mypes.
H2. Existen diferencias signicativas en la inclusión nanciera
(H2a), autoecacia nanciera (H2b), materialismo (H2c), compra com-
pulsiva (H2d), comportamiento nanciero (H2e), actitud nanciera (H2f)
y propensión para endeudarse (H2g) por el nivel de escolaridad de las y los
directores de mypes.
Metodología
El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo de diseño transversal
no experimental y alcance descriptivo. La información se obtuvo de una
fuente primaria a partir del cuestionario de la Red de Estudios Latinoa-
mericanos de Administración y Negocios (RELAyN) (2021), del cual se
retomaron los ítems sociodemográcos y de cultura nanciera (Posada et
al., 2022). El cuestionario se aplicó a los directivos de las micro y pequeñas
empresas en los municipios de Mier, Miguel Alemán, Camargo y Gustavo
Díaz Ordaz. Se obtuvo un total de 860 cuestionarios, de los cuales se eli-
minaron un total de 40 por tener más de 5% de ítems vacíos, quedando un
total de 820 cuestionarios.
Después se realizó un análisis exploratorio de los datos, identi-
cando los casos atípicos y perdidos. En los casos perdidos, los cuales al tener
1 o máximo 5 ítems sin contestar por cuestionario fueron reemplazados por
la moda total del respectivo ítem. Para los casos atípicos univariantes, se
utilizaron los valores estandarizados y para los casos atípicos multivariantes
se usó el método de distancia de Mahalanobis, por lo que se tuvieron que
eliminar cuestionarios que tuvieron un nivel de signicancia menor a 0.001
(Hair et al., 2014, p. 65), resultando un total de 145 cuestionarios descarta-
dos y 675 cuestionarios nales. El número nal de cuestionarios utilizados
supera el máximo de la muestra propuesta para este estudio, la cual consta
de un total de 351 cuestionarios calculados a partir de un nivel de conanza
de 95% y un error de 5% de un total de población de 3 889 micro y pequeñas
empresas en los municipios de estudio (Inegi, 2022).
Los ítems seleccionados de la encuesta RELAyN 2021 sobre la
cultura nanciera en los directores de las micro y pequeñas empresas en Mé-
xico se utilizaron para las variables sociodemográcas, sexo y nivel educati-
vo, las preguntas 17 y 13, respectivamente. Para medir las variables inclusión
nanciera, autoecacia nanciera, comportamiento nanciero, actitud -
nanciera, compra compulsiva, propensión al endeudamiento y materialis-
mo, se retomaron los ítems del 34a a 40c. Los ítems 17 y 13 se midieron como
variables dicotómica y ordinal, respectivamente. Asimismo, los ítems 34a a
40c se ponderaron mediante la escala likert de 5 puntos.
60
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Previo a realizar el análisis de las variables, se procede a hacer
el análisis factorial exploratorio con n de establecer las estructuras sub-
yacentes entre las variables para buscar y denir grupos de variables que
estén altamente correlacionados entre sí y que expliquen al máximo las
interrelaciones de los ítems. Además, para evaluar la conabilidad y la va-
lidez de los ítems y del instrumento, se realizó el estadístico alfa de Cron-
bach, en la Tabla 5.1 se presentan los resultados.
Tabla 5.1
Análisis factorial exploratorio y alfa de Cronbach de las variables nancieras de estudio
Ítems
Autoecacia
nanciera
Compra
compulsiva
Materialismo
Actitud
nanciera
Comportamiento
nanciero
Propensión para
endeudarse
Inclusión
nanciera
Alfa de
Cronbach
34c
0.826 - - - - - - 0.929
34d
0.846 - - - - - -
34e
0.815 - - - - - -
35a
0.815 - - - - - -
35b
0.8 - - - - - -
35c
0.818 - - - - - -
40a
- 0.912 - - - - - 0.956
40b
- 0.929 - - - - -
40c
- 0.917 - - - - -
43c
- - 0.835 - - - - 0.887
43d
- - 0.891 - - - -
43e
- - 0.830 - - - -
38b
- - - 0.809 - - - 0.857
38c
- - - 0.839 - - -
38d
- - - 0.826 - - -
36g
- - - - 0.792 - - 0.786
36h
- - - - 0.856 - -
36i
- - - - 0.753 - -
41a
- - - - - 0.823 - 0.720
41b
- - - - - 0.763 -
41c
- - - - - 0.646 -
34a
- - - - - - 0.851 0.804
34b
- - - - - - 0.849
Nota: se muestran los ítems y la conabilidad que componen cada factor.
61
Daniel Sánchez Martínez, et. al. La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la región ribereña.
Perspectiva de género y escolaridad.
El análisis factorial se realizó por medio del método de extrac-
ción de componentes principales y del método de rotación varimax, dan-
do como resultado una medida KMO de 0.869, la prueba de esfericidad
de Bartlett con un nivel de signicancia menor a 0.001 y un determinante
mayor a 0. Estos resultados permiten armar que existe suciente interre-
lación entre las variables que pueden ser explicadas mediante los factores
generados, con lo que se puede determinar que la prueba de análisis facto-
rial es adecuada (Hair et al., 2014, p. 103).
Por lo tanto, cada constructo se compondrá por los ítems mos-
trados en la Tabla 5.1, eliminando aquellos que no se agrupaban y no cum-
plían con la carga factorial necesaria. Los constructos formados explican
un total de 77.947% de la varianza. Y como se observa en la misma tabla
1, el alfa de Cronbach de cada constructo es mayor a 0.700, por lo que se
demuestra que cada constructo tiene una conabilidad buena (Nunna-
lly, 1978). Además, se determinó el alfa de Cronbach de 0.873 de todo el
cuestionario, por lo que se determina una conabilidad muy buena. Para
el análisis estadístico descriptivo de las variables y la comprobación de
hipótesis del estudio, se utilizó el soware IBM SPSS.
Resultados
La muestra está compuesta por 675 directivos de mypes, de los cuales 53.7%
tienen microempresas del giro de comercialización, 17% de transformación
y 29.3% de prestación de servicios. Respecto a la antigüedad como propieta-
rios del negocio, 33.3% lleva menos de 5 años, 15.9% entre 5 y 10 años, 15.9%
entre 10 y 15 años y 34.9% más de 15 años.
En cuanto a la edad, 20.6% son microempresarios con menos
de 30 años, 25.7% tiene entre 31 y 40 años, 25.4% está en la franja de los
41 a 50 años y el restante 27.1% tiene 51 años o más. Respecto al estado
civil, 63.6% son casados, 19.6% solteros, 5.5% viven en unión libre y 5.2%
son divorciados. En la tabla 2, se muestra que 60.6% de los dueños son del
sexo masculino y 39.4% del femenino; 18.2% tiene estudios terminados de
nivel secundaria, 38.8% concluyó la educación preparatoria y 29.2% cursó
estudios profesionales.
Tabla 5.2
Tabla cruzada entre nivel de estudio y sexo
Sexo Total
Mujer Hombre
Nivel de
estudio
Primaria Recuento
21 32 53
% dentro
del nivel de
estudio
39.6% 60.4% 100.0%
% del total
3.1% 4.7% 7.9%
62
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Secundaria Recuento
57 66 123
% dentro
del nivel de
estudio
46.3% 53.7% 100.0%
% del total
8.4% 9.8% 18.2%
Bachille-
rato
Recuento
106 156 262
% dentro
del nivel de
estudio
40.5% 59.5% 100.0%
% del total
15.7% 23.1% 38.8%
Licencia-
tura
Recuento
71 126 197
% dentro
del nivel de
estudio
36.0% 64.0% 100.0%
% del total
10.5% 18.7% 29.2%
% del total
10.5% 18.7% 29.2%
Posgrado Recuento
11 29 40
% dentro
del nivel de
estudio
27.5% 72.5% 100.0%
% del total
1.6% 4.3% 5.9%
Total Recuento
266 409 675
% dentro
del nivel de
estudio
39.4% 60.6% 100.0%
% del total
39.4% 60.6% 100.0%
Nota: se muestra el recuento de hombres y mujeres con su nivel de escolaridad.
Uno de los objetivos de la investigación es identicar si existe
una diferencia signicativa entre las y los directores de las micro y pe-
queñas empresas en cuanto a la inclusión nanciera (IF), autoecacia
nanciera (AEF), materialismo (MAT), compra compulsiva (CC), com-
portamiento nanciero (CF), actitud nanciera (AF) y propensión para
endeudarse (PE).
En la Tabla 5.3, aparecen las medias evaluadas mediante la per-
cepción de las y los directores de las mypes. En relación con la inclusión
nanciera, se observa que las mujeres y los hombres tienen una media de
3.55 y 3.8, respectivamente, siendo los hombres directivos quienes perci-
ben mayor inclusión nanciera. En cuanto a la autoecacia nanciera, sus
medias son de 4.22 y 4.19, respectivamente, siendo las mujeres quienes
ponderaron ligeramente mejor. Respecto al materialismo, sus medias son
63
Daniel Sánchez Martínez, et. al. La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la región ribereña.
Perspectiva de género y escolaridad.
de 2.21 y 2.53, respectivamente; por lo tanto, los directores evalúan muy
bajo la importancia de ser materialistas, siendo los hombres quienes le
dan más valor que las mujeres. La variable compra compulsiva tiene unas
medias de 2.33 y 2.55, respectivamente, lo que demuestra que los direc-
tores perciben que tienen comportamientos bajos respecto a la compra
compulsiva, siendo los hombres quienes ponderaron con mayor valor. En
cuanto al comportamiento nanciero, sus medias fueron de 3.68 y 3.95,
respectivamente; por lo tanto, los hombres y mujeres perciben que tienen
comportamientos de ahorrar, siendo los hombres quienes ponderaron con
un mayor valor. La actitud nanciera es percibida por los directivos con
una media de 4.12 por las mujeres y 4.21 por los hombres; por lo tanto,
ambos realizan actividades de planeación y presupuesto para el éxito de
sus empresas. Por último, en cuanto a la propensión para endeudarse, la
media para mujeres es de 4.52 y para los hombres de 4.41; en este sentido,
ambos consideran importante una gestión adecuada de las deudas, siendo
las mujeres quienes la evalúan con un puntaje mayor.
Tabla 5.3
Prueba de homogeneidad de varianza por grupo de hombres y mujeres
Mujer Hombre Total Estadístico
de Levene
p-valor
Variable Media Desv.
est.
Media Desv.
est.
Media Desv.
est.
Inclusión nan-
ciera
3.55 1.19 3.80 1.17 3.70 1.19 0.479
Autoecacia
nanciera
4.22 0.70 4.19 0.78 4.21 0.75 0.233
Materialismo 2.21 1.08 2.53 1.12 2.40 1.12 0.175
Compra
compulsiva
2.33 1.13 2.51 1.28 2.44 1.22 0.001
Comportamiento
nanciero
3.68 0.98 3.95 0.84 3.84 0.90 0.001
Actitud
nanciera
4.12 0.67 4.21 0.68 4.18 0.68 0.311
Propensión para
endeudarse
4.52 0.53 4.41 0.57 4.45 0.56 0.233
Nota: la tabla muestra las medias de cada grupo, mujer y hombre, así como el nivel de signicancia
del estadístico de Levene con base en la media.
Una vez analizado las medias de cada variable, es necesario
demostrar si este aumento es signicativo entre los y las directivos. Para
comprobarlo, se realizó un estudio de comparación de medias con un
ANOVA de un factor junto con la prueba de homogeneidad de varianza
mediante el estadístico de Levene.
La Tabla 5.3 muestra los resultados de la prueba de homogenei-
dad de varianza por medio de la signicancia del estadístico de Levene,
donde se observa que las variables de estudio inclusión nanciera (IF), au-
64
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
toecacia nanciera (AEF), materialismo (MAT), actitud nanciera (AF)
y propensión para endeudarse (PE) tienen valores de signicancia mayo-
res a p>0.05, por lo que se comprueba que hay homocedasticidad en la
varianza entre las y los directores; en este sentido, no existe una diferencia
signicativa. En cuanto a las variables compra compulsiva (CC) y compor-
tamiento nanciero (CF) tienen valores menores a p<0.05, por lo que se
comprueba que existen diferencias signicativas entre las y los directores
de las mypes de la región ribereña. Por lo tanto, las hipótesis H1a, H1b,
H1c, H1f y H1g se rechazan, y las hipótesis H1d y H1e se aceptan.
Otro de los objetivos de la investigación es identicar si existen
diferencias signicativas entre los directores de las micro y pequeñas em-
presas por su nivel de escolaridad en cuanto a la inclusión nanciera (IF),
autoecacia nanciera (AEF), materialismo (MAT), compra compulsiva
(CC), comportamiento nanciero (CF), actitud nanciera (AF) y propen-
sión para endeudarse (PE).
Tabla 5.4
Prueba Schee de cada variable nanciera por nivel de escolaridad
Variable Escolaridad Diferencia
de medias
(I-J)
Desv. error Sig.
Inclusión
nanciera
Primaria Secundaria -0.063 0.191 0.999
Bachillerato -0.336 0.175 0.450
Licenciatura -0.68107* 0.179 0.006
Posgrado -0.86368* 0.243 0.014
Secundaria Primaria 0.063 0.191 0.999
Bachillerato -0.273 0.127 0.328
Licenciatura -0.61840* 0.133 0.000
Posgrado -0.80102* 0.211 0.006
Bachillerato Primaria 0.336 0.175 0.450
Secundaria 0.273 0.127 0.328
Licenciatura -0.34544* 0.109 0.042
Posgrado -0.528 0.197 0.127
Licenciatura Primaria 0.68107* 0.179 0.006
Secundaria 0.61840* 0.133 0.000
Bachillerato 0.34544* 0.109 0.042
Posgrado -0.183 0.201 0.935
Posgrado Primaria 0.86368* 0.243 0.014
Secundaria 0.80102* 0.211 0.006
Bachillerato 0.528 0.197 0.127
Licenciatura 0.183 0.201 0.935
65
Daniel Sánchez Martínez, et. al. La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la región ribereña.
Perspectiva de género y escolaridad.
Autoecacia
nanciera
Primaria Secundaria -0.313 0.119 0.138
Bachillerato -0.306 0.109 0.095
Licenciatura -0.63479* 0.112 0.000
Posgrado -0.87005* 0.151 0.000
Secundaria Primaria 0.313 0.119 0.138
Bachillerato 0.007 0.079 1.000
Licenciatura -0.32155* 0.083 0.005
Posgrado -0.55681* 0.131 0.001
Bachillerato Primaria 0.306 0.109 0.095
Secundaria -0.007 0.079 1.000
Licenciatura -0.32864* 0.068 0.000
Posgrado -0.56390* 0.122 0.000
Licenciatura Primaria 0.63479* 0.112 0.000
Secundaria 0.32155* 0.083 0.005
Bachillerato 0.32864* 0.068 0.000
Posgrado -0.235 0.125 0.473
Posgrado Primaria 0.87005* 0.151 0.000
Secundaria 0.55681* 0.131 0.001
Bachillerato 0.56390* 0.122 0.000
Licenciatura 0.235 0.125 0.473
Comportamiento
nanciero
Primaria Secundaria -0.054 0.146 0.998
Bachillerato -0.229 0.134 0.568
Licenciatura -0.46321* 0.137 0.023
Posgrado -0.64434* 0.186 0.018
Secundaria Primaria 0.054 0.146 0.998
Bachillerato -0.176 0.097 0.513
Licenciatura -0.40952* 0.102 0.003
Posgrado -0.59065* 0.161 0.010
Bachillerato Primaria 0.229 0.134 0.568
Secundaria 0.176 0.097 0.513
Licenciatura -0.234 0.084 0.099
Posgrado -0.415 0.151 0.109
Licenciatura Primaria 0.46321* 0.137 0.023
Secundaria 0.40952* 0.102 0.003
Bachillerato 0.234 0.084 0.099
Posgrado -0.181 0.154 0.846
Posgrado Primaria 0.64434* 0.186 0.018
Secundaria 0.59065* 0.161 0.010
Bachillerato 0.415 0.151 0.109
Licenciatura 0.181 0.154 0.846
66
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Actitud
nanciera
Primaria Secundaria -0.043 0.109 0.997
Bachillerato -0.096 0.100 0.922
Licenciatura -0.257 0.103 0.181
Posgrado -0.53318* 0.139 0.006
Secundaria Primaria 0.043 0.109 0.997
Bachillerato -0.053 0.073 0.970
Licenciatura -0.215 0.076 0.096
Posgrado -0.49058* 0.121 0.003
Bachillerato Primaria 0.096 0.100 0.922
Secundaria 0.053 0.073 0.970
Licenciatura -0.162 0.063 0.156
Posgrado -0.43747* 0.113 0.005
Licenciatura Primaria 0.257 0.103 0.181
Secundaria 0.215 0.076 0.096
Bachillerato 0.162 0.063 0.156
Posgrado -0.276 0.115 0.222
Posgrado Primaria 0.53318* 0.139 0.006
Secundaria 0.49058* 0.121 0.003
Bachillerato 0.43747* 0.113 0.005
Licenciatura 0.276 0.115 0.222
Propensión para
endeudarse
Primaria Secundaria -0.055 0.092 0.986
Bachillerato 0.008 0.084 1.000
Licenciatura -0.067 0.086 0.963
Posgrado -0.300 0.117 0.161
Secundaria Primaria 0.055 0.092 0.986
Bachillerato 0.063 0.061 0.901
Licenciatura -0.012 0.064 1.000
Posgrado -0.245 0.101 0.214
Bachillerato Primaria -0.008 0.084 1.000
Secundaria -0.063 0.061 0.901
Licenciatura -0.075 0.053 0.732
Posgrado -0.30757* 0.095 0.033
Licenciatura Primaria 0.067 0.086 0.963
Secundaria 0.012 0.064 1.000
Bachillerato 0.075 0.053 0.732
Posgrado -0.233 0.097 0.216
Posgrado Primaria 0.300 0.117 0.161
Secundaria 0.245 0.101 0.214
Bachillerato 0.30757* 0.095 0.033
Licenciatura 0.233 0.097 0.216
67
Daniel Sánchez Martínez, et. al. La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la región ribereña.
Perspectiva de género y escolaridad.
Nota: *la diferencia de medias es signicativa en el nivel 0.05, se muestran únicamente los resultados
que dieron signicativo en la prueba de Schee.
La Tabla 5.4 muestra el resultado de la prueba de comparacio-
nes múltiples post hoc de Schee, la cual permite determinar si existen
diferencias signicativas entre el nivel educativo de los directores de las
mypes en cada una de las variables nancieras del estudio. A continua-
ción, se hace un análisis de los resultados.
En la inclusión nanciera, se puede observar que existen dife-
rencias signicativas entre los directivos que tienen escolaridad primaria,
secundaria y preparatoria respecto a los que tienen licenciatura, y también
los de primaria y secundaria respecto a los que tienen un posgrado, desta-
cando que no existe ninguna diferencia signicativa entre los que tienen
nivel licenciatura y posgrado. De forma casi similar, la autoecacia nan-
ciera muestra que sí existen diferencias signicativas entre los directivos
que cuentan con nivel primaria, secundaria y bachillerato respecto a los
que tienen nivel licenciatura y posgrado; no existe diferencia signicativa
entre los niveles de licenciatura y posgrado. Las variables materialismo y
compra compulsiva muestran que no existe diferencia signicativa entre
los niveles educativos de los directivos. Para el comportamiento nancie-
ro, se observa que existen diferencias signicativas entre los directores con
nivel educativo primaria y secundaria respecto a los que tienen nivel licen-
ciatura y posgrado; entre los niveles bachillerato, licenciatura y posgrado
no se observan diferencias signicativas. De esta manera para la actitud
nanciera, se encontraron diferencias signicativas entre los directivos
con nivel primaria, secundaria y bachillerato respecto a los que cuentan
con nivel posgrado. Por último, en la propensión para endeudarse sólo se
encontró una diferencia signicativa entre los que tienen nivel bachillera-
to y posgrado.
Los resultados demuestran que existen diferencias signicativas
entre los niveles educativos bajos respecto a los niveles educativos altos
en la inclusión nanciera (H2a), autoecacia nanciera (H2b), comporta-
miento nanciero (H2e), actitud nanciera (H2f) y propensión para en-
deudarse (H2g); por lo tanto, estas hipótesis se aceptan.
Discusión
Los resultados de la investigación muestran que no existen diferencias sig-
nicativas en la inclusión nanciera entre los y las directores de las mypes
de la región ribereña. Este resultado contrasta con investigaciones que han
demostrado que existen brechas estructurales en la inclusión nanciera,
debido a que la mujer tiene una menor participación en el mercado la-
boral, una mayor carga en el cuidado del hogar y su condición de casada
limita actividades fuera del hogar (Romero et al., 2022). En el contexto del
estudio, se demuestra el caso de las mujeres empresarias que cuentan con
trabajo o son dueñas de las mypes, lo cual podría sustentar los resultados
de esta investigación al estar inmersas en el mundo del manejo del dinero
y las nanzas empresariales e inuir en su inclusión nanciera en la re-
68
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
gión. Además para Saavedra (2020), trabajar en una empresa y recibir su
salario de nómina en una tarjeta es el primer vínculo con el sistema nan-
ciero formal. En cuanto al comportamiento nanciero existen diferencias
signicativas entre las y los directores de las mypes a favor de los hom-
bres, coincidiendo con otros trabajos académicos (García et al., 2021). De
igual manera, Bustos et al. (2019) en su estudio señalan que los hombres
se muestran más materialistas e inuenciables por el valor del dinero que
las mujeres lo que coincide con nuestro estudio.
Otro de los resultados de la investigación es haber demostrado
que existen diferencias signicativas entre el nivel de estudio de los directo-
res de las mypes en cuanto a la inclusión nanciera, autoecacia nanciera,
comportamiento nanciero, actitud nanciera y propensión para endeu-
darse; principalmente, entre los directores que tienen nivel primaria, secun-
daria y bachillerato respecto a los que tienen licenciatura o posgrado. Estos
resultados son similares a los mostrados por Rodríguez (2021), quien docu-
mentó que las mayores brechas se presentan con las personas de bachillerato
respecto a los de licenciatura y mayores de 65 años.
Conclusiones
Esta investigación contribuye a la generación de conocimiento empírico
en las áreas de la inclusión nanciera, alfabetismo y cultura nanciera. Los
resultados del presente trabajo muestran las diferencias existentes entre
los directores de las mypes de la región ribereña en cuanto a su sexo y nivel
de escolaridad. Se identica que la diferencia entre el sexo de los directivos
es signicativa en el comportamiento nanciero, el cual es una dimensión
de la educación nanciera (García et al., 2021), lo cual evidencia que existe
una brecha para la mujer empresaria de la región ribereña. Además, se
determinó que los directivos de las mypes con nivel primaria, secundaria
y bachillerato, quienes representan más de 60% del total de los directores
de la región, tienen diferencias signicativas respecto a los que estudiaron
una licenciatura o posgrado, denotando así una brecha de conocimiento
en la inclusión nanciera, autoecacia nanciera, comportamiento nan-
ciero, actitud nanciera y propensión para endeudarse.
Estos hallazgos dan pauta para identicar las necesidades exis-
tentes de los directivos de la región ribereña, tomando como base sus con-
diciones demográcas, en particular su nivel educativo. Por ejemplo, para
los que cuentan con un nivel educativo de bachillerato o menor tienen ne-
cesidades para capacitarse en educación nanciera, elaboración de presu-
puestos, herramientas nancieras, nanzas personales, entre otros. Estos
resultados fueron extraídos del cuestionario RELAYN, el cual utilizó un
cuestionario corto para analizar la cultura nanciera, por lo cual estudiar
a profundidad las necesidades de los empresarios de la región sería una
línea de investigación futura pertinente. Finalmente, hay que considerar
las siguientes limitaciones del estudio. El cuestionario utilizado en la in-
vestigación de RELAYN 2021 fue uno corto, por lo que falta profundizar
en la variable conocimiento nanciero en la educación nanciera en los
directivos de las mypes. Además, sería interesante realizar una investiga-
69
Daniel Sánchez Martínez, et. al. La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la región ribereña.
Perspectiva de género y escolaridad.
ción de tipo causal y explicativa que observe las relaciones entre las varia-
bles utilizadas en este estudio. Los resultados presentados caracterizan al
contexto y región que comprende la presente investigación, por lo que los
resultados no se pueden generalizar; realizar estudios en diferentes con-
textos y regiones puede nutrir al cuerpo de conocimiento de la educación
y cultura nanciera.
Referencias
Banco Mundial (2018), “Financial inclusion, Banco Mundial. Recupera-
do de https://www.worldbank.org/ en/topic/nancialinclusion/
overview#1.
Banco Mundial (2017a), Global Findex Database 2017, Washington, D.C.
Banco Mundial (2017b), DataBank Global Financial Inclusion. Recupera-
do de https://databank.world bank.org/reports.aspx?source=-
global-nancial-inclusion.
Bustos, S. B., Coria, M. D., y Valenzuela, P. S. (2019). Consumo, actitudes
hacia el endeudamiento, materialismo e inuencia de pares en
adolescentes rurales del sur de Chile. Interdisciplinaria, 36(1),
203-219.
Denegri Coria, M., Cabezas Gaete, D., Del Valle Rojas, C., González Gó-
mez, Y., y Sepúlveda Aravena, J. (2011). Escala de actitudes ha-
cia el endeudamiento: validez factorial y perles actitudinales
en estudiantes universitarios chilenos. Universitas Psycholo-
gica, 11(2), 497-509. Recuperado de https://doi.org/10.11144/
Javeriana.upsy11-2.eaev
Dew, J., y Xiao, J. J. (2011). e nancial management behavior scale: de-
velopment and validation. 22(1), 18.
Farrell, L., Fry, T. R. L., y Risse, L. (2016). e signicance of nancial
self-ecacy in explaining womens personal nance behaviour.
Journal of Economic Psychology, 54, 85-99. Recuperado de ht-
tps://doi.org/10.1016/j.joep.2015.07.001.
Flores, S. A. M., y Vieira, K. M. (2014). Propensity toward indebtedness:
an analysis using behavioral factors. Journal of Behavioral and
Experimental Finance, 3, 1-10. Recuperado de https://doi.or-
g/10.1016/j.jbef.2014.05.001.
García, O., Zorrilla, A. L., Briseño, A., y Arango, E. (2021). Actitud nan-
ciera, comportamiento nanciero y conocimiento nanciero en
México. Cuadernos de Econoa, 40(83), 431-457. Recuperado
de https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v40n83.83247.
Hair, J. F., Black, W. C., Babin, Barry J., y Anderson, Rolph E. (2014). Mul-
tivariate Data Analysis (7a.. ed.). Estados Unidos: Pearson Edu-
cation Limited.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2022). Directorio
Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2022. Recupe-
rado de https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/764.
70
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELAYN, 2023, 7(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-1674
Lusardi, A., y Mitchell, O. S. (2011). Financial literacy and planning. Im-
plications for retirement wellbeing (NBER Working Paper Se-
ries 17078). Cambridge, Massachusetts. Recuperado de http://
www.nber.org/papers/w17078
Klapper, L., Lusardi, A., y van Oudheusden, P. (2015). Financial literacy
around the world: Insights from the Standard y Poor’s ratings
service global nancial literacy survey. Reporte de Financial Li-
teracy around the World. Recuperado de https://bit.ly/3ocw4ki
Mindra, R., Moya, M., Zuze, L. T., y Kodongo, O. (2017). Financial self-e-
cacy: a determinant of nancial inclusion. International Journal
of Bank Marketing, 35(3), 338-353. Recuperado de https://doi.
org/10.1108/IJBM-05-2016-0065.
Nunnally, J. C. (1978). Psychometric eory. Estados Unidos: McGraw
Hill. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?i-
d=arJqAAAAMAAJ.
Parrotta, J. L., y Johnson, P. J. (1998). e Impact of Financial Attitudes
and Knowledge on Financial Management and Satisfaction of
Recently Married Individuals. Association for Financial Coun-
seling and Planning Education, 9, 17.
Posada, R., Peña, N. B., y Aguilar, O. C. (2022). Cultura nanciera en las
micro y pequeñas empresas de Latinoamérica, Tomo I. México:
McGraw Hill. Recuperado de https://www.relayn.org/bibliote-
ca/LibrosImpreso.html.
Potrich, A. C. G., y Vieira, K. M. (2018). Demystifying nancial literacy:
a behavioral perspective analysis. Management Research Re-
view, 41(9), 1047-1068. Recuperado de https://doi.org/10.1108/
MRR-08-2017-0263.
Richins, M. L. (2004). e Material Values Scale: Measurement Pro-
perties and Development of a Short Form. Journal of Con-
sumer Research, 31(1), 209-219. Recuperado de https://doi.
org/10.1086/383436.
Rodríguez, P. L. (2021). La brecha de género en la inclusión nanciera en
México. 52. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Romero, I., López, Jesús A., y Hess, S. (2022). La brecha estructural de
inclusión nanciera en México: una perspectiva territorial y del
impacto de las normas sociales de género. 76. México: Cepal.
Saavedra, N. A. (2020). Encuesta de inclusión nanciera con perspectiva
de género: propuesta conceptual. Inter-American Development
Bank. Recuperado de https://doi.org/10.18235/0002669.
Sánchez, D., Peña, Y. M., Martínez, V. M., y De León, S. G. (2017). Factores
que determinan el cierre de la micro y pequeña empresa, un
análisis comparativo entre empresas activas e inactivas. Caso
Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Tamauli-
pas. En Factores que determinan el cierre de la micro y peque-
ña empresa. Comparativo entre empresas activas e inactivas en
México y Colombia. México: Pearson.
71
Daniel Sánchez Martínez, et. al. La cultura nanciera de los directivos de las mypes de la región ribereña.
Perspectiva de género y escolaridad.
Van Rooij, M. C. J., Lusardi, A., y Alessie, R. J. M. (2011). Financial li-
teracy and retirement planning in the Netherlands. Journal of
Economic Psychology, 32(4), 593-608. Recuperado de https://
doi.org/10.1016/j.joep.2011.02.004
Sobre los autores
1 Profesor e investigador de la Universidad Politécnica de la Región Ribe-
reña, México, ORCID: 0000-0002-7900-9141
2 Profesor e investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
México, ORCID: 0000-0002-4526-7417
3 Profesor e investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
México, ORCID: 0000-0002-0560-866X
4 Profesor e investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
México, ORCID: 0000-0003-3697-2074