18
Vol. 4, Núm. 3, Septiembre - Diciembre 2022
El desarrollo curricular durante la pandemia. Perspectivas
y retos del padre de familia como docente.
Curriculum development during the pandemic.
Perspectives and challenges of parents as teachers.
Celia Carrera Hernández
Yolanda Isaura Lara García
Josena Madrigal Luna3
Perla Meléndez Grijalva
Recibido: 10/09/2021
Aceptado: 19/04/2022
Revista RELEP, Educación y Pedagogía en
Latinoamérica.
Disponible en:
https://iquatroeditores.com/revista/index.php/
relep/index
https://doi.org/10.46990/relep.2022.4.3.601
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo
interpretar la experiencia de padres de familia
y profesores de educación preescolar y prima-
ria acerca del aprendizaje de los estudiantes de
educación primaria en la nueva modalidad desde
la que se desarrolla el currículo y frente a los retos
que enfrentan los tutores en su nuevo papel como
docentes en casa durante el connamiento por
COVID-19. En el estudio se utilizó un enfoque
cualitativo con método fenomenológico. Los
datos se obtuvieron de entrevistas en profundidad
aplicadas a 21 profesores de preescolar y primaria
y a 56 padres de familia. El análisis de datos se rea-
lizó con el soware ATLAS ti. Los resultados seña-
lan que los padres de familia enfrentan dicultad
para ofrecer apoyo pedagógico a sus hijos, por lo
que demandan mayor acompañamiento y pre-
paración pedagógica por parte de profesores, lo
que implica cambios en la organización escolar y
adecuación al currículo según las característi-
cas del entorno y necesidades de formación de los
alumnos. En esta modalidad, los profesores son
reproductores del currículo, por ello los alumnos
están desmotivados para aprender, ya que el
currículo el programa de estudios no responde a
sus intereses y necesidades.
Palabras clave
Currículo, educación básica, padres de familia,
pandemia, profesores.
19
Celia Carrera Hernández et al. El desarrollo curricular durante la pandemia. Perspectivas y retos del padre de
familia como docente.
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
Abstract
e objective of this research is to interpret the experience of parents and,
preschool and elementary school teachers regarding elementary school
students’ education in the new modality from which the curriculum was
developed, facing the challenges encountered by tutors in their new role
as teachers at home during the COVID-19 connement. e study used
a qualitative approach with a phenomenological method. Data were ob-
tained from in-depth interviews applied to 21 preschool and elementary
school teachers and 56 parents. Data analysis was performed with ATLAS.
ti soware. e results indicate that parents nd it dicult to oer pe-
dagogical support to their children, so they demand greater pedagogical
support and preparation by teachers, which implies changes in the orga-
nization of the school and adaptation of the curriculum to the characte-
ristics of the environment and the educational needs of their students. In
this modality, teachers replicate the curriculum, consequently students are
unmotivated to learn since the study program is not responsive to their
interests and needs.
Keywords
Self-ecacy, university students, medicine, nutrition
Introducción
Durante las últimas décadas, las diversas naciones en el contexto inter-
nacional, sobre todo de América Latina, se han visto afectadas por el fe-
nómeno de la globalización socio-económica que ha provocado cambios
sustantivos en las políticas de Estado y ha posibilitado la implementación
de un modelo neoliberal con políticas expansivas, así como de imposición
y de explotación de recursos naturales que ponen en situación de vulne-
rabilidad económica y social a amplios sectores de la población (Bueno,
2005), por lo que la vulnerabilidad se ha constituido en un rasgo social
característico de América Latina.
Los grupos sociales más vulnerables se han visto seriamente
afectados tanto por la nueva política de mercado como por la pandemia
reciente que hace evidente la situación de desventaja en la que se han en-
contrado en diferentes ámbitos, sobre todo en el educativo, debido a los
cambios generados para desarrollar el currículo de la educación formal.
Debido a la pandemia por COVID-19, la forma en que se desa-
rrolla el currículo de la educación formal ha cambiado considerablemente;
se cerraron las escuelas en 188 países, pero sólo en la mitad de éstos se
continúa trabajando a distancia, lo cual reeja que un porcentaje alto de
estudiantes no tiene acceso a ninguna modalidad de educación formal a
distancia.
20
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(3), Septiembre-Diciembre, ISSN: 2594-2913
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi, 2021), en México, 3.6 millones de personas de entre 3 y 29 años de
edad estuvieron inscritas en el ciclo escolar 2019-2020, de éstas, 2.2%, es
decir, 740 000, no concluyeron el curso, 58.9% por razones asociadas al
COVID-19 y 8.9% por falta de dinero o recursos.
Por otra parte, durante el ciclo escolar 2020-2021, 9.6% del total
de población de 3 a 29 años de edad, es decir, 5.2 millones de personas,
no se inscribieron al sistema educativo en sus diferentes niveles por moti-
vos asociados a la pandemia o por falta de recursos económicos. Además,
26.6% considera que las clases a distancia son poco funcionales para el
aprendizaje, 25.3% menciona que alguno de sus padres se quedó sin traba-
jo y 21.9% no cuenta con dispositivos móviles o conexión a Internet.
Lo anterior reeja que la población estudiantil en situación de
pobreza por desempleo de sus padres o salarios bajos no cuenta con los
dispositivos tecnológicos necesarios para tomar clases a distancia, tam-
poco con conectividad, situación que la pone en desventaja frente a los
demás estudiantes.
Se trata de familias y/o estudiantes vulnerables, aque-
llos cuyos ingresos no son sucientes para satisfacer
sus necesidades o han perdido el empleo, viven en zo-
nas rurales de difícil acceso, con baja infraestructura
eléctrica e inexistencia de conexión a internet, o se
trata de estudiantes con algún tipo de discapacidad,
entre otras desventajas, la situación se complejiza
aún más y supone un mayor reto (Gutiérrez-Moreno,
2020, p. 2).
La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los estu-
diantes es motivo de rezago académico; ya que al regresar a clases presen-
ciales no contarán con los aprendizajes esperados para el grado que deben
cursar en el momento, lo cual los contribuirá a la reprobación y, por ende,
a la deserción, ampliando las cifras del rezago educativo y de pobreza.
Esta situación constituye un síndrome situacional en el que se
asocian el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones habi-
tacionales, bajos niveles educativos, una inserción laboral inestable, acti-
tudes de desaliento y apatía, y poca participación en las diferentes formas
de integración social (Bueno, 2005).
Sin embargo, el rezago académico y educativo no es nuevo;
previo a la pandemia, se identicaba reprobación y deserción escolar en
estudiantes vulnerables por condicionantes sociales ampliamente conoci-
dos como el desempleo, los bajos salarios y diferencias culturales. De tal
manera que los estudiantes menos favorecidos tampoco tenían acceso a la
educación formal.
En marzo de 2020, cuando se informó del cierre de las escuelas,
los niños comenzaron a recibir clases mediante el programa Aprende en
Casa con diferentes horarios según los grados escolares que comprenden
21
Celia Carrera Hernández et al. El desarrollo curricular durante la pandemia. Perspectivas y retos del padre de
familia como docente.
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
la educación básica.
Esta educación por televisión se complementó con clases por
videollamada con los profesores, uso de plataformas como Classroom
para subir tareas a través del uso de correos institucionales generados por
diferentes instancias. La educación en línea no fue acogida por todos los
profesores de las escuelas públicas, aun cuando los niños contarán con
dispositivos móviles y conexión a Internet, situación que ha generado in-
conformidad entre los padres de familia.
Otro recurso utilizado por los docentes ante la imposibilidad
de trabajar en línea con estudiantes que se encuentran en comunidades
alejadas y sin conectividad a Internet fueron los cuadernillos de trabajo
entregados a los alumnos para resolverse con el apoyo de las familias y que
deben regresar para su revisión.
Durante la pandemia, la comunicación entre profesores y pa-
dres de familia se da de manera más cercana a través de grupos de What-
sApp o llamadas telefónicas; sin embargo, se desconoce la experiencia de
los padres de familia en su nueva función de educadores y como partícipes
de la educación formal de sus hijos, ya que la escuela se trasladó al ámbito
no formal, los papeles se mezclaron y no se identica la distinción entre
educadores de cada uno de esos ámbitos.
Considerando que la participación de los padres es primordial
para el desarrollo académico de sus hijos y les reporta múltiples benecios,
es importante conocer, a través de su voz, su experiencia ante el nuevo
papel como padres y docentes.
Por lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación:
¿cuál es la experiencia de los padres y madres de familia en su rol como
docentes de sus hijos en casa? Además, surgen interrogantes como: ¿cuá-
les son los retos que enfrentan en este nuevo rol? y ¿cuál es su percepción
respecto al aprendizaje de sus hijos en casa?
El propósito de esta investigación es comprender, a partir de
la experiencia de los padres de familia, el nuevo papel como docente en
casa, los retos que enfrentan y la percepción respecto al aprendizaje de sus
hijos, ya que con la pandemia surgió una forma inédita de desarrollar el
currículo que posibilitó vías de comunicación desconocidas hasta ahora
entre educadores, mayor vigilancia del aprendizaje de los hijos y, sobre
todo, dio lugar a la innovación didáctica. Por lo anterior, con este estudio
se busca aportar al campo de conocimiento del currículo, además de dar
seguimiento al proceso educativo con una mirada sistemática y crítica del
proceso.
22
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(3), Septiembre-Diciembre, ISSN: 2594-2913
Se espera que con base en los resultados se puedan proponer
nuevas formas de atención y comunicación de profesores y padres de fa-
milia, así como de capacitación e innovación educativa para continuar con
la participación de los padres en las actividades académicas de los hijos,
ya que:
Las decisiones y las actuaciones deben corresponder
a estas realidades, de tal manera que no se vulnere el
derecho a la educación, convirtiendo el sistema edu-
cativo más inequitativo de lo que es, por ejemplo, en
los países en desarrollo. Se trata entonces de una si-
tuación inédita que requiere de propuestas creativas y
viables (Gutiérrez, 2020, p. 3).
Es importante que se generen nuevas políticas educativas para
mejorar las condiciones en las que se desarrollan los procesos educativos,
sobre todo, con los estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconó-
mica. Con ello, se espera que sean beneciados muchos estudiantes que
actualmente se encuentran en condiciones de pobreza y rezago académico
o educativo, situación que los condena a vivir en la marginalidad y a ser
excluidos de la sociedad.
Revisión de la literatura
El desarrollo curricular en tiempos de pandemia ha dejado ver cómo los
grupos más desfavorecidos socialmente son los que sufren rezago escolar
y, por ende, se reproducen patrones sociales existentes. Los efectos de la
pandemia han evidenciado que el trabajo y resultados desiguales en edu-
cación atribuidos generalmente a la capacidad del niño, ahora son produc-
to del desinterés y el abandono que sufren los estudiantes hijos de obreros,
campesinos y empleados, así como reejo del capital cultural y el ethos de
la familia (Bourdieu, 1986). Las actitudes y expectativas de los padres de
familia hacia la escuela y principalmente a las modalidades emprendidas
en cada entidad del país se obtienen al pertenecer a una clase social de-
terminada; durante la pandemia, es importante reconocer la experiencia
de los padres en su nuevo rol y sobre todo sus expectativas respecto al
aprendizaje de sus hijos.
Como menciona Bourdieu (1986, p. 2), “si todos los miembros
de la clase trabajadora perciben la realidad como si fuera equivalente a sus
deseos, es porque en esta área como en otras las aspiraciones son denidas
por condiciones que excluyen posibilidades de aspirar a lo inalcanzable.
Ante esto, las expectativas de los padres y su capital cultural inuyen para
que el propio estudiante perciba su realidad con pocas oportunidades de
éxito, por lo que la actitud asumida frente a la enseñanza con una nueva
modalidad, ya sea mediante el programa Aprende en casa o el “folleto,
representa una acción que les da pocas posibilidades de contar con nuevos
aprendizajes útiles para continuar con sus estudios y tener en el futuro
posibilidad de cursar una carrera universitaria.
23
Celia Carrera Hernández et al. El desarrollo curricular durante la pandemia. Perspectivas y retos del padre de
familia como docente.
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
Por lo anterior, se considera que la escuela es la institución que
reproduce y legitima prácticas y saberes a través de acciones pedagógicas,
tal es el caso del pobre seguimiento de los estudiantes, la poca comunica-
ción con los padres de familia y la expectativa de tutores y profesores. La
escuela reproduce relaciones de clase, posturas de los padres y profesores
respecto a la cultura y se transmiten expectativas bajas a los estudiantes.
La vulnerabilidad socioeconómica de los estudiantes
El porcentaje de pobreza en Chihuahua alcanza 15.6 puntos, índice me-
nor que el promedio nacional (41.9%). En ese mismo año, la porción de
población vulnerable por carencias sociales en Chihuahua fue de 32.1%,
es decir, 1 228 400 personas, aproximadamente, presentaron al menos una
carencia. Al mismo tiempo, 10.2% de la población era vulnerable por in-
gresos, lo que signica que alrededor de 391 900 personas no tenían los
ingresos sucientes para satisfacer sus necesidades básicas. Finalmente,
la población no pobre y no vulnerable de la entidad federativa representó
31.4%, aproximadamente 1 200 900 personas (Inegi, 2021).
El capital cultural de los padres de familia inuye para que haya
diferencias signicativas respecto al aprendizaje de los estudiantes, por lo
que el fracaso escolar representado en términos de deserción, reprobación
y rezago académico es consecuencia de la situación de vulnerabilidad y
no de las aptitudes naturales por sí solas. La situación de vulnerabilidad
de los alumnos y sus familias se ha aanzado durante la pandemia, lo que
ha posibilitado la transmisión de un capital cultural que depende de las
características socio familiares y de las formas de reproducción cultural
que utiliza la escuela (Bourdieu, 1986), por lo que dicha institución con-
tinúa siendo la fuerza que transmite conductas tradicionales de violencia
simbólica hacia los grupos oprimidos favoreciendo de esta manera la des-
igualdad escolar, cultural y social.
Metodología
Se utilizó un enfoque cualitativo (Álvarez-Gayou, 2009) con método
fenomenológico. Los datos se obtuvieron de entrevistas en profundidad
aplicadas a 21 profesores de preescolar y primaria y 56 padres de familia.
El análisis de datos se realizó con el soware ATLAS.ti. El enfoque de la in-
vestigación es crítico, ya que busca profundizar en la reexión de la reali-
dad estudiada, en este caso, la experiencia de los participantes para llegar a
la construcción de categorías analíticas, como el padre o madre de familia
en su nuevo rol como docente, la deuda del aprendizaje de los estudiantes
de educación primaria en la modalidad en línea, y los retos pedagógicos y
sociales de la educación a distancia.
24
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(3), Septiembre-Diciembre, ISSN: 2594-2913
Resultados
El padre o madre de familia en su nuevo papel como docente
De los padres de familia que participaron en el estudio, 38% tiene un ni-
vel de escolaridad de educación básica, 26% educación media superior,
33% cuenta con estudios de licenciatura y 3% cursó una maestría, por lo
que predomina el nivel de educación básica; ante ello, mencionan no con-
tar con habilidades pedagógicas ni con el conocimiento disciplinar para
enseñar a sus hijos, situación que inuye para que busquen apoyo con
familiares para la realización de las tareas. Por otra parte, los profesores
identican esta situación, pero no buscan dar acompañamiento ni capaci-
tación a los padres de familia para que apoyen a sus hijos. La tarea docente
no resulta sencilla para los padres, quienes deben ser maestros de varios
hijos y atender, además, su jornada laboral, los quehaceres del hogar y los
cuidados asistenciales de la familia.
La tarea de padre o madre de familia se ha ampliado y es muy
diversa, por lo cual es necesario que éstos reciban una formación pedagó-
gica para dar apoyo académico desde el hogar. La vinculación escuela-ho-
gar es indispensable no sólo en tiempos de connamiento, sino en todo
momento y situación.
Con lo anterior, se evidencia que el capital cultural de los padres inuye en
el aprendizaje de los estudiantes porque de ello dependen el apoyo que se
otorga a los hijos en las actividades escolares, las expectativas de estudio y
el interés de que sus hijos aprendan.
El nivel académico de los padres está relacionado con las expec-
tativas que tienen sobre la preparación académica de sus hijos, su deseo es
que los menores cursen más allá de la educación básica. A pesar de que
38% de los padres sólo estudió hasta secundaria, les gustaría que sus hijos
cursen educación superior, así lo declara 85% de los entrevistados, quienes
sufren frustración por no poder apoyar académicamente a sus hijos. En la
misma línea, 10% quiere que sus hijos estudien algún posgrado y 5% hasta
la educación media superior. A pesar de que el nivel de escolaridad de los
padres de familia es bajo, éstos tienen expectativas altas sobre sus hijos.
Las actitudes de los miembros de las diversas clases sociales y las perspec-
tivas de padres e hijos respecto a la escuela son una expresión del sistema
de valores explícitos o implícitos que obtienen por pertenecer a una clase
social determinada (Bourdieu, 1986). Ante ello, es necesario que la escuela
se reorganice y desarrolle actividades académicas con los padres de familia
para que puedan apoyar a sus hijos, tarea que se ha hecho evidente con la
nueva modalidad de desarrollo curricular.
25
Celia Carrera Hernández et al. El desarrollo curricular durante la pandemia. Perspectivas y retos del padre de
familia como docente.
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
La deuda del aprendizaje de los estudiantes de educación primaria en la
modalidad en línea.
Para 45% de los padres, los estudiantes están aprendiendo en la modalidad
en línea mediante el uso de plataformas como Classroom; 37% considera
que los menores no están aprendiendo y 18% dice que aprende, pero muy
poco.
Los niños no están aprendiendo porque requieren del docente
como el profesional que conoce las formas de enseñanza y desarrolla las
actividades adecuadas para el logro de los aprendizajes. En tal sentido, es
importante resaltar que para los padres de familia es indispensable la labor
del profesor; sus expectativas respecto al trabajo del docente son muy al-
tas, lo reconocen como un profesional indispensable en la sociedad como
educador de sus hijos.
Al analizar los datos relacionados con la percepción de los pa-
dres de familia y profesores sobre la falta de aprendizaje bajo la modalidad
en línea asumida durante la pandemia, se encontró lo siguiente:
Las causas por las que los estudiantes no aprenden en la modalidad en
línea son las siguientes:
1. Requieren de la explicación del profesor.
2. Falta de concentración de los estudiantes en las actividades.
3. El número de hijos que toman clase desde casa.
4. Los padres de familia no tienen la preparación pedagógica y los sa-
beres necesarios para apoyar a los hijos.
5. La falta de material para el desarrollo de las actividades didácticas.
6. El estrés de padres de familia y estudiantes.
7. Las pocas sesiones en línea donde los estudiantes interactúan con los
profesores y compañeros de grupo.
8. Poca comunicación entre profesores y padres de familia.
Los padres de familia sugieren que haya más sesiones de tra-
bajo por videollamadas para que los profesores tengan mayor interacción
con los estudiantes y entre éstos, así como incluir actividades de lectura
de textos. Respecto al trabajo de los profesores, los tutores reconocen el
esfuerzo dedicado, pero identican la necesidad de dedicar menos tiem-
po a la revisión de tareas en Classroom y el registro de las calicaciones
para que exista mayor oportunidad de interactuar con los estudiantes. La
preocupación de los profesores se centró en la evaluación del desempe-
ño de los estudiantes, en el desarrollo de las actividades planeadas y no
en la construcción colectiva de aprendizajes, tampoco en el crecimiento
individual de los estudiantes, la capacitación a los padres de familia y la
comunicación.
26
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(3), Septiembre-Diciembre, ISSN: 2594-2913
Los retos pedagógicos y sociales de la modalidad en línea
Los principales retos que enfrentaron profesores, padres de familia y estu-
diantes con la modalidad en línea son los siguientes:
1. Los profesores fueron reproductores de contenidos.
2. Falta de comunicación entre profesores y estudiantes/la comunica-
ción establecida se desarrolló de manera lineal.
3. Se evidenció la falta de habilidades en el uso de las tecnologías para
impartir las clases.
4. Fueron pocas sesiones que no se planearon con base en el interés de
los niños.
5. Poco uso de recursos didácticos que se encuentran en el hogar de los
estudiantes y de su cultura.
6. Preocupación de los profesores por rendir informes y calicaciones,
es decir, centrados en los resultados y no en el proceso de construcción de
los aprendizajes de los estudiantes.
7. La planeación didáctica se caracterizó por ser tradicional, no tomó
en cuenta el interés de los estudiantes.
8. Los padres no tuvieron apoyo pedagógico para trabajar con sus hijos
desde casa.
9. El nivel académico es un recurso que puede favorecer u obstaculizar
el rol de padre o madre-docente.
10. Los padres de familia requieren tiempo para apoyar a varios hijos
con actividades de aprendizaje.
11. La vulnerabilidad social de las familias inuye para que carezcan de
los recursos para el pago de cuentas de Internet y equipo de cómputo.
12. Los horarios de trabajo de los padres de familia no favorecen las acti-
vidades académicas en casa, considerando que los obreros tienen jornadas
largas de trabajo y algunos otros empleos.
13. Los padres de familia y docentes no tienen habilidades para el uso de
las tecnologías como recurso de enseñanza.
14. Falta de comunicación entre padre de familia y profesor.
15. Desinterés de los alumnos por aprender.
16. Los padres de familia no saben cómo apoyar a su hijo con alguna
discapacidad.
17. Falta de interés de los estudiantes por el aprendizaje.
18. Falta de recursos tecnológicos.
19. Rezago académico de los estudiantes que les impide alcanzarlos
aprendizajes esperados.
Los retos que enfrentan profesores, padres de familia y alumnos
muestra la necesidad de romper con prácticas educativas reproductoras de
roles y de clases sociales, ya que no implican el reconocimiento de las ne-
cesidades de los estudiantes, las características del contexto, la participa-
ción de los padres de familia en la organización escolar y el desarrollo del
currículo como mediador de aprendizajes. Los retos que enfrenta la edu-
cación en la actualidad se han manifestado antes de la pandemia, pero se
aanzaron durante el connamiento. Para Bourdieu y Passeron (1996), la
forma de trabajo arbitraria evidencia la imposición de una cultura consi-
derada válida que ha prevalecido como dominante con el paso del tiempo
27
Celia Carrera Hernández et al. El desarrollo curricular durante la pandemia. Perspectivas y retos del padre de
familia como docente.
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
con actividades escolares que separan al estudiante de su cultura y sobre
todo la escuela alejada de las comunidades y sus familias.
Discusión
La experiencia de los padres de familia en su nuevo papel pedagógico asig-
nado desde la comunidad y la escuela ha resultado frustrante debido a que
no tienen el conocimiento pedagógico y disciplinar requerido para hacer-
lo, además, las condiciones sociales y familiares no son propicias para que
dediquen tiempo para apoyar a sus hijos en las actividades escolares, por
lo que su principal reto es cumplir con esta doble función cuando tienen
varios hijos, deben trabajar y carecen de recursos tecnológicos, así como
conectividad para cumplir con dicha labor. La modernidad y la tradicional
forma de vida inuyó para que los padres delegaran la educación de los
menores a los profesores; sin embargo, con el cierre de las escuelas, las fa-
milias se han visto en la necesidad de retomar su papel educador. Al igual
que en el contenido del informe de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal, 2019), se encontró que los principales retos de
los padres de familia como educadores es el desconocimiento pedagógico
para abordar los contenidos, al menos los que disponen del tiempo para
asumir las actividades escolares de los hijos en línea.
Covarrubias (2021) menciona que con la nueva modalidad se
vislumbra un acto de deshumanización que se naturaliza constantemente,
por lo que los retos que enfrentan los actores educativos en la actualidad
deberán ser atendidos desde una pedagogía emancipatoria que propicie el
diálogo entre profesores, padres de familia y estudiantes.
La educación debe formar conciencias y liberar la inteligencia,
promover que los estudiantes aprendan principalmente de su entorno y
que los profesores dejen de ser reproductores del currículo con funciones
esquematizadas en las que se ven saturados de actividades burocráticas de
rendición de cuentas y dejan de lado el aprendizaje de los alumnos.
Conclusiones
Los padres de familia están tomando un papel activo en la educación de
sus hijos usando recursos educativos adicionales, cuentos, libros escola-
res y dibujos. Esto supone una oportunidad para continuar motivando y
orientando a las familias sobre cómo complementar la educación de sus
hijos en casa, además de transformar el desarrollo del currículo en situa-
ciones de emergencia social. Para Kaplún (1998, p. 3), “la educación trans-
formadora consiste en el paso de una persona acrítica a una crítica; de
ser pasivo, conformista, fatalista, hasta la voluntad de asumir su destino
humano, desde las tendencias individuales y egoístas; hasta la apertura a
los valores solidarios y comunitarios”, no sólo entre los estudiantes, sino
también entre la escuela y la comunidad escolar centrados en el aprendi-
zaje de los estudiantes.
28
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(3), Septiembre-Diciembre, ISSN: 2594-2913
La interacción entre las familias y otros actores de la comuni-
dad educativa es alta: 79% de las familias ha mantenido comunicación con
el docente, promotor, coordinador o director de la escuela; sin embargo,
esta conclusión está limitada por la accesibilidad a Internet y una buena
señal. Los medios de comunicación más usados son llamadas telefónicas
y WhatsApp.
Casi dos terceras partes de los cuidadores piden más apoyo
para mejorar el aprendizaje en casa, incluyendo orientación, recursos y
materiales. Los modelos educativos centrados en los procesos como el del
aprendizaje enfocan su atención en la transformación del estudiante y de
la comunidad.
La educación no enfatiza el logro de los objetivos, no da impor-
tancia a los contenidos a ser comunicados ni a sus efectos en términos de
comportamiento. El modelo centrado en el aprendizaje busca y propicia
la interacción dialéctica entre las personas y su realidad, el desarrollo de
sus capacidades intelectuales y sobre todo de su conciencia social (Kaplún,
1998).
Referencias
Álvarez-Gayou, J. L. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa. Funda-
mentos y metodología. México: Paidós.
Bourdieu, P. (1986). La escuela como fuerza conservadora: desigualdades
escolares y culturales. La nueva sociología de la educación, an-
tología preparada por Patricia de Leonardo (pp. 103-129). Mé-
xico: El Caballito, Cuadernos de Pedagogía.
Bourdieu, P. & Passeron, J. C. (1996). La reproducción. Elementos para
una teoría del sistema de enseñanza (2ª ed.). Barcelona: Laia.
Bueno, E. (2005). Pobreza y vulnerabilidad en el contexto de la globaliza-
ción. Novedades en Población, 1( 1).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) (2019). Pa-
norama Social de América Latina, 2018. Chile:Cepal. Recupe-
rado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44395-panora-
ma-social-america-latina-2018
Covarrubias, I. (2021). Educación a distancia, transformación de aprendi-
zajes. Telos, 23(1), 150-160.
Gutiérrez-Moreno, A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria:
pandemia y educación. Praxis, 16(1), 7-10. Recuperado de ht-
tps://doi.org/10.21676/23897856.3040
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2021). Censo. Recu-
perado de www.inegi.gob.mx
Kaplún, M. (1998). Periodismo cultural. La gestión cultural ante los nue-
vos desafíos. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunica-
ción, 63, 4-7.
29
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(3), Septiembre-Diciembre, ISSN: 2594-2913
Sobre los autores
Docente de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional del
Estado de Chihuahua, México, ORCID: 0000-0002-2444-2204
Docente de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional del
Estado de Chihuahua, México, ORCID: 0000-0002-5250-9517
Docente de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional del
Estado de Chihuahua, México, ORCID: 0000-0003-2190-3164
Docente de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional del
Estado de Chihuahua, México, ORCID: 0000-0003-1239-0774