Vol. 4, Núm. 1, ENEro-Abril 2022
61
Implementación de una red social disciplinar como estrategia
didáctica en la enseñanza de ética en Psicología
Implementation of a disciplinary social network as a
didactic strategy in the teaching of ethics in psychology.
Edith González Santiago
José Manuel Meza Cano
Recibido: 16/08/2021
Aceptado: 13/01/2022
Revista RELEP, Educación y Pedagogía en
Latinoamérica.
Disponible en:
https://iquatroeditores.com/revista/index.php/
relep/index
https://doi.org/10.46990/relep.2022.4.1.553
Resumen
La dimensión social de la educación debe ser ob-
servada desde la didáctica, generando propuestas
acordes con la necesidad actual en el manejo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC). El objetivo de este trabajo es implementar
una red social disciplinar para estudiantes de Psico-
logía como una estrategia didáctica con el propósito
de motivar la discusión y el diálogo. En el estudio
p articiparon estudiantes de segundo semestre de la
carrera de P sicología, en la modalidad a distancia,
en una red social estricta basada en microblogging
para construir un diálogo e intercambio de ideas.
Los resultados muestran participaciones centradas
en el tema de discusión contextualizando con pre-
guntas y ejemplos. Se reexiona sobre las ventajas
que una red social de este tipo representa para los do-
centes y estudiantes.
Palabras clave
Estrategias didácticas, redes sociales, educación
superior a distancia, ética, Tecnologías de la Infor-
mación y la Comunicación.
Abstract
e social dimension of education should be ob-
served from the didactic point of view, generating
proposals in accordance with the current needs in
the use of Information and Communication Te-
chnologies (ict). e objective of this work is to
implement a disciplinary social network for Psy-
chology students as a didactic strategy with the
purpose of motivating discussion and dialogue. In
the study pParticipated second semester students
of Psychology, in the distance mode, in a strict
social network based on microblogging to build a
dialogue and exchange of ideas. e results show
participations focused on the topic of discussion
contextualized with questions and examples. e
62
Edith González Santiago,et al. Resultados cuantitativos de un juego de roles como alternativa para una prácti-
ca en una red social disciplinar
Código JEL: I21 - Alisis de la educación
advantages that a social network of this type represents for teachers and
students are reected upon.
Key words
Didactic strategies, social networks, distance higher education, ethics, In-
formation and communication technologies.
Introducción
Distintas conceptualizaciones adoptaron el signicado etimológico de
didáctica como la técnica/arte de enseñar, posteriormente, agregaron la
palabra ciencia, de forma que comenzaron a investigar mejores formas de
enseñar (Torres & Argentina, 2009). Tenemos así varias conceptualizacio-
nes que de forma general se reeren a la enseñanza, no así la denición de
Ferrández, Sarramona y Tarín (1977, citado en Torres & Argentina, 2009)
que le dan un sentido aplicativo y práctico al denirla como:
[…] la rama de la pedagogía que se ocupa de orien-
tar la acción educadora sistemática, y en sentido más
amplio: como la dirección total del aprendizaje, es
decir, que abarca el estudio de los métodos de ense-
ñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o
educadora para estimular positivamente el aprendi-
zaje y la formación integral y armónica de las y los
educandos. (p. 12).
La elección de cada una de las estrategias didácticas depende-
rá, principalmente, de la conceptualización que el docente tenga sobre la
labor y el tipo de docencia que quiera ejecutar. Venegas (2013), analiza
distintos modelos didácticos desde la dialogicidad y propone la existen-
cia de modelos exclusivos de la didáctica, como los sostenidos desde la
conguración de los sistemas educativos, los impuestos con la fuerza de
diversas reformas educativas como expresión curricular didáctica de la
potenciación de la democracia y los derechos humanos, y también están
los modelos llamados transformadores de la didáctica, que están dirigidos
a los contextos sociales excluidos producto de la acción homogeneizadora
de los modelos anteriores. Dentro de estos modelos transformadores, la
innovación tiene sentido en el ingreso de la comunidad social como co-
laboradores de aprendizaje en la acción didáctica;, se pondera el diálogo
en la construcción de la enseñanza y del aprendizaje;, en este modelo, el
educando es activo creador dialógico del conocimiento y negociador de
acuerdos y, a su la vez, depositario de altas expectativas y poseedor de
múltiples interacciones sociales reales con un sinnúmero de agentes socia-
les que participan.
Desde este enfoque didáctico, resulta importante reexionar so-
bre la dimensión social de la educación y las posibles estrategias didácticas
que atiendan este eje importante dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
63
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-2913
Revisión de la Literatura
La dimensión social de la educación
A decir de Luengo (2004), la educación tiene como objetivo proporcionar
a una persona lo que no posee con la nalidad de mejorarlo en el mar-
co de los ideales sociales colectivos, por esta razón resulta necesario que
el ser humano socialice dentro de su comunidad para construirse como
individuo. Desde un enfoque didáctico, Mata y Gallego (2002) arman
que lo social debe ser un contenido y recurso metodológico en el proce-
so didáctico porque los modelos de aprendizaje socializado proponen la
intervención del otro en la construcción de la identidad individual; desde
este modelo, el conocimiento se logra a través de esta interacción y del len-
guaje, es decir, es por medio del intercambio de ideas y el lenguaje que se
llega al conocimiento. Estos autores arman que el “contenido del apren-
dizaje es también la reconstrucción de conocimiento poseído, a partir del
conicto cognitivo” (p. 358).
Desde tal perspectiva, resulta ser completamente acorde lo pro-
puesto por Luengo (2004) al mencionar que las interacciones entre estu-
diantes tienen gran incidencia en el desarrollo cognitivo y social, lo mismo
que entre profesor y estudiantes. Así, el conocimiento construido en un
ambiente interactivo, social y constructivo es más sólido que el logrado
sólo en la interacción profesor-estudiante porque cada integrante de una
comunidad (en este caso, escolar) procura entender y asimilar, desde su
propia concepción, las interpretaciones de otros, construyendo así un ba-
gaje de signicados compartidos y elementos del lenguaje que benecia-
rán al aprendizaje.
Redes sociales
Una red social está denida como una estructura social integrada por per-
sonas que conectan en distintos tipos de relaciones que pueden ser un
vínculo familiar, amistad, intereses comunes, compartir conocimiento,
obtener y proporcionar apoyo, por mencionar algunos ejemplos (Cruz
, 2018), por lo que se puede encontrar distintas redes sociales temáticas
(profesionales, de ocio, personales, mixtas, educativas, entre otras).
Las redes sociales llamadas virtuales surgieron con la internet
y especícamente con el desarrollo de la Web 2.0 y la aparición de micro-
blogging. Laurencio, Pardo e Izquierdo (2018) las denen como “entornos
de participación donde se establecen relaciones personales entre grupos
de usuarios de cualquier parte del mundo, donde la interacción que se
produce entre los participantes contribuye a la construcción del conoci-
miento a través del trabajo colaborativo y cooperativo” (p. 3), dichos au-
tores consideran necesario incorporar este tipo de herramienta al ámbito
educativo siempre y cuando se establezcan vías, procedimientos, roles y
métodos que marquen las pautas que permitan guiar el proceso educativo
mediante las redes sociales. De Haro (2010) menciona que los servicios
de redes sociales derivan de algunas aplicaciones de la Web 2.0, como el
microblogging pueden clasicarse en tres grupos:
64
Edith González Santiago,et al. Resultados cuantitativos de un juego de roles como alternativa para una prácti-
ca en una red social disciplinar
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
1. Servicios 2.0 con características de redes sociales. Son servicios cen-
trados en objetos más que en las relaciones entre personas. Dirigido a
distintos tipos de público (ejemplos: YouTube o SlideShare).
2. Redes sociales estrictas. Centradas en las relaciones entre sujetos y que
pueden tener una aplicación educativa. En este campo existen dos ti-
pos: soware para descargar y las alojadas en sitios web. En las redes
sociales alojadas en sitios web podemos encontrar dos clasicaciones:
redes verticales especícas que son creadas por los usuarios y adecua-
das para niños y para aplicaciones educativas (Edmodo, por ejemplo)
y redes horizontales que son las ya existentes a las que se van incor-
porando nuevos usuarios, este tipo de redes sociales están dirigidas a
todo tipo de público.
3. Basadas en microblogging. Están basadas en mensajes de texto cortos.
Aunque incentiva a la redacción de ideas concretas, las limitaciones
que tiene con respecto al uso educativo es la falta de elementos de inte-
racción social como en otro tipo de redes sociales, que es mayormente
atractivo para los más jóvenes al poder personalizar sus espacios y
perles compartiendo todo tipo de objetos digitales.
De Haro (2010, citado en Laurencio, Pardo & Izquierdo, 2018)
ha descrito puntualmente los benecios que se pueden obtener al utilizar
una red social en el ámbito educativo:
1. Centraliza en un solo lugar todas las actividades docentes, incluyendo
a profesores y estudiantes.
2. Favorece el sentido de comunidad educativa debido a la percepción de
cercanía que generalmente se da en las redes sociales.
3. Flexibiliza el ambiente de trabajo al permitir que los estudiantes pue-
dan crear a partir de sus propios intereses y los referentes a la educa-
ción.
4. Comunicación más uida y concreta entre profesores y estudiantes.
5. Incentiva el desarrollo de habilidades digitales e incrementa la ecacia
en el uso de las  al desenvolverse en un ambiente que integra a per-
sonas, recursos y actividades.
6. Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje
mediante la creación de los grupos apropiados.
7. Aprendizaje del comportamiento social básico sobre qué se puede de-
cir, qué se puede hacer, entre otras opciones.
8. Con respecto a los usos de las redes sociales, Laurencio, Pardo e Iz-
quierdo (20187) los clasican en tres:
9. Aprender con las redes sociales. Aprovechar los espacios de interac-
ción y comunicación ya existentes, con nes educativos.
10. Aprender a través de las redes sociales. Procesos de aprendizaje infor-
mal donde el usuario aprende de forma autónoma e independiente de
acuerdo con sus intereses.
11. Aprender a vivir en un mundo de redes sociales. Necesidad de infor-
mar, formar y guiar a nuevos usuarios sobre el uso que se puede hacer
de las redes sociales, ya que de eso dependerá el papel que tengan en
65
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-2913
nuestra vida.
Uso de las redes sociales como estrategia didáctica en la enseñanza de la
psicología
Existen distintas propuestas o sugerencias para mejorar la formación
profesional del psicólogo, Guzmán y Guzmán (2016) mencionan la im-
portancia de desarrollar las capacidades del futuro psicólogo para saber
argumentar y justicar sus armaciones, fomentar el respeto a los puntos
de vista de los otros, saber escuchar y, sobre todo, desarrollar la capacidad
para llegar a acuerdos. Todo esto no es posible sin integrar la dimensión
social en las estrategias didácticas elegidas.
Uno de los principios de la didáctica general es el socializador,
es el segundo después del principio de individualización, seguido por el de
autonomía, actividad y creatividad (Torres & Argentina, 2009). Entonces,
resulta importante indagar sobre la posibilidad que ofrecen los contextos
sociales para el aprendizaje.
Las redes sociales son una herramienta de socialización que
poco a poco ha ido creciendo y diversicando su uso, uno de estos nue-
vos usos se encuentra en el ámbito educativo al posicionarse como una
posibilidad didáctica para integrarse a las planeaciones de profesores de
distintos niveles escolares. A decir de Rodríguez, López y Martín (2017),
las redes sociales ofrecen ventajas como el fomento al desarrollo de nuevas
destrezas y habilidades digitales, favorecen la difusión rápida de conteni-
do, motivan la creatividad, acercan al alumnado a su profesor, estimulan
el aprendizaje autónomo, reducen el consumo de papel e incentivan la co-
municación, entre otros factores, aunque también hay que considerar sus
posibles desventajas.
En este sentido, las redes sociales disciplinares pueden ser un
escenario propicio para la interacción y el aprendizaje dado que se com-
ponen de dos elementos principales: un eje temático a partir del cual se
desencadena la discusión, y un eje tecnológico, que posibilita el fácil acce-
so a la red y su administración, en este caso, empleando redes sociales de
código abierto (Meza, Miranda & Delgado, 2019).
Por tanto, el objetivo de este trabajo es implementar el uso de
una red social disciplinar como estrategia didáctica en la enseñanza de la
ética en un grupo de estudiantes de la carrera de Psicología en la modali-
dad a distancia.
Metodología
Diseño no experimental, con alcance exploratorio.
Hipótesis
H
0
El uso de una red social tipo microblogging favorece la interacción y
la reexión de los contenidos disciplinares relacionados con la ética en
Psicología.
66
Edith González Santiago,et al. Resultados cuantitativos de un juego de roles como alternativa para una prácti-
ca en una red social disciplinar
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
H
1
. El uso de una red social tipo microblogging no favorece la
interacción y la reexión de los contenidos disciplinares relacionados con
la ética en Psicología.
Participantes
Se seleccionaron 22 estudiantes de un grupo de segundo semestre de la ca-
rrera de Psicología en la modalidad a distancia. Se trató de una muestra no
probabilística, por conveniencia.
Se llevó a cabo en un grupo del módulo La Evaluación Psicológica
de segundo semestre, durante la Unidad 2, cuyos objetivos de aprendizaje
son: “El alumno identicará la metodología y el proceso de evaluación psi-
cológica que se sigue a partir de los modelos teóricos de la psicología, para
tomar decisiones conforme la situación o problema que requiere ser evalua-
do y cuidando el ejercicio ético de la evaluación.
Procedimiento
Se programó una actividad de aprendizaje donde se implementó el uso de
una red social estricta basada en microblogging con el límite de 500 caracte-
res. Es una red social conformada únicamente por estudiantes de Psicología.
La actividad inició al darse de alta el estudiante en la red social
disciplinar llamada Iztasocial, la cual se encontraba alojada en un servidor
en la nube. Se desarrolló un Manual de uso, posteriormente debían leer
el recurso textual: Sociedad Mexicana de Psicología (2001). Código ético
del psicólogo. México: Trillas. Las instrucciones fueron participar con el
hashtag (, etiqueta) #ÉticaEnPsicología, expresando en pocos caracteres
las reexiones obtenidas a través de la lectura del recurso textual temático
proporcionado. La forma de participación incluía reexiones sobre el ejer-
cicio ético del psicólogo en el proceso de evaluación, preguntas sobre lo
revisado y ejemplos sobre algunos artículos del código ético. Dos criterios
importantes para evaluar la actividad fueron la instrucción de responder
(al menos dos veces) a las publicaciones de compañeros que estuvieran
participando con el mismo  e interactuar a lo largo de una semana, evi-
tando que todas sus participaciones tuvieran la misma fecha.
Al ser una red social basada en código abierto a través de Mas-
todon (https://joinmastodon.org/), se descargó la base de datos de la red
social a partir de un respaldo de ésta en un archivo *.sql, el cual fue restau-
rado en una base de datos local empleando PostgreSQL; posteriormente,
se empleó PgAdmin4 (https://www.pgadmin.org/) para acceder al conte-
nido y, a partir de la opción de “Vistas” (views), se obtuvieron los datos
necesarios para el análisis.
Una vez que las vistas mostraron la información requerida, fue-
ron exportadas en formato  (Coma Separated Values) para su análisis
y organización empleando una hoja de cálculo.
67
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-2913
Para visualizar las interacciones se utilizó una gráca circular
layout mediante el programa Cytoscape v 3.8.2, utilizando para ello la lista
de origen-destino de cada mensaje empleando la etiqueta #ÉticaEnPsico-
logía. Para preservar la identidad de los participantes, se cambió su nom-
bre de usuario por un número identicador ().
Resultados
Participaron 14 estudiantes de los 22 que conformaban el grupo. Las ra-
zones de la no participación estaban entre la poca experiencia en  y el
desconocimiento en el uso de redes sociales.
Con respecto a la actividad registrada, se contabilizaron 85 par-
ticipaciones generales que incluyen entradas nuevas, réplicas y respues-
tas. De este total de participaciones, se encontraron 43 entradas con el
 indicado, es decir, hubo aproximadamente 3 aportaciones nuevas por
usuario. Se contabilizaron 65 interacciones entre usuarios, éstas se reeren
a publicaciones que mencionan (etiquetan empleando @) a otros usuarios
(véase gráca 5.1):
Gráca 5.1
Direccionamiento de las interacciones. Origen-Destino.
Como puede notarse, se tuvieron principalmente cuatro grupos
tomando en cuenta la interacción: el conformado por los usuarios 244,
250 y 3, el grupo integrado por los usuarios 246 y 235, el grupo conforma-
do por los usuarios 260, 243 y 253, y el grupo formado por los usuarios 2
68
Edith González Santiago,et al. Resultados cuantitativos de un juego de roles como alternativa para una prácti-
ca en una red social disciplinar
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
y 3. Algo importante de señalar es que el usuario 2 parece haber centrali-
zado al grupo, pero en realidad envió mensajes unidireccionales, que no
fueron respondidos.
Con respecto al nivel de discusión alcanzado, se puede observar
que los participantes integraron el , así como reexiones sobre el código
ético del psicólogo contextualizando con ejemplos y dirigiendo preguntas
sobre el mismo tema, como se puede observar en los ejemplos de la Tabla 5.1:
Tabla 5.1
Ejemplos de participaciones textuales en Iztasocial.
# Texto
1
#ÉticaEnPsicología Al ir leyendo los artículos del capítulo I del código, me doy cuenta la
enorme responsabilidad que tenemos que tener, como demostrar altos valores morales y
éticos con las personas con las que lleguen a necesitar de nuestros servicios y además siempre
guiarnos por los hechos cientícos y no por ideologías que no tienen comprobación empíri-
ca, además de que debemos ser honestos con nuestros grados académicos.
2
#ÉticaEnPsicología Si bien la Sociedad Mexicana de Psicología ha creado artículos que regu-
lan la ética y las normas en los psicólogos, ¿Cuántos psicólogos realmente las siguen? Sobre
todo, porque no hay una sanción para ellos en caso de que no las cumplan o si existen sancio-
nes, ¿Dónde se pueden encontrar? Por ejemplo, en el artículo 6 menciona estar en constante
capacitación, pero ¿Cuántos realmente lo llevan a cabo?
3
#ÉticaEnPsicología , También me pareció muy interesante el artículo 17 que nos dice que
la calidad de nuestros servicios debe ser alta, independientemente del acuerdo económico
previamente establecido; considero entre otras cosas, estaríamos incurriendo en la discrimi-
nación.
4
#ÉticaEnPsicología Desgraciadamente en México existen muchos prejuicios con lo ya men-
cionado en el Toot anterior. Quisiera saber que opinan ustedes sobre el Art 12, ¿ El psicólogo
Mexicano está libre de prejuicios?
5
#ÉticaEnPsicología El Código de Ética es un instrumento que garantiza la protección de los
usuarios de los servicios psicológicos, y por otro lado sirve también para ofrecer al psicólogo
un apoyo, tanto en la toma de decisiones, como en los casos en los que se enfrente a dilemas
éticos.
6
Desconocía que la psicología en México contara con una forma de autonormarse ¡Pero bien!
es lógico, ya que, por su carácter cientíco, requería de una forma sistemática (adecuada a la
época en que vivimos, de carácter dinámico y perfectible) de brindar un manejo profesional
de la más alta calidad. La lectura plantea que se puede contribuir a las normas por la expe-
riencia de otros mencionando “maestros y colegas, para contribuir ¿Cómo se puede realizar
esa aportación?
7
#ÉticaEnPsicología Con respecto al Art. 21 del ejercicio libre de la profesión que se reere a
ajustar la remuneración del servicio prestado con respecto a la situación económica del soli-
citante. ¿Cómo se hace, en que se basa uno para determinarlo o como saber en qué situación
se encuentra esa persona?
8
#ÉticaEnPsicología Me parece muy interesante el código de ética. Como a algunos de ustedes
me llama mucho la atención el artículo 9 donde se debe tener muy claro que no se puede
permitir que los estados de ánimo repercutan en las actividades profesionales y tampoco en
la desviación de su objetividad.
69
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-2913
9
#ÉticaEnPsicología Me pareció muy interesante profundizar y analizar el código ético, que
pareciera que está lleno de reglas sumamente estrictas, sin embargo nos da una serie de
recomendaciones que son de mucha relevancia para llevar a cabo nuestras labores de manera
adecuada sin involucrarnos demasiado. En cuanto a esto ¿Cómo puede un psicólogo no invo-
lucrarse y al mismo tiempo tener empatía con el paciente para poder ayudarlo?
10
“#ÉticaEnPsicología Los puntos que considero más importantes del código ético y que los
tendré siempre muy presentes en mi vida profesional son: Relación psicólogo paciente profe-
sional y con respeto, Secreto profesional, No aceptar casos que infrinjan mis convicciones o la
ley, Tener siempre en cuenta que mi profesión tiene un límite y que no está mal pedir ayuda
de otros profesionales, Actualizarme constantemente. Es importante que como psicólogos no
olvidemos nunca el código ético. [sic]”
Con base en el texto de la tabla 5.1, cabe señalar que al tener
disponibles sólo 500 caracteres para comunicar una idea, las participacio-
nes textuales fueron claras, concretas e incluso pudieron contextualizar el
tema y realizar preguntas para generar nuevas discusiones, como se obser-
va en los ejemplos. Además, en su narrativa siempre se colocaron como eje
al escribir en primera persona, adoptando una postura y compartiéndola
con el resto de los participantes de la red social.
Discusión
Con respecto a lo que mencionan Rodríguez, López y Martín (2017), el
uso de una red social es útil no sólo para el aprendizaje de contenidos
disciplinares, sino además para fomentar el desarrollo de habilidades rela-
cionadas con las  y para acercar al alumnado con el profesor y activar la
comunicación dentro del grupo, como se observó en esta actividad.
El número de entradas en promedio por alumno, fue mayor que
las que usualmente se registran en los foros de discusión de la plataforma
Moodle, en los que por lo general se llevan a cabo las actividades del mó-
dulo y donde la participación carece de reexión, por tanto, se acepta la
H
0
, ya que lo mismo sucede con la calidad de las participaciones, lo que re-
sulta importante si se busca el desarrollo de habilidades para argumentar
y justicar armaciones, como lo mencionan Guzmán y Guzmán (2016).
Las participaciones estuvieron fundamentadas en los intereses propios de
cada participante, aspecto que De Haro (2010, citado en Laurencio, et al.,
2017) percibe como un benecio del uso de redes sociales en la educación.
Además, al ser una red social con características de microblogging, el es-
tudiante se enfrentó al reto de escribir una idea que fuera clara, coherente
y concreta en pocos caracteres, situación que es difícil de controlar en los
foros de discusión.
Sobre las ventajas observadas durante el desarrollo de la activi-
dad y usando este tipo de red social, podemos conrmar lo que menciona
De Haro (2010, citado en Laurencio, et al., 2017), principalmente el aspec-
to de poder descargar la red social en un servidor institucional resguar-
dando la condencialidad de los datos de los usuarios. Es posible también
fortalecer el sentido de pertenencia y de ser parte de una comunidad edu-
70
Edith González Santiago,et al. Resultados cuantitativos de un juego de roles como alternativa para una prácti-
ca en una red social disciplinar
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
cativa si se extiende a más grupos del mismo plantel, como ocurrió en este
caso. Se observó también un acercamiento entre profesores y estudiantes
en la interacción dentro de la red que no es posible en el aula Moodle,
dado que no hay un espacio atemporal donde se pueda participar inter-
cambiando puntos de vista sobre los contenidos revisados. Otro benecio
observado fue que, al estructurar reglas de convivencia dentro de una red
social, se da espacio al desarrollo de habilidades sociales al participar en
una discusión centrada en temas académicos.
Con respecto a las desventajas, se requiere de un servidor para
descargar la red social y así tener a salvo la condencialidad de usuarios,
por esta misma razón, se piensa en mantenimiento y en personal capaci-
tado para un uso eciente de dicha herramienta. Otro aspecto negativo
fue la posible brecha digital que impidió a algunos integrantes del grupo
participar en la actividad, ya fuera por tener pocas habilidades tecnoló-
gicas, por falta de servicios de internet en comunidades alejadas o por la
inexperiencia en el uso de las redes sociales comunes. La implementación
en la nube pudo solventar este problema por el momento.
Conclusiones
El número de participaciones relacionadas especícamente a la actividad
de aprendizaje descrita fue menor de lo esperado, sin embargo, los par-
ticipantes adoptaron la red social más allá de la actividad realizada y los
tiempos asignados para ésta, usándo la red como un espacio de comuni-
cación incluso cuando ya estaban incorporados al siguiente semestre, por
lo que ha resultado una extensión del espacio formal educativo donde el
tipo de información compartida siempre es de tipo disciplinar, pero con
un sentido más social y comunitario.
Implementar una red social disciplinar como estrategia didác-
tica facilita un espacio más propicio para la comunicación horizontal es-
tudiante-estudiante y estudiante-profesor, ya que permite una interacción
donde las participaciones son más concretas, lo que hace posible centrarse
en una idea redactada en pocos caracteres. En cuanto a la redacción medi-
da (500 caracteres), es un ejercicio que propicia en el estudiante la reexión
sobre lo que quiere expresar y cómo lo va a escribir para administrar los
caracteres, lo que contribuye a la reexión y el pensamiento crítico. La lec-
tura del debate es mucho más fácil de seguir en la red mediante etiquetas
(), lo que dinamiza la interacción (respuestas) entre los participantes.
Como se expresó con anterioridad, la principal desventaja se
encuentra en la necesidad de alojar la red social en el servidor institu-
cional, pero dicha situación no es insalvable. Otro aspecto importante a
considerar son las habilidades tecnológicas en el estudiantado, pero se
observó también una curva de aprendizaje muy corta en el uso de este
tipo de red microblogging considerando que ninguno de los participantes
la había usado antes, y que los resultados obtenidos y presentados se lo-
graron en una semana, que fue el tiempo en que se realizó la actividad de
aprendizaje. Se sugiere implementar la estrategia didáctica en poblaciones
71
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(1), Enero-Abril, ISSN: 2594-2913
de distintas edades y por periodos más prolongados por los benecios que
puede proporcionar en correspondencia con el principio socializador de
la didáctica general y como una herramienta para el desarrollo de habili-
dades digitales.
Considerando lo expuesto hasta este punto, el uso de una red
social con las características enunciadas es una estrategia didáctica que
posibilita el diálogo, la comunicación, el intercambio de ideas y el aprendi-
zaje en ambientes sociales mediados por tecnología, permitiendo —como
mencionan Torres y Argentina (2009)— que el principio socializador de
la didáctica permita la construcción del individuo a través de los otros de
forma autónoma, activa y creativa.
Referencias
Cruz, M. (2018). Redes Sociales en Educación. Conceptos, historia de las
redes sociales, redes sociales en internet, la educación y las redes
sociales, inuencia en la educación, principales redes sociales,
aplicaciones [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle. Recuperado de https://
repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3253/MONO-
GRAF%c3%8dA%20-%20CRUZ%20PALOMINO.pdf?sequen-
ce=1&isAllowed=y
De Haro, J. J. (2010). Redes sociales en educación. Madrid: Anaya Multi-
media.
Guzmán, J. C. & Guzmán, R. M. (2016). Estrategias y métodos para enseñar
contenidos psicológicos. México: Facultad de Psicología, UNAM.
Laurencio, K., Pardo, M. & Izquierdo, J. (2018). Reexión acerca del em-
pleo de las redes sociales, con nes educativos, en la Educa-
ción Superior. Opuntia Brava, 10(3), 263-273. Recuperado de
http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/557
Luengo, N. J. (2004). La educación como hecho. En A. Pozo, C. J. Álvarez,
N. J. Luengo & U. E. Otero, Teorías e instituciones contemporá-
neas de educación. España: Biblioteca Nueva.
Mata, S. F. & Gallego, O. J. (2002). Enfoque didáctico para la socializa-
ción. En R. A. Medina & S. F. Mata (coord.), Didáctica General.
Madrid: Pearson. Recuperado de http://ceum-morelos.edu.mx/
libros/didacticageneral.pdf
Meza, J., Miranda, G. & Delgado, Z. (2019). Percepción de uso de redes
sociales disciplinares por parte de estudiantes. XV Congre-
so Nacional de Investigación Educativa, 2019. Recuperado de
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/
doc/2790.pdf
Rodríguez, M. R., López, A. & Martín, I. (2017). Percepciones de los es-
tudiantes de Ciencias de la Educación sobre las redes sociales
como metodología didáctica. Pixel-Bit. Revista de Medios y Edu-
cación, 50, 77-93.
72
Edith González Santiago,et al. Resultados cuantitativos de un juego de roles como alternativa para una prácti-
ca en una red social disciplinar
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
Torres, M. H. & Argentina, G. D. (2009). Didáctica General. San José, Cos-
ta Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana,
CECC/SICA.
Venegas, C. (2013). Modelos de la didáctica: un análisis desde la dialogici-
dad. Acción pedagógica, (22), 68-80.
Sobre los autores
Profesora de asignatura en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
ORCID: 0000-0002-7876-6079
Profesor Titular “A” de tiempo completo en la Facultad de Estudios Su-
periores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México,
México.
ORCID: 0000-0002-9504-7906