
81
Vol 3, Núm. 2, 2021 Revista RELEP
Grau, O. (2008). Filosofía, educación e infancia. Revista Sul-Americana
de Filosoa e Educação, 1 (11), 3-11. Recuperado de https://
periodicos.unb.br/index.php/resafe/article/view/4205
Grupo de Investigación e Innovación en la Enseñanza de la Filosofía
(GrupIREF) (s/f). Proyecto Noria. Recuperado de http://www.iacat.
com/Revista/recrearte/recrearte06/Seccion2/noria.pdf
Herrero, A., Sátiro, A., Guillaumet, A., Ochoa, A., Porcel, B., Navarro, C.,
Signes, C., Ramírez, E., Guitart, F., Castro, F., Sanz, G., Rouco, J.,
Montoya, J., Baños, L., Del Mar, M., Oró, C., Méndez, M., Liso,
M., Pavón, M. & Dalmau, T. (2020). Ciudadanía creativa en
tiempos de pandemia.Recuperado de https://www.colegioelope.es/
wp-content/uploads/2020/04/ciudadania-creativa-en-tiempos-de-
pandemia-10-4.p
Lipman, M. (2003). El lugar del pensamiento en la educación. Barcelona:
Octaedro.
Lipman, M., Sharp, A. & Oscanyan, F. (1992). La losofía en el aula. Madrid:
Ediciones de la Torre.
Mariño, A. (2013). Actitud losóca y lúdica: un encuentro con la infancia.
Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Nussbaum, M. (2010). Sin nes de lucro. Por qué la democracia necesita de las
humanidades. Buenos Aires: Katz.
Peña, E. J. (2013). Supuestos teóricos y prácticos de los programas de
losofía para niños [Tesis de doctorado]. Universidad Complutense
de Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/22787/1/T34721.
pdf
Rubio, J. (2020, mayo). ¿Filosofía inútil? Seis ideas losócas para reexionar
sobre la pandemia. El País. Recuperado de https://verne.elpais.com/
verne/2020/05/22/articulo/1590144101_955396.html
Ruiz, I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de
Deusto.
Sátiro, A. (2020). Filosofía lúdica en tiempos de pandemia. En A. Herrero