
61
Miguel Antonio Mascarúa,et al. Percepción, malestar y competencias socioemocionales en estudiantes
universitarios.
Código JEL: I21 - Análisis de la educación
Referencias
Alanís, J., Alanís, R. y Barón, A. (2020). Internal and External Causes De-
termining the Academic Performance (Causas internas y exter-
nas que determinan el rendimiento académico del estudiante
universitario). Revista Iberoamericana para la Investigación y
el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.
v11i21.71
Berzal, F. (2019). Redes neuronales & Deep Learning. Volumen II: regu-
larización, optimización y arquitecturas especializadas. España:
Edición independiente.
Bulgarelli, R. M. (2022). Sistematización de “Inducción: Aprendizaje Es-
tratégico” para estudiantes de la Universidad Veritas por parte
de la Ocina de Orientación durante la pandemia por el virus
responsable de la COVID-19. Innovaciones Educativas, 24(37),
201-215. https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.3932
Cabezas, E., Herrera, R. y Ricaurte, P. (2021). Depresión, ansiedad, estrés
en estudiantes y docentes: Análisis a partir del COVID-19. Re-
vista Venezolana de Gerencia, 26(94). https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=29069612008.
Carranza, R.F., Mamani-Benito, O.J., Castillo, R., Corrales, I.E., Villegas,
J.D. y Pedraza, E.M. (2022). Validez y conabilidad de la Wong-
Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS) en estudiantes cuba-
nos de Estomatología en tiempos de COVID-19. Revista Colom-
biana de Psiquiatría. https:/doi.org/10.1016/j.rcp.2022.10.001
Castro, L.K., Núñez, L.F., Tapia, E.J., Bruno, F.y De León, C.A. (2020). Per-
cepción social del COVID-19 desde el malestar emocional y las
competencias socioemocionales en mexicanos. Acta Universi-
taria, 30, 1-16. https://doi.org/10.15174/au.2020.2879
Cheng, B. y Titterington, D. M. (1994). Neural Networks: A Review from a
Statistical Perspective. Statistical Science, 9(1), 2-30.
Hernández, M., Coronado, O., Araujo, V., y Cerezo, S. (2008). Desempeño
académico de universitarios en relación con la ansiedad escolar
y auto-evaluación. Acta Colombiana de Psicología, 11(1).
Hernández Lalinde, J.D.H., Castro, F.E., Rodríguez, J.E., Rangel, J.G.C.,
Sierra, C.A.T., Torrado, M.K.A. y Pirela, V.J.B. (2018). Sobre el
uso adecuado del coeciente de correlación de Pearson: de-
nición, propiedades y suposiciones. Archivos venezolanos de
Farmacología y Terapéutica, 37(5), 587-595.
Kaur, A., y Kumar, R. (2015). Comparative analysis of parametric and
non-parametric tests. Journal of Computer and Mathematical
Sciences, 6(6), 336-342.
Leonangeli, S., Michelini, Y., Rivarola, G. (2022). Depresión, ansiedad y
estrés en estudiante universitarios antes y durante los primeros
tres meses de cuarentena por COVID-19. Revista Colombiana
de Psiquiatría. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2022.04.008