Competencias digitales en docentes de Guarne y Yarumal: nodos territoriales

Digital skills among teachers in Guarne and Yarumal: territorial nodes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46990/relep.2025.7.3.2198

Palabras clave:

competencias digitales, formación docente, educación, innovación, herramientas tecnológicas

Resumen

El objetivo de este artículo fue identificar las competencias tecnológicas de los docentes en el contexto educativo. Se utilizó el método cuantitativo con alcance descriptivo, en el cual participaron 181 docentes de diferentes niveles educativos. Los resultados demuestran un promedio de 2.7 en una escala de percepción (1 a 5) sobre la preparación en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula, donde la población mayor de 41 años y de género femenino se ubica por debajo del promedio. Se concluyó que es fundamental implementar programas formativos que respondan a las necesidades contextuales de los educadores.

Abstract

The objective of this article was to identify teachers' technological competencies in the educational context. A quantitative method with a descriptive scope was used, with the participation of 181 teachers from different educational levels. The results show an average of 2.7 on a perception scale (1 to 5) regarding preparation in the use of Information and Communication Technologies (ICT) in the classroom, where the female population over 41 years of age is below average. It was concluded that it is essential to implement training programs that respond to the contextual needs of educators.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banoy-Suarez, W. y Montoya-Marín, E. A. (2022). Desarrollo de competencias digitales en docentes de educación básica y media. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 67-74. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.306.

Blanco, J. A., Rocha, J. A., Rocha, E. P., Rocha, M. E. y Criollo, L. J. (2024). La necesidad de capacitación docente para una implementación efectiva de la tecnología educativa en el aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2347-2367. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10676.

Claret, Z. A., Viafara, R., Walter, L., Uribe, C., Acero, J. D., Castillo Cabezas, C. y Polanco, C. (2018). Formación docente y las tecnologías de información y comunicación: un caso de estudio sobre el saber del maestro. Revista Educación Superior y Sociedad: Nueva Etapa, 30, 18-38. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379858.

Corredor, R. A. (2023). Escuela nueva y construcción de aprendizajes, reflexiones, desafíos y aportes del modelo colombiano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 2871-2888. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5527.

Espinosa, P. A. (2023). Desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes: retos y oportunidades. Revista Ingenio Global, 2(2), 55-67. https://doi.org/10.62943/rig.v2n2.2023.66.

García García, M. Á., Muñoz-Repiso, A. G. y Arévalo Duarte, M. A. (2022). Competencias digitales de los docentes en formación: dimensiones y componentes que promueven su desarrollo. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 22(42). https://www.redalyc.org/journal/1002/100274292005/html/.

García, O. V., Zaldívar, A. y Peña, G. M. (2022). Formación docente en competencias TIC. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25). https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1370.

Levano-Francia, L., Sanchez Diaz, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N. y Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329.

Luis, C. A. (2024). Competencia digital docente: una revisión sistemática de la literatura. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1894.

Ministerio de Educación Nacional (2022). Caracterización docente en Colombia: Desafíos y perspectivas. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_18.pdf.

Pin-Zambrano, J. B. (2024). Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación Rural de Ecuador. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(18), 237-259. Epub del 22 de agosto de 2024. https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1264.

Torres-Flórez, D., Rincón-Ramírez, A. V. y Medina-Moreno, L. R. (2022). Competencias digitales de los docentes en la Universidad de los Llanos, Colombia. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 14(26), e2246. https://doi.org/10.22430/21457778.2246.

Santiago-Trujillo, Y. y Garvich-Ormeño, R. (2024). Competencias digitales e integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 50-65. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.405.

Sosa-Bone, A. B. (2024). Las herramientas digitales y su importancia en el trabajo colaborativo docente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 499-515. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3288.

Sosa Díaz, M. J. y Valverde Berrocoso, J. (2022). Hacia una educación digital. Modelos de integración de las TIC en los centros educativos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), 939-970. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000300939&lng=es&tlng=es.

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

Hurtado Castaño, C., & Correa Serna, K. A. (2025). Competencias digitales en docentes de Guarne y Yarumal: nodos territoriales: Digital skills among teachers in Guarne and Yarumal: territorial nodes. Revista RELEP- Educación Y Pedagogía En Latinoamérica, 7(3). https://doi.org/10.46990/relep.2025.7.3.2198