
64
Carlos Alfredo Damián García,et al. La identicación de elementos neurodidácticos en el proceso enseñan-
za-aprendizaje de maestros normalistas.
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
Al realizar el conteo, resultó que los maestros normalistas cuen-
tan, de acuerdo con la opinión de los estudiantes, con 74 fortalezas y 52
áreas de oportunidad.
Entre las fortalezas, se encontró lo siguiente: los docentes ge-
neran conanza y seguridad en el alumnado saludando y despidiéndose
de la clase, propiciando la curiosidad por aprender algo nuevo, parten de
conocimientos y experiencias previas, lo relacionan con anécdotas y te-
mas de interés, utilizan indicaciones orales y escritas, aclaran las dudas,
utilizan con frecuencia diapositivas, organizadores grácos como mapas
conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, resumen; el dispositivo
didáctico más usado es el aprendizaje basado en proyectos, manejan muy
bien los tiempos, se utiliza material didáctico como carteles, plan y pro-
gramas de estudio, libros de texto, realizan actividades visuales, teóricas y
reexivas, se propicia la lectura digital, organizan el trabajo individual y en
equipos, promueven la autoevaluación en los alumnos, heteroevalúan con
exámenes y actividades por medio de listas de cotejo y rúbricas preponde-
rando en la evaluación sumativa.
Las áreas de oportunidad que fueron más frecuentes son que a
los docentes les falta trabajar el factor sorpresa en las clases, tratando de
propiciar el aprendizaje por descubrimiento. Asimismo, es importante to-
mar en cuenta las emociones que van expresando los alumnos en los dife-
rentes momentos de la clase. Se debe propiciar un ambiente que armonice
la autoestima, se deben aprovechar las experiencias más signicativas para
vincularlas con el conocimiento abordado y motivar más a los estudiantes,
garantizar la participación activa de todo el grupo, conocer las noticias día
a día para vincularlas con los temas y propiciar el pensamiento crítico. Hay
poca lectura de material impreso, falta promover la actitud de indagación,
incrementar la práctica de la lectura, realizar más actividades kinestésicas,
auditivas y prácticas, falla mucho la señal de teléfono y la conectividad
del internet lo que diculta el desarrollo de las situaciones de aprendizaje,
falta planicar espacios y momentos de descanso, es necesario inuir en
el aprender jugando. Es indispensable promover la escritura académica
cientíca como son los ensayos, ponencias, artículos de investigación y
presentarlos en foros y congresos.
Se requiere seguir impulsando la cultura del portafolio, el
aprendizaje y la práctica real del inglés, puesto que utilizan mucho el co-
piar, pegar y abusan del traductor de Google. Falta explorar y desarrollar
más actividades creativas como danza, pintura, escultura, teatro, tocar un
instrumento musical. Es indispensable enseñar a los alumnos a diseñar
más tipos de instrumentos de evaluación, a practicar la coevaluación con
sus compañeros, a diseñar tablas y grácas en Excel y a aprender de casos
e incidentes críticos.