
71
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELEP, 2025, 7 (3), Septiembre-Diciembre, ISSN: 2594-2913
Consejo Noruego para Refugiados (NRC) (2019). Aprendiendo a
cuidarnos. Bogotá: NRC. https://nrc.org.co/wp-content/
uploads/2021/04/cartilla-NRC_versiondigital1.pdf.
Echavarría, A. (2011). Análisis de la migración venezolana a Colombia
durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identi-
cación de capital social y compensación económica. Revista
UTADEO, 4. http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/hand-
le/20.500.12010/10220.
García, S. y González, T. (2022). Análisis de la inmigración en el siste-
ma educativo español. Una propuesta intercultural para faci-
litar el duelo migratorio y la inclusión. Revista de Educación
Social, (34), 222-246. https://eduso.net/resujo/wp-content/
uploads/2022/06/RES-34-miscelanea.-teresa.pdf.
González, V. (2005). El duelo migratorio (F. d. UNAL, ed.). Revista del De-
partamento de Trabajo Social, (7), 77-97. https://revistas.unal.
edu.co/index.php/tsocial/article/view/8477/9121.
Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) (2021).
Caracterización conjunta sobre movimientos mixtos septiem-
bre 2020-marzo 2021. Bogotá: Plataforma de Coordinación
para Refugiados y Migrantes de Venezuela R4V. https://r4v.
info/es/documents/details/86855.
Guio, L. y Torres, V. (2023). La migración internacional venezolana a Co-
lombia una variable en el sistema educativo. Horizontes Peda-
gógicos, 25(1), 63-70. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.
co/article/view/hop.25106.
Lotero, G. (2020). Tratamiento informativo sobre el exilio masivo de vene-
zolanos hacia Colombia. España: Universidad de Huelva. http://
rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/19153/Trata-
miento%20_informativo_sobre_el_exilio.pdf?sequence=2.
Lotero, G., Romero, L. y Pérez, A. (2020). Migración masiva venezolana
en Colombia: estudio de news framing en cibermedios de refe-
rencia. Anàlisi, 1-18. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3280.
Mazuera, R. (2019). Informe de movilidad humana venezolana II. San
Cristobal: Servicio Jesuita de Refugiados. Obtenido de https://
nrc.org.co/wp-content/uploads/2020/01/Informe-de-movili-
dad-humana-venezolana-II-JRS.pdf
Medina, I. (2018). Migración y crisis civilizatoria: análisis y propuestas. En
J. Ceja, Vivir en la encrucijada : crisis civilizatoria : dimensiones
críticas, perspectivas y alternativas (págs. 95-112). Guadalaja-
ra: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cucsh-
udg/20200713102544/vivir-en-la-encrucijada-MX-021.pdf
Mezzadra, S. (2016). La frontera como método o la multiplicación del
trabajo. Buenos Aires: Duke University Press. https://tintali-
mon.com.ar/public/qc353x8pkkq0njctzrjrrdb98oqk/Tinta%20
Lim%C3%B3n-La%20frontera%20como%20metodo-San-
dro%20Mezzadra.pdf.