
7
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELEP, 2023, 5(2), Mayo-Agosto, ISSN: 2594-2913
Introducción
Las unidades de aprendizaje que se imparten en los programas educativos
de licenciaturas de la UAGro tienen como propósito el desarrollo de cono-
cimientos y habilidades básicas de las profesiones correspondientes, omi-
tiendo cursos de educación artística. En universidades de otros países, las
licenciaturas en Medicina y Enfermería se han preocupado por implemen-
tar actividades teatrales donde sus estudiantes participen como público o
actores, con la intención de sensibilizarlos en la atención de sus pacientes y
familiares. En menor proporción, se ha propuesto la práctica del teatro en
licenciaturas como Administración, Ciencias Naturales, Ciencias Exactas y
en la enseñanza de otro idioma. Esta ausencia de la educación artística limita
la oportunidad de los estudiantes universitarios de acceder a otras opciones
de desarrollo de habilidades y actitudes.
El perl de egreso de la licenciatura en Sociología de la Comu-
nicación y Educación (UAGro, 2012) señala que las habilidades que debe
desarrollar el estudiante son la observación, la organización y la interpre-
tación de información, así como el uso de un lenguaje claro y preciso, la
comprensión, el interés y la sensibilidad para respetar, tolerar, empatizar
y solidarizarse ante las condiciones sociales, como violencia, migraciones,
discriminación y pobreza.
Lo anterior representa lo ideal, porque en la práctica predomina
el aprendizaje de conocimientos, donde el docente se vuelve transmisor y
los estudiantes sólo receptores. Las habilidades, como el pensamiento crí-
tico, la reexión, el análisis y la toma de decisiones, escasamente se practi-
can y sólo se pueden observar en los trabajos escritos. El modelo educativo
de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro, 2013) maniesta las
posturas teóricas que requieren las actividades que el alumnado realiza
dentro del aula de clases, las cuales tienen al constructivismo como base
teórica, en la que los estudiantes se apoyan en los profesores para construir
sus propias formas de llegar al conocimiento y así lograr el desarrollo de
conocimientos, habilidades y valores, que inuyen tanto en su vida acadé-
mica, personal y laboral.
El teatro puede ser un medio ideal para lograr nutrir el creci-
miento moral de los estudiantes universitarios (McEnery, 2019). Es de in-
terés en este artículo fundamentar la importancia del taller de teatro en
el desarrollo de habilidades y valores necesarios para la formación de los
estudiantes de Sociología de la Comunicación y Educación a tal grado de
que este taller se implemente como una unidad de aprendizaje optativa
dentro del plan de estudios, con lo cual se benecie a los estudiantes como
la escuela de sociología al lograr el desarrollo de conocimientos, habilida-
des y valores.
Los efectos de la educación artística y del teatro en particular,
en cuanto al desarrollo de habilidades y actitudes, han sido estudiados y
reconocidos no sólo por sus efectos primarios, como la recepción o pro-
ducción de las obras artísticas, sino también por los efectos secundarios,