
71
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELEP, 2023, 5(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-2913
Introducción
La Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos” de San Marcos, Lore-
to, Zacatecas -desde su formato de internado y a casi nueve décadas de pre-
parar docentes de educación básica creativos y responsables, y consolidada
como referente nacional con una oferta educativa de calidad- mediante su
Programa Institucional de Tutoría (PIT) ha trabajado en reducir los índices
de deserción, abandono escolar y reprobación a porcentajes mínimos, y para
disminuir las problemáticas que inciden en el desarrollo de sus alumnos.
Corresponsables de formar a la nueva sociedad mexicana, las
escuelas normales deben ofrecer herramientas que impulsen la transfor-
mación social “de la escuela hacia la comunidad”; desde esta perspectiva,
el PIT reconoce que la actividad tutorial trasciende al formar a sus estu-
diantes en futuros tutores (dentro de sus respectivas primarias). De la ac-
tividad tutorial en contexto de pandemia y la necesidad de intervenir para
subsanar las deciencias de ese periodo, se construyó un plan de acción
para crear espacios donde compartir experiencias, metodologías, retos y
oportunidades de la labor tutorial llamado Jornadas de Tutoría 2022, cuyo
proceso de diseño se describe en el presente artículo.
Revisión de la literatura
En la Escuela Normal Rural (ENR) la tutoría se constituye como gura de
acompañamiento del proceso formativo, fortalece el desempeño académi-
co del alumno y contribuye al desarrollo de sus competencias profesiona-
les y generales; focalizada en los problemas más frecuentes de la educación
superior: la deserción, el rezago, la reprobación, la eciencia terminal y la
titulación (Fresán, M. y Romo, A. 2011). En instituciones de educación su-
perior (IES) rurales, la deserción es una problemática aún más grave, pues
en este medio dicho indicador aparece ya desde secundaria, y se propaga y
aumenta en los niveles superiores; la ENR alberga a estudiantes (entre 60-
68% de la población total) que sobrellevan esta condición, son jóvenes que
provienen de ambientes en que impera la baja autoestima al saberse fruto
de espacios sociales y económicos vulnerables, jóvenes estigmatizados por
el rezago, el bajo rendimiento académico y la falta de recursos.
A n de alcanzar la calidad educativa postulada en el artículo
3° constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce que “la
función tutorial tiene por objetivo asegurar que la educación sea verdade-
ramente integral y personalizada y no quede reducida a un simple traspaso
de conocimientos. Por lo tanto, debe dar relevancia a características que
trasciendan la instrucción” (ESCUALE NORMAL RURAL “GRAL. MA-
TIAS RAMOS SANTOS” [ENRGMRS], 2021, p. 3). En este talante, el rol
del docente comprende trabajar valores y actitudes, teniendo presente un
alumnado concreto con capacidades, necesidades e intereses particulares,
apostando por un modelo implícito de profesor-educador; así el Plan de
Estudios 2018 coincide en el concepto de tutoría presentado, el cual sugie-
re considerar que: