21
Vol. 4, Núm. 2, mayo - agosto 2022
Estudio de autoecacia académica en estudiantes
universitarios de medicina y nutrición.
A study of academic self-ecacy in undergraduate
students majoring in medicine and nutrition.
Susuky Mar Aldana
José Cirilo Castañeda Delfín
Miriam Hazel Rodríguez López
Recibido: 12/08/2021
Aceptado: 19/04/2022
Revista RELEP, Educación y Pedagogía en
Latinoamérica.
Disponible en:
https://iquatroeditores.com/revista/index.php/
relep/index
https://doi.org/10.46990/relep.2022.4.2.605
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo
analizar la autoecacia de estudiantes universi-
tarios de las licenciaturas de Médico Cirujano y
Nutrición. Para tal n, se aplicó el Inventario de
Expectativa de Autoecacia Académica (IEAA)
formulado por Barraza (2010) para medir el cons-
tructo en 294 jóvenes de la licenciatura en Medici-
na y 208 de Nutrición. Los resultados demuestran
que las actividades donde los estudiantes mues-
tran un mayor nivel de expectativas de autoeca-
cia son realizar cualquier trabajo académico que
solicite el docente y organizarse adecuadamente
para entregar a tiempo los mismos.
Palabras clave
Autoecacia, estudiantes universitarios, medici-
na, nutrición
Abstract
e aim of this research is to analyze self-ecacy
of undergraduate students in medical surgeon and
nutrition majors. For this purpose, the Inventory
of Academic Self-Ecacy Expectation (Inventario
de Expectativa de Autoecacia Académica-IEAA)
formulated by Barraza (2010) was applied to me-
asure the construct in 294 young students majo-
ring in Medicine and 208 in Nutrition. Results
show that the activities where students display a
higher level of expectations of self-ecacy are;
when performing any academic assignment re-
quested by the teacher and organizing themsel-
ves adequately in order to hand them in on time.
Keywords
Self-ecacy, university students, medicine,
nutrition
22
Susuky Mar Aldana, et al. Estudio de autoecacia académica en estudiantes universitarios de medicina y
nutrición.
Código JEL: I21 - Alisis de la educación
Introducción
El artículo que se presenta aborda un estudio de autoecacia académica
considerando el área de educación a nivel universitario para alumnos de
la licenciatura en Medicina y Nutrición con la nalidad de que sirva de
apoyo al docente y poder aplicar mejoras en el desempeño académico.
La autoecacia, también conocida como autorregulación o au-
tocontrol, es la capacidad o el conjunto de procesos que se llevan a cabo
en uno mismos para gestionar el éxito, de tal manera que permite analizar
y responder en consecuencia, lo que posibilita el cambiar la actuación o
perspectiva en caso de ser necesario, tal como lo mencionan Olivas y Ba-
rraza (2016), y poder dirigir los pensamientos, las emociones y la conduc-
ta hacia una correcta adaptación al medio y cumplimiento de los deseos,
así como expectativas basadas en las circunstancias del contexto.
En la presente investigación se asume que los niveles de auto-
ecacia en estudiantes de las licenciaturas en Medicina y Nutrición están
relacionados con los programas, horarios de clase, cantidad de materias
y los hábitos de estudio con que cuenta el estudiante para su desempeño
escolar; asimismo, se puede mencionar que los problemas académicos es-
tán relacionados con la ausencia de estrategias de estudio y organización
personal, lo que permite a los jóvenes aprovechar de manera óptima los
conocimientos adquiridos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
(Cano, Gómez & García, 2009).
Así pues, el concepto de estudio o actividad de estudiar, se en-
tiende como la capacidad cognitiva o constructiva autorregulada (Casta-
ñeda, 2004).
Pereira (2005) resalta que la autorregulación implica la modu-
lación del pensamiento, la motivación, atención y la conducta mediante
el uso deliberado y automatizado de mecanismos especícos y estrategias
de apoyo, de tal manera que el aprendiz llegue a dirigir su propio proceso
educativo; además, menciona que se debe tomar decisiones, elegir entre
las diversas alternativas que tiene a su alcance y asumir las riendas de su
proceso de aprendizaje.
Al realizar esta investigación, no se encuentra ningún estudio
relacionado con estudiantes de las licenciaturas de Médico Cirujano y Nu-
trición, por lo que el objetivo es analizar la autoecacia académica en es-
tudiantes universitarios de las carreras antes mencionadas.
Revisión de la literatura
La autoecacia se conceptualiza como las creencias que la mayoría de los
seres humanos poseen acerca de sus propias capacidades para realizar
determinados rumbos de acción. Las creencias de ecacia intervienen en
la elección de actividades y conductas, en los patrones de pensamiento y
reacciones emocionales, establecen el esfuerzo y la perseverancia que las
23
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-2913
personas invierten y nalmente permiten organizar y realizar los cursos
de acción necesarios, por lo que la autoecacia lleva al individuo a sentirse
capaz de realizar la acción, que supone un estado afectivo-cognitivo que
induce a la acción (Olivas & Barraza, 2016).
Por lo general, la autoecacia se analiza en diversas áreas del
funcionamiento humano y se ha demostrado su relevancia e inuencia en
distintos campos, de ahí que se evalúa de forma especíca. Por su parte,
Velásquez (2012) plantea, en la década de 1970, que la teoría de la autoe-
cacia es un producto de dos ideas que tiene en mente Albert Bandura, la
primera de éstas reere a que las intervenciones que modican el ambien-
te son altamente ecaces para cambiar la conducta, y la segunda menciona
que la intervención cognitiva del sujeto es considerada imprescindible.
Entonces, se avanza en identicar al concepto de autoecacia
como el estado psicológico en el que las personas evalúan su capacidad y
habilidad de ejecutar determinadas tareas, actividades, conductas, entre
otros factores, por medio de situaciones especícas con un grado de di-
cultad previsto (Bardales, Díaz, Jiménez, Terreros & Valencia, 2006).
Bandura (1977, 1982, 1987, 1993, 1997, 1999, 2001) fundamen-
ta sus postulados de autoecacia en la teoría del aprendizaje social, la cual
surge como respuesta a la visión conductista de la época y ante la poca
efectividad para explicar ciertos procesos por los que se adquiere y modi-
ca la conducta social.
Así pues, con los postulados teóricos propuestos por Bandura
(1977, 1982, 1987, 1993, 1997, 1999, 2001), se dene la autoecacia como
los pensamientos de una persona referidos a su capacidad para organizar
y ejecutar los cursos de acción necesarios para conseguir logros.
Dentro del ámbito académico, Bandura (1995) reere las creen-
cias de autoecacia de los estudiantes articuladas con su percepción de
ecacia para regular su propio aprendizaje y dominar temas académicos
que operan sobre el rendimiento escolar, por tanto, la autoecacia acadé-
mica no hace referencia a las habilidades de las que dispone el sujeto o a
los recursos personales que le permiten dominar continuas circunstancias
cambiantes del entorno académico, sino a la opinión que éste tenga sobre
lo que se puede o no hacer con ellos.
Desde esta conceptualización, se puede apreciar lo importante
que es la idea de la autoecacia sobre la motivación y el aprendizaje, per-
cepciones de los individuos sobre sí mismos y sus capacidades que consti-
tuyen factores importantes para el desempeño académico.
Es de vital importancia considerar que al momento de realizar
una acción y lograr las metas académicas, los estudiantes deberán poseer
las capacidades o las competencias que requieren las tareas encomendadas,
aunque el poseerlas constituya una condición necesaria, pero no sucien-
te. Por su parte, Alegre (2014) enfatiza que el aprendizaje autorregulado
24
Susuky Mar Aldana, et al. Estudio de autoecacia académica en estudiantes universitarios de medicina y
nutrición.
Código JEL: I21 - Alisis de la educación
tiene inuencia directa en el aspecto motivacional y emocional de las per-
sonas, ya que si un estudiante cuenta con las herramientas y los métodos
adecuados para aprender y estudiar, mejorará el rendimiento académico y
su esfuerzo se verá reejado en las calicaciones, lo cual tendrá como con-
secuencia en el estudiante que lo planteado implicará no sólo una mayor
motivación, sino una motivación intrínseca al generar emociones positi-
vas que ayudan a reforzar la motivación.
Metodología
La investigación plantea un estudio de autoecacia para dos muestras de
estudiantes universitarios inscritos en las licenciaturas de Médico Ciruja-
no y Nutrición.
Se trabajó mediante diseño de diferencia de grupos sin atribu-
ción causal, de tal manera que se pone en marcha un estudio comparativo.
Con base en lo anterior, se puede decir que la investigación cuantitativa
tiene un carácter empírico y sistemático, que recoge y analiza datos de va-
riables de los fenómenos de una realidad social y se sustenta en un modelo
matemático y estadístico.
Participantes
La muestra la integran 294 estudiantes de la licenciatura de Médico Ciru-
jano y 208 de la carrera de Nutrición. La participación de los jóvenes uni-
versitarios fue voluntaria y se solicitó autorización por escrito mediante
un consentimiento informado.
La información fue proporcionada por el Departamento de
Control Escolar de la Unidad Académica del Sistema SESCO. La mues-
tra de estudio se calculó mediante el programa público Creative Research
Systems (http://www.surveysoware.net/sscalce.htm), jando un nivel de
conanza en 95% con un intervalo de 5 por ciento.
cnica
Se empleó la encuesta como técnica para recolección de información en
la investigación; para el desarrollo práctico se emplea el instrumento de
medición propuesto por Barraza (2010), quien presenta la validación del
IEAA en tres muestras secuenciales e independientes llevadas a cabo con
alumnos de nivel posgrado, superior y medio superior para establecer la
conabilidad en el instrumento y delimitar las evidencias de validez basa-
das en contenido y estructura interna que respalden el uso del inventario,
considerando que el apoyo teórico está sustentado en la propuesta de Ban-
dura (1987, 1997, 1999).
La conabilidad del IEAA es de 0.91 en alfa de Cronbach y 0.88
en conabilidad por mitades considerando que los ítems son homogé-
neos, ya que miden expectativas de autoecacia académica.
Dicho instrumento consta de 20 ítems, los cuales son respon-
didos en escalamiento tipo Likert de cuatro valores: nada seguro, poco
25
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-2913
seguro, seguro y muy seguro, planteados para responder las siguientes
proposiciones tomadas del libro Autoecacia académica y dependencia
emocional en los estudiantes universitarios.
Procedimiento
El instrumento es autodescriptivo, la información obtenida es proporcio-
nada por el sujeto sobre sí mismo y es de dominio especíco porque con-
tiene pocos reactivos, se contesta en menos de 15 minutos, tiene pocas
puntuaciones y su campo de aplicación está delimitado.
La estadística de datos resultantes se hizo mediante tratamiento
estadístico considerando las acciones siguientes:
1. Con las respuestas obtenidas del instrumento aplicado, se cons-
truye y alimenta una base de datos haciendo uso del programa
SPSS Statistics versión 22.
2. Se realiza el análisis univariado de las variables de forma inde-
pendiente para obtener las medidas de dispersión, así como la
distribución de frecuencias.
La medida de dispersión en el estudio estadístico permite co-
nocer la variabilidad del conjunto de datos, rango, varianza, desviación
estándar y coeciente de variación para la obtención de estadísticos des-
criptivos y pruebas t de Student.
Resultados
Para la determinación de resultados, se aplicó el instrumento IEAA a 294
estudiantes de la licenciatura de Médico Cirujano, de los cuales 45% son
hombres y 55% mujeres. Los estudiantes que participaron cursan del pri-
mero a octavo semestres: 21.4% primero, 20.7% segundo, 12.9% tercero,
4.1% cuarto, 13.3% quinto, 12.2% sexto, 4.8% séptimo y 10.6% cursaba
octavo semestre.
Para obtener resultados de estudiantes de la licenciatura en Nu-
trición, se solicitó a los participantes que respondieran a las cuestiones
plasmadas en el IEAA.
El cálculo considerado para determinar la muestra fue de 208
estudiantes, de los cuales 29.8% son hombres y 70.2% mujeres. Los par-
ticipantes cursan de primero a séptimo semestres: 7.2% primero, 20.2%
segundo, 24% tercero, 10.1% cuarto, 15.9% quinto, 11.5% sexto y 11.1%
pertenecen a séptimo semestre.
En los resultados mostrados en la Tabla 2.1 se pueden observar
la media y desviación típica obtenidas de los ítems que considera el IEAA
y que fueron resultado de las respuestas proporcionadas por los partici-
pantes en la investigación; las medias más altas están señaladas con ne-
gritas, y corresponden a 2.43 y 2.30, las medias más bajas se muestran en
cursiva (1.62 y 1.80).
26
Susuky Mar Aldana, et al. Estudio de autoecacia académica en estudiantes universitarios de medicina y
nutrición.
Código JEL: I21 - Alisis de la educación
Tabla 2.1
Resultados de estadística descriptiva de ítems que conforman el IEAA referente a la validación del
inventario en expectativas de autoecacia académica considerando tres muestras secuenciales e
independientes
ÍItem ¿Qué tan seguro estoy de poder...? Media
Desviación
típica
1
Trabajar ecazmente con cualquier equipo, sin importar quienes
sean los compañeros que lo integren.
2.15 0.700
2
Competir académicamente, cuando así, se requiera, con cualquiera
de los compañeros del grupo.
2.08 0.707
3 Realizar cualquier trabajo académico que encargue el maestro. 2.43 0.631
4
Organizarse adecuadamente para entregar a tiempo los trabajos que
encargue el maestro.
2.30 0.695
5 Adaptarse al estilo de enseñanza de cualquiera de los maestros. 1.99 0.753
6
Aprobar cualquier proceso de evaluación, sin importar el maestro o
seminario.
1.88 0.702
7
Participar activamente aportando comentarios o sustentos teóricos
que requiera la clase o la dinámica del seminario.
1.86 0.763
8
Realizar una buena exposición de un tema referente a alguno de los
contenidos del seminario.
2.10 0.723
9
Entender los diferentes temas que abordan los maestros durante las
clases.
2.04 0.679
10
Prestar atención a la clase que imparte el maestro sin importar si
tiene otras preocupaciones o estáa aburrido.
1.93 0.781
11
Preguntar al maestro cuando no entienda algo de lo que está abor-
dando.
1.88 0.866
12
Comprometer más tiempo para realizar sus labores escolares o para
estudiar cuando así se requiera.
2.04 0.754
13 Concentrarse a la hora de estudiar, sin que lo distraigan otras cosas. 1.80 0.801
14
Buscar la información necesaria para elaborar un ensayo o artículo
académico sin importar si es una biblioteca o en la Iinternet.
2.12 0.701
15
Tomar notas de los aspectos más importantes que se abordan duran-
te las clases que imparten los maestros.
2.21 0.690
16
Cuestionar al maestro cuando no está de acuerdo en con lo que
exponen.
1.62 0.836
17
Construir argumentos propios en los trabajos escritos que soliciten
los maestros.
1.98 0.717
18 Utilizar distintas estrategias para lograr un mejor aprendizaje. 2.17 0.666
19
Analizar y apropiarse adecuadamente de los diversos conceptos y
teorías que se abordan en los seminarios.
2.11 0.660
20
Comprender la idea central de un texto o los aspectos medulares de
la exposición del maestro/compañero.
2.20 0.625
Fuente: Barraza (2010).
27
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-2913
Se puede apreciar cuáles son las actividades académicas donde
estudiantes de las licenciaturas de Medicina y Nutrición muestran un nivel
mayor de expectativas en autoecacia, a saber:
1. Realizar cualquier trabajo académico que encargue el maestro.
2. Organización adecuada para entregar a tiempo los trabajos que
encargue el maestro.
Los ítems con las medias más bajas en nivel de expectativas de
autoecacia son:
1. Cuestionar al maestro cuando no está de acuerdo con lo que
exponen.
2. Concentrarse al momento de estudiar sin que lo distraigan otras
cosas.
Tabla 2.2
Resultados comparativos entre las licenciaturas analizadas considerando las dimensiones de output,
input, retroalimentación y autoecacia aplicando análisis estadístico U de Mann-Whitney
Autoecacia N Rango promedio Suma de rangos
Output
Medicina 18 54.03 972.50
Nutrición 224 126.92 28430.50
Total 242
Input
Medicina 18 52.89 952.00
Nutrición 224 127.01 28451.00
Total 242
Retroalimentación
Medicina 18 28.86 519.50
Nutrición 224 128.94 28883.50
Total 242
En los valores obtenidos por dimensión, se encontró output con
una media de 2.27, seguido de input y autoecacia con un resultado de
2.13, el dato más bajo lo tiene retroalimentación con 2.06. La Tabla 2.2
muestra los resultados comparativos entre las licenciaturas analizadas con
respecto a dimensiones de output, input, retroalimentación y autoecacia
aplicando análisis estadístico U de Mann-Whitney.
Discusión
Como se mencionó con anterioridad, la autoecacia académica reere las
habilidades con que cuenta el estudiante, lo cual le permite controlar con-
tinuas circunstancias que pueden cambiar dentro del ámbito académico,
y también considera la opinión que tiene sobre lo que puede hacer (Ban-
dura, 1995).
Se identican los niveles de autoecacia en las carreras de Mé-
dico Cirujano y Nutrición, no se observan diferencias estadísticamente
28
Susuky Mar Aldana, et al. Estudio de autoecacia académica en estudiantes universitarios de medicina y
nutrición.
Código JEL: I21 - Alisis de la educación
signicativas entre variables sociodemográcas y las dimensiones output,
input, retroalimentación y autoecacia arrojadas de los ítems del instru-
mento aplicado, de tal forma que la autoecacia no depende de caracterís-
ticas personales de cada individuo.
Para Sánchez-Rosas, Takaya & Molinari (2016), una parte im-
portante en procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios trans-
curre en los salones de clase, en contacto con catedráticos, así como con
compañeros. La instancia de clase es una situación cotidiana del ámbito
universitario en la que los jóvenes despliegan un conjunto de comporta-
mientos relacionados con el compromiso en clase, como esforzarse, con-
centrarse, atender, perseverar (Birch & Ladd, 1997; Finn, Pannozzo &
Voelkl, 1995; Skinner & Belmont, 1993) y tomar apuntes.
Diversos comportamientos tienen relación con el desarrollo en
procesos de aprendizaje y los resultados en la actividad académica. Para
Alegre (2014), durante la formación universitaria, los estudiantes conti-
nuamente se trazan determinadas metas y enfrentan distintos retos para
concluir exitosamente su carrera, y aunque se pueden presentar adversi-
dades, surgen motivaciones que llevan a implementar ciertas tácticas para
alcanzar logros.
En relación con Galleguillos y Olmedo (2017), los seres huma-
nos constantemente buscan mejorar el desempeño de sus acciones para el
logro de objetivos personales, académicos, laborales y sociales.
En algunos casos, la motivación, los estados afectivos y las con-
ductas personales están basadas en lo que el sujeto piensa sobre diversas
situaciones que en la realidad son objetivas.
Con base en una prueba ANOVA de un solo factor, se analizó
la diferencia de las dimensiones estudiadas en output, input, retroalimen-
tación y autoecacia, se obtuvo que output y autoecacia tienen un nivel
de signicancia menor a 0.05. El análisis estadístico de Duncan para estas
dimensiones arrojó que en ambos parámetros se cuenta con los menores
índices.
Para Alegre (2014), las armaciones inuyen en el área de la
autoecacia y la motivación académica. Por dicha relación, los investiga-
dores han abarcado aspectos de la ecacia como autoecacia y elección de
carrera (Hackett, 1995); autoecacia de los alumnos, motivación y rendi-
miento académico.
Asimismo, según lo reportado por Kohler (2009), Pajares (2001)
y Zimmerman y Martínez-Pons (1990), para mejorar el rendimiento aca-
démico y la autoecacia se requieren procesos motivacionales que son
de vital importancia para el estudiante, ya que éstos le permiten sentirse
competente y conar plenamente en sus capacidades, generando así altas
expectativas sobre sí mismo, valorando positivamente las tareas y trabajos
29
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-2913
asignados, llevándolos a sentirse responsables para cumplir cada uno de
los objetivos personales.
Además, estas mismas conductas potencian el control y domi-
nio estratégico del estudiante, ya que pueden dirigir mejor sus procesos
y estrategias de aprendizaje controlando todo el esfuerzo invertido para
dominar determinado tema, así como manejar ecazmente sus emociones
frente a diversas adversidades (Klassen, Krawchuk & Rajani, 2008).
Conclusiones
Con los resultados de la estadística descriptiva obtenidos en los ítems del
IEAA aplicado en esta investigación (Barraza, 2010) referente a la valida-
ción realizada al instrumento en muestras secuenciales e independientes y
retomando el objetivo general, se concluye lo siguiente:
Las actividades de aprendizaje donde los sujetos de estudio pre-
sentan un mayor nivel de autoecacia son realizar cualquier trabajo acadé-
mico que encargue el maestro y, organizarse adecuadamente para entregar
a tiempo los trabajos que encargue el maestro.
Las actividades de aprendizaje donde los alumnos presentan un
menor nivel de autoecacia son cuestionar al maestro cuando no está de
acuerdo con lo que expone y concentrarse al momento de estudiar, sin que
lo distraigan otras cosas.
Se identica que la dimensión de autoecacia que se presenta en
mayor nivel es output, mientras que la dimensión de input es la que resultó
con un porcentaje de menor nivel entre los estudiantes.
Para el análisis inferencial se empleó el estadístico r de Pearson,
que mostró que no existe relación entre el nivel de autoecacia y la edad
en estudiantes universitarios.
Referencias
Alegre, A. (2014). Autoecacia académica, autorregulación del aprendi-
zaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios ini-
ciales. Propósitos y Representaciones, 2(1), 79-120. doi: http://
dx.doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.54
Alvarado, I. R., Vega, Z., Cepeda, M. L. & Del Bosque, A. E. (2014). Com-
paración de estrategias de estudio y autorregulación en univer-
sitarios. Revista Electnica de Investigación Educativa, 16(1),
137-148. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/conte-
nido-alvarado-vegaetal.html
Bandura, A. (1977). Self-ecacy: Toward a unifying theory of behavioral
change. Psychological Review, 84(2), 191-215.
Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe.
Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Barce-
lona: Martínez Roca.
30
Susuky Mar Aldana, et al. Estudio de autoecacia académica en estudiantes universitarios de medicina y
nutrición.
Código JEL: I21 - Alisis de la educación
Bandura, A. (1993). Perceived self-ecacy in cognitive development and
functioning. Educational Psychologist, 28, 117-148.
Bandura, A. (1995). Self-ecacy in changing societies. Cambridge: Uni-
versity Press.
Bandura, A. (1997). Self-ecacy: e exercise of control. Nueva York:
N.H. Freeman.
Bandura, A. (1999). Autoecacia: cómo afrontamos los cambios de la so-
ciedad actual. Biblioteca de Psicología Bilbao. España: Desclée
De Bower.
Bandura, A. (2001). Guía para la construcción de Escalas de Autoecacia.
(Versión revisada). Estados Unidos: Universidad de Stanford.
Bardales, K., Díaz, P., Terrenos, M. & Valencia, M. (2006). Psicología so-
cial: pasado, presente y futuro. Universidad del Valle: Instituto
de Psicología.
Barraza, A. (2010). Validación del inventario de expectativas de autoeca-
cia académica en tres muestras secuenciales e independientes.
Revista de Investigación Educativa, 10, 1-30. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121719001.pdf
Birch, S. & Ladd, G. (1997). e teacher-child relationship and childrens
early school adjustment. Journal of School Psychology, 35, 61–
79. doi:10.1016/S00224405(96)00029-5
Cano, S. M., Gómez, R. J. & García, C. P. (2009). Algunas problemáticas
que alientan el abandono escolar y acciones que pueden evitarlo
o disminuirlo. Recuperado de https://dcb.ingenieria.unam.mx/
DCB/Eventos/ForoMatematicas2/memorias2/ponencias/57.
pdf
Castañeda, F. S. (2004). Evaluando y fomentando el desarrollo cognitivo
y el aprendizaje complejo. Psicología desde el Caribe, 013, 109-
143.
Finn, J. D., Pannozzo, G. M. & Voelkl, K. E. (1995). Disruptive and inattenti-
ve withdrawn behavior and achievement among fourth graders.
Elementary School Journal, 95, 421-454. doi:10.1086/461853
Galleguillos Herrera, P. & Olmedo Moreno, E. (2017). Autoecacia acadé-
mica y rendimiento escolar: un estudio metodológico y correla-
cional en escolares. ReiDoCrea, 6, 156-169.
Hackett, G. (1995). Self-ecacy in career choice and development. En A.
Bandura (Ed.), Self-ecacy in changing societies (pp. 232-259).
Cambridge: University Press.
Klassen, R., Krawchuk, L. & Rajani, S. (2008). Academic procrastination
of undergraduates: low self-ecacy to self-regulate predicts hi-
gher levels of procrastination. Contemporary Educational Psy-
chology, 33(4), 915931.
Kohler, J. (2009). Rendimiento académico asociado a la autoecacia de es-
tudiantes de 4to. y 5to. año de secundaria de un colegio nacional
de Lima. Cultura, 23, 101-119.
Olivas, M. & Barraza, M. (2016). Expectativas de autoecacia académica
en alumnos de un bachillerato técnico de la ciudad de Durango.
Universidad Pedagógica de Durango.
31
Licencia de Creative Common
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
REVISTA RELEP, 2022, 4(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-2913
Pajares, F. (2001). Self-ecacy beliefs in academic settings. Review of Edu-
cational Research, 66(4), 543-578.
Pereira, L. (2005). La autorregulación como proceso complejo en el apren-
dizaje peninsular. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana,
4, 11.
Rodríguez, A. & Barraza, A. (2017). Autoecacia académica y dependen-
cia emocional en estudiantes de Licenciatura. México: Centro
de Estudios, Clínica e Investigación Psicoanalítica.
Sánchez-Rosas, J., Takaya, P. B. & Molinari, A. V. (2016). Atención en cla-
se: rol predictivo del comportamiento docente, valor de la tarea,
autoecacia, disfrute y vergüenza. PSIENCIA. Revista Latinoa-
mericana de Ciencia Psicológica, 8. doi: 10.5872/psiencia/8.3.22
Skinner, E. A. & Belmont, M. J. (1993). Motivation in the classroom: Reci-
procal eect of teacher behavior and student engagement across
the school year. Journal of Educational Psychology, 85, 571-581.
doi: 10.1037/0022-0663.85.4.571
Velásquez, A. (2012). Revisión histórico-conceptual del concepto de auto-
ecacia. Revista Pequén, 1(2), 148-160. Recuperado de http://
revistas.ubiobio.cl/index.php/RP/article/view/1838
Zimmerman, B. & Martínez-Pons, M. (1990). Student dierences in selfre-
gulated learning: realting grade, sex, and giedness to self-e-
caccy and strategy use. Journal of Educational Psychology, 82,
51-59.
Sobre los autores
Profesora de tiempo completo, investigadora en la Universidad Juárez del
Estado de Durango, México.
ORCID: 0000-0003-1749-664X
Profesor de tiempo completo adscrito a la Facultad de Enfermería y Obs-
tetricia de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México.
ORCID: 0000-0001-6140-164X
Profesora de tiempo completo en Universidad Juárez del Estado de Du-
rango, México.
ORCID: 0000-0002-8609-5068