Visión del docente en formación del desarrollo de habilidades profesionales de
la práctica pedagógica
estrategias para fortalecer la educación básica de alumnos que padecen tdah
en escuelas multigrado del estado de hidalgo
el reto del docente de educación especial ante el regreso presencial aulico
post coVid-19
la ética profesional en la práctica de los docentes de la
bycenes, bajo la modalidad híbrida
las estrategias neurodidácticas para aprender a aprender
V. , N. , S-D, 
L  C C A-NC-
-SDA . I-
 (CC BY-NC-ND .)
Revista RELEP Educación y Pedagogía en Latinoamérica.
Vol. 5, Núm. 3, Septiembre-Diciembre 2023
ISSN: 2594-2913
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-091712390600-01
© iQuatro Editores
Consejo Editorial
Dirección General
Dra. Nuria Beatriz Peña Ahumada – npenaa@red.redesla.la
Dr. Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón – ocaguilarr@red.redesla.la
Equipo Técnico
Jefe de ocina
Paula Mejía
Gestión Editorial
Nadia Velázquez
Editor Técnico
Galilea Ruiz
Atención a clientes
Victoria Velázquez
Entidad Editora
iQuatro Editores
+52 (427) 168 9348
Correo electrónico: comiteeditorial@iquatroeditores.org
Comité Cientíco
Dra. Norma Patricia Juan Vázquez – Universidad Autónoma de Chiapas – México
Mtro. Guadalupe Iván Martínez Cháirez – Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua – México
Dr. Ernesto Geovani Figueroa González – Universidad Juárez del Estado de Durango – México https
Dra. Blanca Estela Sánchez Jaimes – Universidad Autónoma De Guerrero – México
Dr. Raymundo Lozano Rosales – Universidad Politécnica de Tulancingo – México
Mtra. Erixander Villarreal Bañuelos – Universidad Tecnológica de la Costa – México
Dr. Luis Rodolfo Ibarra Rivas – Universidad Autónoma de Querétaro – México
Dra. Alejandra Medina Lozano – Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Campus Puerto
Vallarta – México
Dra. Lucía Pérez Sánchez - Universidad Autónoma de Nayarit - México
Dra. Liliana García Reyes - Universidad Autónoma de Campeche - México
Dra. Karina González Roldán - Universidad Autónoma del Estado de México - México
Mtro. Miguel Ángel Tuz Sierra - Universidad Autónoma de Campeche - México
Mtra. Noemí Ascencio López - Universidad Autónoma de Guerrero - México
Dra. Bertha Silva Narvaste – Universidad San Martín de Porres – Perú
Mtro. José Armando Pancorbo Sandoval – Universidad UTE – Ecuador
Dr. Henry León Torres – Universidad de Cundinamarca – Colombia
Dra. Estefanía Solari Sperandio – Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin
previa autorización de iQuatro Editores.
Esta revista se publica cuatrimestralmente en los meses de febrero, mayo y septiembre y contiene ar-
tículos originales, comunicaciones cortas, cartas al editor, estados del arte y/o reseñas de libros deriva-
dos de investigaciones y reexiones cientícas. El objetivo de estos artículos es la difusión de con-
tenido de corte cientíco académico, aunque no representa la opinión de la organización editorial, de la
empresa gestora, ni de los editores involucrados. Los contenidos son responsabilidad exclusiva de los au-
tores, por lo que agradecemos que si tienen cualquier observación o cuestionamiento sobre la originalidad
de los textos, puede ser noticada al correo de la revista comiteeditorial@iquatroeditores.org y a los autores.
Los editores autorizan la reproducción de los textos con nes exclusivamente académicos, dando estric-
to cumplimiento a las normas de referencia bibliográca en favor de los autores y de las instituciones
editoras. Cualquier uso diferente, requerirá autorización escrita del director-editor y su omisión inducirá
las acciones legales dispuestas por las leyes internacionales sobre la propiedad intelectual y el derecho de autor.
https://iquatroeditores.org/revista/index.php/relep/index
Índice
Artículos de investigación
Visión del docente en formación del desarrollo de habilidades profesionales desde la
práctica pedagógica de los profesores. ................................................................................6
Estrategias para fortalecer la educación básica de alumnos que padecen TDAH en
escuelas multigrado del estado de Hidalgo.......................................................................18
El reto del docente de educación especial ante el regreso presencial áulico
post COVID-19.....................................................................................................................33
La ética profesional en la práctica de los docentes de la ByCENES, bajo la
modalidad híbrida.................................................................................................................43
Las estrategias neurodidácticas para aprender a aprender..............................................55
6
Vol. 5, Núm. 3, Septiembre-Diciembre 2023
Visión del docente en formación del desarrollo de habilidades
profesionales desde la práctica pedagógica de los profesores
Teacher in trainees’ vision of the development of professional
skills from pedagogical practices of teacher trainers.
Juan Gutiérrez García
Francisca Susana Callejas Ángeles
Jorge Luis Marbán Aragón
Recibido: 18/11/2022
Revisado: 16/dic/22
Aceptado: 16/01/2023
Revista RELEP, Educación y Pedagogía en
Latinoamérica.
Disponible en:
https://iquatroeditores.org/revista/index.php/
relep/index
https://doi.org/10.46990/relep.2023.5.3.1117
Resumen
En este documento, se muestran los resultados de la
investigación que desde el paradigma cuantitativo
se llevó a cabo durante 2020-2021. Es de tipo des-
criptivo al centrarse en la caracterización de la visión
de los docentes en formación respecto al desarrollo
de sus habilidades profesionales a partir de las con-
cepciones de los profesores de la Benemérita Escue-
la Nacional de Maestros (). En los resultados
obtenidos, se caracterizan las concepciones referi-
das al desarrollo socioemocional, el pensamiento
crítico, la toma de decisiones en situaciones de in-
certidumbre y el proyecto de desarrollo profesional
de los estudiantes normalistas.
Palabras clave
Docente, habilidades, práctica, profesional, visión
Abstract
is document shows the results of an investi-
gation from a quantitative paradigm performed
during the 2020-2021 school year. It is descriptive
and is centered in the analysis of teacher trainees
vision regarding the development of their profes-
sional skills within the framework of pedagogical
practices performed by professors from the Be-
nemerita Escuela Nacional de Maestros ().
us, we characterize the vision in reference to
their social-emotional development; the develop-
ment of critical thinking and decision making in
situations of uncertainty and the construction of
their professional development project.
Keywords
Teacher, skills, practices, professional, vision
7
Licencia de Creative Common Atribución-NoComercial-SinDe-
rivadasAtribución 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
REVISTA RELEP, 2023, 5(3), Septiembre-Diciembre, ISSN: 2594-2913
Introducción
La formación profesional de los estudiantes constituye uno de los mayores
desafíos que enfrentan en la actualidad las escuelas normales en nuestro país
y, de manera especíca, en la Ciudad de México, al reconocer la complejidad
que caracteriza e impera en los contextos escolares en los que habrán de
llevar a cabo su práctica profesional los egresados de dichas instituciones
educativas. Es por ello que por medio de esta investigación se caracterizan
las concepciones de los profesores de la  respecto a las habilidades pro-
fesionales que deben desarrollar los docentes en formación.
Por ello, esta investigación toma como objeto de estudio una
de las dimensiones relevantes de la formación docente al centrarse en el
análisis de los rasgos que caracterizan las concepciones de los profesores
de la  respecto a las habilidades que deben desarrollar los docentes
en formación a n de responder con pertinencia a los desafíos de la com-
plejidad que caracteriza a los contextos escolares en los que tendrá lugar
su labor formativa. Desde esta lógica, parece necesaria la innovación en la
práctica pedagógica de los profesores que permita visualizar un perl de
los estudiantes normalistas que no sólo rescate la teoría, sino que incorpo-
re la experiencia (Yuren, 2013).
La aportación de esta investigación será mediante la difusión de
sus resultados a n de que éstos constituyan un elemento para la toma de
decisiones del cuerpo directivo de la  encaminada a fortalecer la for-
mación profesional de los docentes en formación por medio de la mejora
continua de las prácticas pedagógicas que llevan a cabo los profesores en
las aulas de esta institución y, de esta manera, fortalecer el perl de egreso
de los estudiantes para que logren un alto desempeño durante su práctica
profesional.
A partir de estos elementos de análisis, se formularon las si-
guientes preguntas de investigación: ¿qué concepciones construyen los
profesores acerca de las habilidades profesionales de los docentes en for-
mación en el marco de la práctica pedagógica que desarrollan en la ?
¿Cuáles son los rasgos que caracterizan las concepciones de los profesores
de la  respecto al desarrollo de las habilidades profesionales de los
docentes en formación?
Los objetivos de esta investigación son describir las concepcio-
nes que construyen los profesores acerca de las habilidades profesionales
de los docentes en formación, en el marco de la práctica pedagógica que
desarrollan a partir de la visión de los propios estudiantes normalistas y
caracterizar los rasgos que conforman las concepciones de los profesores
respecto al desarrollo de las habilidades profesionales de los docentes en
formación a partir de la visión de los propios estudiantes normalistas.